Gestión de Activos en la Nube: definición, proceso y mejores prácticas

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

 

La Gestión de Activos en la Nube (CAM - Cloud Assets Management) se está convirtiendo rápidamente en una práctica clave para las organizaciones, aunque posiblemente no sea algo nuevo.

Según el estudio de 2025 sobre computación en la nube de Foundry, la migración a ese entorno sigue acelerándose, y por buenas razones: el 71% de los responsables de IT afirma que las capacidades de dicha instancia impulsaron un aumento sostenible de los ingresos en los últimos 12 meses.

En este artículo, definimos qué es la Gestión de Activos en la Nube, exploramos sus principales beneficios, analizamos el rol del software en el proceso y esbozamos cómo crear una estrategia CAM eficaz en una organización.

¿Qué es la Gestión de Activos en la Nube (CAM)?

La Gestión de Activos en la Nube es la práctica de identificar, rastrear y optimizar todos los recursos que una organización utiliza en ese entorno, con el objetivo de garantizar un uso eficiente y eficaz, a la vez de aportar el máximo valor.

¿Qué son los activos en la nube?

Los activos en la nube constituyen todos los componentes, servicios y herramientas que una organización posee en ese entorno para ejecutar operaciones, almacenar datos y prestar servicios digitales. Esto incluye desde la infraestructura y las aplicaciones hasta las configuraciones y las licencias.

Aquí, los principales tipos de activos en la nube:

  • Infraestructura como Servicio (IaaS): máquinas virtuales, almacenamiento, bases de datos y componentes de la red.
  • Plataforma como Servicio (PaaS): herramientas de desarrollo, APIs, middleware, contenedores y bases de datos gestionadas.
  • Software como Servicio (SaaS): aplicaciones basadas en la nube como Microsoft 365, Salesforce o Slack.
  • Licencias y suscripciones: derechos de uso y contratos asociados a servicios en dicho entorno.
  • Configuraciones y controles de acceso: roles de identidad, claves API y seteos de permisos.
  • Datos y cargas de trabajo: cualquier información o proceso almacenado y ejecutado en la nube.

¿Por qué las organizaciones necesitan la Gestión de Activos en la Nube?

A medida que las organizaciones trasladan más cargas de trabajo y aplicaciones a la nube, la visibilidad y el control resultan cada vez más complejos a raíz de la existencia de múltiples proveedores, configuraciones híbridas y modelos tarifarios por uso. A menudo todo eso implica costos ocultos, gaps de seguridad o recursos ineficientes.

La Gestión de Activos en la Nube ayuda a afrontar estos obstáculos al ofrecer a los equipos una imagen clara de aquello que se ejecuta en esa instancia, quién lo utiliza y cuánto cuesta. Con este panorama, las organizaciones pueden optimizar el uso de los bienes, reducir el desperdicio, reforzar el cumplimiento y tomar decisiones de inversión más inteligentes.

5 ventajas de la Gestión de Activos en la Nube

Mientras que la Gestión de Activos en la Nube cubre todos los recursos en ese entorno, la Gestión de Activos de IT en la Nube (ITAM en la Nube) se centra específicamente en los activos relacionados a la tecnología, como software, máquinas virtuales y aplicaciones SaaS.

Esta práctica garantiza que cada activo informático en la nube (ya sea una licencia, instancia o servicio) se rastrea adecuadamente, cumple las normativas y aporta valor. 

En concreto, ayuda a las organizaciones a:

  1. Evitar gastos excesivos en suscripciones no utilizadas o duplicadas.
  2. Garantizar el acatamiento de los acuerdos de licencias de software.
  3. Estandarizar las configuraciones y la gobernanza en múltiples entornos.
  4. Apoyar las auditorías y los esfuerzos de seguridad con datos precisos de los activos de IT.
  5. Permitir el seguimiento del ciclo de vida para planificar renovaciones, actualizaciones y eliminaciones.

En otras palabras, ITAM en la Nube ofrece a las organizaciones el mismo nivel de disciplina y visibilidad que tienen las instalaciones on-premise, pero adaptado a la naturaleza dinámica y acelerada de ese entorno.

ITAM en la Nube vs. ITAM on-premise

La Gestión de Activos de IT on-premise se centra en los recursos físicos y alojados localmente que posee y mantiene la organización, como servidores, computadoras de escritorio y software instalado.

Por su parte, la Gestión de Activos de IT en la Nube extiende esos mismos principios a dicho entorno, donde los recursos son virtuales, se basan en suscripciones y a menudo resultan efímeros. En concreto, se ocupa de las aplicaciones SaaS, las licencias en la nube y la infraestructura virtual que la organización opera, pero de la que no es propietaria.

Aquí la comparación:

Aspecto ITAM on-premise ITAM en la Nube
Ubicación de los activos Alojados en la propia infraestructura de la organización (centros de datos, servidores o dispositivos de los usuarios) Alojados en entornos externos en la nube (AWS, Azure, Google Cloud, plataformas SaaS)
Tipo de asset Hardware físico y software instalado localmente Máquinas virtuales, aplicaciones SaaS, servicios PaaS/IaaS y suscripciones en la nube
Ejemplos Computadoras de escritorio, servidores, routers, Microsoft Office instalado localmente, Oracle Database, Adobe CS6 Licencias de Slack, Microsoft 365, Salesforce, instancias de AWS EC2, almacenamiento Azure, Google Workspace
Propiedad Propiedad y mantenimiento de la organización Suscripción o alquiler a proveedores en la nube
Visibilidad Estática y centralizada Dinámica y distribuida entre varios proveedores en la nube
Modelo de costos
Compra por adelantado y amortización Pago por uso o suscripción recurrente
Ciclo de vida Predecible y a largo plazo Flexible y escalable, a menudo de corta duración
Herramientas de gestión Agentes de descubrimiento, inventario de red o plataformas ITAM on-premise Supervisión nativa en la nube, gestión SaaS o herramientas ITAM en la nube

En resumen, ITAM on-premise gestiona aquello que se posee, mientras que ITAM en la Nube administra los recursos utilizados en ese entorno.

La mayoría de los activos en la nube se suscriben o alquilan a proveedores, lo cual significa que las organizaciones controlan cómo se utilizan, pero no la infraestructura subyacente. 

Sin embargo, en los modelos de nube privada o híbrida, las empresas pueden poseer y gestionar partes de su entorno directamente, combinando el control de los sistemas on-premise con la flexibilidad de la escalabilidad de la nube.

¿Cómo comenzar con la Gestión de Activos basada en la nube? Descripción del proceso

Si bien no existe un proceso único para la Gestión de Activos en la Nube porque el entorno, la estructura y los objetivos de cada organización son diferentes; lo cierto es que la mayoría de las implementaciones exitosas siguen las mismas fases básicas. Solo es necesario adaptarlas al tamaño de la empresa, al nivel de madurez de la nube y a la configuración de nube pública, privada o híbrida.

Estos son los pasos: 

  1. Identificar todos los servicios, aplicaciones e infraestructuras en la nube que utiliza la compañía, incluyendo desde recursos IaaS y PaaS hasta suscripciones SaaS. En esta fase, el objetivo es la visibilidad: saber qué existe, dónde y a quién pertenece.

  2. Establecer quién es responsable de cada categoría de activos (IT, Finanzas, Seguridad, Compras) y definir políticas sobre cómo se adquieren, gestionan y retiran los recursos de la nube. Esto garantiza la responsabilidad y evita el shadow IT.

  3. Centralizar los datos en un único inventario: una plataforma de Gestión de Activos en la Nube permite consolidar toda la información de los recursos en un solo lugar. Además, ayuda a unificar los datos de los múltiples proveedores (como AWS, Azure, Google Cloud y herramientas SaaS) y proporciona una fuente de verdad exclusiva para el costo, el uso y el cumplimiento.

  4. Automatizar el seguimiento y la optimización: el descubrimiento, la supervisión del uso y la asignación de costos pueden ser automatizados, facilitando al equipo la identificación de los recursos no utilizados o infrautilizados, optimizar el gasto y reducir los riesgos de seguridad vinculados a los activos huérfanos.

  5. Implementar reportes para la mejora continua que muestren el uso de los activos, las tendencias de los costos y las métricas de cumplimiento. Dicha información sirve para orientar la optimización permanente, negociar los contratos y alinear el gasto en la nube con los resultados empresariales.

¿CAM es lo mismo que ITAM en la Nube?

El proceso CAM no es exactamente igual que ITAM en la Nube. Aunque comparten muchos pasos y objetivos, difieren en el alcance y en el enfoque:

  • CAM examina todo aquello que existe en la nube: infraestructura, datos, configuraciones y activos de IT. Su objetivo es mantener la visibilidad general, la eficiencia y la gobernanza en el ecosistema.

  • ITAM en la Nube se centra específicamente en los activos relacionados con IT dentro de ese escenario, como aplicaciones SaaS, licencias y máquinas virtuales, haciendo hincapié en el cumplimiento, el control de los costos y el seguimiento del ciclo de vida.

En otras palabras, es posible pensar en ITAM en la Nube como parte de la Gestión de Activos en la Nube, focalizada en la gobernanza específica de IT.

InvGate, el software para gestionar activos en la nube

InvGate Asset Management es una solución de Gestión de Activos de IT diseñada para ayudar a las organizaciones a administrar eficazmente sus recursos de IT, incluidos los alojados en la nube. 

La herramienta recopila datos de los bienes basados en ese entorno (como máquinas virtuales, contenedores y volúmenes de almacenamiento) para proporcionar una visibilidad y un control completos.

Al centralizar esta información, la empresa puede rastrear, monitorear y optimizar los activos en la nube al igual que los on-premise. Esto asegura inventarios precisos, un mejor control de los costos y una comprensión más clara de cómo se está utilizando la infraestructura en esa instancia.

A través de integraciones nativas con los principales proveedores de la nube, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform y Microsoft 365, InvGate Asset Management descubre y sincroniza automáticamente los datos de ese entorno. Esto permite visualizar instancias, monitorear el uso y realizar un seguimiento de los costos asociados, todo desde una plataforma unificada.

Si estás listo para tomar el control total de tu ecosistema de la nube, explora la forma en que te ayudará InvGate Asset Management con el monitoreo, la gestión y la optimización de tus activos en dicho entorno, de manera eficiente. Comienza tu prueba gratuita o contacta a nuestro equipo de ventas para conocerla en acción.

5 mejores prácticas de la Gestión de Activos de IT en la Nube

Para concluir, aquí algunas mejores prácticas simples para que los esfuerzos de Gestión de Activos de IT en la Nube resulten más eficaces:

  1. Establecer propiedades claras: definición de quién es el responsable de gestionar y aprobar los activos en la nube para evitar el shadow IT y la duplicación.

  2. Automatizar la detección y el monitoreo: uso de herramientas ITAM o CAM específicas para descubrir, rastrear y actualizar automáticamente el inventario de activos en tiempo real.

  3. Revisar de forma regular los costos y el uso: programación de auditorías periódicas para identificar recursos infrautilizados o suscripciones innecesarias, y así eliminar el desperdicio.

  4. Estandarizar la gobernanza y el acceso: aplicación de políticas coherentes de aprovisionamiento, etiquetado y permisos para mantener el control y el cumplimiento.

  5. Conectar la plataforma de Gestión de Activos con las herramientas de ITSM, Finanzas y Seguridad: alineación de las perspectivas y automatización de los flujos de trabajo.

Siguiendo estas prácticas, las organizaciones podrán mantener la eficiencia en sus entornos en la nube, garantizar el cumplimiento y optimizar los costos, al tiempo que se aseguran una visibilidad completa de todos los activos de IT. 

Prueba InvGate como tu solución ITSM e ITAM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience