Sistema de tickets: Cómo funciona, características y opciones para 2026

hero image

Para garantizar la eficiencia de las operaciones de IT es esencial contar con un sistema de tickets funcional. De hecho, los estudios demuestran que el 86% de los equipos de servicios registraron un aumento de la productividad después de implementar una herramienta de help desk (Hubspot)

Además, las plataformas modernas ofrecen automatización basada en IA, así como análisis e integraciones perfectas, que ayudan a los profesionales a gestionar de forma óptima incidentes, solicitudes y cambios.

Esta guía cubre las características clave de un software de tickets de soporte y destaca los principales proveedores a tener en cuenta en 2026.

Sistema de Tickets para ITSM: Qué es y por qué lo necesitas
Video thumbnail

¿Qué es la Gestión de Tickets?

La Gestión de Tickets es el proceso estructurado de recepción, categorización, priorización, enrutamiento y resolución de los incidentes de IT y las solicitudes de servicio, que se captan a través de un sistema (software de ITSM, help desk) como tickets de soporte.

Estos pedidos contemplan desde la notificación de errores del software, fallos del hardware o problemas en la red, hasta peticiones de acceso al sistema, restablecimiento de contraseñas o nuevas instalaciones de soluciones tecnológicas. 

Una administración eficaz de los tickets asegura la asunción de responsabilidades, impulsa el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (SLA - service level agreements) y proporciona visibilidad sobre la carga de trabajo y las métricas de resolución.

¿Qué es un sistema de tickets?

Un sistema de tickets consiste en un software diseñado para captar, organizar y gestionar las solicitudes y los incidentes de soporte de IT, desde su presentación hasta su resolución

El software de tickets de soporte moderno incluye funciones de automatización para enrutar dichos tickets, asignar prioridades, activar notificaciones y actualizar el estado en base a los flujos de trabajo predefinidos.

También proporciona informes, análisis y tableros para supervisar el rendimiento, el cumplimiento y las tendencias, ayudando a los equipos de Tecnología a optimizar los procesos y resolver los problemas más rápidamente.

¿Qué es un ticket de soporte?

Un ticket de soporte constituye un registro digital de un problema notificado por un usuario, o una solicitud de un servicio; los cuales contienen información detallada (solicitante, descripción del inconveniente, prioridad y medidas adoptadas).

Este registro permite a los equipos de IT mantener una trazabilidad completa, gestionar la comunicación ida y vuelta con los usuarios y el personal de soporte, y seguir el progreso hasta su resolución, garantizando que nada se pase por alto.

¿Por qué se necesita un sistema de tickets de soporte? 

Un sistema de tickets de soporte resulta esencial para las organizaciones que orienten sus esfuerzos a gestionar eficazmente los incidentes de IT y las solicitudes de servicios. Sin él, las peticiones pueden perderse y las prioridades abordarse de forma errónea, lo cual conlleva un aumento en los tiempos de resolución y una baja de la calidad general de las prestaciones.

Con un programa para generar tickets de soporte, las empresas centralizan todas las solicitudes de asistencia, impulsan el cumplimiento de los SLAs y garantizan la responsabilidad por parte del equipo de IT.

Los sistemas modernos también proporcionan automatización para enrutar los tickets, notificaciones para mantener informados a los usuarios y herramientas de generación de reportes para supervisar el rendimiento e identificar los problemas recurrentes. Además de mejorar la productividad, se eleva la satisfacción del usuario y facilita datos claros para las auditorías.

Más allá de las operaciones cotidianas, las herramientas de tickets para soporte ayudan a las organizaciones a detectar tendencias e inconvenientes habituales. Gracias a esta información, pueden orientar las decisiones en pos de optimizar los procesos, realizar dotación de personal y/o invertir en tecnología. 

También contribuye a generar conocimiento institucional al captar interacciones y resoluciones pasadas, que los equipos de soporte tienen la posibilidad de consultar para resolver más rápidamente las solicitudes futuras. Con el tiempo, se obtiene un enfoque de servicio de IT más maduro y receptivo que se alinea con las necesidades del negocio, mejorando la experiencia del usuario.

5 ventajas del software de tickets de soporte

  1. Gestión centralizada de las solicitudes: todos los incidentes y peticiones de servicios se registran en un único sistema, lo cual evita su pérdida.
  2. Mejora de las responsabilidades y la trazabilidad: cada ticket realiza un seguimiento del solicitante, las acciones realizadas, las actualizaciones de estado y el historial de resoluciones. Esto garantiza una visibilidad total por parte de todo el equipo de IT.
  3. Mayor productividad y agilidad en la solución: los flujos de trabajo automatizados, el enrutamiento prioritario y el cumplimiento de los SLAs ayudan a los profesionales a resolver las solicitudes de manera más eficiente.
  4. Optimización de los reportes y análisis: el software de tickets de soporte proporciona información sobre las tendencias, la distribución de la carga laboral y las métricas de rendimiento. Esos datos facilitan la toma de decisiones más estratégicas.
  5. Mejor experiencia del usuario: las actualizaciones sobre las peticiones y la posibilidad de comunicarse directamente a través del ticket contribuyen a generar confianza entre las personas, quienes perciben concretamente que sus problemas se abordan de manera sistemática.

¿Cómo funcionan las herramientas de tickets para soporte?

Flujo del proceso de un ticket de mesa de servicios.

Un sistema de tickets sigue un flujo estructurado que automatiza y guía las tareas de soporte de principio a fin. Mientras los agentes actúan en puntos clave, esta herramienta hace avanzar la solicitud basándose en una lógica preconfigurada, reglas de enrutamiento y actualizaciones de estado.

El proceso funciona así:

  1. Creación del ticket: un usuario envía una solicitud, normalmente a través de un portal, correo electrónico o chatbot. El sistema capta el ingreso y lo registra como un nuevo ticket, con información clave como los datos de contacto, la descripción del problema, la urgencia y cualquier archivo adjunto.

  2. Categorización y priorización: la herramienta aplica reglas de clasificación para etiquetarlo (por ejemplo, problema del software, petición de acceso). A continuación, calcula el nivel de prioridad en función de condiciones predefinidas como el impacto, la urgencia o los requisitos del SLA. Este paso ayuda a ubicarlo en la fila.

  3. Enrutamiento y asignación automatizados: en función de la categoría y la prioridad, el help desk lo dirige al equipo o técnico más adecuado. Algunas configuraciones incluyen flujos de trabajo de clasificación o lógica de equilibrio de carga para distribuir los tickets de manera uniforme. La reasignación manual es posible, pero en muchos casos se gestiona de forma automática.

  4. Investigación y diagnóstico: el técnico revisa el ticket, se comunica con el usuario si necesita aclaraciones e investiga el problema. El sistema puede mostrar artículos de la base de conocimiento o solicitudes anteriores relacionadas para apoyar el diagnóstico.

  5. Resolución: tras identificar una corrección o solución, el técnico la aplica y documenta los pasos seguidos. Luego, se actualiza el estado del ticket y lo notifica automáticamente al usuario.

  6. Verificación: algunas herramientas detienen el flujo de trabajo para esperar la confirmación del usuario si el problema efectivamente está resuelto. Si no, el ticket permanece abierto o se escala.

  7. Cierre: una vez resuelto y confirmado, pasa el ticket a estado cerrado. Los detalles de la solución se almacenan en su historial para facilitar la elaboración de reportes así como de futuras consultas.

  8. Seguimiento: muchos help desks están configurados para enviar una breve encuesta tras el cierre. Este feedback ayuda a medir la calidad del soporte y a identificar áreas de mejora.
flujo-de-trabajo-del-sistema-de-mesa-de-ayuda
Lectura recomendada
Leer artículo

8 características clave del programa para generar tickets de soporte

Si bien el mercado de herramientas de tickets para soporte está saturado, las características esenciales a buscar son las siguientes:

1. Registro y gestión de tickets

Lo más importante que debe hacer un sistema de tickets es registrar y gestionar las solicitudes de forma rápida y eficaz para establecer un flujo de procesos sin fisuras.

También es clave su facilidad de implementación y actualización, su contribución a la resolución de los incidentes, así como la posibilidad de crear plantillas de los tickets más frecuentes.

2. Capacidades de autoservicio

Un portal de autoservicio, un catálogo de servicios y una base de conocimiento permiten a los usuarios finales ser más autosuficientes al poder registrar y actualizar sus propios incidentes y solicitudes. 

3. Soporte omnicanal

No todos los usuarios se ponen en contacto con IT de la misma manera: algunos se comunican por teléfono, otros envían un correo electrónico e incluso hay quienes prefieren acudir en persona. Por lo tanto, resulta esencial contar con una estrategia para garantizar que todos reciban un trato transparente y justo, independientemente de cómo se haya registrado el ticket.

La plataforma elegida, entonces, tiene que ofrecer la opción de integrarse con herramientas como Zapier, Microsoft Teams y correo electrónico para facilitar el soporte a través de múltiples canales. 

4. Enrutamiento de los tickets

Además de registrar y resolver los problemas y las peticiones, la solución debe enrutarlos de manera efectiva. A veces, se asigna a un equipo diferente o al siguiente nivel de soporte si se requieren conocimientos más especializados. 

Para ello, el sistema de tickets del help ofrecerá funciones como los flujos de trabajo, la asignación automática y las opciones de escalamiento. 

Estas dos últimas constituyen partes vitales del ciclo de vida de la gestión de los tickets. En consecuencia, el sistema tiene que soportar esto así como garantizar su uso simple. 

5. Automatización

La automatización del flujo de trabajo es otra capacidad clave para liberar al help desk de ciertas tareas de manera que pueda centrarse en las interacciones más valiosas con los clientes. 

Dicha función sirve para aquellos procesos rutinarios tanto en IT como en el resto de la empresa.

6. Integraciones

El help desk es demasiado importante para trabajar solo, así que resulta imprescindible que pueda vincularse con otros sistemas de la organización. Una integración muy importante es con la plataforma de Gestión de Activos, ya que proporciona a los agentes toda la información requerida para resolver los problemas de forma más rápida y eficaz.

7. Reportes y análisis

Las métricas son fundamentales en el help desk, porque ayudan a identificar los bloqueos y los puntos débiles. También se utilizan como base para la Gestión de Problemas y las prácticas de mejora continua.

8. Capacidades de IA

La inteligencia artificial está a la vanguardia en cuanto a innovaciones tecnológicas al contribuir a la optimización de la eficiencia, la precisión y la satisfacción del usuario en los procesos de servicios.

La implementación de funciones basadas en IA introduce la automatización inteligente y los conocimientos predictivos, lo cual conlleva una simplificación y perfeccionamiento de la Gestión de Tickets en el ámbito del soporte de IT.

Esto incluye capacidades como el resumen de los tickets, la creación de borradores de artículos de conocimiento y la sugerencia de mejoras en las respuestas de los agentes. 

En definitiva, se mejora el flujo de trabajo de los agentes de soporte y se eleva la experiencia general de los usuarios finales.

5 pasos para implementar un sistema de tickets para soporte técnico

La puesta en marcha de un sistema de tickets representa una de las acciones más importantes para mejorar la prestación de los servicios informáticos en una organización. 

Aquí una checklist de la implementación de ITSM, pero recordando lo siguiente:

1. Evaluar los procesos actuales de soporte de IT

Antes de aplicar un programa para generar tickets de soporte es clave observar al equipo del help desk: cómo gestiona los incidentes, las solicitudes de servicios y las tareas rutinarias; e identificar los cuellos de botella, los tipos de peticiones habituales, los tiempos de respuesta y las prácticas de transferencia. Luego, documentar los flujos de trabajo, las responsabilidades y las rutas de escalamiento para comprender dónde se necesitan mejoras.

2. Definir las jerarquías y las funciones 

Otro paso fundamental es establecer la estructura del equipo de servicios, incluidos los niveles del help desk, los grupos especializados y las rutas de escalamiento. También hay que asignar roles y permisos para garantizar las responsabilidades y la propiedad clara de las solicitudes en todos los equipos y fases.

3. Establecer la estructura y los flujos de trabajo de los tickets

Asimismo, se deben crear categorías, prioridades y estados de los tickets; fijar cómo fluyen las solicitudes entre los equipos, lo cual contempla los escalamientos automáticos para problemas urgentes o sin resolver; y determinar procedimientos claros para la comunicación ida y vuelta con los usuarios, manteniendo al mismo tiempo un registro completo de todas las acciones.

4. Configurar la automatización, las notificaciones y las integraciones

El equipo tiene que implementar las asignaciones automáticas de los tickets, las actualizaciones de estado, las notificaciones y las reglas de enrutamiento. Para centralizar la información, reducir el trabajo manual y mantener la trazabilidad en todas las interacciones, se requiere la conexión del sistema al correo electrónico, el chat, las herramientas de supervisión, la gestión de los activos y otras plataformas de IT.

5. Probar, capacitar y optimizar

Por último, es menester realizar pruebas integrales de los flujos de trabajo, las automatizaciones y las integraciones; formar al personal de IT y a los usuarios finales en el envío, la actualización y la resolución de los tickets; recopilar comentarios y supervisar las métricas de rendimiento, como los tiempos de resolución y la distribución de la carga de trabajo; y perfeccionar las configuraciones antes de la implementación definitiva.

11 software de tickets de soporte para 2026 

  Hosting Prueba gratuita Precios
InvGate Service Management Nube y on-premise Sí (30 días) Consultar
ManageEngine

Nube y on-premise Sí (30 días) A partir de US$ 13/agente/mes
Hornbill Nube y on-premise Sí (30 días) Presupuesto personalizado
TOPdesk Nube Sí (30 días) Desde 64 USD/mes por agente (varía según número de agentes).
Ivanti Neurons Nube y on-premise No Presupuesto personalizado
SysAid Nube y on-premise No Presupuesto personalizado
Freshservice Nube A partir de US$ 19/agente/mes
Zendesk Nube A partir de US$ 19/agente/mes
SolarWinds Nube A partir de US$ 39 /agente/mes
Marval Nube y on-premise No Presupuesto personalizado
Rezolve.ai Nube No Presupuesto personalizado

1. InvGate Service Management

Por qué InvGate Service Management es el mejor sistema de soporte técnico y tickets (DEMO)
Video thumbnail

InvGate Service Management es un sistema de gestión de tickets que centraliza solicitudes, incidentes y cambios en una única interfaz.

En concreto, la solución permite a los agentes asignar, priorizar y realizar un seguimiento de los tickets, al tiempo que automatiza los pasos repetitivos para reducir el período de resolución.

Además, incluye capacidades de diseño de flujos de trabajo, portales de autoservicio y generación de reportes.

Características del software InvGate Service Management

  • Sistema de tickets intuitivo.
  • Funciones de autoservicio (base de conocimiento, portal de autoservicio y catálogo de servicios).
  • Automatización (creador de flujos de trabajo sin código, alertas y notificaciones).
  • Reportes y tableros personalizados.
  • Prácticas certificadas por ITIL.
  • Módulos adicionales para incluir la Gestión de Activos y la gamificación.
  • Gestión del SLA.
  • Capacidades de IA.

Y es posible explorar todo esto de forma gratuita durante 30 días o acceder a una demostración en vivo.

Precios de InvGate Service Management

Las tarifas son por agente, por mes y se facturan anualmente. 

Reseñas y calificación de InvGate Service Management

  • Gartner 4,6.
  • G2: 4,7.

“InvGate fue increíblemente fácil de personalizar según las necesidades de nuestra organización. Tiene una interfaz moderna y bien diseñada. Apreciamos toda la funcionalidad que ofrece en comparación con nuestro anterior software de help desk. Su servicio de atención al cliente es muy rápido y siempre está disponible cuando planteamos una pregunta o un problema. Es muy agradable trabajar con ellos.”

Opinión de un usuario en Gartner, Administrador de Sistemas de IT

2. ManageEngine ServiceDesk Plus

manageengine-service-desk-plus-es

Desarrollado por Zoho Corporation, ManageEngine es un sistema de tickets que organiza y enruta dichas solicitudes en función de categorías, prioridades y SLAs, lo cual significa que los equipos de IT tienen más control sobre las operaciones de soporte. 

El software se extiende a la Gestión de Activos y la Gestión del Cambio; se puede implementar on-premise, en la nube o en un modelo híbrido; y ofrece la posibilidad de integración con otras herramientas de ManageEngine así como aplicaciones de terceros.

Precios de ManageEngine

ManageEngine ServiceDesk Plus cuenta con tres niveles tarifarios:

  • Standard: US$ 13 por técnico al mes.
  • Professional: US$ 27 por técnico al mes. 
  • Enterprise: US$ 67 por técnico al mes.

Reseñas y calificación de ManageEngine

  • Gartner: 4,3.
  • G2: 4,2.

“Tiene muchos módulos integrados, como la Gestión del Cambio y la Gestión de Problemas. También se puede anexar fácilmente con otras soluciones de ManageEngine. Pero la configuración inicial y la implementación resultan un poco complicadas y requieren algo de paciencia.”

Reseña de un usuario en G2, Ingeniero de Operaciones de la Red

3. Hornbill

hornbill-website-screeshot

Diseñado para agilizar los flujos de trabajo empresariales y de IT, Hornbill consiste en un sistema de tickets del help desk, que centraliza las solicitudes de servicios, lo cual facilita el seguimiento, la priorización y la resolución de los problemas de manera eficiente. 

Con funciones como la automatización, los reportes y los portales de autoservicio, ayuda a las organizaciones a mejorar los tiempos de respuesta y a mantener el cumplimiento de los SLAs.

Características del software Hornbill

  • Flujos de trabajo personalizados.
  • Portal de autoservicio.
  • Herramientas de colaboración.
  • Reportes y análisis.
  • Integraciones con soluciones y sistemas de terceros.

Precios de Hornbill

Si bien las tarifas no son públicas, se sabe que Hornbill utiliza un modelo por suscripción que se cobra por usuario y por mes. 

El servicio básico de atención al cliente está incluido. Pero brinda tres planes de asistencia que requieren cuotas adicionales para que las organizaciones seleccionen la más adecuada a sus necesidades.

Reseñas y calificación de Hornbill

  • Gartner: 4,1.
  • G2: 4,5.

“Lo mejor de Hornbill Service Manager es lo fácil que es de usar. Nos ayuda a realizar un seguimiento de las solicitudes de servicios. Sus flujos de trabajo personalizados son realmente útiles para simplificar nuestro trabajo. Sin embargo, no se integra bien con otras herramientas que utilizamos, por lo cual trasladar los datos puede resultar difícil. Además, su configuración fue un poco complicada. Así que necesitamos más ayuda de la que pensábamos.”

Reseña de un usuario en G2, Analista Asociado de Procesos

4. TOPdesk

topdesk-website-screeshot

Ampliamente utilizado por los equipos de IT, RR.HH. e Instalaciones, TOPdesk presenta un software de tickets de soporte, que contribuye a registrar, asignar y supervisar solicitudes, al tiempo que mantiene a los usuarios actualizados a través de un portal de autoservicio. Conocido por su facilidad de uso, también cubre la Gestión del Cambio y la Gestión de Conocimientos.

Características del software TOPdesk

  • Gestión de Incidentes y Problemas.
  • Gestión del Cambio.
  • Portal de autoservicio.
  • Reportes y análisis.
  • Integraciones.

Precios de TOPdesk

El precio de TOPdesk varía según la cantidad de agentes. Con 30 agentes, los planes Essential, Engaged y Excellent cuestan 64, 91 y 128 USD por agente al mes, respectivamente.

Reseñas y calificación de TOPdesk

  • Gartner: 4,5.
  • G2: 4,2.

"TOPdesk es nuestra principal herramienta de tickets, donde el usuario puede registrarlo por correo electrónico o a través del portal de autoservicio. Sin embargo, la experiencia no es tan buena, ya que tenemos que contratar a un consultor cada vez que necesitamos un cambio en el sistema. No parece haber un marco ITIL integrado. [Apreciamos] la posibilidad de crear una base de conocimiento que luego aparece en los tickets que tratan el mismo tema. TOPdesk también ofrece varias soluciones y servicios de terceros."

Reseña de un usuario en Gartner, Ingeniero de Sistemas

5. Ivanti Neurons

ivanti-itsm

Ivanti Neurons para ITSM es un sistema de tickets de soporte que automatiza gran parte del ciclo de vida de las solicitudes. Lo hace a través de su plataforma Neurons. 

Así, los tickets se categorizan, priorizan y enrutan automáticamente, ayudando a los equipos de IT a gestionar incidentes, cambios y problemas con menos trabajo manual. 

La solución se puede implementar on-premise o en la nube, además de conectarse estrechamente con los productos de Ivanti para gestionar dispositivos y manejar la seguridad.

Características del software Ivanti Neurons

  • Procesos alineados con ITIL.
  • Integración con la Gestión de Activos de IT.
  • Soporte omnicanal.
  • CMDB.

Precios de Ivanti Neurons

Los costos de Ivanti Neurons para ITSM (que no son públicos) varían en función del número de usuarios y de las funciones seleccionadas. 

Reseñas y calificación de Ivanti Neurons

  • Gartner: 4,2.
  • G2: 3,9.

“Las respuestas a los problemas con el sistema son lentas. La comunicación con los incidentes operativos resulta limitada. Mientras que las vistas previas de las innovaciones parecen geniales e informativas. También las actualizaciones de las características son brillantes. La hoja de ruta tiene muy buena pinta.”

Reseña de un usuario en Gartner, Analista de ITSM

6. SysAid

www.sysaid.com_

SysAid combina la Gestión de Tickets con la información de activos. En consecuencia, ofrece a los agentes la posibilidad de registrar, rastrear y resolver incidentes, al tiempo que los datos de los dispositivos se vinculan directamente al software del sistema de tickets. 

La plataforma admite tanto el uso on-premise como en la nube, a la vez de brindar la ventaja de integración con herramientas de control remoto, supervisión y comunicación.

Precios de SysAid

La solución dispone de tres niveles tarifarios (no públicos): Help Desk, ITSM y Enterprise.

Reseñas y calificación de SysAid

  • Gartner: 4,4.
  • G2: 4,5.

“SysAid es una herramienta de ITSM rentable en comparación con la mayoría de las soluciones de este tipo existentes en el mercado. Mejoró el registro de los tickets en las horas extras. Me encanta el BI Analytics que se implementó, ya que nos ayuda a realizar un seguimiento de los SLAs. Me gusta la introducción de Copilot, porque facilita la integración con las fuentes de conocimiento disponibles para ayudar al usuario a resolver problemas rápidamente.”

Reseña de un usuario en G2, Catálogo de Servicios, Analista de Activos y Configuraciones

7. Freshservice

freshservice-website-screenshotDesarrollado por Freshworks, Freshservice es un sistema de tickets para soporte técnico basado en la nube, conocido por su interfaz intuitiva. 

La herramienta ayuda a los equipos de IT a gestionar incidentes, problemas y cambios, utilizando la automatización para reducir las tareas repetitivas. Además, se conecta con una amplia gama de aplicaciones, desde las orientadas a la colaboración hasta las soluciones de monitoreo, lo cual resulta adecuada para organizaciones que buscan agilidad en la implementación y en la integración.

Características del software Freshservice

  • Integración con herramientas de comunicación para brindar soporte omnicanal.
  • Base de conocimiento y opciones de autoservicio.
  • Capacidades de IA.

Precios de Freshservice

Freshservice ofrece cuatro niveles de precios:

  • Starter: US$ 19 por agente/mes.
  • Growth: US$ 49 por agent/mes.
  • Pro: US$ 99 por agente/mes.
  • Enterprise: tarifas personalizadas.

Todos los planes se facturan anualmente.

Reseñas y calificación de Freshservice

  • Gartner: 4,3.
  • G2: 4,6.

“Su facilidad en el uso y la instalación, el excelente sistema para administrar solicitudes y el soporte técnico sólido son características que aprecio. Tanto los tickets como los activos se manejan con eficacia.  Debería haber actualizaciones más regulares en las áreas de Gestión del Cambio y elaboración de informes, ya que suelen faltar.”

Reseña de un usuario en G2, Director de Proyectos de IT

8. Zendesk

zendesk-website-screenshot

Si bien Zendesk comenzó como un sistema de tickets de atención al cliente, también sirve a los equipos de IT que necesitan un moderno help desk. 

La solución centraliza las solicitudes por correo electrónico, chat y otros canales en un espacio único, facilitando el seguimiento y la respuesta. 

Totalmente basado en la nube, se integra con cientos de aplicaciones de terceros, lo cual resulta útil especialmente para las empresas con grandes necesidades de atención al usuario y soporte tecnológico.

Características del software Zendesk

  • Funciones de autoservicio.
  • Soporte omnicanal.
  • IA y bots.
  • Herramientas de colaboración.
  • Integraciones.

Precios de Zendesk

  • US$ 19/agente/mes (facturado anualmente).

Reseñas y calificación de Zendesk

  • Gartner 4,4.
  • G2: 4,3.

“Zendesk for Service nos ayuda a ofrecer experiencias excepcionales a los clientes y a agilizar nuestras operaciones de soporte. Se integra a la perfección con la mayoría de las plataformas que usamos, y esto garantiza que todos los datos de los clientes estén en un solo lugar.”

Reseña de un usuario en Gartner, Ingeniero Eléctrico

9. SolarWinds Service Desk

interfaz-de-solarwinds

Basado en la nube, SolarWinds Service Desk es un sistema de tickets del help desk con funciones para gestionar incidentes, problemas y cambios. 

El software ayuda a los equipos de IT a registrar, priorizar y automatizar las respuestas, mientras que la base de conocimiento reduce las solicitudes recurrentes. 

A su vez, se integra perfectamente con otras herramientas de monitoreo e infraestructura de SolarWinds, siendo una buena opción para las organizaciones que ya forman parte de su ecosistema.

Características del software SolarWinds

  • Gestión de Activos de IT integrada.
  • Opciones de autoservicio.
  • Gestión de Problemas, Cambios e Incidentes.

Precios de SolarWinds

Los tres niveles de precios de SolarWinds Service Desk son: 

  • Essentials: US$ 39 al mes, por técnico.
  • Advanced: US$ 79 al mes, por técnic.
  • Premier: US$ 99 al mes, por técnico.

Reseñas y calificación de SolarWinds

  • Gartner: 4,3.
  • G2: 4,3.

“Utilizamos SolarWinds Service Desk para dar soporte a una empresa de unos 350 empleados, con los equipos de IT, Finanzas y Producción utilizando todos la misma plataforma. La interfaz es fácil de usar y personalizable hasta cierto punto. Confiamos mucho en las herramientas de automatización, las listas de tareas, los tableros, las funciones de Gestión de Cambios, el portal del empleado y el catálogo de servicios. Algunas de las opciones de automatización son limitadas: no siempre se puede acceder a determinados campos que nos gustaría utilizar en las reglas de automatización. El soporte remoto integrado también sería una incorporación útil. El registro del correo electrónico no siempre muestra el historial completo, lo cual puede dificultar el seguimiento de las comunicaciones.”

Opinión de un usuario en G2, Director de IT

10. Marval

marval-interface-1

Por su parte, Marval es un sistema de gestión de tickets del service desk alineado con ITIL que lleva décadas en el mercado. 

La plataforma ofrece una administración estructurada de los tickets para incidentes, problemas y cambios, al tiempo que se extiende a casos de uso de gestión de servicios empresariales. 

Disponible tanto on-premise como en la nube, se conecta con sistemas de monitoreo, autenticación y otros software de negocios para dar soporte a operaciones a gran escala.

Precios de Marval

No revelados.

Reseñas y calificación de Marval

  • Gartner: 3,5.
  • G2: no aparece en la lista.

“Personal bien informado y comprometido con la gestión/prestación de servicios, claves para diseñar e implementar cualquier herramienta. Fácil de actualizar y mantener, es confiable y satisface las necesidades de la empresa. Funcionalmente, constituye un gran producto, pero en mi opinión la interfaz de usuario podría requerir una actualización.”

Reseña de un usuario en Gartner, Gerente de Prestación de Servicios

11. Rezolve.ai

rezolveai-website

Rezolve.ai es una plataforma de IA que resuelve de forma autónoma las solicitudes de IT y RR.HH. a través de agentes de inteligencia artificial especializados. 

A diferencia de los sistemas de tickets tradicionales, despliega agentes que gestionan de forma autónoma los incidentes de nivel 1, que resuelven entre el 60 y el 80% de las peticiones sin intervención humana.

Los empleados interactúan con Agentic Sidekick 3.0 directamente en Microsoft Teams y Slack, obteniendo soluciones instantáneas en lenguaje natural. 

Con más de 1.000 integraciones empresariales que incluyen ServiceNow, Jira, Workday, SAP SuccessFactors y Azure AD, las organizaciones pueden implementar Rezolve.ai junto con los sistemas ITSM y HR existentes o adoptarlo como una plataforma completa.

Características del software Rezolve.ai

  • Agentic Sidekick 3.0 para soporte de IA conversacional.
  • 60-80% de automatización de los tickets de Nivel 1.
  • Rezolve SearchIQ para la búsqueda empresarial consciente del contexto.
  • Rezolve VoiceIQ para soporte por voz.
  • Más de 1.000 integraciones nativas con plataformas empresariales.

Precios de Rezolve.ai

Las tarifas son personalizadas, basadas en el tamaño de la organización y las necesidades de despliegue.

Reseñas y calificación de Rezolve.ai

  • G2: 4,8/5.
  • Gartner Peer Insights: 4,5.

"¡Rezolve.ai es un producto fantástico! Es muy fácil de usar y la configuración resulta sencilla. Los equipos te mantienen informado y comprometido durante todo el proceso de principio a fin. La integración en nuestro entorno y Azure tenant fue muy fácil con su ayuda. Rezolve.ai impulsa a que nuestros clientes se pongan en contacto con el Service Desk y el Departamento de IT cuando efectivamente necesitan ayuda, algo que no siempre ocurría en mi empresa.”

Reseña de un usuario en G2, Supervisor del Service Desk de IT

Conclusión

Un sistema de tickets permitirá a los equipos de soporte de IT gestionar las solicitudes de asistencia de forma más eficaz y eficiente, ofreciendo mejores resultados a los usuarios finales. 

Además, ayudará a administrar, controlar y proteger la infraestructura tecnológica, mantener los costos bajo control y planificar los desafíos futuros. 

A la hora de seleccionar un software de tickets de soporte, hay que tener en cuenta las necesidades de la empresa y las funciones imprescindibles, como la automatización, las integraciones y las capacidades de autoservicio: aseguramos que todo eso marcará la diferencia a largo plazo.

En el caso de querer saber si InvGate Service Management es la herramienta adecuada para tu organización, nuestros expertos están listos para responder tus preguntas.

Prueba InvGate como tu solución ITSM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience