¿Cuál es la mejor alternativa a Lansweeper? 11 soluciones de ITAM para 2025

hero image

Lansweeper es una plataforma ideal para el descubrimiento de los activos, pero no es la única opción del mercado: dependiendo de las necesidades de la organización, incluso puede que no sea la mejor. 

Tanto si la empresa busca capacidades más avanzadas para la Gestión de Activos de IT (ITAM), más integraciones o flexibilidad, existen muchas herramientas para explorar.

En este artículo analizamos las principales propuestas para aquellas compañías que requieran una alternativa a Lansweeper.

¿Qué es Lansweeper?

Interfaz de Lansweeper.

Lansweeper constituye una solución de ITAM y de descubrimiento en las redes, diseñada para ayudar a las organizaciones a obtener una visibilidad completa de su infraestructura de IT mediante la identificación automática y la disponibilidad de un inventario de dispositivos.

En su esencia, Lansweeper se especializa en la exploración sin agentes, por lo cual representa una opción ideal para los equipos que buscan crear un registro tecnológico centralizado con una mínima configuración. Así, la herramienta puede detectar computadoras, servidores, software, equipos de la red e incluso hardware IoT, proporcionando información detallada sobre cada activo.

Además, admite implementaciones tanto on-premise como híbridas. Esto significa que proporciona un alto grado de flexibilidad en función de las necesidades de infraestructura y cumplimiento normativo de la empresa. 

Si bien en gran medida se centra en el inventario y el descubrimiento, también incluye otras características, como un módulo básico de servicio de asistencia, una API de integración y herramientas para la generación de reportes. Sin embargo, algunas capacidades avanzadas de ITAM requieren la integración con otras plataformas.

Ventajas de Lansweeper 

  • Detección sin agentes: explora e registra en el inventario de forma automática el hardware y el software de toda la red sin necesidad de agentes de endpoints, lo cual significa que se reducen el tiempo de configuración así como los gastos generales.
  • Fácil implementación y uso: además de su rápido seteo, cuenta con una interfaz intuitiva para crear los registros de los activos.
  • Precios asequibles para las pymes: incluido un nivel gratuito para entornos limitados.
  • Despliegue flexible: puede instalarse on-premise o conectarse a un tablero en la nube para facilitar el acceso y la generación de reportes.
  • Disponibilidad de la API: contempla opciones de integración para conectar los datos de los activos con las herramientas externas, como el service desks o la CMDB.

Desventajas de Lansweeper

  • Funciones avanzadas acotadas de ITAM: se centra en el descubrimiento y el inventario, pero carece de capacidades más profundas, como el cumplimiento de las licencias de software, el seguimiento de la depreciación o la automatización del ciclo de vida completo.
  • Necesidad de conocimientos acerca de SQL para la creación de los reportes: los informes personalizados avanzados a menudo requieren este know how, lo cual resulta un obstáculo para los usuarios no técnicos.
  • Sin integración de la Gestión de Servicios: no incluye un sistema sólido de emisión de tickets ni de automatización de los flujos de trabajo, a menos que se anexe con herramientas externas.
  • Posibles riesgos de incumplimiento derivados de la eliminación de los activos: como el proceso es manual, puede afectar a la trazabilidad si no se gestiona correctamente.
  • Limitaciones básicas de UI/UX: aunque funcional, la interfaz parece recargada o anticuada, en especial en entornos extensos.

Las 11 mejores alternativas a Lansweeper

Nombre  Implementaci[on Precio Prueba gratuita
InvGate Asset Management Nube y on-premise Consultar Prueba gratuita por 30 días (sin tarjeta de crédito)
ConnectWise Automate
Nube y on-premise Basado en un presupuesto Demostración disponible previa solicitud
NinjaOne Nube Basado en un presupuesto Prueba gratuita por 14 días o demostración guiada
Freshservice Nube Planes de US$ 19 a US$ 109/agente/mes Prueba gratuita por 21 días (sin tarjeta de crédito)
Jira Service Management Nube, autogestionado Gratuito (3 agentes); pago: de US$ 19 a US$ 47/agente/mes; Enterprise: personalizado Prueba gratuita por 7 días de los planes pagos
N-able N-sight RMM Nube Basado en un presupuesto Prueba gratuita disponible previa solicitud
Domotz Nube Gratuito para 1 dispositivo; Pro: US$ 1,50/dispositivo/mes (paquetes de 10) Prueba gratuita por 14 días (sin tarjeta de crédito)
ServiceNow ITSM Nube Basado en un presupuesto; hay precios para empresas Sin prueba gratuita; solo demostración/sandbox a través del departamento de Ventas
SysAid Nube y on-premise Basado en un presupuesto Prueba gratuita (normalmente de 30 días)
ManageEngine Endpoint Central Nube y on-premise Gratuito (25 dispositivos); Pro: US$ 795/año (50 dispositivos); UEM: US$ 945-US$ 1.095/año Prueba gratuita por 30 días
Ivanti Neurons for ITAM Nube y on-premise Basado en un presupuesto; hay precios para empresas Demo/POC disponible bajo petición

#1. InvGate Asset Management

InvGate Asset Management: 5-Minute Demo
Video thumbnail

Una destacada alternativa a Lansweeper es InvGate Asset Management, una solución integral de Gestión de Activos de IT diseñada para organizaciones de todos los tamaños, que ofrece implementaciones tanto en la nube como on-premise, con un fuerte enfoque en la automatización, la visibilidad y la facilidad de uso. 

Su principal ventaja frente a Lansweeper es que se centra en la verdadera Gestión de Activos de IT, con funciones del ciclo de vida completo, sólidos controles de auditoría y una interfaz sin código simple de operar.

Mientras que Lansweeper es principalmente una herramienta de descubrimiento que autogenera y elimina activos sin trazabilidad, InvGate Asset Management aporta un control total sobre la creación y el seguimiento (desde la adquisición hasta la eliminación) asegurando precisión, cumplimiento y preparación para las auditorías tanto en entornos en la nube como on-premise.

Características de InvGate Asset Management

  • Descubrimiento automatizado de activos a través de métodos basados o no en agentes.
  • Medición del software y rastreo del cumplimiento de las licencias.
  • CMDB integrada con mapeo de las relaciones y visualización de las dependencias.
  • Etiquetas inteligentes y agrupación de los activos para una organización dinámica.
  • Supervisión del cumplimiento de la seguridad (por ejemplo, estado del antivirus o parches del sistema operativo).
  • Tableros y herramientas de reportes personalizados.

Ventajas de InvGate Asset Management

  • Opciones de implementación en la nube y on-premise.
  • Automatización sin código e interfaz de usuario intuitiva que facilitan su adopción y ampliación.
  • Visibilidad completa del ciclo de vida de los activos desde una única plataforma.
  • Integración nativa con InvGate Service Management y más de 20 herramientas de terceros.
  • Reducción del seguimiento manual y de los errores gracias al etiquetado inteligente y a la automatización.
  • Destacado servicio de atención al cliente, frecuentemente elogiado por los usuarios.

Desventajas de InvGate Asset Management

  • Cierto grado de aprendizaje para realizar las búsquedas avanzadas.
  • Documentación de la API deficiente para las integraciones complejas.
  • Menor presencia en el mercado en comparación con empresas más consolidadas.
  • No incluye funciones nativas de monitoreo de la red.
  • Instalación del agente para una visibilidad completa del hardware/software.

Comentarios y reseñas de InvGate Asset Management

  • Calificación de Gartner Peer Insights: 4,7/5. 
  • Calificación de G2: 4,7/5.

“Después de haber utilizado otros productos de help desk en el pasado, creo que éste es único en su clase: fácil de usar y navegar, y con un equipo de soporte extremadamente útil que está dispuesto a tomarse el tiempo para proporcionar ayuda después de la compra.”

Reseña de Gartner Peer Insights

 

Precios de InvGate Asset Management

InvGate Asset Management sigue un modelo de tarifas escalonadas basadas en el número de nodos.

Cuenta con un Starter Plan para hasta 500 nodos, un Pro Plan para 501-10.000 (ambos facturados anualmente) y Enterprise Plan con precios personalizados para necesidades más amplias o complejas.

Además, acerca una prueba gratuita de 30 días para los interesados, que no requiere la adhesión de la tarjeta de crédito; así como el acceso a demostraciones previa solicitud.

#2. ConnectWise Automate

Interfaz de ConnectWise Automate.Anteriormente conocida como LabTech, ConnectWise Automate consiste en una potente solución de Monitoreo y Gestión Remotas (RMM - Remote Monitoring and Management), que dispone de funciones integradas de manejo de activos informáticos.

La plataforma, que forma parte de la herramienta más amplia ConnectWise, desarrollada por ConnectWise LLC, se diferencia de Lansweeper por su gran visibilidad de los endpoints y sus potentes cualidades de automatización, especialmente útiles para los Proveedores de Servicios Gestionados (MSP - Managed Service Providers), destacando también por su motor de automatización y sus funciones de control a distancia.

En síntesis, representa una propuesta óptima para los equipos que desean supervisar, aplicar parches y gestionar activos de forma proactiva, contribuye con las prácticas de ITAM mediante el seguimiento del hardware, el software, las licencias y los cambios en todos los entornos.

Características de ConnectWise Automate

  • Detección de los activos y seguimiento del inventario automatizados.
  • Control remoto y secuencias de comandos para la Gestión de Endopints.
  • Gestión de Parches y análisis de las vulnerabilidades.
  • Despliegue del software y control de la configuración.
  • Reportes y alertas personalizados.
  • Integración con ConnectWise PSA, RMM y otras herramientas de IT.

Ventajas de ConnectWise Automate

  • Profunda automatización para la resolución proactiva de los problemas.
  • Reducción del trabajo manual gracias a las secuencias de comandos integrados y a las herramientas remotas.
  • Estrecha integración con el ecosistema de ConnectWise.
  • Amplias posibilidades de anexión de terceros a través de la API RESTful.
  • Altamente personalizable para adaptarse a los flujos de trabajo de los MSP.
  • Sólidas comunidades y documentación.

Desventajas de ConnectWise Automate

  • Pronunciada curva de aprendizaje para la configuración y la personalización.
  • Interfaz anticuada y tosca en algunos puntos.
  • Abrumador conjunto de funciones para los equipos pequeños.
  • Desigual calidad de la asistencia según los comentarios de los usuarios.
  • Conocimientos técnicos requeridos para la personalización de los reportes.
  • La Gestión de Activos parece secundaria con respecto a las funciones de RMM.

Comentarios y reseñas de ConnectWise Automate

  • Calificación de G2: 4,0/5. 
  • Calificación de de Capterra: 4,1/5.

“ConnectWise es un gran ejemplo de aplicación fácil de navegar, que no requiere de instrucciones complejas.”

Reseña de Gartner Peer Insights

Precios de ConnectWise Automate

ConnectWise Automate sigue un modelo tarifario basado en presupuestos, adaptados al tamaño de la empresa y al tipo de implementación.

  • No publica los precios.
  • Demostración gratuita disponible previa solicitud.
  • Prueba gratis, que no se anuncia públicamente.

#3. NinjaOne

Interfaz de NinjaOne.

Originalmente lanzada como una herramienta de RMM, NinjaOne -anteriormente denominada NinjaRMM- evolucionó hasta convertirse en una solución integral de Gestión de IT que combina el monitoreo de endpoints, la Gestión de Parches, la automatización de los servicios tecnológicos y el seguimiento de los activos. 

La plataforma, desarrollada por NinjaOne, LLC., es una alternativa a Lansweeper que destaca por la facilidad de uso y ágil despliegue, junto con sus potentes capacidades de automatización y una interfaz limpia e intuitiva. 

Favorita de los MSPs y de los departamentos de IT, agiliza la supervisión de los endpoints, manteniendo la visibilidad en tiempo real y el control centralizado de los activos.

Características de NinjaOne

  • Monitoreo y alertas de los endpoints basados en la nube en Windows, macOS y Linux.
  • Gestión automatizada de los parches y despliegue del software.
  • Seguimiento en tiempo real del inventario de hardware y software.
  • Herramientas integradas de acceso remoto y scripts.
  • Automatización teniendo en cuenta las políticas y los scripts de autorreparación.
  • Agrupación y etiquetado personalizados de los activos para una visibilidad completa en toda la organización.

Ventajas de NinjaOne

  • Interfaz muy intuitiva, fácil de adoptar por los equipos.
  • Combina RMM e ITAM en una sola plataforma.
  • Potentes herramientas de automatización que ahorran tiempo y reducen el esfuerzo manual.
  • Rápido despliegue de agentes y mayor rendimiento.
  • Excepcional atención al cliente y activa comunidad de usuarios.
  • Actualizaciones periódicas de funciones y mejoras impulsadas por los clientes.

Desventajas de NinjaOne

  • Sin precios públicos, basado en presupuestos, pero bastante costoso para equipos muy pequeños.
  • Centrado principalmente en endpoints; con visibilidad limitada de los activos no informáticos o los pasivos.
  • Carece de módulos avanzados de ITAM, como la gestión de adquisiciones o de los contratos.
  • No dispone de módulos ITIL nativos (como la Gestión del Cambio), por lo que pueden ser necesarias las integraciones externas.
  • Algunas funciones de filtrado e informes de la interfaz de usuario aún se encuentran en evolución.
  • Requerimiento de instalación de un agente.

Comentarios y reseñas de NinjaOne

  • Calificación de Gartner Peer Insights: 4,9/5. 
  • Calificación de G2: 4,7/5. 
  • Calificación de Capterra: 4,7/5.

“Estamos muy satisfechos con NinjaOne. Nos ahorra la gestión semanal de los parches que sin él tendríamos que hacer manualmente.”

Reseña de Capterra

Precios de NinjaOne

NinjaOne presenta un modelo de suscripción basado en presupuestos, cuyo precio suele fijarse por dispositivo gestionado.

  • No ofrece una versión gratuita, pero es posible solicitar una prueba sin cargo por 14 días o una demostración guiada.
  • El precio incluye todo (no hay cargos separados por parches, acceso remoto, etc.).

#4. Freshservice (de Freshworks)

Interfaz de Freshservice.

Creada por Freshworks, Freshservice es una solución de Gestión de Servicios de IT (ITSM) basada en la nube, que integra la Gestión de Activos de IT en una única plataforma, abarcando el manejo de incidentes, problemas, cambios y lanzamientos. 

Con hincapié en la facilidad de uso y la automatización a través de su asistente de IA, Freddy, se posicionó como una “herramienta moderna de ITSM”.

En comparación con Lansweeper, Freshservice destaca por su interfaz simple de operar, la automatización incorporada y la perfecta integración de ITSM-ITAM. 

Se trata de una opción convincente para las organizaciones que buscan un software combinado de service desk y Gestión de Activos.

Características de Freshservice

  • Gestión del Ciclo de Vida de los Activos, con un seguimiento del hardware y el software.
  • Herramientas automatizadas de descubrimiento a través de agentes y sondas de red.
  • Rastreo de las adquisiciones, vinculando los activos con los datos de dichas compras.
  • CMDB, es decir, visualización de las relaciones y dependencias de los activos.
  • Gestión de Activos de Software, su uso y el cumplimiento de las licencias.
  • Automatización impulsada por IA, que ayuda a la clasificación de los tickets, a la vez de desplegar sugerencias.

Ventajas de Freshservice

  • Interfaz fácil de usar que requiere una mínima integración.
  • Anexión nativa de los flujos de trabajo de la Gestión de Activos y los Servicios.
  • Reducción del trabajo manual gracias a las funciones avanzadas de automatización.
  • Sólidas capacidades de descubrimiento de los activos con integración de la CMDB.
  • Ágil despliegue y actualizaciones periódicas por el modelo SaaS.

Desventajas de Freshservice

  • Gestión de Activos que sólo se incluye en el plan Growth o superior.
  • Limitadas opciones de personalización en los planes inferiores.
  • Las capacidades de generación de reportes podrían ser más flexibles para las necesidades complejas.
  • Funcionalidad reducida en la aplicación móvil en comparación con la de escritorio.
  • Precio oneroso por agente para los equipos grandes.

Comentarios y reseñas de Freshservice

  • Calificación de Gartner Peer Insights: 4,2/5.
  • Calificación de G2: 4,6/5.
  • Calificación de Capterra: 4,5/5. 

“La herramienta es genial y estoy muy contento con ella. Recomendaría más funciones de IA que realmente funcionen y sean más productivas.”

Reseña de Capterra

Precios de Freshservice

Las tarifas de Freshservice son escalonadas y se facturan por agente de soporte:

  • Starter: US$ 19/agente/mes (sin Gestión de Activos).
  • Growth: US$ 49/agente/mes.
  • Pro: US$ 89/agente/mes.
  • Enterprise: US$ 109/agent/mes.

Además, brinda una prueba gratuita de 21 días sin necesidad de adherir la tarjeta de crédito. También se puede solicitar acceso a una demostración.

#5. Jira Service Management (de Atlassian)

Interfaz de Jira Service Management.

Otra alternativa a Lansweeper es Jira Service Management (JSM), una plataforma de ITSM con funciones de Gestión de Activos y Configuraciones a través de su módulo “Assets” (anteriormente Insight), disponible en los niveles Premium y Enterprise. 

Desarrollada por Atlassian y construida sobre el ecosistema Jira, JSM es más conocida por su profunda integración con DevOps y herramientas propias como Confluence y Jira Software.

En contraste con Lansweeper, Jira es más flexible y garantiza un uso sencillo para los desarrolladores. En definitiva, es ideal para equipos que ya utilizan propuestas de Atlassian y buscan una combinación ITSM-ITAM con flujos de trabajo altamente personalizados, así como capacidades de colaboración.

Características de Jira Service Management

  • Jira Assets (CMDB) permite crear, vincular y gestionar los elementos de configuración y los activos.
  • Personalización de los flujos de trabajo de servicios con herramientas de arrastrar y soltar.
  • Integración con DevOps para sincronizar de forma nativa las tareas de soporte y desarrollo.
  • Portal de autoservicio para que los usuarios finales envíen tickets y consulten artículos.
  • Insight Discovery, una herramienta complementaria para la detección y sincronización de los activos.
  • Motor de automatización para la clasificación de los problemas, las aprobaciones y las actualizaciones de los activos.

Ventajas de Jira Service Management

  • Perfecta integración con Jira y Confluence para flujos de trabajo unificados.
  • Altamente personalizable para adaptarse a cualquier proceso de gestión de servicios o activos.
  • El seguimiento de activos está estrechamente integrado con los registros de cambios e incidentes.
  • Interfaz de usuario clara y experiencia de portal mejorada para los usuarios finales.
  • Asequible para los equipos pequeños y medianos; con la disponibilidad de un nivel gratuito para hasta tres agentes.

Desventajas de Jira Service Management

  • La Gestión de Activos (Jira Assets) sólo se ofrece en los niveles Premium y Enterprise.
  • Conocimientos de administración para la configuración y la personalización complejas.
  • Posibilidad de personalización excesiva que lleva a ineficacias.
  • Problemas de rendimiento a escala en las versiones autogestionadas.
  • Carece de seguimiento integrado de los activos financieros y la supervisión del cumplimiento de las licencias.

Comentarios y reseñas de Jira Service Management

  • Calificación de Gartner Peer Insights: 4,4/5.
  • Calificación de G2: 4,3/5.
  • Calificación de Capterra: 4,5/5. 

“Muy bien para empezar, cumplió su propósito y funcionó como una herramienta básica de service desk. Me hubiera gustado una mayor integración y mejores reportes en el tablero. En síntesis, fue útil como punto de partida, pero el grupo en su conjunto necesitaba una solución más elaborada, con informes más detallados para los diferentes niveles de gestión.”

Reseña de Capterra

Precios de Jira Service Management

Las tarifas de Jira Service Management se basan en el número de agentes de soporte:

  • Free (hasta 3 agentes): US$ 0.
  • Standard: US$ 19/agente/mes.
  • Premium: US$ 47/agente/mes.
  • Enterprise: presupuesto personalizado.

Atlassian cuenta con una prueba gratuita de 7 días en los planes pagos. También está disponible el acceso a la demostración, previa solicitud.

#6. N-able N-Sight RMM (de N-able)

Interfaz de N-able N-Sight RMM.

Por su parte, N-able N-Sight RMM consiste en una herramienta de RMM basada en la nube de N-able, diseñada principalmente para MSPs y equipos de IT. Entre sus funciones destacan la supervisión de las redes y los endpoints, la aplicación de los parches, la emisión de los tickets, el acceso remoto, la facturación y el seguimiento integrado de los activos. 

A diferencia de Lansweeper, sobresale por su completa combinación de RMM e ITAM, así como por sus potentes herramientas de automatización adaptadas a entornos multisitio.

Además, admite el descubrimiento de los activos a través del agente, ofreciendo visibilidad del hardware, el software, el cumplimiento de los parches y el estado de los dispositivos, todo ello consolidado en una consola de gestión unificada. 

N-Sight agiliza las operaciones combinando la supervisión en tiempo real con la automatización de los servicios y el inventario de activos en una plataforma. 

Características de N-able N-Sight RMM

  • Monitoreo de endpoints y dispositivos de la red en Windows, macOS y Linux.
  • Gestión de Parches automatizada (incluidas aplicaciones de terceros).
  • Gestión de Tickets y facturación integradas.
  • Inventario de activos y supervisión del cumplimiento.
  • Acceso remoto seguro y herramientas de scripting.
  • Gestor de automatización/flujo de trabajo con arrastrar y soltar.

Ventajas de N-able N-Sight RMM

  • Solución todo en una que combina RMM, service desk y seguimiento de los activos.
  • Escalable y adecuada para entornos MSP multi-tenant.
  • Potente biblioteca de automatización y scripts.
  • Rápido onboarding con plantillas y despliegue de agentes.
  • Integraciones disponibles con herramientas de copia de seguridad, EDR, PSA, etc.
  • Buena valoración del soporte y la documentación técnica.

Desventajas de N-able N-Sight RMM

  • La interfaz y el diseño son menos modernos en comparación con las plataformas más recientes.
  • La Gestión de Activos obtuvo un puntaje ligeramente inferior a la competencia en las evaluaciones comparativas de G2.
  • Limitación en la elaboración de reportes y la personalización si no se utilizan secuencias de comandos.
  • Modelo basado en agentes; por lo cual no hay una verdadera detección sin ellos.
  • Mayor complejidad en la implementación de la versión N-central de autohosting.

Comentarios y reseñas de N-able N-Sight RMM

  • Calificación de G2: 4,3/5. 

“Aprecio la facilidad de uso y de navegación en cualquier lugar y cuestión que necesite. La pestaña de atención al cliente necesita mejoras. No siempre tiene todas las opciones útiles para resolver mis errores.”

Reseña de G2

Precios de N-able N-Sight RMM

Las tarifas se basan en presupuestos. Normalmente se cobran por dispositivo gestionado, con descuentos por volumen. Por lo tanto, no cuenta con una lista de precios oficial, sin embargo N-able ofrece una prueba gratuita previa solicitud.

#7. Domotz

Interfaz de Domotz.

Desarrollada por Domotz y basada en la nube, se trata de una herramienta independiente de monitoreo de redes y Gestión de Activos de IT, especialmente adecuada para MSPs y profesionales de tecnología que buscan rastrear y administrar dispositivos de forma proactiva.

Mientras que Lansweeper se centra en la detección y el inventario de los activos, Domotz se orienta a la supervisión en tiempo real y a la solución remota de los problemas de las redes. 

La principal ventaja radica en su arquitectura sin agentes y en el énfasis en el estado de la red al momento, ayudando a las organizaciones a mantener un registro siempre actualizado, mediante el escaneo y la visualización continua de los equipos a través de las redes distribuidas, incluyendo elementos difíciles de rastrear como impresoras, cámaras IP y hardware IoT.

Características de Domotz

  • Detección automática de las redes y los activos, identificando al instante todos los dispositivos conectados sin necesidad de usar agentes individuales.
  • Monitoreo en directo y alertas personalizadas del estado de los dispositivos acerca de problemas de disponibilidad, seguridad o configuración.
  • Acceso y control remotos de la alimentación, túneles seguros y configuración de los equipos.
  • Mapeo de la topología de la red para visualizar cómo están conectados los aparatos de modo de facilitar la resolución de los problemas y desplegar la documentación.
  • Gestión multi-tenant para que los MSPs gestionen varios sitios o clientes desde un único tablero.
  • Amplias integraciones de terceros con herramientas de documentación de IT (por ejemplo, IT Glue), sistemas PSA y proveedores de redes.

Ventajas de Domotz

  • Ágil implementación sin agentes, por lo cual no requiere la instalación por dispositivo.
  • Visibilidad completa de todos los equipos conectados por IP a la red.
  • Ahorro de tiempo en visitas in situ y de tareas manuales gracias a las funciones de administración remota.
  • Alertas y scripts personalizados para un mantenimiento proactivo.
  • Admisión de operaciones de MSP con tableros e integraciones para múltiples clientes.
  • Sólida atención al usuario e interfaz fácil de usar a través de la web y el móvil.

Desventajas de Domotz

  • Carece de herramientas integradas de emisión de tickets, Gestión de Parches o despliegue del software.
  • Puede no ser ideal para organizaciones que necesitan flujos de trabajo de ITSM.
  • Pequeños problemas de usabilidad en la interfaz (por ejemplo, retrasos en el inicio de sesión o pérdida de preferencias).
  • No ofrece soporte nativo para RDP/VNC desde el tablero (utiliza túneles en su lugar).
  • Los precios por dispositivo son poco escalables en entornos muy extensos.

Comentarios y reseñas de Domotz

  • Calificación de G2: 4,9/5.
  • Calificación de Capterra: 4,9/5.

Precios de Domotz

Domotz ofrece un plan gratuito para supervisar un dispositivo. El plan Domotz Pro tiene una tarifa de US$ 1,50 por dispositivo/mes, y se vende en paquetes de 10 (US$ 15/mes). 

Este último se puede probar gratuitamente durante 14 días (sin tarjeta de crédito). Además, se incluyen todas las funciones independientemente de la escala. También es posible solicitar acceso a una demostración.

#8. ServiceNow ITSM

Interfaz de ServiceNow.

ServiceNow ITSM es otra alternativa a Lansweeper, aunque se distingue por la detección y el inventario, así como por la profunda integración de los módulos de ITAM e ITSM, lo cual permite el seguimiento del ciclo de vida en tiempo real, la vinculación de los tickets y el análisis del impacto de los cambios, entre otros.

Se trata de la solución estrella de Gestión de Servicios de IT de ServiceNow, proveedor líder de software empresarial, creada para administrar los flujos de trabajo de las prestaciones y los procesos tecnológicos complejos.

Esta propuesta de nivel empresarial, que hace foco en la automatización de dichos flujos de extremo a extremo y su escalabilidad, constituye un sistema completo de registro para la IT del negocio.

La herramienta forma parte de la plataforma Now, que también incluye módulos para la administración de activos informáticos, la oferta de servicios de RR.HH. y las operaciones. 

Características de ServiceNow ITSM

  • Módulos de servicio alineados con ITIL, que implica la gestión integrada de incidentes, problemas, cambios, solicitudes y conocimientos.
  • Administración integrada de los activos tecnológicos, realizando el seguimiento de los ciclos de vida del hardware y el software dentro del mismo sistema.
  • Generador de flujos de trabajo personalizados, que permiten crear complejas normas empresariales y cadenas de aprobación.
  • CMDB y relaciones de los activos, es decir, asigna las dependencias de la infraestructura para un análisis del impacto.
  • Personalización de bajo código, adaptándose fácilmente a los procesos internos mediante el método de arrastrar y soltar.
  • Amplias integraciones posibles, como SCCM, Jira, Azure DevOps y cientos de herramientas más.

Ventajas de ServiceNow ITSM

  • Plataforma unificada de ITSM, ITAM y gestión de operaciones.
  • Facilita la vinculación profunda de los activos a los tickets, cambios y registros de la CMDB.
  • Extremadamente escalable, siendo utilizada por empresas con miles de activos.
  • Altamente personalizable para cualquier proceso de IT o del negocio.
  • Sólidas funciones de generación de reportes, tableros y análisis predictivo.
  • El mercado y el ecosistema proporcionan acceso a muchas aplicaciones prediseñadas.

Desventajas de ServiceNow ITSM

  • Curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para usuarios no técnicos.
  • La interfaz de usuario puede ser abrumadora y lenta dependiendo de la configuración.
  • Requerimiento de administradores o consultores cualificados para la implementación.
  • Modelo de precios oneroso y poco claro, en particular con complementos.
  • La respuesta del servicio de asistencia puede ser lenta para los clientes que no son premium.
  • Excesivo para equipos que sólo necesitan funciones de inventario/descubrimiento.

Comentarios y reseñas de ServiceNow ITSM

  • Calificación de Capterra: 4,5/5

“Antes de utilizar Service Now teníamos muchas actividades de proyectos basadas en hojas de cálculo. Ahora estamos organizados con todo en una plataforma central.”

Reseña de Capterra

Precios de ServiceNow ITSM

ServiceNow utiliza un modelo de tarifas basado en presupuestos, pero dependen de los módulos, los usuarios y el volumen de uso. 

Las licencias, en tanto, suelen ser por usuario o nodo de activos. 

Por otra parte, no existe un plan gratuito o de experimentación. El acceso a la demostración y a las pruebas de concepto se pueden acordar con el área de Ventas, siendo sin cargo para los desarrolladores (no para producción).

#9. SysAid

Interfaz de SysAid.

Impulsada por SysAid Technologies, SysAid consiste en una plataforma de Gestión de Servicios de IT que opera de forma independiente (no pertenece a una suite más amplia).

La solución, que ofrece módulos de help desk y de Gestión de Activos de IT integrados, diseñados para equipos pequeños y medianos de IT, se comercializa como una plataforma de ITSM impulsada por IA, con funciones de seguimiento de activos y de CMDB. 

A diferencia de Lansweeper, que se centra en el descubrimiento, SysAid es un help desk con un componente de ITAM que vincula los activos a los tickets y flujos de trabajo, por lo cual resulta ideal para las organizaciones que necesitan tanto el manejo de los servicios como del inventario, todo en uno.

Características de SysAid

  • Módulo integrado de activos/descubrimiento vinculado a tickets del help desk.
  • Detección de los datos mediante agente o escaneado de la red para el hardware y el software.
  • Soporte de la CMDB para relacionar activos, usuarios y cambios.
  • Chatbot de IA y flujos de trabajo automatizados para las tareas comunes.
  • Tableros, formularios y flujos de trabajo de tickets personalizados.
  • Soporte multidepartamental (por ejemplo, RR.HH., Instalaciones) dentro de la misma plataforma.

Ventajas de SysAid

  • Combina la gestión de los tickets con el seguimiento de los activos en el mismo sistema.
  • Flexible y personalizable con flujos de trabajo alineados con ITIL.
  • Reducción del esfuerzo manual gracias a las funciones de automatización e IA.
  • Gran capacidad de generación de reportes sobre los tickets y los activos.
  • Opciones de despliegue en la nube u on-premise.
  • Conocido por su servicio de atención al cliente atento y sus precios asequibles.

Desventajas de SysAid

  • Interfaz de usuario anticuada y no siempre intuitiva.
  • Algunas funciones de los activos (por ejemplo, código de barras, etiquetado) son limitadas.
  • Carece de control remoto nativo, parches o herramientas avanzadas para los endpoints.
  • No es totalmente compatible con las aplicaciones móviles, en tanto el portal sólo está basado en la web.
  • Puede tener problemas de rendimiento en entornos de gran escala.
  • Los precios se basan en los presupuestos y no son públicos.

Comentarios y reseñas de SysAid

  • Calificación de G2: ~4,5/5 (más de 700 reseñas).
  • Calificación de Capterra: ~4.5/5 (494 reseñas).

“Estoy encantado con SyAid, ya que aumentó enormemente la eficacia de la comunicación entre los usuarios finales y nuestro equipo de soporte. El agente de IA demostró ser inestimable en referencia a nuestra documentación interna, proporcionando acceso directo de forma rápida.”

Reseña de Gartner Peer Insights

Precios de SysAid

Las tarifas de SysAid se basan en presupuestos personalizados, pero dependen de la edición (Help Desk, ITSM), el número de agentes y el modelo de despliegue. 

Si bien no dispone de un nivel gratuito permanente, ofrece una versión de prueba sin cargo (normalmente de 30 días) con todas las funciones. 

Las organizaciones pequeñas suelen encontrarlo más asequible que las herramientas de nivel empresarial como ServiceNow.

#10. ManageEngine Endpoint Central

Interfaz de Manageengine Endpoint Central.

ManageEngine Endpoint Central constituye una solución de Gestión Unificada de Endpoints (UEM - Unified Endpoint Management) y Gestión de Activos de IT desarrollada por ManageEngine (parte de Zoho Corp). 

Se trata de una plataforma específica para los endpoints (no forma parte de la suite de ITSM), que ofrece versiones on-premise y en la nube. 

Endpoint Central va más allá del ámbito de detección de Lansweeper al combinar el inventario de hardware/software con operaciones de endpoint como la Gestión de Parches, de configuración y el control remoto. 

Características de ManageEngine Endpoint Central

  • Seguimiento del inventario de hardware y software en Windows, Mac, Linux, móviles e IoT.
  • Gestión automatizada de los parches para el SO y las aplicaciones de terceros
  • Herramientas de distribución de software y control remoto.
  • Secuencias de comandos de configuración, control USB, creación de imágenes del SO y funciones MDM.
  • Informes y tableros integrados para el cumplimiento de normativas y el uso de los activos.
  • Integración con Active Directory y ManageEngine ServiceDesk Plus.

Ventajas de ManageEngine Endpoint Central

  • Solución todo en uno para el inventario de los activos y la Gestión de los Endpoints.
  • Soporta múltiples SO y dispositivos móviles en una consola central.
  • Automatización eficiente para la aplicación de parches, el despliegue y el mantenimiento.
  • Generación de reportes de los activos y registros de auditoría preparados para el cumplimiento de las normativas.
  • Plan gratuito (hasta 25 endpoints) y niveles de precios escalables.
  • Sólida documentación y receptivo soporte al cliente.

Desventajas de ManageEngine Endpoint Central

  • La interfaz de usuario y los flujos de trabajo parecen anticuados en algunos puntos; a ciertos menúes les falta una mejora.
  • La instalación inicial y la configuración de AD suelen requerir tiempo técnico.
  • Algunas funciones avanzadas están bloqueadas en ediciones superiores o en complementos.
  • Ocasionales problemas con los agentes o retrasos en la sincronización de parches.
  • Las funciones de MDM no son tan profundas como las de las herramientas móviles específicas..
  • Los despliegues a gran escala a veces registran un rendimiento lento en los informes.

Comentarios y reseñas de ManageEngine Endpoint Central

  • Calificación de Peer Insights: 4,6/5. 
  • Calificación de G2: 4,4/5.
  • Calificación de Capterra: 4,6/5. 

“En general, mi experiencia con Endpoint Central fue positiva. Ofrece un potente conjunto de herramientas para gestionar los endopints de forma eficiente, especialmente para la aplicación de parches, el soporte remoto y el despliegue del software. Aunque existe margen de mejora en la interfaz del usuario y en algunas funciones avanzadas, representa una solución confiable para la gestión diaria de IT.”

Reseña de Capterra

Precios de ManageEngine Endpoint Central

ManageEngine propone los siguientes planes:

  • Edición Free para hasta 25 computadoras + 25 dispositivos móviles.
  • Edición Professional a partir de unos US$ 795/año para 50 endpoints, que aumentan en la escala.
  • Ediciones Enterprise y UEM (incluyendo MDM y creación de imágenes) desde ~US$ 945 a US$ 1.095/año para 50 endpoints, dependiendo de la edición y la facturación.
  • Versión completa de prueba gratuita durante 30 días. Los precios en la nube se alinean estrechamente con los costos on-premise.

#11. Ivanti Neurons for ITAM

ivanti-neurons-for-itam

Ivanti Neurons for ITAM proporciona una completa gestión de los activos, descubrimiento, automatización y seguimiento del ciclo de vida gracias a sus módulos de ITSM, UEM y seguridad.

Esta alternativa a Lansweeper forma parte de la plataforma de automatización Ivanti Neurons, concebida por Ivanti, combinando la visibilidad de los activos con la automatización, la gestión de las licencias, los bots de autorreparación y la integración en flujos de trabajo de operaciones más amplias de IT.

Características de Ivanti Neurons for ITAM

  • Detección de redes basada en agentes y sin agentes (IT, OT, IoT).
  • Repositorio de activos unificado con el hardware, el software y la nube.
  • Gestión del Ciclo de Vida, incluidos el aprovisionamiento, las licencias y la eliminación.
  • Seguimiento de las licencias y monitoreo del cumplimiento.
  • Flujos de trabajo automatizados y bots de autorreparación vinculados a los cambios de los activos.
  • Integraciones opcionales con los módulos Ivanti ITSM y UEM.

Ventajas de Ivanti Neurons for ITAM

  • Visibilidad continua de todos los tipos de activos en todos los entornos.
  • Seguimiento del ciclo de vida completo desde la compra hasta la retirada.
  • Tableros de cumplimiento de las licencias y alertas proactivas.
  • Mejora de la eficiencia de IT gracias a la corrección automática y a los activadores de los flujos de trabajo.
  • Perfecta integración con el portfolio más amplio de servicios y gestión de Ivanti.
  • Probado escalamiento en grandes organizaciones y casos de uso de cumplimiento global.

Desventajas de Ivanti Neurons for ITAM

  • Curva de aprendizaje pronunciada e interfaz anticuada.
  • Interfaz de usuario desordenada y lenta, especialmente en configuraciones muy complejas.
  • Los módulos que aún integran las líneas de productos adquiridas pueden provocar incoherencias.
  • La base de usuarios de integración de ITSM muestra una satisfacción desigual en comparación con los líderes.
  • Los precios se basan en los presupuestos, siendo difíciles de calcular sin ponerse en contacto con el departamento de Ventas.
  • No ofrece pruebas de autoservicio; sino que deben coordinarse las demostraciones y las pruebas de concepto.

Comentarios y reseñas de Ivanti Neurons for ITAM

  • Calificación de Gartner Peer Insights: 4,3/5. 
  • Calificación de G2: 4,2/5.

“Se trata de un producto decente para el seguimiento de los activos. El sistema requiere bastante configuración para que sea utilizable. No está listo para usar.”

Reseña de Gartner Peer Insights

Precios de Ivanti Neurons for ITAM

Ivanti no publica los precios, por lo cual todas las ofertas se basan en presupuestos, que dependen de los módulos utilizados (ITAM, ITSM, UEM), el número de activos y el modelo de despliegue. 

Por otra parte, no existe un nivel gratuito permanente ni una versión de prueba. Pero es posible acceder a demostraciones y POCs previa solicitud a través de Ivanti o de los distribuidores. 

Los precios para empresas están alineados con los de la plataforma Neurons. 

Prueba InvGate como tu solución ITSM e ITAM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience