La elección de un software de Gestión de Hardware o Hardware Asset Management Tools constituye una tarea compleja debido a la cantidad de herramientas disponibles en el mercado, al tiempo limitado para realizar una investigación exhaustiva y a los presupuestos ajustados de las organizaciones. Para que no te sientas abrumado en tu búsqueda, elaboramos una lista con las 10 soluciones, basada en nuestra amplia experiencia en el rubro y en el continuo análisis de las diversas propuestas.
La nómina incluye opciones para toda clase de empresas, que cubren una amplia gama de necesidades. Además, añadimos criterios clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar la más adecuada para tu negocio.
Así que comencemos.
¿Qué son los Hardware Asset Management Tools?
Los Hardware Asset Management (o simplemente software HAM) permiten a las organizaciones realizar un seguimiento, una administración y una optimización de sus activos físicos de IT a lo largo de su ciclo de vida.
Dichos software de Gestión de Hardware ayudan a reducir los costos, mejorar la seguridad y garantizar el cumplimiento de las políticas corporativas y las normativas del sector.
Los mejores software de Gestión de Hardware del mercado
- InvGate Asset Management
- Freshservice
- Device42
- Flexera One
- Asset Panda
- Lansweeper
- ManageEngine AssetExplorer
- ServiceNow Hardware Asset Management
- Oomnitza
- Ivanti Neurons
1. InvGate Asset Management

InvGate Asset Management es una completa herramienta de ITAM equipada con todas las funciones necesarias para la Gestión de Activos de Hardware.
De hecho, la solución fue reconocida por Gartner en su última Guía de Mercado para plataformas de HAM, lo cual refleja nuestro compromiso de ayudar a las organizaciones a simplificar esta práctica, optimizar los costos y mitigar los riesgos mediante tecnología innovadora.
Beneficios
La herramienta está diseñada para facilitar su uso gracias a su interfaz intuitiva y su enfoque sin código, permitiendo a las personas aprovechar al máximo sus capacidades sin requerir de grandes conocimientos técnicos.
Además, es flexible y escalable, con la posibilidad de implementación on-premise o en la nube, y capaz de crecer junto a la organización. En definitiva, se trata de un software perfecto para empresas de cualquier tamaño.
Características
InvGate Asset Management cuenta con todas las funciones requeridas para la HAM. Aquí, sus principales características:
- Inventario completo de activos: tanto tecnológicos (hardware, software, servicios en la nube o cualquier otro recurso de IT) como no tecnológicos, lo cual garantiza una visibilidad total del entorno.
- Descubrimiento automatizado: combina la detección con y sin agente, para completar automáticamente y mantener actualizado el registro.
- Generador de códigos QR: asigna un identificador único a cada equipo físico para su rápida identificación. El uso de códigos QR para la Gestión de Activos es útil especialmente para el hardware que no se puede rastrear por otros medios.
- Gestión del Ciclo de Vida de los Activos: desde la adquisición del hardware hasta su eliminación.
- Seguimiento automatizado de los activos: registra detalles clave, como el historial de compras y de mantenimiento, el uso, el estado, los usuarios asignados, la ubicación, las garantías y los contratos, entre otros muchos datos adicionales.
- Alertas y notificaciones: permite configurar reglas de salud y alertas para cada activo, notificando automáticamente a los responsables en función de ciertos criterios predefinidos.
- Integraciones: se conecta a la perfección con más de 20 herramientas, incluidas plataformas de Gestión de Servicios de IT (ITSM) como InvGate Service Management, así como soluciones de escritorio remoto, autenticación de usuarios y servicios en la nube.
- Reportes y análisis avanzados: proporciona información sobre la depreciación de los activos, el rendimiento y las tendencias de uso. Estos detalles son fundamentales para las auditorías, los controles de cumplimiento y la planificación financiera. También ofrece reportes y tableros personalizados.
Ventajas
- Interfaz fácil de usar, según lo reflejan los comentarios de las personas.
- Sólidas capacidades de automatización que simplifican las tareas de la Gestión de Activos.
- Funciones mejoradas con IA que optimizan tanto el tiempo como los recursos.
- Opciones de implementación versátiles, disponibles on-premise y en la nube.
- Puesta en marcha ágil con flujos de trabajo personalizados para adaptarse a las diferentes necesidades.
- Visibilidad completa de IT con seguimiento basado en agentes y sin agentes.
- Atención al cliente confiable que garantiza una experiencia de usuario fluida.
Desventajas
- Documentación de la API poco detallada para las integraciones.
- Función de búsqueda con una cierta curva de aprendizaje para el dominio de los filtros específicos.
Reseñas
Con un promedio de 4,5 sobre 5 estrellas en Gartner Peer Insights, InvGate Asset Management se destaca como una de las plataformas favoritas en el mercado. Así, por caso, la reseña que sigue subraya la experiencia del usuario:
“InvGate nos permitió automatizar varios procesos, lo cual implicó acceder a respuestas más rápidas y reducir las horas de servicio de algunos soportes. La herramienta es utilizada por otras áreas, no solo por IT.”
Reseña de Gartner Peer Insights
Precios
InvGate Asset Management cuenta con distintas opciones de suscripción por nodo que se ajustan a todo tipo de organizaciones. Si querés conocer el plan ideal para tu equipo y recibir una cotización adaptada, lo mejor es hablar con el equipo de ventas.¿Lo mejor? Podés probar la herramienta gratis durante 30 días, sin necesidad de ingresar tu tarjeta de crédito.
#2. Freshservice
Desarrollada por Freshworks, Freshservice constituye una plataforma de Gestión de Servicios de IT (ITSM) basada en la nube que también ofrece funciones de HAM.
La solución sobresale por su interfaz fácil de usar, su automatización sustentada en IA y sus amplias integraciones con terceros, siendo adecuada para pequeñas, medianas y grandes empresas que desean centralizar y simplificar sus operaciones de IT.
Características
- Detección automatizada de los activos: identifica y documenta todo el hardware y el software de la red.
- Inventario completo: mantiene un repositorio centralizado con detalles como el tipo de hardware, las licencias de software, la información de compra y el estado de la garantía.
- Gestión del Ciclo de Vida de los Activos: desde su adquisición hasta su eliminación, garantizando una utilización óptima y un cumplimiento normativo.
- Integración de la Gestión de Incidentes y Cambios: anexa estas prácticas para mejorar las operaciones.
- Catálogo de servicios: proporciona un portal de autoservicio para que los usuarios soliciten las prestaciones de IT. Esto eleva la eficiencia.
- Análisis y reportes: genera informes detallados y paneles de control para una toma de decisiones más estratégica.
- Aplicación móvil: ofrece acceso móvil para la Gestión de Activos en el momento.
Ventajas
- Interfaz fácil de usar: su diseño intuitivo simplifica su operación y su rápida adopción por parte de las personas.
- Sólidas capacidades de automatización: automatiza las tareas rutinarias, lo cual implica una reducción de la intervención manual y de posibles errores.
- Gran ecosistema de integración: se anexa perfectamente con diversas aplicaciones de terceros, mejorando la eficiencia del flujo de trabajo.
Desventajas
- Personalización y análisis limitados en los planes de nivel inferior.
- Precio que depende de los complementos y que se encarece a medida que crecen los requerimientos.
- Aplicación móvil sin algunas funciones de la versión de escritorio.
- Capacidades avanzadas acotadas de generación de reportes.
Reseñas
Freshservice tiene un puntaje de 4,3 sobre 5 en Gartner Peer Insights, con opiniones favorables y desfavorables. Aquí un ejemplo:
“Para ser sincero, Freshservice me parece una herramienta aceptable, pero no excelente. Tuvimos bastantes problemas iniciales durante su incorporación, configuración de reglas y lógica, y no quedamos satisfechos con el soporte proporcionado por el equipo.”
Reseña de Gartner Peer Insights
Precios
La plataforma brinda una prueba gratuita de 14 días y cuatro planes de suscripción (facturados anualmente), pero muchos complementos están limitados a los de nivel superior, convirtiéndola en una opción completa pero costosa:
- Starter: US$ 19 por agente/mes (Gestión de Activos e Incidentes básica).
- Growth: US$ 49 por agente/mes (Gestión de Activos, Catálogo de Servicios y módulos de gestión avanzada).
- Pro: US$ 59 por agente/mes (análisis avanzados y capacidades de Gestión de Proyectos).
- Enterprise: US$ 129 por agente/mes (seguridad mejorada, registros de auditoría y personalización avanzada).
#3. Device42
Propiedad de Freshworks, Device42 consiste en una solución integral de Gestión de Activos de IT creada para proporcionar visibilidad en tiempo real del hardware y del software.
La plataforma, dirigida a empresas de todos los tamaños que buscan optimizar sus procesos de HAM, cuenta con opciones de implementación tanto on-premise como en la nube. Además, se integra perfectamente con diversas herramientas de ITSM, lo cual mejora la automatización del flujo de trabajo y la eficiencia operativa.
Características
- Detección automática sin agentes: escanea continuamente la red para identificar y documentar el hardware sin necesidad de introducir datos de forma manual.
- Gestión del Inventario integral: mantiene registros detallados del hardware físico, virtual y basado en la nube, incluidas las configuraciones y las interdependencias.
- Generación de códigos QR y de barras: facilita el seguimiento y el manejo de los activos mediante estas vías personalizadas.
- Rastreo de la garantía y la asistencia técnica: recupera y supervisa automáticamente la información de la garantía para garantizar renovaciones oportunas y la cobertura del soporte.
- Visualización del centro de datos: brinda representaciones visuales de los diseños del centro de datos, como las configuraciones de los racks y las salas, para optimizar el espacio y la utilización de los recursos.
- Capacidades de integración: dispone de conexiones listas para usar con plataformas populares como ServiceNow, Jira y Splunk, así como la API RESTful para las personalizadas.
Ventajas
- Autodetección robusta: identifica y documenta eficazmente una amplia gama de dispositivos de hardware. Esto reduce el esfuerzo manual.
- Interfaz fácil de usar: simplifica la navegación y las tareas de Gestión de Activos, que implica un acceso a personas con diferentes niveles de experiencia técnica.
- Herramientas de visualización completas: optimiza la comprensión de las relaciones entre los activos y los diseños de los centros de datos mediante representaciones gráficas detalladas.
- Amplias opciones de integración: se conecta perfectamente con diversas herramientas de ITSM y de supervisión, lo cual facilita la mejora de los flujos de trabajo.
Desventajas
- Curva de aprendizaje elevada: algunos usuarios experimentan dificultades durante la instalación y la configuración iniciales debido a las amplias funciones de la plataforma.
- Problemas de rendimiento: pueden producirse ralentizaciones ocasionales, especialmente al procesar grandes volúmenes de datos.
- Costos adicionales por plugins: algunas funciones requieren compras extra, generando gastos imprevistos.
Reseñas
Con un puntaje de 4,4 sobre 5 estrellas en Gartner Peer Insights, Device42 es reconocido tanto en la categoría de herramientas de Gestión de Infraestructura de Centros de Datos (DCIM - Data Center Infrastructure Management) como en la de HAM.
Los usuarios elogian sus funciones completas de descubrimiento de IT híbrida y su enfoque moderno de la Gestión de Activos.
A continuación, resumimos las opiniones generales basadas en las reseñas de los usuarios de G2:
“Device42 ofrece una excelente exposición a las últimas tendencias en la Gestión de Activos, con una de las soluciones de descubrimiento de IT híbrida más completas. Sin embargo, algunos usuarios informaron ralentizaciones ocasionales en el rendimiento, especialmente al abordar grandes conjuntos de datos o solicitudes complejas.”
Sharish A, analista de SAM, reseña de G2
Precios
Device42 no publica sus tarifas, ya que suelen personalizarse en función de las características y la escala que requiere cada organización. Históricamente, utilizó un modelo de licencia basado en componentes, con costos determinados por el número de dispositivos o IP gestionados.
Para obtener detalles sobre los precios, las empresas deben solicitar un presupuesto. Sin embargo, ofrece la posibilidad de realizar una prueba gratuita.
#4. Flexera One
Si bien no es un software de Gestión de Hardware exclusivo, Flexera One (anteriormente conocida por productos como FlexNet Manager) cuenta con capacidades de HAM, por más que sea una solución de Gestión de Activos de IT.
Concebida para grandes organizaciones, ayuda a optimizar el uso de las licencias de software, reducir los costos innecesarios y mantener el cumplimiento normativo tanto en entornos on-premise como en la nube.
Flexera garantiza flexibilidad en la implementación, ya que está disponible como solución SaaS (Flexera One) o como opción local. También se integra con diversas herramientas de inventario para recopilar datos sin procesar, proporcionando una normalización inteligente y un análisis de las licencias para una mejor Gestión de Activos.
Características
- Gestión del Hardware: realiza un seguimiento y administra los mismos a lo largo de su ciclo de vida, desde su adquisición hasta su eliminación.
- Gestión del Software: optimiza el uso de las licencias y garantiza el cumplimiento de los acuerdos con los proveedores.
- Gestión de SaaS: obtiene una visibilidad de las suscripciones para administrar los costos y el uso de forma eficaz.
- Optimización de los costos de la nube: supervisa y mejora los gastos de los múltiples proveedores.
- Visibilidad de IT: accede a una visión unificada de todo el patrimonio tecnológico, facilitando la toma de decisiones informadas.
- Gestión del Cumplimiento: automatiza el seguimiento para reducir los riesgos en la auditoría y asegurar el acatamiento de las normas reglamentarias.
- Capacidades de integración: conecta con herramientas de ITSM como ServiceNow y BMC, así como con sistemas ERP, para agilizar los procesos.
Ventajas
- Gestión de Activos integral: proporciona una plataforma unificada para administrar el hardware, el software, el entorno SaaS y la nube.
- Sólida Gestión del Cumplimiento Normativo: ayuda a asegurar el acatamiento de los acuerdos de licencias de software y los requisitos reglamentarios.
- Escalabilidad: adecuado para grandes empresas con infraestructuras complejas de IT.
- Capacidades de integración: se anexa perfectamente con varios sistemas de ITSM y de ERP, lo cual mejora los flujos de trabajo operativos.
Desventajas
- Complejidad: el amplio conjunto de funciones supone una curva de aprendizaje abrupta para los nuevos usuarios.
- Limitaciones en la generación de reportes: podrían ser más avanzados.
- Transparencia de los precios: los detalles de las tarifas no se divulgan públicamente, por lo que es necesario contactar directamente a la empresa para obtener un presupuesto.
Reseñas
Flexera obtuvo una valoración muy alta, de alrededor de 4,5/5, especialmente en la Gestión de Activos de Software. Los usuarios destacan la profundidad de la Gestión de Licencias. Por ejemplo:
“Es una herramienta muy buena para la Gestión de Activos de Software... una vez que se configura completamente, brinda una visión clara.”
Reseña de Gartner Peer Insights
Precios
Si bien Flexera no divulga públicamente sus tarifas, por lo general sigue un modelo de suscripción anual o una licencia perpetua con costos de mantenimiento adicionales, que se estructuran en función del tamaño del entorno.
Pero se encuentra entre las herramientas SAM más caras, aunque también es reconocida por proporcionar un alto retorno de la inversión gracias al ahorro en los costos del software.
Las empresas interesadas en conocer los precios deben contactar al equipo de ventas para obtener un presupuesto personalizado.
#5. Asset Panda
Asset Panda es una solución de Gestión de Activos basada en la nube, altamente configurable y con sólidas capacidades móviles. Aunque es compatible con empresas de todos los tamaños, resulta adecuada especialmente para equipos más pequeños con necesidades informáticas más sencillas.
Entre sus características destacadas figuran la interfaz intuitiva, los usuarios ilimitados por plan y la aplicación móvil que admite el escaneo de códigos de barras/QR.
En resumen, se trata de una excelente opción para las organizaciones que buscan una herramienta de seguimiento de activos flexible y sencilla.
Características
- Campos personalizables: configura los flujos de trabajo y los espacios para que se adapten a las necesidades particulares de seguimiento de los activos.
- Aplicación móvil: permite escanear códigos de barras y sincronizar sin conexión para obtener actualizaciones en tiempo real.
- Rastreo del mantenimiento: supervisa estos programas y envía notificaciones.
- Integraciones: se conecta con herramientas como ServiceNow, Azure AD y DocuSign.
Ventajas
- Altamente configurable para diversos casos de uso.
- Potente aplicación móvil para el seguimiento remoto de los activos.
- Usuarios ilimitados con precios basados en los activos.
- Funciones eficaces de Gestión de Contratos.
Desventajas
- No ofrece la detección de activos basada en agentes.
- Carece de capacidades de descubrimiento de redes.
- Flujos de trabajo personalizados con curva de aprendizaje pronunciada.
- Funciones limitadas de Gestión de Licencias de Software.
- Centrado principalmente en el seguimiento del hardware.
Reseñas
Según Capterra, Asset Panda posee 4,6 sobre 5 estrellas.
"La plataforma es fácil de usar, increíblemente flexible y muy eficiente en la Gestión de Activos."
Aruna R. - Reseñas de Capterra
Precios
La solución sigue un modelo de tarifas basado en suscripciones, calculado por activo en lugar de por usuario, permitiendo un número ilimitado de personas en todos los planes.
Los detalles de los precios no están disponibles públicamente, ya que las cotizaciones se proporcionan bajo petición.
#6. Lansweeper
Conocida por sus capacidades de escaneo sin agentes, Lansweeper es una solución de Gestión de Activos de IT y descubrimiento de redes, que se puede implementar on-premise, con un componente opcional en la nube para el control centralizado.
La herramienta, muy utilizada por las medianas empresas y organizaciones que necesitan una forma sencilla de inventariar su infraestructura tecnológica, es eficaz especialmente para auditar y realizar un seguimiento de los activos informáticos, incluidos computadoras, servidores, dispositivos de red e IoT, sin tener que incorporar agentes en máquinas individuales.
Aunque no es de código abierto, ofrece la posibilidad de acceder a una prueba gratuita, así como un nivel sin cargo limitado.
Por otra parte, las integraciones están disponibles a través de una API y de conectores anexados.
Características
- Detección sin agentes: descubre automáticamente el hardware y el software de la red sin requerir la implementación de agentes.
- Seguimiento de los activos: proporciona información detallada sobre las configuraciones del hardware y del software instalado.
- Gestión de direcciones IP: ayuda a administrar y documentar las asignaciones de IP dentro de la red.
- Informes y alertas personalizados: genera reportes y recibe notificaciones sobre el cumplimiento de las normas de hardware y del software.
Ventajas
- Sólida detección sin agentes para la infraestructura de IT.
- Rentable para pequeñas y medianas empresas.
- Configuración sencilla con un mínimo esfuerzo técnico.
Desventajas
- Informes personalizados requieren conocimientos de SQL.
- Es una herramienta de detección, sin capacidades avanzadas de ITAM como la Gestión de Licencias.
- Permite la eliminación de los datos, lo cual puede afectar al seguimiento del historial de los activos.
Reseñas
Lansweeper tiene un puntaje de de 4,3/5 estrellas en Gartner Peer Insights en la categoría de Gestión de Activos de Software, destacándose por su facilidad de implementación y sus capacidades de escaneo rápido.
“¡La experiencia general fue positiva! Lansweeper fue fácil de configurar y pudimos empezar a escanear muy rápidamente.”
Gartner Peer Insights
Precios
La herramienta utiliza licencias basadas en activos. El plan Starter cuesta US$ 219 al año para un máximo de 2.000 activos y el Pro sale US$ 399 al año para el mismo límite, con opciones para comprar paquetes de activos adicionales.
También dispone de una versión gratuita disponible para usuarios domésticos y redes pequeñas que gestionan menos de 100 activos.
#7. ManageEngine AssetExplorer
Disponible tanto para implementaciones on-premise como SaaS, ManageEngine AssetExplorer constituye una solución de ITAM versátil, diseñada para organizaciones de todos los tamaños, que proporciona una vista única y centralizada que facilita el monitoreo de los activos a lo largo de todo su ciclo de vida.
Entre sus principales ventajas figuran una configuración rápida, un descubrimiento de activos flexible (basado en agentes o sin agentes) y una integración perfecta con otras herramientas para mejorar los datos.
Aunque se trata de un producto comercial (no de código abierto), posee un nivel gratuito que admite hasta 25 activos, junto con planes de pago escalables, por lo cual resulta accesible para configuraciones más pequeñas.
Características
- Descubrimiento de activos: admite el escaneo basado en agentes o sin agentes para hardware y software en toda la red.
- Gestión de Software y Licencias: realiza un seguimiento de las instalaciones de soluciones de IT, a la vez que ayuda a mantener el cumplimiento de las licencias.
- CMDB y Gestión del Ciclo de Vida: supervisa el proceso de vida de los activos, las garantías y la depreciación, al tiempo que se integra con la Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB - Configuration Management Database).
- Automatización: agiliza procesos como la asignación de los activos y la implementación del software.
- Reportes: paneles e informes personalizados para el seguimiento del estado y el cumplimiento de los activos.
Ventajas
- Plataforma de ITAM todo en uno con funciones robustas.
- Implementación sencilla e interfaz fácil de usar.
- Atención al cliente confiable y gran automatización.
Desventajas
- Edición gratuita limitada a 25 activos.
- Algunas funciones avanzadas requieren un período de aprendizaje.
Reseñas
Con cuatro opiniones en Gartner Peer Insights, ManageEngine AssetExplorer cuenta con una valoración de 4,3/5 estrellas. Los usuarios aprecian su completo conjunto de funciones y sus capacidades de automatización para la Gestión del Ciclo de Vida de los Activos. En G2, también obtuvo 4,3/5.
Una reseña de un usuario en G2 señala:
“ManageEngine AssetExplorer es muy flexible en cuanto a la categorización de los activos. Los detecta automáticamente y ayuda significativamente con la Gestión de las Licencias. Sin embargo, al principio requiere de mucha personalización, mientras que los complementos pueden resultar costosos.”
Zafar Javed S, ingeniero del Centro de Operaciones de Red
Precios
Las tarifas parten de los US$ 115 al mes por 250 activos (SaaS), en tanto las licencias locales están disponibles a partir de los US$ 955 por 250 activos. Asimismo, ofrece una edición gratuita para hasta 25 activos.
#8. ServiceNow
Desarrollado por ServiceNow, ServiceNow Hardware Asset Management es un software de Gestión de Hardware que administra los componentes físicos de la infraestructura de IT a lo largo de su ciclo de vida.
La plataforma está dirigida a medianas y grandes empresas que buscan optimizar la utilización de los activos de hardware, reducir los costos y mitigar los riesgos asociados a la Gestión de Activos.
Como software basado en la nube, se integra perfectamente con otros módulos de ServiceNow y aplicaciones de terceros, lo cual mejora la automatización del flujo de trabajo y la eficiencia operativa.
Características
- Gestión del Ciclo de Vida de los Activos: administra el hardware desde su adquisición hasta su eliminación, garantizando un uso óptimo.
- Flujos de trabajo automatizados: agiliza diversos procesos como las aprobaciones, el aprovisionamiento y la retirada.
- Gestión del Inventario: mantiene registros en tiempo real del estado, la ubicación y la propiedad de los activos.
- Gestión de Garantías y Contratos: realiza un seguimiento para asegurar el cumplimiento y las renovaciones oportunas.
- Capacidades de integración: se conecta con otros módulos de ServiceNow y sistemas externos para asegurar la coherencia de las operaciones.
- Reportes y análisis: proporciona información sobre el rendimiento y la utilización de los activos para tomar decisiones informadas.
Ventajas
- Integración completa: se anexa perfectamente con otros módulos de ServiceNow, proporcionando una plataforma unificada.
- Capacidades de automatización: reduce la intervención manual gracias a sus sólidas funciones de automatización.
- Escalabilidad: adecuado para grandes empresas con complejas infraestructuras de IT.
- Interfaz fácil de usar: diseño intuitivo que mejora la experiencia de las personas y su adopción.
Desventajas
- Implementación compleja: requiere mucho tiempo y recursos para la configuración inicial y la personalización.
- Consideraciones de costo: el precio puede suponer una barrera para las organizaciones más pequeñas que disponen de presupuestos limitados.
- Problemas de rendimiento: algunos usuarios informaron un rendimiento lento en entornos grandes.
Reseñas
Según Gartner Peer Insights, ServiceNow Hardware Asset Management posee 4,7 sobre 5 estrellas basada en tres opiniones.
Precios
ServiceNow no divulga públicamente la información sobre las tarifas de su módulo Hardware Asset Management, por lo que se recomienda a las organizaciones interesadas que se contacten directamente con la compañía para obtener un presupuesto personalizado basado en sus requerimientos específicos.
#9. Oomnitza
Con sede en San Francisco, Oomnitza ofrece una plataforma de Gestión de Tecnología Empresarial (ETM - Enterprise Technology Management) concebida para proporcionar a las organizaciones una visibilidad y un control completos de sus activos de IT, incluyendo el hardware, el software, la nube y los usuarios.
La plataforma es adecuada especialmente para medianas y grandes empresas que buscan agilizar los procesos de Gestión de Activos, mejorar el cumplimiento normativo y optimizar la eficiencia operativa.
Basada en la nube, se integra con más de 1.500 aplicaciones, lo cual facilita la sincronización perfecta de datos entre varios sistemas.
Características
- Gestión del Ciclo de Vida de los Activos centralizada: administración de dichos activos desde su adquisición hasta su retirada en una plataforma unificada.
- Flujos de trabajo automatizados: optimiza los procesos empresariales, como el onboarding, el offboarding y la programación del mantenimiento.
- Integraciones multifuncionales: conexión con una amplia gama de aplicaciones de ITSM, compras y herramientas de seguridad.
- Información en tiempo real: acceso a tableros y reportes que brindan datos actualizados sobre el estado y el rendimiento de los activos.
- Gestión del Cumplimiento: asegura el acatamiento de las normas reglamentarias y las políticas internas mediante el seguimiento y la elaboración de informes automatizados.
Ventajas
- Capacidades de integración completas: admite una amplia gama de conexiones, permitiendo un flujo de datos dinámico entre los sistemas.
- Interfaz fácil de usar: simplifica el proceso de seguimiento y gestión de los activos. Esto significa una mejora de la experiencia del usuario.
- Automatización eficaz de los flujos de trabajo: automatiza las tareas rutinarias, lo cual implica una reducción de la intervención manual y de los errores potenciales.
- Atención receptiva al cliente: los usuarios manifestaron haber tenido experiencias positivas con el equipo de asistencia, a la vez de destacar su profesionalismo y capacidad de respuesta.
Desventajas
- Interfaz del usuario: algunas personas sugirieron la necesidad de optimizar la interfaz de los reportes para facilitar su uso.
- Consideraciones de los costos: la plataforma es una de las más onerosas, lo cual puede resultar en un factor a tener en cuenta para las organizaciones con restricciones presupuestarias.
Reseñas
Según G2, Oomnitza dispone de una valoración global de 4,0 sobre 5 estrellas. Por caso, un usuario menciona:
“Oomnitza es altamente personalizable para satisfacer tus necesidades de Gestión de Activos. Utiliza muchas APIs para garantizar la integridad de los datos. Y cuenta con agentes muy perspicaces para ayudarte cuando lo necesites. La solución mejoró a lo largo de los años añadiendo las funciones solicitadas. Sin embargo, la implementación demora un poco más en llegar a producción. Además, el costo podría ser más adecuado, pero la verdad es que se obtiene aquello por lo que se paga.”
Jerome B, reseña de G2
Precios
Los detalles específicos de las tarifas de Oomnitza no se divulgan públicamente, por lo cual las organizaciones interesadas deben contactar a la empresa para obtener un presupuesto personalizado basado en sus requerimientos específicos.
#10. Ivanti Neurons
Por último, Ivanti Neurons es una solución integral diseñada para ayudar a las organizaciones a realizar un seguimiento, gestión y optimización de sus activos de hardware y software a lo largo de todo su ciclo de vida.
Desarrollada por Ivanti, esta plataforma está dirigida a empresas que buscan mejorar la visibilidad de sus activos, garantizar el cumplimiento normativo y reducir los costos operativos.
La herramienta proporciona opciones de implementación tanto en la nube como on-premise. Además, se integra a la perfección con diversas soluciones de ITSM y de seguridad, lo cual garantiza un enfoque unificado de la Gestión de Activos.
Características
- Detección automatizada de los activos: identifica y realiza un inventario del hardware, el software y las soluciones en la nube en entornos híbridos.
- Gestión del Ciclo de Vida de los Activos: desde su adquisición hasta su eliminación, garantizando una utilización y un cumplimiento óptimos.
- Visibilidad en tiempo real: proporciona información actualizada sobre el estado, la ubicación y el rendimiento de los activos.
- Capacidades de integración: se conecta con soluciones de ITSM y otras aplicaciones empresariales para asegurar la coherencia de las operaciones.
- Acceso a la aplicación móvil: permite la gestión remota de los activos de IT, incluida su búsqueda, la actualización de los campos y la aplicación de acciones automatizadas.
Ventajas
- Seguimiento completo de los activos: ofrece una visibilidad detallada del hardware y el software.
- Interfaz fácil de usar: simplifica la operatividad y la rápida adopción.
- Integración eficaz: se anexa perfectamente con los sistemas empresariales existentes, lo cual mejora la eficiencia del flujo de trabajo.
- Accesibilidad móvil: posibilita la Gestión de Activos desde cualquier lugar, optimizando la flexibilidad.
Desventajas
- Curva de aprendizaje pronunciada: algunos usuarios pueden necesitar tiempo para utilizar plenamente las funciones avanzadas.
- Complejidad en la personalización: suele requerir conocimientos técnicos adicionales.
Reseñas
Según G2, Ivanti Neurons cosechó 4,2 sobre 5 estrellas. Un usuario comenta:
“La navegación es sencilla. Es bueno para las pequeñas y medianas empresas en términos de precio. Las funciones de detección de redes, Gestión de Licencias y generación de reportes resultan útiles. Pero la asistencia las 24 horas solo está disponible con el plan premium. Tampoco tiene un servicio basado en la nube, mientras que muchos de sus competidores ofrecen esta opción de forma óptima.”
Zafar Javed S, reseñas de G2
Precios
Ivanti no divulga públicamente la información sobre las tarifas, por lo que las organizaciones interesadas tendrán que contactarse directamente para obtener un presupuesto personalizado basado en sus requerimientos específicos.
¿Qué buscar en un software de Gestión de Activos de Hardware?
El primer consejo es saber si realmente necesitas un software de Gestión de Hardware. Porque aunque resultan convenientes al principio, a largo plazo pueden resultar insuficientes para las necesidades y objetivos de tu organización.
Por lo tanto, es más beneficioso optar directamente por herramientas de Gestión de Activos de IT, ya que la gran mayoría de ellas cuentan con capacidades para administrar la infraestructura tecnológica de forma integral.
Una vez aclarado este punto, la plataforma de HAM debe permitirte realizar las siguientes tareas:
- Detección automática. La solución tiene que escanear automáticamente la red para identificar e inventariar todos los dispositivos de hardware conectados. Esto minimiza la introducción manual de los datos a la vez de garantizar una lista completa de los activos.
- Inventario detallado. Hay que incluir el tipo de dispositivo, el fabricante, el modelo, el número de serie, las especificaciones (CPU, RAM, almacenamiento) y la ubicación.
- Seguimiento del ciclo de vida. También es menester que realice un rastreo de la existencia completa del hardware, desde su adquisición e implementación hasta el mantenimiento, las actualizaciones y la eliminación. Esto ayuda a optimizar el uso y a planificar las sustituciones.
- Relaciones entre el software y el hardware. La herramienta debe permitirte acceder a los detalles del software instalado en cada pieza de hardware.
- Reportes y análisis. Otra función clave es la generación de informes para obtener datos sobre la utilización, el cumplimiento y el costo de los activos. Esto sirve de base para tomar decisiones estratégicas y mejorar las prácticas de la Gestión de Activos.
- Interfaz fácil de usar. Es esencial para una gestión eficiente de los activos. En efecto, la solución será accesible para todo el personal relevante, independientemente de sus conocimientos técnicos.
- Alertas básicas. La expiración de la garantía o la eliminación de un dispositivo será notificada.
Resumen
Para que la elección del software de Gestión de Hardware deje de ser un reto, debes estar al tanto de las necesidades de tu organización.
Tanto si buscas funciones completas de ITAM como una herramienta específica de HAM, esta lista que presentamos constituye un buen punto de partida.
Sobre esa base, aprovecha las pruebas gratuitas, compara las características y selecciona la que mejor se ajuste a tus objetivos empresariales.
La solución adecuada te ayudará a optimizar los costos, optimizar la seguridad y aumentar la visibilidad general de los activos.
Y no olvides conocer a InvGate Asset Management que ofrece una prueba gratis de 30 días, sin requerir la tarjeta de crédito.