Introducción a la Gestión de la Configuración

Brian Hubbard agosto 12, 2022
- 6 minutos de lectura

El cambio es una parte inevitable de la vida. A veces, todo lo que podemos hacer es gestionar de la mejor manera nuestro lugar dentro de este incesante proceso. Y esto es especialmente importante en las IT.

Afortunadamente, las organizaciones inteligentes se adelantan al cambio con marcos de gestión de servicios de IT probados para controlar y documentar los diversos cambios realizados en un proyecto o sistema. Introduce en este proceso la gestión de la configuración.

En este artículo, nos adentraremos en los detalles de la gestión de la configuración, incluyendo algunos de sus beneficios significativos y los pasos a seguir para implementarla en tu organización.

Definición de gestión de la configuración 

La gestión de la configuración es un proceso de gestión del cambio utilizado para configurar y mantener el rendimiento operativo constante de un sistema. Es un tipo de gestión de servicios que se utiliza para soportar el cambio que puede sufrir un producto o sistema. 

Dada su función de gestión de un complejo caudal de datos y activos, gran parte de los procesos de gestión de la configuración están automatizados. Además de reducir los errores humanos y los costos, la automatización de ITSM también proporciona una eficacia absoluta en la realización de las tareas que se le exigen para supervisar las redes, el software o los sistemas operativos de una organización.

 

 

¿Por qué es importante la gestión de la configuración para la infraestructura de IT?

Debido a la complejidad de la infraestructura de IT es necesaria la gestión de la configuración. Esta comparte muchas ideas con la gestión de cambios y la gestión de activos en sus procesos. Un ejemplo concreto de su aplicación actual es la gestión de la configuración del software.

Consideremos los numerosos sistemas y activos que componen la infraestructura de IT. Las intrincadas relaciones entre las bases de datos, los servidores, las aplicaciones, las redes, los sistemas operativos y el software en general necesitan un tipo de solución de gestión que mantenga todo funcionando sin problemas. La gestión de la configuración también se encuentra en las comunicaciones unificadas.

La gestión de la configuración abarca un amplio conjunto de funciones en la gestión de servicios utilizados en el mantenimiento de la infraestructura de IT, incluyendo la gestión de proyectos, la gestión de activos y las auditorías. Todo ello es clave para preservar el bienestar de tus procesos y activos de IT.

Para lograr esto, tu organización necesitará una base de datos de gestión de la configuración (CMBD), así como un plan de gestión de la configuración para garantizar una ejecución fluida y eficaz. En ese sentido, InvGate Insight es una solución de gestión de activos que hace que sea rápido y fácil generar una CMDB completa y satisfacer tus necesidades de gestión de la configuración. 

En conclusión, la gestión de la configuración facilita la vida al responsable de IT. Al organizar, estandarizar y estabilizar un sistema en desarrollo, le proporciona una disciplina fundamentada que forma un entorno de trabajo estable, al tiempo que deja un espacio propicio para la creatividad en la resolución de problemas.

De hecho, la gestión de la configuración tiene varias ventajas. Veámoslas ahora.

¿Cuáles son los beneficios de la gestión de la configuración?

El beneficio más obvio de la gestión de la configuración es disponer de un plan o rúbrica de actuación que resuelva los problemas cuando surjan, si es que no los evita del todo. Es una especie de seguro del proyecto cuando se realiza correctamente. A continuación se enumeran algunos beneficios más específicos de la gestión de la configuración.

  • Reducción de costos: una base de datos de gestión de la configuración controla todos los elementos y datos de la configuración, así como los activos de tu organización. Esta posibilidad de visibilizar los diferentes procesos, relaciones y recursos de IT te ayudará a identificar cualquier cuello de botella o duplicación de los sistemas de IT que te esté costando dinero.
  • Seguridad más estricta: la mencionada visión general de todos tus activos de IT también pone de manifiesto cualquier brecha de seguridad o lugar de vulnerabilidad. Esto reduce el riesgo de una interrupción con la misma transparencia sobre cualquier error o redundancia presente en los sistemas actuales.
  • Cumplimiento legal: estandarizar, definir y documentar el proceso de cambio puede reducir cualquier posible responsabilidad legal al crear un registro de acciones de referencia. Además, las políticas y procedimientos formales que se derivan de la gestión de la configuración otorgan un mayor control de todo el proceso.
  • Alta calidad de servicio: un reconocimiento más rápido de los problemas y su resolución aumenta la calidad del servicio para los clientes, pero también la experiencia para los equipos internos. Esta es otra ventaja que ahorra costos.   

Banner-INSIGHT-ES

3 pasos para implementar la gestión de la configuración en tu organización

Si bien tú determinarás la mejor manera de implementar la gestión de la configuración en tu organización, aquí te presentamos los tres pasos principales para comenzar, que se centran en un conjunto de principios fundamentales que se encuentran en la gestión de cambios y la gestión de activos.

1. Identificación

Puede tener varios nombres pero, como sugiere el título, en este paso tu herramienta de gestión de la configuración descubrirá todas las configuraciones, elementos de configuración o cualquier otro elemento de tu configuración de IT y establecerá una línea de base de identificación. La idea es escanear todos los recursos de IT de tu organización, incluyendo cualquier hardware o software que se encuentre en tus entornos físicos, virtuales y en la nube.

Además de catalogar cada elemento, la identificación analizará sus relaciones e interdependencias, presentando una imagen aún más completa de tu infraestructura. La identificación de los activos de tu entorno de IT es un proceso lento y vulnerable a los errores, así que asegúrate de que tu equipo haga un seguimiento con una revisión exhaustiva para cubrir cualquier laguna que aparezca.

2. Control de las versiones

Ahora que ya tienes una lista completa de tus activos de configuración, deberás controlar todos los datos. Los cambios realizados en la línea de base serán verificados de acuerdo con las prácticas y políticas predefinidas durante este proceso. Se registran, documentan o inscriben independientemente de que exista una irregularidad.

Este procedimiento garantiza que todos los cambios sean aprobados para evitar la interrupción de la línea de base y el fracaso de la gestión de la configuración. 

3. Auditoría

Por último, para asegurarse de que tu línea de base y tu entorno de gestión de la configuración actual están alineados, tendrás que realizar auditorías periódicas. De forma similar al control de las versiones, registrará todos los contratiempos o cambios en el centro de datos y también cómo se han solucionado. Los informes de auditoría son utilizados por los responsables de la toma de decisiones dentro de tu organización para modificar cualquier inconveniente en el proceso de configuración general.

¿Qué debe hacer una herramienta de gestión de la configuración adecuada?

La herramienta de gestión de la configuración adecuada para tu empresa debe hacer de guia con su base de datos de gestión de la configuración. Lo ideal es que proporcione una visión centralizada de toda tu infraestructura de IT con un catálogo de servicios accesible de todos los activos físicos y en la nube.

La visualización de tu base de datos de gestión de la configuración debería ofrecer una presentación clara de los tipos de CI y de las relaciones de CI. El software de gestión de la configuración adecuado también tendría que integrarse fácilmente con tus activos en servicios externos en la nube.

Para una visión completa y en tiempo real de tu infraestructura de IT, recomendamos InvGate Insight. Además de integrarse con tu Service Desk, Insight logra todo lo anterior para garantizar que tu equipo cuente con una base de datos de gestión de la configuración que mapea con precisión la topografía de tu panorama de IT.

Read other articles like this : Gestion del Cambio

Prueba a InvGate cómo tu solución ITSM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito