Las 10 mejores herramientas de Gestión de Licencias de Software para 2025

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

La selección de la plataforma adecuada para administrar licencias de software resulta complicada, aunque se trata de una decisión fundamental para cualquier equipo de IT.

Dicho instrumento es clave porque ayuda a cumplir con la normativa, reducir los costos innecesarios y obtener un control total sobre el uso de las soluciones tecnológicas.

Para facilitarte la elección, recopilamos una lista con las 10 mejores herramientas de Gestión de Licencias de Software para que encuentres la que mejor se adapta a tu organización.

Características clave que debes buscar en las herramientas de Gestión de Licencias de Software

Al evaluar las herramientas de Gestión de Licencias de Software, es importante centrarse en las características que marcarán una diferencia sustancial en las operaciones diarias. 

Las capacidades más valiosas que debes buscar son:

  • Inventario centralizado: registro completo y actualizado de todas las licencias de software de la organización, incluyendo los tipos, los derechos de utilización, los detalles de compra y las fechas de caducidad.

  • Seguimiento del uso en tiempo real: supervisa quién opera qué, cuándo y con qué frecuencia para identificar las licencias infrautilizadas o no utilizadas para redistribuirlas de manera eficiente.

  • Gestión del Cumplimiento: permite estar preparado frente a las auditorías gracias a las funciones que señalan automáticamente el exceso de implementación, realizan un rastreo de los derechos y generan reportes detallados.

  • Análisis de la optimización de los costos: ayuda a eliminar el desperdicio, evitar el gasto excesivo y planificar las renovaciones basándose en datos reales de la operatoria.

  • Alertas y notificaciones automatizadas: recibe recordatorios proactivos de las próximas renovaciones, caducidades o riesgos por incumplimiento para evitar sorpresas.

  • Medición del software: pondera el uso en tiempo real para tomar decisiones estratégicas sobre la compra de licencias y reducir las que no se ejecutan.

  • Gestión de Proveedores y Contratos: realiza un seguimiento de los acuerdos, los prestadores, las condiciones de soporte y de renovación, todo ello en un solo lugar para simplificar las negociaciones y la elaboración de los presupuestos.

  • Integración con los sistemas existentes: busca herramientas que se conecten a la perfección con las plataformas de ITSM, ITAM, compras o gestión de identidades para un rastreo más preciso y automatizado de las licencias.

  • Compatibilidad con modelos de licencia flexibles: ya sea por suscripción, perpetua, basada en el usuario o concurrente, la solución debe ser compatible con una amplia variedad de tipos de licencias.

  • Reportes y tableros personalizados: para supervisar los KPIs y compartir información entre los departamentos o con los auditores.

Cuantas más funciones de estas admita tu herramienta, más fácil será obtener visibilidad, cumplir con la normativa y optimizar el gasto en software en toda la organización.

Las plataformas más destacadas para gestionar licencias de software

Tool name Óptima para Implementación Prueba gratuita/Demo
InvGate Asset Management Visibilidad y automatización unificadas de las licencias Nube & On-premise Prueba gratuita de 30 días
Zluri Gestión del gasto en las licencias SaaS Nube Demo gratis
ManageEngine Asset Explorer Seguimiento de las licencias de IT on-premise On-premise Edición gratuita (25 activos)/Prueba gratuita
Flexera Optimización de las licencias a escala empresarial Nube & On-premise Prueba/piloto bajo petición
Altair SAO Uso del software de ingeniería y HPC Nube & On-premise Prueba/piloto disponible
AssetSonar ITAM + SAM para organizaciones en crecimiento Nube Prueba gratuita de 15 días
Snow License Manager Cumplimiento normativo complejo de proveedores (por ejemplo, IBM u Oracle) Nube & On-premise Versión de prueba bajo petición
Reprise License Manager Controladores de licencias integrados por los ISVs N/A (integrado por el proveedor) No hay versión gratuita
Ivanti License Optimizer Recuperación de licencias no utilizadas a gran escala Nube Prueba a través del paquete Neurons
License Dashboard Flujos de trabajo del ciclo de vida completo de SAM Nube & On-premise Prueba a través de los socios

#1. InvGate Asset Management

Licencias de software: cómo gestionarlas en tu organización
Video thumbnail

InvGate Asset Management es una solución moderna y flexible para la Gestión de Activos de IT, con sólidas capacidades de administración de licencias de software.

La solución está diseñada para ayudar a las organizaciones a detectar automáticamente este tipo de activos, realizar un seguimiento del uso, mantener el cumplimiento normativo y optimizar los costos, todo ello sin necesidad de escribir una sola línea de código. 

Gracias a su plataforma centralizada y a sus potentes funciones de automatización, ofrece a los equipos una visibilidad y un control total sobre la utilización del software en entornos físicos, virtuales y en la nube.

Características

  • Monitoreo del uso: realiza un rastreo de las instalaciones de software y las asignaciones de las licencias en toda la organización para revelar quién utiliza qué y con qué frecuencia.

  • Gestión del Cumplimiento y las Auditorías: señala automáticamente las soluciones no autorizadas, las licencias insuficientes o el exceso de ellas; y genera informes.

  • Optimización de las licencias: identifica las no utilizadas o infrautilizadas para ayudar a recuperarlas y reasignarlas, reduciendo así los gastos innecesarios.

  • Detección e inventario de los activos: con agentes, análisis de la red e integraciones en la nube, de modo de crear un registro unificado y normalizado del software.

  • Gestión de Contratos y Renovaciones: mantiene organizados los acuerdos y las fechas de caducidad, a la vez de enviar alertas proactivas.

Ventajas

  • Admite implementaciones tanto en la nube como on-premise, lo cual implica una puesta en marcha flexible.
  • Integraciones perfectas con herramientas de terceros de ITSM, ERP y directorios para optimizar los flujos de trabajo.
  • Interfaz intuitiva y personalización sin código para una configuración rápida y unos mínimos requerimientos de formación.

Desventajas

  • Curva de aprendizaje pronunciada para las funciones avanzadas, especialmente las vinculadas a la generación de reportes y la automatización.
  • Personalización limitada para casos de uso muy complejos, que pueden demandar asistencia externa.
  • Reportes poco profundos para grandes empresas con necesidades de análisis de gran volumen.

Opiniones y comentarios de los usuarios

  • Puntaje promedio de 4,5 sobre 5 en Gartner Peer Insights (categoría de Gestión de Activos de Software). 

InvGate Asset Management destaca por su facilidad de uso, sus capacidades de personalización y su excelente atención al cliente.

“Mi experiencia general con InvGate Asset Management es fantástica. Su función de programación del mantenimiento redujo el tiempo de inactividad, ya que podemos planearlo fácilmente con antelación. Su interfaz de usuario es intuitiva y simple de usar, su proceso de implementación resulta fluido, además de que realizamos un seguimiento y gestionamos de forma sencilla la eliminación de nuestros activos.”

Gartner Peer Insights

 

Precios

Basado en suscripciones, InvGate sigue un modelo de tarifas transparente.

Los precios escalan en función del número de activos, lo cual implica una licencia flexible que se ajusta a la infraestructura.

Para una cotización a medida, contacta a nuestro equipo de ventas. Mientras tanto, puedes utilizar nuestra prueba gratuita de 30 días

#2. Zluri

Interfaz de Zluri.

Nativa de la nube, Zluri es una Plataforma de Gestión de SaaS (SMP - SaaS Management Platform) que ayuda a las organizaciones a descubrir, gestionar y optimizar todo su portfolio, con sólidas capacidades para administrar las licencias de software.

En concreto, proporciona una gran visibilidad de las licencias, realiza un seguimiento de su uso y reduce el gasto. 

Centrada en automatizar las operaciones de SaaS, es adecuada especialmente para equipos de IT que manejan un amplio volumen de aplicaciones basadas en la nube, ya que asegura un descubrimiento profundo, un soporte para el cumplimiento y un control de los proveedores.

Características

  • Detección de las licencias de SaaS: identifica automáticamente todas las aplicaciones en uso, incluidas aquellas adquiridas sin la aprobación del departamento de IT.

  • Supervisión y optimización la utilización: realiza un seguimiento de la actividad de los usuarios para descubrir las licencias que no están operando y así reducir los costos.

  • Gestión de Contratos y Renovaciones: envía alertas y almacena los acuerdos con los proveedores para evitar incumplimientos en los plazos y, además, mejorar la capacidad de negociación.

  • Detección del shadow IT: señala las soluciones no autorizadas o riesgosas, lo cual ayuda a respetar las políticas de seguridad y la normativa.

  • Reportes de cumplimiento de las licencias: genera informes listos para las auditorías que demuestran el acatamiento de los acuerdos con los proveedores de SaaS.

Ventajas

  • Plataforma nativa en la nube diseñada específicamente para entornos SaaS.
  • Más de 800 integraciones nativas para un seguimiento exhaustivo de las aplicaciones y una visibilidad completa de las licencias.
  • Fácil adopción gracias a su interfaz sin código y a su rápida incorporación.

Desventajas

  • Limitado solo a SaaS, no admitiendo el rastreo de licencias on-premise.
  • Informes y paneles personalizados acotados para los usuarios avanzados.
  • Aumento del precio con relación al número de usuarios o las aplicaciones gestionadas.

Opiniones y comentarios de los usuarios

  • Gartner Peer Insights: 4,7 sobre 5.

“La interfaz de esta herramienta es muy sencilla y fácil de usar. La gestión y el análisis de las licencias se simplifican y automatizan.”

Gartner Peer Insights

Precios

Si bien utiliza un modelo de tarifas personalizado basado en el número de usuarios o empleados supervisados, no lo hace público, por lo cual todos los planes requieren un presupuesto personalizado. 

De todos modos, aplica descuentos por volumen para organizaciones más grandes o compromisos contractuales más largos. Además, todas las propuestas incluyen asistencia para la incorporación.

Cabe aclarar que dispone de una demostración gratuita bajo petición. 

#3. ManageEngine AssetExplorer

Interfaz de ManageEngine Asset Explorer

Desarrollada por Zoho Corporation como parte de la suite ManageEngine, ManageEngine AssetExplorer es una herramienta de Gestión de Activos de IT on-premise.

Aunque es conocida principalmente por sus capacidades de seguimiento del hardware y de los activos, también posee un módulo integrado para administrar licencias y así mantener el cumplimiento normativo, optimizar el uso y manejar el software de forma eficaz.

La plataforma es ideal para organizaciones que buscan una propuesta local centralizada para controlar tanto el inventario de hardware como el de software bajo un mismo techo.

Características

  • Seguimiento y cumplimiento de las licencias: rastrea de todas las instalaciones, el uso y los derechos, es decir, ayuda a mantenerse dentro de los límites del acuerdo y así evitar sanciones.

  • Detección del inventario de software: analiza la red para descubrir las soluciones y actualizar automáticamente el registro centralizado.

  • Tipos de licencias y asignación: admite varias clases (por volumen, individual, OEM, concurrente) y las concede a las instalaciones y a los usuarios.

  • Gestión de Contratos y Renovaciones: permite a los equipos de IT realizar un seguimiento de los acuerdos, establecer recordatorios y mantener la visibilidad de las próximas revalidaciones.

  • Preparación para las auditorías: genera informes de cumplimiento detallados para ayudar a alistarse tanto para las evaluaciones de los proveedores como las internas.

Ventajas

  • Sólido rastreo del cumplimiento de una amplia gama de tipos de licencias.
  • Profunda integración con el ecosistema más amplio de ManageEngine, incluidos ServiceDesk Plus y Endpoint Central.
  • Edición gratuita para equipos pequeños que gestionan hasta 25 nodos.

Desventajas

  • Solo está disponible como implementación on-premise. En consecuencia, es inadecuada para organizaciones que priorizan la nube.
  • Interfaz de usuario obsoleta en comparación con las herramientas modernas nativas de la nube.
  • Integraciones de terceros limitadas fuera del entorno ManageEngine/Zoho.

Opiniones y comentarios de los usuarios

  • Puntaje de Gartner Peer Insights: 4,0 sobre 5 (3 valoraciones).

“Gracias a AssetExplorer, fue mucho más fácil prepararse para las auditorías, ya que permite tener en orden los detalles clave del hardware y el software. Su capacidad para generar una checklist utilizando registros anteriores fue muy útil para el cumplimiento normativo interno y externo.”

Reseñas de Capterra

Precios

ManageEngine AssetExplorer está disponible en tres niveles para adaptarse a las diferentes necesidades de las organizaciones:

  • La edición gratuita admite hasta 25 activos, siendo una opción sólida para los equipos pequeños.
  • La edición de prueba consiste en 30 días de experimentación para hasta 250 activos.
  • La edición profesional para entornos más grandes, con un precio inicial de aproximadamente US$ 95 al mes, aunque la tarifa final depende del volumen de activos y de las funciones seleccionadas.

Asimismo, se pueden solicitar presupuestos a través de la tienda online de ManageEngine o del equipo de ventas. La empresa proporciona una demostración según petición o a través de seminarios web pregrabados.

#4. FlexNet Manager

Interfaz de FlexNet Manager.

Flexera presenta una de las herramientas de Gestión de Licencias de Software más completas y de nivel empresarial del mercado. Se trata de FlexNet Manager o disponible también como parte de la plataforma más amplia Flexera One. 

Concebida específicamente para grandes organizaciones que administran entornos de software complejos en equipos de escritorio, centros de datos y la nube, la solución es conocida por su potente optimización específica para cada proveedor (Oracle, IBM, Microsoft), sus reportes de cumplimiento listos para las auditorías y sus análisis profundos que contribuyen a reducir los costos y mitigar los riesgos de forma proactiva.

Características

  • Repositorio de los derechos de las licencias: gestión centralizada con interpretación automatizada de las facultades específicas de cada proveedor (por ejemplo, uso secundario o downgrade) para garantizar un seguimiento preciso de las mismas.

  • Cumplimiento automatizado y Posición Efectiva de las Licencias (ELP - Effective License Position): conciliación en tiempo real del uso y los derechos, teniendo en cuenta métricas complejas como las PVUs de IBM y las licencias de núcleo de Oracle.

  • Análisis avanzado de la optimización de las licencias: identifica el software no utilizado, recomienda modelos para ahorrar costos y permite realizar previsiones a través de tableros financieros.

  • Módulos de mejora específicos para cada proveedor: compatibilidad integrada con las normas de las licencias de los principales prestadores, contemplando las particularidades de los centros de datos y la virtualización.

  • Automatización e integraciones: automatiza los flujos de trabajo de recuperación de las licencias y las tareas de aprovisionamiento. Además, se conecta con herramientas de inventario, ERP, plataformas ITSM y mucho más. 

Ventajas

  • Administra entornos complejos de licencias a escala empresarial, desde computadoras de escritorio hasta la nube.
  • Garantiza el cumplimiento, ideal para las auditorías, con una profunda optimización de las licencias y la visibilidad de los riesgos.
  • Módulos específicos para proveedores como Oracle, IBM y Microsoft, entre otros.

Desventajas

  • Alto costo de propiedad, siendo más adecuado para las grandes compañías con presupuestos considerables de software.
  • Curva de aprendizaje pronunciada y extensos plazos de implementación para el despliegue concreto y el ajuste completo.
  • Interfaz anticuada o abrumadora, especialmente en la versión on-premise.

Opiniones y comentarios de los usuarios

  • Puntaje de Gartner Peer Insights: 4,2 sobre 5.

“Tiene una interfaz de usuario intuitiva, lo cual facilita tanto a los técnicos como a los que no lo son, una navegación, un seguimiento de los activos y una gestión de las licencias de software.”

Gartner Peer Insights

Precios

Los precios de Flexera son totalmente personalizados, dependiendo del número de dispositivos, módulos seleccionados (por ejemplo, centro de datos o SaaS) y preferencias de implementación (Flexera One SaaS o FlexNet Manager on-premise).

Aunque las cifras exactas varían, es conocida por ser una solución premium. Por otra parte, no dispone de una versión gratuita, aunque proporciona una prueba de concepto o de alcance limitado durante el proceso de evaluación. 

#5. Altair SAO

Otra de las herramientas de Gestión de Licencias de Software es Altair SAO (Software Asset Optimization), diseñada específicamente para entornos de ingeniería y computación de alto rendimiento (HPC - High Performance Computing).

A diferencia de las plataformas tradicionales de Gestión de Activos de IT, se centra en la supervisión y optimización de las licencias de software técnico costosas (como CAD, CAE o EDA), al brindar datos sobre los patrones de uso, ayudar a eliminar el desperdicio y prever las necesidades futuras.

Este instrumento es útil en sectores como la manufactura, la industria aeroespacial, la automoción y la electrónica, en los cuales las soluciones tecnológicas de ingeniería representan un importante porcentaje de los costos totales de IT.

Características

  • Reportes detallados del uso: proporciona más de 70 informes personalizados y en tiempo real, basados en datos del servidor de las licencias (por ejemplo, FlexLM, Reprise o Dassault SLM) que contribuye a realizar un seguimiento de la utilización por usuario, equipo o período.

  • Análisis de la optimización de las licencias: destaca aquellas infrautilizadas por equipo o región, lo cual ayuda a reasignar recursos y a reducir compras innecesarias.

  • Planificación de escenarios con SAO Predict: permite simular cambios en el conjunto de licencias (“qué pasaría si”) para tomar decisiones acertadas sobre el tamaño adecuado y garantizar la cobertura durante los picos de alta demanda.

  • Alertas y herramientas administrativas: realiza un seguimiento de las caducidades, los contratos con los proveedores y los umbrales de uso; a la vez de admitir permisos de usuario/grupo y notificaciones personalizadas.

  • Amplia integración con terceros: admite más de 20 gestores, además de integrarse perfectamente con los propios responsables de cargas de trabajo y herramientas de licencias de Altair.

Ventajas

  • Fuerte enfoque en las licencias de software de ingeniería y simulación, con información adaptada a patrones de uso complejos.
  • Funciones avanzadas de previsión y planificación hipotética para evitar tanto el gasto excesivo como la escasez de las soluciones tecnológicas.
  • Compatible con la mayoría de los principales gestores de licencias utilizados en entornos técnicos (por ejemplo, FlexLM, Reprise, MATLAB).

Desventajas

  • Inadecuada como herramienta de Gestión de Activos de IT de uso general o de licencias de software empresarial.
  • Requiere la integración con servidores de licencias y una configuración adecuada, lo cual puede exigir conocimientos técnicos.
  • Costo más elevado, normalmente dirigido a grandes empresas que gestionan un gasto significativo en software.

Precios 

Altair SAO está disponible mediante un presupuesto personalizado, normalmente ofrecido como suscripción (alojada u on-premise). Los precios no son públicos.

Por otra parte, no dispone de una versión gratuita, pero las organizaciones tienen la posibilidad de solicitar una prueba o un piloto para evaluar el retorno de la inversión.

#6. AssetSonar

Interfaz de AssetSonar.

Desarrollada por EZO, el equipo responsable de EZOfficeInventory, AssetSonar es una plataforma de Gestión de Licencias de Software y Activos de IT basada en la nube.

Se trata de un producto independiente diseñado para casos de uso orientados a administrar equipos tecnológicos y de software (SAM - Software Asset Management), que ofrece a las organizaciones visibilidad en tiempo real de las soluciones de IT y del hardware. 

Gracias a sus capacidades, es posible realizar un seguimiento de los derechos de las licencias, mantener el cumplimiento normativo y manejar las renovaciones, todo ello desde una plataforma centralizada.

Con integraciones incorporadas y detección automatizada, AssetSonar salva la brecha entre el inventario informático y el control de las licencias para las organizaciones en crecimiento.

Características

  • Detección automatizada del software: escanea los dispositivos para descubrir las soluciones instaladas, crear un inventario normalizado y mantener todo actualizado gracias a los agentes.

  • Seguimiento y normalización de las licencias: registra las adquiridas, asigna derechos, supervisa su uso y empareja las instalaciones en base a tipos (por usuario, por dispositivo, etc.).

  • Alertas de cumplimiento y reportes para las auditorías: señala el exceso de implementación y el software no autorizado, generando informes detallados para las auditorías o las renovaciones.

  • Integraciones y automatización: ofrece vinculaciones nativas con herramientas como Zendesk, Jamf, Intune, Okta y SCCM, además de acceso a APIs para flujos de trabajo personalizados.

  • Gestión de Contratos y Renovaciones: realiza un rastreo de los términos de las licencias, los proveedores y las fechas de revalidación, enviando alertas para evitar incumplimientos de los plazos o gastos excesivos.

Ventajas

  • Interfaz de usuario limpia y fácil de operar con campos personalizados para las licencias y los activos.
  • Sólida integración y seguimiento basado en agentes para obtener visibilidad en tiempo real.
  • Potentes funciones de Gestión de Licencias y Activos a un precio medio.

Desventajas

  • Carece de capacidades integradas de acceso remoto o implementación del software.
  • Interfaz del generador de informes poco intuitiva para personalizaciones complejas.
  • Pequeños problemas en la experiencia de usuario con el filtrado y la aplicación móvil.

Opiniones y comentarios de los usuarios

  • Capterra: 4,6-5.

“En general, es una buena herramienta. Ofrece capacidades genéricas, como la generación de informes y la carga por lotes mediante archivos CSV.”

Reseñas de Capterra

Precios

AssetSonar se ofrece como una suscripción SaaS -que incluye actualizaciones, asistencia y hosting- con precios basados en el volumen de activos y las funciones, siendo rentable para equipos medianos y pequeños. 

Si bien no cuenta con una versión gratuita, sí brinda una prueba sin cargo por 15 días.

#7. Snow License Manager

Interfaz de Snow Atlas.

Desarrollada por Snow Software, Snow License Manager constituye otra de las herramientas de Gestión de Licencias de Software.

Si bien forma parte de la plataforma Snow Atlas, también funciona como una solución independiente de SAM, para las grandes organizaciones que requieran realizar un seguimiento del uso en entornos on-premise y en la nube, administrar el cumplimiento y optimizar los costos.

Con capacidades avanzadas de detección, servicios de normalización y compatibilidad con modelos de licencia complejos (Oracle, IBM y Microsoft), es una opción sólida para compañías con amplios portfolios informáticos.

Características 

  • Inventario y detección de licencias unificados: consolida los datos de las herramientas de descubrimiento e integraciones de Snow para ofrecer una visión completa del software instalado, los derechos y el uso en todos los entornos.

  • Reconocimiento y normalización automáticos del software: compara los datos brutos del registro con los nombres de los productos y los modelos de las licencias utilizando la amplia biblioteca de reconocimiento de las soluciones de IT de Snow.

  • Gestión eficaz de la ELP y del cumplimiento: contrasta continuamente el uso con los derechos en base a las reglas específicas del proveedor para determinar el exceso o la falta de licencias; y generar informes listos para las auditorías.

  • Optimización de los costos y análisis: realiza un seguimiento de las aplicaciones no utilizadas con la finalidad de optimizar los tipos de licencia y destacar las oportunidades de ahorro de gastos mediante completos tableros de control y reportes.

  • Automatización e integración del ecosistema: automatiza la importación de la información y la concesión de las licencias a través de un amplio catálogo de SKU. Además, admite el seguimiento de los servicios en la nube. Y se vincula con herramientas como SCCM, Intune, vCenter así como las principales plataformas de ITSM. 

Ventajas

  • Gestiona con precisión las complejas reglas de los proveedores, incluidas las subcapacidades de IBM y las CAL de Microsoft, sin necesidad de una gran personalización.
  • Tableros prácticos e informes listos para los ejecutivos orientados a realizar un seguimiento del cumplimiento y de las tendencias del gasto.
  • Rastreo del uso de SaaS junto con el software local, ayudando a consolidar todos los datos de las licencias en una única plataforma.

Desventajas

  • Diseñado para uso empresarial; por lo cual puede resultar demasiado complejo o costoso para equipos más pequeños.
  • Requiere conocimientos especializados de SAM para configurarlo correctamente y mantener la calidad de la información.
  • Lento cuando se manejan grandes conjuntos de datos o ejecutar consultas críticas en entornos muy amplios.

Opiniones y comentarios de los usuarios

  • Gartner Peer Insights: 4,4-5

“Una solución bastante sólida para un gestor de licencias. Tiene algunas limitaciones funcionales que reducen la experiencia y la opinión general.”

Gerente de IT, Gartner Peer Insights

Precios

Si bien no divulga los precios públicamente, Snow License Manager se vende mediante una suscripción anual, normalmente con una tarifa por dispositivo, usuario o gasto total en software. Ésta incluye soporte y mantenimiento. 

Además, la plataforma suele adaptarse a estrategias de SAM a escala empresarial con un importante potencial de retorno de la inversión gracias al ahorro de los costos.

Por otra parte, no cuenta con una versión gratuita, aunque ofrece una prueba o una demostración de concepto para clientes potenciales cualificados. 

#8. Reprise License Manager

Reprise License Manager (RLM) es un kit de herramientas de Gestión de Licencias de Software ligero pero potente, concebido por Reprise Software.

A diferencia de las plataformas de SAM tradicionales utilizadas por los departamentos de IT, RLM se integra en los productos de los Proveedores de Software Independientes (ISV - Independent Software Vendors) para controlar el acceso, hacer cumplir los términos de la licencia y realizar un seguimiento del uso.

Creado por los desarrolladores originales de FLEXlm, RLM es popular especialmente entre los prestadores que buscan una forma flexible y rentable de implementar modelos de licencia como versiones de prueba, licencias flotantes o bloqueos de nodos.

Características

  • Compatibilidad con diversos modelos de licencias: permite a los ISVs ofrecer versiones de prueba, suscripciones, basadas en funciones y mucho más, todo ello con un mínimo de codificación.

  • Bloqueo del hardware y protección contra las copias: las licencias se pueden vincular a los IDs de host de las máquinas o a las direcciones MAC, lo cual ayuda a evitar el uso no autorizado.

  • Gestión de servidores de licencias concurrentes: permite a los proveedores o clientes implementar estos servidores para gestionar las licencias flotantes y realizar un seguimiento de su utilización.

  • Seguimiento e informes del uso: registra las entradas y salidas de las licencias, las denegaciones y las duraciones, proporcionando a los ISVs y a los clientes datos de su operación efectiva.

  • API y SDK para la integración: kit de herramientas con APIs en varios idiomas para una rápida vinculación y personalización.

Ventajas

  • Fácil integración para los desarrolladores de software.
  • Flexible y con numerosas funciones para la aplicación de licencias.
  • Alta satisfacción del cliente y ROI (para ISVs).

Desventajas

  • Ámbito de aplicación limitado (no es una herramienta de Gestión de IT).
  • Requiere la participación del proveedor de software para beneficiar a los usuarios finales.
  • No es una plataforma de análisis completa.

Opiniones y comentarios de los usuarios

  • Capterra: 4,9-5.

“Ventajas: el software es muy potente. Tiene muchas funciones, que cubren la mayoría de los casos de licencias. Su asistencia técnica es muy buena, responden muy rápido. Los programas de muestra incluidos cubren varios aspectos y se pueden utilizar como plantilla. Desventajas: la documentación resulta extensa. Su guía de inicio rápido podría ser mucho más sencilla, especialmente en lo que respecta a los servidores de licencias. Sería útil incluir algunas capturas de pantalla y diagramas.”

Reseñas de Capterra

Precios 

RLM se vende a los proveedores de software a través de un modelo de licencia basado en la compra de SDK y regalías opcionales por tiempo de ejecución. 

Los ISVs pueden elegir entre licencias de tarifa plana sin regalías o regalías por implementación, según sus necesidades. 

Por otra parte, no hay una versión gratuita, pero el costo total se considera muy competitivo en comparación con otros marcos de licencias integrados.

#9. Ivanti License Optimizer

Interfaz de Ivanti License Optimizer.

Como parte del portfolio de Gestión de Licencias de Software de Ivanti, esta solución ahora está integrada a la plataforma Ivanti Neurons

Desarrollada originalmente a partir de las capacidades de ITAM de LANDesk, colabora con las organizaciones para garantizar el cumplimiento normativo del software, optimizar los costos de las licencias y reducir el gasto excesivo.

Aunque a veces se la denomina “heredada” debido a su transición a Neurons, sigue siendo una plataforma con soporte activo para administrar licencias on-premise y SaaS en entornos empresariales.

Características

  • Detección e inventario automatizados: descubre las aplicaciones instaladas en los endpoints, los centros de datos y SaaS para crear un registro unificado.

  • Gestión del Cumplimiento: realiza un seguimiento de los derechos y los concilia con el uso para calcular su ELP.

  • Recuperación de las licencias no utilizadas y optimización de los costos: las identifica para su reasignación, simula el ahorro que implica y así evita compras innecesarias.

  • Compatibilidad con los modelos de licencias de los proveedores: administra las de los principales prestadores, como Microsoft, Oracle y Adobe, a la vez de manejar diversas métricas.

  • Análisis e información predictiva: pronostica las necesidades de licencias, anticipa las actualizaciones y proporciona información para respaldar estrategias de compas más inteligentes.

Ventajas

  • Enfoque centrado en los costos, que ayuda a reducir el gasto en software, gracias a la recuperación de las licencias no utilizadas y el despliegue de información para la optimización.
  • Compatible con diversos proveedores/modelos, una amplia gama de editores y tipos de licencias, lo cual significa que se trata de una herramienta SAM flexible.
  • Integración con el ecosistema de Ivanti y herramientas de descubrimiento (Ivanti ITSM, UEM) para una visibilidad completa de ITAM.

Desventajas

  • Menor presencia en el mercado y comunidad en comparación con competidores como Flexera o Snow. Esto se traduce en menos recursos externos.
  • Carece de profundidad en escenarios complejos que impliquen licencias de SAP u Oracle.
  • Algunos usuarios pueden enfrentarse a complicaciones en la migración o a inconsistencias en la interfaz durante el cambio de plataforma a Neurons.

Precios

Ivanti License Optimizer se vende normalmente mediante una suscripción anual, ya sea por dispositivo o por título de software gestionado. Los paquetes para empresas varían en función del alcance y los módulos incluidos.

Aunque no existe una versión gratuita, ofrece pruebas como parte de los planes más amplios de Neurons. 

Para las organizaciones de tamaño medio, el precio se considera moderado y competitivo por el valor aportado, especialmente cuando se integra en entornos existentes de Ivanti.

#10. License Dashboard

Interfaz de License Dashboard.

En cuanto a herramientas de Gestión de Licencias de Software, License Dashboard fue desarrollada a partir de la experiencia real en consultoría de SAM.

Con sede en el Reino Unido, se trata de una plataforma específica -no forma parte de una suite de IT más amplia-, centrada en facilitar la supervisión, la administración y la optimización de las licencias, los contratos y las suscripciones de software.

Diseñada para aportar flexibilidad y profundidad, brinda la posibilidad de manejar completamente el ciclo de vida, desde la detección y el inventario de las aplicaciones, hasta el seguimiento de los derechos, la validación del cumplimiento y la optimización. 

La solución es ampliamente utilizada tanto por equipos de IT internos como por proveedores de servicios de SAM.

Características

  • Plataforma SAM completa: combina la detección, la gestión de los derechos, el análisis y los flujos de trabajo de autoservicio en una interfaz unificada.

  • Administración de las compras y los contratos: realiza un seguimiento de los proveedores, las órdenes de adquisición, las fechas de renovación y los centros de costos para vincular esta información con las licencias.

  • Normalización automatizada de los datos: incluye una biblioteca de SKU integrada y un motor de normalización para realizar cálculos de cumplimiento claros y precisos.

  • Tableros de cumplimiento y optimización: ofrece vistas en tiempo real del software con licencias insuficientes, excesivas y recuperables, además de facilitar la preparación de la organización ante las auditorías.

  • Integración y API: se conecta con herramientas de ITSM, CMDB, RR.HH. e inventario para permitir el intercambio de la información entre los sistemas y la automatización de los flujos de trabajo.

Ventajas

  • Solución SAM todo en uno, que proporciona una funcionalidad integral sin necesidad de utilizar múltiples herramientas.
  • Interfaz fácil de usar basada en tableros, con imágenes claras y flujos de trabajo guiados. Además, es accesible y rápido de implementar.
  • Potentes funciones de generación de reportes y análisis, con informes robustos integrados y personalizables para respaldar las auditorías y la optimización.

Desventajas

  • Proveedor más pequeño y menos conocido, con menor presencia global y escasas reseñas públicas, en comparación con los grandes actores del mercado.
  • Se centra únicamente en SAM, lo cual significa que carece de módulos de hardware o ITSM integrados. En consecuencia, debe vincularse si se requiere una Gestión de Activos de IT más amplia.
  • Los precios no se detallan públicamente, más allá de un punto de partida general, por lo que es necesario solicitar presupuestos personalizados.

Precios

Bajo la modalidad de suscripción anual, License Dashboard cuenta con tarifas basadas en el número de activos o títulos de software gestionados. Pero son flexibles, con la posibilidad de adaptar el presupuesto a las demandas de cada organización (si utiliza servicios de consultoría o solo el software).

Si bien no dispone de una versión gratuita, presenta versiones de prueba o piloto disponibles a través de los socios. 

La solución se considera rentable para las empresas del mercado medio que buscan una plataforma SAM escalable y especializada.

Simplifica tu ecosistema IT con InvGate Asset Management

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience