El software de Gestión de Activos en la Nube constituye una decisión inteligente para los equipos de IT modernos, ya que ayuda a administrar los activos desde cualquier lugar, escalar según sus necesidades y evitar las complicaciones del mantenimiento que implica la infraestructura on-premise.
Pero aquí está el punto: la elección de la herramienta adecuada resulta una tarea compleja debido a la gran cantidad de opciones disponibles en el mercado. Además, cada organización tiene sus propios objetivos, presupuesto y formas de trabajo. Entonces, aquello que funciona para una puede no ser ideal para otra.
Por eso, elaboramos esta lista para comparar las mejores soluciones de forma de encontrar la que más se ajuste a tus requerimientos específicos.
Así que comencemos.
¿Qué es un software de Gestión de Activos en la Nube?
El software de Gestión de Activos en la Nube ayuda a rastrear, organizar y controlar los recursos basados en ese entorno, como las suscripciones SaaS, las máquinas virtuales y la infraestructura.
Estas herramientas, que suelen estar basadas en la nube, ofrecen la ventaja de acceder a ellas desde cualquier lugar. A su vez, brindan visibilidad sobre el uso, los costos, los riesgos de seguridad y los problemas de cumplimiento relacionados con este tipo de servicios.
Algunas se centran únicamente en la administración de los entornos nativos de la nube; mientras que otras forman parte de plataformas más amplias de Gestión de Activos de IT, es decir, combinan las soluciones que se encuentran en la nube, el software, el hardware e incluso los equipos que no son tecnológicos, ubicando todo en un solo lugar.
Cualquiera que sea, resultan esenciales para mantener el control del portfolio informático en un mundo donde todo se está moviendo a la nube.
Mejores software para administrar activos en la nube
Como adelantamos, existen múltiples soluciones para administrar elementos en la nube. Por eso, creamos una nómina que combina plataformas completas de Gestión de Activos de IT con herramientas especializadas para el seguimiento SaaS, la optimización de los costos en ese entorno y el abordaje de la infraestructura híbrida.
Aquí tienes 10 opciones destacadas para que evalúes:
- InvGate Asset Management: software de ITAM completo que combina activos en la nube, software, hardware e incluso equipos no relacionados con la tecnología en un espacio centralizado.
- ManageEngine AssetExplorer: otra alternativa de ITAM confiable con una sólida detección y seguimiento del ciclo de vida de los activos en entornos híbridos.
- ServiceNow IT Asset Management: Gestión de Activos de nivel empresarial con automatización avanzada y control integrado del gasto en la nube.
- Apptio Cloudability: solución nativa de la nube centrada en la optimización de los costos multi-nube, la elaboración de los presupuestos y la automatización de FinOps (Financial Operations) para AWS, Azure y GCP.
- Snow Atlas: plataforma nativa de la nube centrada en SaaS y en la Gestión de Activos de Software con análisis profundos sobre las licencias.
- CerteroX for Cloud Management: diseñada para una visibilidad completa SaaS, IaaS y PaaS, con sólidas funciones de cumplimiento y seguimiento de los costos.
- Nutanix Cloud Manager: herramienta de infraestructura de la nube híbrida que ayuda a administrar y optimizar los recursos multi-nube y on-premise desde un único tablero.
- Densify: gestión de recursos en la nube impulsada por IA que contribuye a mejorar y planificar la infraestructura en AWS, Azure y GCP.
- Asset Panda: otra propuesta flexible y compatible con dispositivos móviles para el seguimiento de los activos, ideal para organizaciones que necesitan un manejo del inventario personalizado, basado en la nube.
- Flexera One: potente herramienta de FinOps e ITAM diseñada para empresas que requieren una visibilidad profunda de los costos, el uso y la gobernanza de la nube.
Plataforma | Mejor característica | Hosting | Prueba gratuita | Precios |
InvGate Asset Management | Completo software de ITAM para todo tipo de activo de IT | Nube y on-premise | 30 días | Preguntar precio |
ManageEngine AssetExplorer | Descubrimiento de activos híbridos con seguimiento de las licencias | Nube y on-premise | 30 días | Gratuito (hasta 25 activos). Desde US$ 115/mes |
ServiceNow IT Asset Management | Profunda integración de ITSM e ITAM con automatización | Yes (30 days) | Contactar a la empresa | Según presupuesto |
Apptio Cloudability | Visibilidad de los costos multi-nube y optimización de los recursos | Nube (SaaS) | 30 días | Según presupuesto |
Snow Atlas |
Visibilidad de las licencias de software y de SaaS | Nube (SaaS) | No | Según presupuesto |
CerteroX for Cloud Management | Gobernanza unificada de costos en entornos multi-nube | Nube (SaaS) | No | Según presupuesto |
Nutanix Cloud Manager | Automatización de la infraestructura híbrida y control de los costos | Nube (SaaS) | No | Según presupuesto |
Densify | Optimización de los recursos con IA para la nube y Kubernetes (K8s) | Nube y on-premise | 30 días | US$ 2,50 a US$ 15 por unidad/mes |
Asset Panda |
Plataforma de seguimiento de activos personalizada | Nube (SaaS) | No | Según presupuesto |
Flexera One | FinOps empresarial e ITAM en una sola plataforma | Nube (SaaS) | No | Según presupuesto |
1. InvGate Asset Management

InvGate Asset Management es una completa plataforma de Gestión de Activos de IT de fácil uso gracias a su interfaz intuitiva y al enfoque sin código, lo cual permite aprovechar al máximo sus capacidades con un mínimo conocimiento técnico.
Además, es flexible y escalable, ya que puede implementarse on-premise o en la nube, a la vez de ofrecer la ventaja de crecer junto a la organización, siendo perfecta para empresas de cualquier tamaño.
La solución también ofrece una amplia gama de posibilidades de integración, tanto con herramientas de ITSM como con las de escritorio remoto, sistemas de autenticación y servicios en la nube.
Otras características destacadas son su potente automatización y la inteligencia artificial (IA) a través de su AI Hub nativo.
Características
El software cuenta con las capacidades necesarias para gestionar el entorno de la nube y de IT. Aquí, las principales:
- Descubrimiento e inventario de activos: rastrea y registra automáticamente todos los equipos y soluciones, incluyendo hardware y software, tanto virtuales como en la nube y activos, así como los que no están relacionados con IT, utilizando métodos basados en agentes y sin agentes.
- Seguimiento de SaaS y servicios en la nube: identifica y monitorea las aplicaciones en ese entorno, brindando información sobre el uso y la propiedad.
- Gestión de Licencias de Software y de SaaS: asegura el cumplimiento, detecta el que no está autorizado y previene riesgos relacionados con el proveedor.
- Medición y optimización del software: supervisa el uso en la nube y on-premise para reducir gastos innecesarios y mejorar la asignación de las licencias.
- Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB - Configuration Management Database): mapea las relaciones entre los activos en la nube y on-premise con los servicios empresariales, ayudando a los equipos a comprender las dependencias.
- Gestión del Ciclo de Vida de los Activos en la Nube: realiza un seguimiento del ciclo completo de los recursos en ese entorno, incluyendo tendencias de uso, renovación de contratos y monitoreo de los costos.
- Flujos de trabajo automatizados: automatiza las tareas comunes como la asignación y desaprovisionamiento de licencias utilizando Smart Tags y sugerencias impulsadas por IA.
- AI Hub: proporciona sugerencias de automatización, etiquetado inteligente e información sobre los activos para agilizar la toma de decisiones.
- Integraciones con herramientas en la nube y proveedores de identidad: conecta con plataformas como Microsoft 365, Okta y Active Directory para enriquecer el seguimiento y la visibilidad de los activos.
Ventajas
- Interfaz intuitiva y fácil de usar.
- Potentes funciones de automatización con Smart Tags y recomendaciones en base a la IA.
- Opciones de implementación en la nube y on-premise.
- Visibilidad centralizada de todos los activos (nube, software, hardware y no IT).
- Integraciones fluidas con más de 20 herramientas, incluyendo sistemas de ITSM y de autenticación.
- Implementación rápida y personalización sin código.
- Incorporación excelente y soporte al cliente receptivo.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Con una calificación promedio de 4,7 de 5 estrellas en Gartner Peer Insights, InvGate Asset Management es elogiado por su usabilidad y capacidades de automatización.
“Habiendo usado otros productos de help desk en el pasado, siento que este es realmente único: fácil de usar y navegar, y con un equipo de soporte muy útil que está dispuesto a tomarse el tiempo para ayudar después de la compra.”
Reseña de Gartner Peer Insights
InvGate Asset Management también aparece en la Guía de Mercado de Gartner para Herramientas de Gestión de Activos de Hardware como un proveedor representativo, destacando sus sólidas capacidades de gestión del ciclo de vida y las capacidades de visibilidad de la infraestructura.
Precios
Para obtener un plan personalizado y ajustado a las necesidades de tu equipo, habla con nuestro equipo de ventas.
La plataforma brinda la posibilidad de realizar una prueba gratuita de 30 días, sin necesidad de adherir la tarjeta de crédito.
#2. ManageEngine AssetExplorer
Diseñada para organizaciones que necesitan un seguimiento completo del ciclo de vida de los productos, ManageEngine AssetExplorer es un software de Gestión de Activos en la Nube e infraestructura IT muy flexible.
Con opciones de implementación tanto en la nube como on-premise, representa una excelente alternativa para pequeñas y medianas empresas que buscan una visibilidad centralizada de sus activos en la nube y tecnológicos.
Gracias a su capacidad de integración con otras herramientas de ManageEngine y plataformas de ITSM, es perfecta para vincular los datos de los activos con las operaciones del help desk.
Características
- Descubrimiento de activos en todos los entornos: utiliza métodos basados en agentes y sin agentes para rastrear hardware, software y equipos virtuales, incluidos los alojados en la nube.
- Gestión SaaS y Licencias: realiza un seguimiento del uso del software y las aplicaciones en la nube para ayudar a controlar los costos y evitar problemas de cumplimiento.
- Gestión del Ciclo de Vida de los Activos: desde la adquisición hasta la retirada, lo cual contempla contratos, proveedores y depreciación.
- CMDB: proporciona un panorama visual de las relaciones entre los productos para comprender mejor el impacto y las dependencias del servicio.
- Acceso basado en la nube (versión SaaS): permite la administración remota y la visibilidad centralizada a través del ingreso desde el navegador.
- Informes y alertas: reportes personalizados y notificaciones automáticas sobre la caducidad de las licencias, los cambios de los activos o fechas de finalización de las garantías
Ventajas
- Implementación flexible, tanto on-premise como SaaS.
- Edición gratuita (hasta 25 activos).
- Sólidas características de cumplimiento de las licencias.
- Fácil integración dentro del ecosistema de ManageEngine.
- Interfaz fácil de usar y rápida de implementar.
Desventajas
- Algunas funciones avanzadas requieren configuración y capacitación.
- La personalización de los reportes puede demandar conocimientos de SQL.
- Descubrimiento limitado en ciertos entornos específicos de la nube, en comparación con herramientas más nativas de ese entorno.
Reseñas y comentarios de los usuarios
ManageEngine AssetExplorer tiene una calificación promedio de 4,3 de 5 estrellas en G2.
“Me gustó la idea de este software donde se puede rastrear un activo desde el momento en que se compra hasta el que se desecha.”
Reseña de Capterra
La solución es elogiada por su seguimiento de las licencias y la facilidad de implementación, aunque algunos usuarios mencionaron una curva de aprendizaje pronunciada al personalizar ciertos campos o reportes.
Precios
Disponible como un software en la nube u on-premise, dispone de una prueba gratuita de 30 días para explorar sus características.
El precio se basa en el número de activos gestionados: por ejemplo, la versión en la nube comienza en unos US$ 115/mes para 250 activos, con niveles más altos disponibles para entornos más grandes.
#3. ServiceNow IT Asset Management
De nivel empresarial, ServiceNow IT Asset Management es un software de Gestión de Activos en la Nube y on-premise, diseñada para gestionar el ciclo de vida completo, desde la adquisición hasta la retirada.
Ideal para grandes compañías que disponen de infraestructuras tecnológicas complejas y una necesidad profunda de integración de los procesos, esta plataforma SaaS se integra de forma nativa con los módulos de ServiceNow; herramientas de terceros, como Azure, AWS, SCCM, Active Directory; y sistemas de adquisición, presentando una amplia interoperabilidad en los ecosistemas de IT y la nube.
Características
- Gestión de Recursos en la Nube: por ejemplo, AWS, Azure, GCP, y mapea el uso y la propiedad.
- Seguimiento de las licencias SaaS: administra suscripciones y ayuda a optimizar el gasto en aplicaciones de la nube.
- Gestión de Activos de Software (SAM - Software Asset Management): maneja la conciliación de las licencias, el cumplimiento y la preparación de las auditorías de los proveedores.
- Visibilidad del gasto en la nube: monitorea e informa sobre el uso y el costo, de modo que apoya la planificación financiera.
- Automatización del ciclo de vida de los activos: cubre la adquisición, la utilización, la depreciación y la retirada.
- Integración de la CMDB: vincula los equipos y soluciones de IT a los elementos de configuración y las dependencias del servicio.
Ventajas
- Profunda integración con ITSM, Compras y Finanzas.
- Flujos de trabajo incorporados para la gobernanza y la optimización de los activos en la nube.
- Alta escalabilidad para entornos empresariales.
- Plataforma unificada para activos físicos y virtuales/en la nube.
- Fuertes características de cumplimiento y preparación para las auditorías
Desventajas
- Altos costos de licencia e implementación.
- Demasiado oneroso para organizaciones de tamaño medio o casos de uso limitados.
- Proceso de configuración complejo y curva de aprendizaje pronunciada.
- Algunas funciones requieren módulos separados (por ejemplo, Cloud Insights o SAM Pro).
Reseñas y comentarios de los usuarios
Con una calificación promedio de 4,4 de 5 estrellas en G2, ServiceNow ITAM es reconocido por su profunda capacidad de integración y control de los procesos.
“Se pueden usar muchos módulos para incorporar nuestros activos a la plataforma. Además, la solución hace que organizar y realizar un seguimiento de nuestro inventario sea casi perfecto desde el punto de vista de la gestión, una vez que se escanean en el sistema.”
Reseña de G2
La plataforma es elegida frecuentemente por grandes organizaciones que buscan consolidar datos de los activos, las licencias y las finanzas en un único lugar.
Precios
ServiceNow sigue un modelo basado en la cotización, cuyos costos varían según el número de usuarios, activos y módulos adicionales (como SAM o Cloud Insights).
Como las tarifas no se publican, hay que contactar al proveedor para obtener una propuesta personalizada.
#4. Apptio Cloudability
Concebido para ayudar a los equipos de IT, Finanzas e Ingeniería a obtener una visión completa del gasto en la nube y para mejorar las prácticas presupuestarias, Apptio Cloudability (un producto de IBM/Apptio para un uso nativo de la nube) es una solución de gestión y optimización de los costos de ese entorno.
Ideal para medianas y grandes empresas, soporta escenarios multi-nube; proporciona herramientas avanzadas de gobernanza financiera; se conecta directamente a proveedores como AWS, Azure y GCP; y permite una implementación rápida y un monitoreo continuo de los costos gracias modelo al sin agente y de API.
Características
- Visibilidad de los costos multi-nube: agrega datos de facturación de AWS, Azure y GCP en tableros unificados.
- Pronóstico inteligente y presupuesto: facilita la planificación del gasto en la nube y rastrea el cumplimiento de dicho presupuesto.
- Recomendaciones de optimización de las erogaciones: ofrece sugerencias respaldadas por el aprendizaje automático para la mejora del cómputo, el almacenamiento y los contenedores en todas las nubes.
- Información sobre costos de Kubernetes: hace un seguimiento de los costos y del uso a nivel de los contenedores en los clusters de los Kubernetes de AWS, Azure y GCP.
- Chargeback/Showback: permite la asignación detallada de los gastos por departamento, aplicación o unidad de negocio.
- Detección de anomalías y alertas: señala picos de uso inesperados o erogaciones excesivas en tiempo real.
- Integraciones con herramientas financieras y FinOps: se conecta con plataformas empresariales y etiquetas, a la vez de proporcionar soporte API para dichas integraciones.
Ventajas
- Fuerte visibilidad multi-nube y promoción de las mejores prácticas de FinOps.
- Recomendaciones de optimización y pronóstico de alta calidad impulsadas por el aprendizaje automático.
- Tableros personalizables que admiten vistas específicas del equipo e informes para las partes interesadas.
- Reconocido como líder de G2 en la Gestión de Costos en la Nube en la primavera de 2025.
Desventajas
- Puede ser costoso, especialmente para organizaciones más pequeñas con un gasto modesto en la nube.
- Las herramientas de informes y BI son limitadas o difíciles de usar.
- El costo de escalado lo hace menos rentable para los usuarios de bajo volumen.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Cloudability recibió un puntaje promedio de 4,3 de 5 estrellas en Gartner.
“Mi experiencia general con Apptio fue regular. Si bien cumple su propósito adecuadamente, encuentro que carece de una interfaz intuitiva y de funciones robustas. Hay margen de mejora en la usabilidad y la funcionalidad para elevar la experiencia del usuario.”
Reseña de Gartner Peer Insights
Precios
Apptio Cloudability no publica tarifas en su sitio web. De todos modos, las mismas son personalizadas en base al volumen de gasto en la nube, los módulos deseados y las características requeridas.
Por otra parte, ofrece una prueba gratuita de 30 días a través de AWS Marketplace y directamente con el proveedor.
#5. Snow Atlas
Creada para ayudar a las organizaciones a obtener una visibilidad completa de su software, de SaaS y del uso de la nube, Snow Atlas es una plataforma de Gestión de Activos de Software (SAM - Software Asset Management).
Nativa de la nube y desarrollada por Snow Software (ahora parte de Flexera), ofrece una administración centralizada de las licencias de las soluciones de IT, las suscripciones en la nube y los gastos.
A diferencia de las herramientas de ITAM tradicionales, se centra específicamente en los activos de software y de SaaS, convirtiéndola en una opción potente para las organizaciones que necesitan una visión profunda del cumplimiento de las licencias, la utilización de las soluciones y del control de los costos.
Características
- Descubrimiento y optimización SaaS: detecta automáticamente las aplicaciones en la nube en uso (incluido el shadow IT) y proporciona información sobre las licencias, el uso y los ciclos de renovación.
- Visibilidad de los recursos en la nube: rastrea los servicios como IaaS, PaaS, SaaS a través de proveedores tipo AWS, Azure y GCP.
- Gestión del Cumplimiento de las Licencias: monitorea las instalaciones y la utilización del software para garantizar el acatamiento de los términos del proveedor, así como la preparación para las auditorías.
- Análisis y pronóstico de los gastos: desglosa los costos en software y en la nube por departamento, usuario o región para apoyar las decisiones presupuestarias.
- Datos normalizados del inventario: agrega y limpia la información proveniente de varias fuentes para obtener reportes consistentes en entornos híbridos.
- Integraciones con sistemas clave: se conecta con Microsoft 365, Azure AD, AWS, SCCM, ServiceNow y más para enriquecer los datos de los activos.
Ventajas
- Profundas capacidades de Gestión de SAM y SaaS.
- Eficaz para descubrir shadow IT y aplicaciones en la nube no utilizadas.
- Fácil de implementar y escalar (modelo SaaS nativo de la nube).
- Tableros limpios y centralizados para el cumplimiento y el control de los gastos.
- La normalización continua de datos garantiza informes coherentes.
Desventajas
- No está diseñado para gestionar hardware o activos no relacionados con el software.
- Puede requerir configuración para mapear unidades de negocio o departamentos de manera efectiva.
- Curva de aprendizaje más pronunciada para los reportes avanzados.
Precios
Snow Atlas utiliza un modelo de tarifas personalizado basado en el número de usuarios, aplicaciones y servicios rastreados.
Como los precios no están disponibles públicamente, las organizaciones deben contactar a la empresa para obtener una cotización.
Por otra parte, puede haber una prueba gratuita o una demostración disponible bajo petición.
#6. CerteroX for Cloud Management
CerteroX for Cloud Management (parte de CerteroX de Certero) es una plataforma dedicada a la optimización de los costos y los activos multi-nube, que aporta visibilidad y gobernanza centralizadas en AWS, Azure y GCP.
Concebida para medianas y grandes empresas así como para Proveedores de Servicios Gestionados (MSP - Managed Service Providers), esta solución SaaS nativa de la nube se integra con las APIs de los proveedores de dicho entorno, las plataformas de identidad y los sistemas de ITAM, reuniendo el costo, el uso, el control presupuestario y la gobernanza en una única interfaz unificada.
Características
- Visibilidad y asignación de costos multi-nube: rastrea el gasto en AWS, Azure y GCP; y ofrece soporte para la elaboración de presupuestos, pronósticos y el cargo interno de las erogaciones.
- Detección de anomalías y gobernanza: señala los picos de los gastos y las violaciones de las políticas.
- Optimización de la carga de trabajo y las tarifas: ofrece automatización para compras de RI (instancias reservadas), uso de instancias spot y autoescalado.
- Etiquetado y propiedad de los recursos: mapea los activos a unidades financieras y asegura la responsabilidad de los costos.
- Programación y cuotas en la nube: permite la planificación del encendido y apagado de las instancias y el uso de cuotas de recursos para controlar las erogaciones.
- Integraciones: se conecta sin problemas con las APIs de AWS/Azure/GCP y los sistemas de identidad; al igual que con las plataformas de ITAM/SAM más amplias de Certero.
Ventajas
- Gobernanza unificada de los costos y los activos en la nube en entornos multi-nube.
- Fuerte automatización para la optimización, las cuotas y la detección de anomalías.
- Colabora bien con MSPs y equipos financieros para la facturación de los costos internos y la transparencia.
Desventajas
- No gestiona el ciclo de vida de las licencias de hardware o software.
- Requiere integración con herramientas de ITAM más amplias para una cobertura completa del ciclo de vida de los activos.
- La configuración de políticas avanzadas puede requerir soporte de servicios profesionales; así lo refleja el precio.
#7. Nutanix Cloud Manager
Por su parte, Nutanix Cloud Manager (NCM) es una plataforma de Gestión de Infraestructura híbrida/multi-nube, no una herramienta de ITAM tradicional, pero crucial para administrar las implementaciones de cargas de trabajo en ese entorno, así como la gobernanza y el control de costos.
Creado sobre la base HCI de Nutanix, se extiende a AWS, Azure y GCP, lo cual es adecuado para equipos empresariales que manejan escenarios híbridos.
Características
- Operaciones inteligentes: automatiza la planificación de la capacidad, la detección de anomalías y las soluciones en todas las nubes.
- Aprovisionamiento del autoservicio: permite la implementación y orquestación de máquinas virtuales y aplicaciones con poco código en todos los entornos.
- Gobernanza de los costos: proporciona visibilidad en la multi-nube, así como presupuestos y capacidades de imputación interna de los gastos.
- Cumplimiento de la seguridad: ofrece una posición de seguridad unificada y la aplicación de políticas en la infraestructura híbrida.
Ventajas
- Gestión centralizada y control de los costos en entornos on-premise y nubes públicas.
- La automatización intuitiva de bajo código acelera la implementación.
- Fuerte ROI (los clientes informan que la puesta en marcha es hasta un 52% más rápida y los gastos se reducen un 26% en 3 años).
- Excelente soporte y altas tasas de recomendación de los usuarios (97%).
Desventajas
- No es una herramienta de ITAM o SAM, por lo cual tampoco realiza un seguimiento de las licencias.
- Compleja y puede resultar costosa para configuraciones híbridas.
- Suele requerir experiencia en la nube/infraestructura.
- Licencias poco claras y disparidades de características entre las ediciones.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Nutanix Cloud Manager obtuvo un promedio de 4,7/5 en Gartner Peer Insights.
“En general, Nutanix Cloud Manager tiene como objetivo proporcionar una plataforma fácil de usar y eficiente para gestionar la infraestructura en la nube.”
Reseña de Gartner Peer Insights
Los usuarios elogian su capacidad híbrida y su sólida automatización multi-nube, aunque señalan que el precio y la complejidad pueden resultar elevados.
#8. Densify
Por su parte, Densify es una plataforma diseñada para ayudar a las organizaciones a optimizar los recursos de la infraestructura en la nube en AWS, Azure y GCP.
Si bien no constituye una solución de ITAM tradicional, juega un papel crucial en la Gestión de Activos en la Nube al analizar los patrones de uso y recomendar ajustes para mejorar el rendimiento y reducir el derroche.
Nativa de la nube, se integra con plataformas públicas de ese entorno y orquestadores de contenedores, siendo perfecta para empresas que administran cargas de trabajo a gran escala o que buscan implementar prácticas de FinOps.
Características
- Optimización de los recursos en la nube: analiza la utilización de instancias de cómputo, contenedores y almacenamiento en ese entorno público.
- Recomendaciones automatizadas de optimización: sugiere tipos de instancias ideales basados en el uso y el rendimiento reales.
- Soporte multi-nube: AWS, Azure y Google Cloud.
- Tableros de análisis en tiempo real: visualiza el uso de los recursos, el desperdicio y las oportunidades de ahorro.
- Optimización de Kubernetes: proporciona visibilidad a nivel de contenedor e información de escalado para entornos K8s.
- Integración con APIs de la nube y herramientas de infraestructura: extrae datos en tiempo real y se adapta a los pipelines de CI/CD e infraestructura.
Ventajas
- Recomendaciones precisas y basadas en datos para el ahorro de costos en la nube.
- Funciona con todos los principales proveedores de la nube pública.
- Fuertes capacidades de optimización de Kubernetes.
- Ayuda a aplicar la gobernanza y las prácticas de FinOps.
- Ligero y fácil de integrar a través de APIs.
Desventajas
- No es una solución completa de ITAM o Gestión de Inventario.
- No ofrece seguimiento de licencias, compras o funciones del ciclo de vida de los activos.
- Requiere experiencia en la nube para actuar en base a las recomendaciones.
- Los entornos más pequeños pueden registrar un ROI limitado.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Ampliamente elogiado por proporcionar reducciones tangibles de los costos en la nube, Densify tiene una calificación promedio de 4,7 de 5 estrellas en G2.
“La característica que más me gusta de Densify es la forma en que transforma la optimización de la nube de una tarea difícil y reactiva en un proceso proactivo y colaborativo. Les otorga a nuestros desarrolladores los datos que necesitan para conocer los costos. Además, el soporte al cliente es increíble.”
Reseña de G2
A su vez, muchos usuarios aprecian su enfoque en la optimización del rendimiento y la automatización sin interferir con los entornos de producción.
Precios
Densify dispone de tres modelos de tarifas separados basados en el tipo de recurso que se optimiza, con descuentos por volumen y compromisos anuales:
- Optimización de recursos en la nube (Cloudex): US$ 2,50 por instancia en la nube por mes (mínimo de 2.000 instancias).
- Optimización de Kubernetes (Kubex): US$ 3 por vCPU por mes, o US$ 2 con compromiso anual (mínimo de 1.000 vCPU).
- Optimización de IA/GPU (complemento de GPU): US$ 15 por GPU por mes, sin compromiso mínimo.
Cabe aclarar que requiere una cotización para obtener precios exactos, especialmente a escala. Por otra parte, cuenta con una prueba gratuita de 30 días.
#9. Asset Panda
Basado en la nube, Asset Panda es un software de Gestión de Activos en la Nube y físicos flexible que realiza un seguimiento de los mismos y cuenta con una interfaz personalizable.
Si bien no es una solución de ITAM completa con descubrimiento nativo o rastreo de licencias, es adecuada para organizaciones pequeñas y medianas que necesitan un sistema simple y centralizado para administrar herramientas, equipos o suscripciones relacionados con la nube.
La herramienta, que se entrega como SaaS, se integra con servicios de directorio, plataformas en la nube y otros sistemas empresariales que puntan a mejorar la visibilidad y el control de los activos.
Características
- Seguimiento de los activos basado en la nube: acceso y gestión de activos desde cualquier lugar con una aplicación web o móvil.
- Campos y flujos de trabajo personalizables: adapta los registros, los campos de estado y los procesos de aprobación para satisfacer las necesidades de seguimiento de la nube o SaaS.
- Soporte de códigos de barras y QR: escanea los equipos usando la app del celular.
- Asignación de activos y registro de auditoría: rastrea quién tiene qué y dónde se encuentra, así como cualquier cambio a lo largo del tiempo.
- Supervisa las suscripciones en la nube: introduce y monitorea manualmente herramientas SaaS o recursos en la nube (por ejemplo, licencias, costos o renovaciones).
- Integraciones con plataformas en la nube e identidad: funciona con Azure Active Directory, soluciones SSO, al igual que Zendesk o ServiceNow.
Ventajas
- Interfaz altamente personalizable con configuración sin código.
- Usuarios ilimitados incluidos en todos los niveles de precios.
- Fuerte funcionalidad de la aplicación móvil para equipos remotos.
- Útil para activos de IT y no relacionados con la tecnología.
- Nativo de la nube, por lo que no requiere infraestructura.
- Asequible y accesible para pequeñas organizaciones con necesidades básicas.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Destacado por su flexibilidad y enfoque móvil, Asset Panda tiene una calificación promedio de 4,6 de 5 estrellas en Capterra y G2.
“La interfaz es fácil de usar y las funciones son completas, lo cual me permite rastrear fácilmente múltiples activos y crear informes detallados.”
Reseña de Capterra
La plataforma se utiliza con frecuencia en todos los departamentos, incluidos IT, Instalaciones y Finanzas, para rastrear activos más allá del hardware y del software.
Precios
Como no publica las tarifas, los interesados tienen que contactar al área de Ventas para obtener una cotización. Por otra parte, ofrece prueba gratuita.
#10. Flexera One
Creada para administrar entornos tecnológicos híbridos a escala, Flexera One es un software de Gestión de Activos en la Nube con la integración de FinOps, que también brinda Gestión SaaS, optimización de costos y gobernanza de licencias: todo bajo una misma solución.
Se trata de una alternativa ideal para las grandes empresas que tienen un uso complejo de la nube y demandas de cumplimiento.
Si bien anteriormente Flexera desplegó la Plataforma de Gestión de la Nube (CMP - Cloud Management Platform) de forma independiente -basada en su adquisición de RightScale en 2018-, esas capacidades centradas en la infraestructura fueron absorbidas por Flexera One. Como resultado, esta última hoy incluye todas las funciones que proporcionaba CMP, y mucho más.
Características
- Gestión de costos en la nube y FinOps: garantiza visibilidad detallada del gasto en IaaS, SaaS e infraestructura en AWS, Azure y GCP; a la vez que brinda soporte para la elaboración de presupuestos, la optimización de los recursos y la imputación de las erogaciones.
- Gestión SaaS: detecta las aplicaciones de la nube en uso, optimiza las suscripciones y previene el derroche.
- Optimización de las licencias de software: recupera aquellas no utilizadas y garantiza el cumplimiento de los acuerdos con los proveedores.
- Visibilidad de IT híbrida: consolida datos de entornos físicos, virtuales y en la nube en un único inventario.
- Gobernanza y automatización en la nube: aplica políticas, organiza el aprovisionamiento e incluye catálogos de autoservicio heredados de CMP.
- Integraciones: se conecta con herramientas de ITSM (por ejemplo, ServiceNow), compras, gestión de endpoints y APIs de proveedores de la nube.
Ventajas
- Plataforma integral que combina ITAM, SaaS, FinOps y gobernanza de la nube.
- Líder reconocido en Gestión de Software y nube.
- Herramientas avanzadas de automatización y aplicación de políticas.
- Sólidos análisis e informes de entornos híbridos.
- Escala óptima para cargas de trabajo a nivel empresarial.
Desventajas
- Alto costo y complejidad, siendo más adecuado para organizaciones con una escala significativa en la nube y licencias.
- Dificultades en la configuración y la incorporación.
- Algunas métricas y tableros de SaaS aún no están todavía maduras.
Reseñas y comentarios de los usuarios
Con una calificación promedio de 4,5/5 en Gartner Peer Insights y G2, Flexera One destaca por su profundidad y el ROI en el control de costos de la nube y el cumplimiento de las licencias.
“La interfaz de usuario de autoservicio es sencilla en términos de presencia en el mercado. El portal de Gestión de la Nube es de un nivel intermedio conveniente para la configuración y el monitoreo de la plataforma e IT.”
Reseña de G2
Su valor radica en el enfoque unificado, aunque algunos usuarios advierten sobre la inversión inicial y la complejidad.
Precios
Flexera One utiliza un modelo de tarifas personalizado basado en la cotización, según los activos, los módulos y el uso de la nube. No publica ningún precio, por lo cual los interesados deben contactar a la empresa para obtener una propuesta personalizada.