Una guía práctica sobre las CMDB

Emiliano Pardo Saguier noviembre 24, 2021
- 8 minutos de lectura

Una CMDB es una parte fundamental de toda herramienta de gestión de activos de IT. Pero ¿por qué es tan importante? En pocas palabras, a medida que tu red crece, llevar un registro de cada uno de los elementos y software que dispones se vuelve cada vez más crucial. Caso contrario, quedarías expuesto a sufrir consecuencias accidentales que podrían hacer que tú y tu empresa retrocedan significativamente.

Por tal motivo, una gestión adecuada de la configuración se vuelve una parte central a medida que tus operaciones se tornan más complejas. Tener el control de lo que está conectado a tu red también te permitirá mantener la integridad de tus datos. Además, es uno de los objetivos principales de la estrategia de ITSM.

Ahora vayamos desde el principio.

Una definición sencilla de CMDB

Una CMDB (o base de datos de la gestión de la configuración) es un archivo que, con la forma de una base de datos estandarizada, contiene toda la información relevante de la totalidad de los componentes dentro de la red de una organización o empresa. Esto significa que cada pieza de software y hardware, y cada elemento de configuración, se encuentra registrado en la base de datos.

Una CMDB es el resultado de una estrategia de gestión de activos de IT adecuada que ayuda a descubrir las diferentes partes de una red y crear una imagen completa de todos los elementos y su relación. De este modo, la CMDB se convierte en una foto en constante cambio de los datos de la configuración y un panorama objetivo y generalizado que les permite a los propietarios de la información examinarla y usarla para cualquier propósito que consideren necesario. 

Las CMDB no son algo estático. Veamos ahora dónde entran en juego en el panorama más amplio de la gestión de activos de IT y la gestión de servicios de IT.

Un poco de historia sobre la evolución de las CMDB

Las bases de datos de la gestión de la configuración aparecieron para satisfacer necesidades específicas de la gestión de servicios de IT y la gestión de activos. A medida que esas necesidades cambiaron y evolucionaron, lo mismo ocurrió con las CMDB y su rol dentro de la infraestructura de IT de una organización.

Por ejemplo, ITIL detalla una colección de procesos para la gestión de servicios, activos y configuración. El objetivo es recopilar toda la información disponible sobre los elementos de la configuración (CI), es decir aquellos elementos claves que componen la calidad del servicio de IT, y facilitar esta información para brindarle soporte a los CMS (sistemas de gestión de contenido) o a los sistemas de gestión de la configuración para activos. Como resultado, un CMS puede abarcar un gran abanico de CMDB.

También cabe mencionar que las CMDB no solo albergan información sobre los lugares físicos, sino también aquella que circula por todos los sistemas. Esto incluye a las sucursales y la infraestructura en la nube, lo que significa que es muy probable que las empresas deban incluir fuentes de información externas a sus CMDB existentes para tener un panorama más amplio. 

También parece ser que muchas empresas están buscando nuevas maneras de utilizar las CMDB y la gestión de activos de información en un contexto de procesos de servicios de negocios digitales e iniciativas digitales. 

Entonces ¿qué depara el futuro de las CMDB? Casi por unanimidad, los expertos de IT estiman que las CMDB seguirán jugando un rol importante en las operaciones de IT, ya que las empresas están adoptando sistemas cada vez más híbridos (es decir, digitales y físicos).

¿Cómo funciona una CMDB?

Para este momento ya deberías poder decir “base de datos de la gestión de la configuración” incluso en tus sueños, al revés. De todas formas, no estamos ni cerca de saber cómo se ve una CMDB en la práctica, así que analicemos todas las partes que interactúan y su funcionamiento.

Las características operativas de una CMDB son las siguientes:

  • Una página principal eficiente y sencilla que les permite a los usuarios realizar un seguimiento de las métricas, analíticas y estadísticas de cada tipo de CI existente de una manera clara y fluida. Les permite ver el panorama general de todas las relaciones, patrones y cambios que podrían causar (o han causado) problemas. A su vez, garantiza tener un mayor entendimiento de los procesos y costos a considerar para mantener y crear los servicios. Por supuesto, esto incluye el descubrimiento de servicios de IT, una representación visual de todas las relaciones y dependencias. 
  • La capacidad de crear todos los tipos de CI relevantes y recopilar sus datos. Una buena CMDB debería soportar tres métodos diferentes de recopilación: entrada manual, integraciones basadas en API y herramientas de descubrimiento de activos. Estas últimas llevan a cabo exploraciones automáticas de tu red (tanto para dispositivos físicos como virtuales) para recopilar información de hardware y software existente y elaborar un inventario de la totalidad de los sistemas. Este inventario también debería incluir controles que le den a tu equipo suficiente acceso para monitorear cambios en su origen en caso de incidentes no deseados.
  • Funciones de cumplimiento que proporcionan registros detallados de todos los elementos de configuración. Estos registros bridan visibilidad a los auditores sobre cambios históricos, así como también un sistema de controles y balances. Además, también tienen compatibilidad para conjuntos de datos federados que permiten normalizar y conciliar los diferentes tipos de elementos de configuración.

Ventajas de una CMDB

Para este momento, debería haber quedado bien en claro que la ventaja principal de una CMDB es que brinda un panorama centralizado de todos tus datos. Como resultado, tu equipo tiene mayor control sobre cada componente individual, así como también sobre la totalidad de tus activos de IT.

Para profundizar aún más sobre este tema, una CMDB le permitirá a tu equipo visualizar cada elemento en detalle (por ejemplo, un componente diminuto como un pendrive USB), lo que incrementa la seguridad y el cumplimiento normativo. Además, puede remover recursos innecesarios o redundantes con facilidad, lo que a su vez también aumenta la eficiencia.

Las CMDB pueden incluir datos de terceros o información recopilada por otros proveedores. Esto está relacionado con la posibilidad de crear bases de datos estandarizadas y unificadas. Esta capacidad de sincronizar información es uno de los activos principales de la implementación de una CMDB. Además, incluye la integración de la gestión de cambios y la gestión de incidentes, lo que asegura a tu equipo de IT tenga un mayor control. 

Posibles desventajas de una CMDB

Ahora bien, no todo es color de rosas en el mundo de la gestión de activos y las CMDB. Las CMDB se han encontrado con algunas dificultades en los últimos años, por lo que uno de los desafíos principales de su implementación es convencer a los negocios que son necesarias.

Y una vez que se hayan superado estos obstáculos, empieza la batalla real: importar todos los datos relevantes a la CMDB. Esta puede ser una tarea extremadamente tediosa si se realiza de modo manual, ya que existe una inmensa cantidad de información para cada elemento, como información financiera, perfiles de desempeño, historial de actualizaciones, etc.

Aún así, muchas herramientas de CMDB, como InvGate Insight, cuentan con funcionalidades de autodescubrimiento que pueden ayudar enormemente en estas situaciones. Sin embargo, es importante considerar que la mayoría de estos datos no siempre provienen de la misma fuente, por lo que es necesario implementar un proceso conocido como federación o estandarización de datos, aunque, en la práctica, no siempre funciona a la perfección y podría causar que la CMDB presente problemas al recopilar tantos conjuntos de datos de manera simultánea.

Solo el 25 % de las organizaciones obtienen un valor significativo de sus inversiones en CMDB.

Fuente: Gartner

Gestión de activos de IT y gestión de la configuración: ¿Cuáles son sus diferencias?

Analicemos una definición nuestra de la gestión de activos: 

La gestión de activos de IT es una estrategia para mantener los activos de una organización contabilizados, mantenidos, actualizados y asegurados. El hardware, software e incluso la información que utiliza una organización son parte de sus activos. En el caso del hardware, es importante que no se pierda ni sea robado, que funcione correctamente y que se actualice periódicamente. Mientras tanto, en el caso del software, deben asegurarse de que esté disponible de acuerdo con las necesidades de la organización, comprándolos y otorgándoles la licencia correspondiente”.

Como puedes ver, hay mucho más que solo algunos puntos en común entre el concepto de la CMDB y la gestión de activos de IT. Y si consideramos que las plataformas de ITAM y las CMDB se encuentran cada vez más integradas a las mismas plataformas, es normal que se confundan. De todos modos, ambos términos no son sinónimos.

Una herramienta de ITAM se encarga de monitorear el ciclo de vida de los activos y, por lo general, está orientada a recopilar información relacionada a la adquisición, mantenimiento, operación y, por último, retiro del activo. Si bien esto incluye información sobre la configuración, también permite tener un panorama más claro de los costos operacionales vinculados a las licencias, depreciación y soporte. Una inspección y gestión proactiva de los activos garantiza un uso más eficiente de todos los activos existentes y el retiro de aquellos que no. 

En pocas palabras se podría decir que el objetivo principal de las herramientas de ITAM es satisfacer las decisiones del negocio. “¿Cuál es el costo/beneficio de este activo?”, “¿Necesitamos cambiarlo, repararlo o retirarlo?”. Por otro lado, las bases de datos de la gestión de la configuración están orientadas al sector de IT y ayudan al personal a trazar dependencias, tener un panorama más claro de las relaciones entre los activos y mantener a todos los servicios de IT en funcionamiento.

De todas formas, hay que tener en cuenta que estos dos mundos suelen colisionar y solaparse con frecuencia. Después de todo, los activos de IT también tienen valor financiero, así que termina siendo el epítome de la perogrullada: “Puede ser las dos cosas”. 

¿Cómo elegir la mejor herramienta de CMDB?

Buscar una herramienta para gestionar tu infraestructura puede ser una tarea abrumadora. Es importante que busques una solución que te permita descubrir toda tu infraestructura de IT, incluyendo elementos físicos y lógicos, y que te brinde una imagen confiable y actualizada de la información de tus activos, además de que te permita tener un panorama claro de tus elementos de configuración a través de un modelo de datos visual e intuitivo. 

InvGate Insight te permite descubrir y monitorear todos los activos en tu red (ya sean físicos o basados en la nube), y elaborar una CMDB completamente funcional y un catálogo federado. Utiliza una amplia variedad de automatizaciones que le permite a tu personal de IT utilizar su tiempo para asuntos más importantes, de modo que, cuando los humanos tienen que intervenir, no sea para realizar tareas repetitivas, sino para marcar la diferencia.

Por último, ¿recuerdan las “desventajas” que mencionamos más arriba? Elegir la herramienta correcta puede hacer la diferencia entre un conjunto de partes aisladas y un sistema integrado que trabaja de manera soñada. Estamos seguros de que nuestras herramientas son exactamente esto último.

Conclusiones

A pesar de los rumores sobre su deceso, las CMDB todavía tienen mucho tiempo por delante. Incluso aunque cambien de aspecto, probablemente sigan presentes entre nosotros, siempre evolucionando y mostrándonos nuevas fronteras de lo que es posible en términos de claridad, eficiencia y redes ordenadas.

Elegir la herramienta adecuada para el trabajo puede marcar la diferencia entre contratiempos costosos y un viaje exento de problemas. Empezar con firmeza puede ayudarte más de lo que imaginas, ¡así que elige a consciencia!

Prueba a InvGate cómo tu solución ITSM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito