Los mejores software de Gestión de Sistemas para agilizar las operaciones de IT

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

El software de Gestión de Sistemas es un poderoso aliado de los equipos de IT, ya que convierte a los entornos complejos en más manejables, seguros y fáciles de supervisar. 

En un contexto caracterizado por el aumento de la cantidad y complejidad de sistemas y dispositivos, el seguimiento completo se torna una tarea monumental. Ahí entra en juego la plataforma, que aporta orden al caos y control de los activos informáticos.

En este artículo, nos sumergimos en las 10 mejores soluciones de Gestión de Sistemas para 2025, incluyendo desde gigantes como AWS Systems Manager hasta herramientas especializadas como Zabbix. De todos exploramos las ventajas y detalles más relevantes para que puedas tomar una decisión informada. 

¿Estás listo para encontrar la herramienta ideal para tu organización? Entonces comencemos.

Software de Gestión de Sistemas: los 3 más destacados

Antes de desplegar la nómina completa de soluciones, aquí presentamos los tres mejores software de Gestión de sistemas que destacan por sus características excepcionales:

  1. AWS Systems Manager: ofrece a los usuarios una plataforma centralizada para controlar y monitorear todos los recursos de esta marca, simplificando el manejo de la nube en todos los niveles.
  2. Datadog: se especializa en la supervisión y el análisis en tiempo real de los servidores, las bases de datos y las herramientas.
  3. IBM Power Systems: garantiza una gestión robusta y un alto rendimiento para las empresas a gran escala, centrándose en la estabilidad del sistema y en la optimización de los recursos.

Las 10 herramientas más relevantes para administrar los sistemas

1. AWS Systems Manager

Desarrollado por Amazon Web Services en 2018, AWS Systems Manager centraliza los datos operativos de los recursos de esta marca, permitiendo a los equipos de IT agilizar y automatizar la gestión de plataformas basadas en la nube

Sus capacidades clave incluyen Documentos de Automatización, para realizar tareas como reiniciar instancias; Gestión de Parches, que mantiene los sistemas actualizados; Almacenamiento de Parámetros, orientada al guardado seguro de las configuraciones de las aplicaciones; y OpsCenter, que organiza los incidentes y permite la resolución de los problemas con flujos de trabajo preconfigurados. 

Este software de Gestión de Sistemas opera con un modelo de pago por uso, por lo cual se trata de una opción flexible para las empresas que apuntan a escalar en el tiempo. 

2. Datadog

Por su parte, Datadog -fundado en 2010 por Datadog Inc- proporciona un servicio de monitoreo unificado y una plataforma de análisis que cubre la infraestructura, las aplicaciones, los registros y la experiencia del usuario. 

La supervisión en tiempo real facilita el seguimiento del rendimiento del sistema con tableros en vivo, el acceso a alertas de incidentes críticos y la detección de anomalías basada en IA señaladas por las métricas.

Asimismo, el Monitoreo del Rendimiento de las Aplicaciones (APM - Application Performance Monitoring) garantiza que cada parte de la infraestructura funcione de forma óptima, lo cual la convierte en la mejor opción para las organizaciones que priorizan la visibilidad y la confiabilidad. 

En cuanto a los precios, son escalonados de manera que se adaptan a empresas de todos los tamaños, incluso a las necesidades particulares de tu departamento de IT.

3. IBM Power Systems

Como adelantamos, IBM Power Systems está diseñado para entornos de alta demanda, especialmente empresas que ejecutan aplicaciones de gran volumen de datos. 

Presentada por IBM en 2008, la solución brinda soporte a la IA y a la integración de big data, lo cual constituye una ayuda para obtener información de los datos, al tiempo que optimiza el rendimiento del servidor. 

Con la función de Asignación Dinámica de Recursos, Power Systems se adapta a los cambios en las cargas de trabajo. Esto se traduce en una maximización de la eficiencia y una minimización de la intervención manual.

Este software de Gestión de Sistemas también incluye capacidades de seguridad avanzadas para proteger los datos confidenciales y mantener el cumplimiento normativo

IBM Power Systems sigue un modelo de suscripción, siendo ideal para organizaciones que requieren un sistema fiable para un entorno híbrido.

4. NinjaOne

Lanzado por NinjaRMM en 2013, NinjaOne es una solución de Monitoreo y Gestión Remotos (RMM - Remote Monitoring and Management) basada en la nube, centrada en el inventario de dispositivos y la supervisión de los sistemas. 

Dicha herramienta cuenta, además, con Gestión de Parches para garantizar que los dispositivos permanezcan seguros, Acceso Remoto para la solución de problemas, y Gestión de Activos para realizar un seguimiento de los recursos de IT en múltiples sitios.

Su interfaz es intuitiva y fácil de usar, además de incluir la programación automática de tareas orientada a agilizar el trabajo rutinario. 

El precio se basa en el número de endpoints, por lo cual se trata de una alternativa ideal para pequeñas y medianas empresas que necesitan una gestión eficiente del estado de los dispositivos, sin incurrir en costos excesivos.

5. ServiceNow IT Operations Management

Otro software de Gestión de Sistemas destacado es ServiceNow ITOM, presentado en 2011, que mejora el monitoreo de la infraestructura de IT en toda una organización.

Con relación a sus propuestas, destacan la Gestión de Eventos para la rápida identificación y resolución de los problemas del sistema, la Gestión de la Nube para optimizar los recursos, y el Mapeo de Servicios que rastrea las dependencias dentro de las aplicaciones y las prestaciones.

Predictive AIOps, por su parte, potencia aún más esta herramienta, previendo los problemas de rendimiento antes de que afecten al sistema. 

Además, posee precios modulares basados en suscripciones que se ajustan tanto a medianas como a grandes empresas, a la vez de ser una solución completa para la gestión de activos on-premises como basados en la nube.

6. Oracle Enterprise Manager

Oracle Enterprise Manager (OEM) -introducido en 2003- es el software de Gestión de Sistemas estrella de la marca orientado a la supervisión de las bases de datos y las aplicaciones. 

En efecto, OEM proporciona un  monitoreo exhaustivo de los entornos Oracle, un ajuste automatizado de las bases de datos para optimizar el rendimiento de las aplicaciones y diagnósticos integrados para una rápida resolución de los problemas.

Por lo tanto, se trata de una solución perfecta para las empresas que invierten en esta marca, ya que se integra perfectamente en su ecosistema, garantizando una supervisión potente y centralizada del estado de los servidores.

En cuanto al método de pago, es por suscripción. 

7. SolarWinds Server & Application Monitor

Presentado en 2001, SolarWinds Server & Application Monitor (SAM) despliega información en tiempo real sobre el estado de los servidores y las aplicaciones. 

La herramienta incluye un AppStack™ Dashboard para una visualización del estado de los dispositivos y de las aplicaciones, así como una previsión de la capacidad para evitar la escasez de los recursos, y líneas de base dinámicas para detectar un rendimiento anómalo.

Con herramientas de reportes integrados que generan perspectivas sobre las tendencias, SAM también ayuda con la supervisión del uso del ancho de banda y la Gestión de los Registros

SolarWinds funciona con un modelo de licencia flexible basado en el número de elementos monitoreados, por lo cual es adecuado para empresas de todos los tamaños que necesiten información sobre el rendimiento de los servidores y el seguimiento de las aplicaciones.

8. Opentext Operations Bridge

Como parte de Micro Focus desde 2017, Operations Bridge de Opentext constituye una plataforma avanzada de Gestión de Operaciones de IT diseñada para la supervisión de infraestructuras complejas entre dominios. Entre sus funciones incluye Correlación de Eventos y Análisis de Causa Raíz para abordar rápidamente los problemas de rendimiento.

También cuenta con capacidades para el descubrimiento automatizado y el mapeo de las dependencias que permiten obtener información sobre el estado de los dispositivos y las relaciones del sistema. 

Los reportes y análisis entre los dominios presentan datos procesables en toda la infraestructura, lo cual significa un control centralizado por parte de los departamentos de IT gracias al acceso a una única consola. 

Este software basado en suscripción se adapta a las grandes empresas que requieren información detallada sobre sus múltiples entornos.

9. Microsoft System Center

Por su parte, Microsoft System Center -lanzado en 2008- posee una suite integral para gestionar centros de datos, servidores y endpoints. Entre sus capacidades figuran Gestión de la Configuración, para el inventario y la supervisión de los dispositivos; Gestión de Operaciones, orientado al monitoreo en profundidad de los sistemas; Orquestador, que permite automatizar los flujos de trabajo, de forma de minimizar la intervención manual; y Gestión de Protección de los Datos, que garantiza la seguridad de la información con opciones de backups y recuperación, siendo valioso para las organizaciones que administran servidores virtuales o entornos híbridos. 

El modelo flexible de licencias de Microsoft propone un enfoque a medida de la gestión de los sistemas, a la vez de contar con un fuerte soporte para las medianas y grandes empresas que utilizan múltiples sitios o entornos basados en esta marca.

10. Zabbix

Por último, Zabbix -fundada en 2001- es una solución de monitoreo de sistemas de código abierto conocida por su escalabilidad y adaptabilidad, que permite rastrear extensas redes, servidores y dispositivos virtuales en múltiples sitios.

Además, incluye plantillas integradas para diversas aplicaciones, ofrece notificaciones flexibles para alertas instantáneas sobre problemas de rendimiento y admite tanto la supervisión on-premises como la basada en la nube. 

Este software gratuito es ideal para empresas que priorizan el control presupuestario y la personalización, ya que asegura una visibilidad y monitoreo completos desde una única ubicación.

¿Qué es un software de Gestión de Sistemas?

El software de Gestión de Sistemas se refiere a una gama de herramientas que ayudan a los equipos de IT a supervisar, mantener y optimizar toda la infraestructura tecnológica. 

En efecto, permiten rastrear y gestionar sistemas, recursos y aplicaciones, para que los administradores puedan abordar los problemas con celeridad y mantener un entorno saludable.

Tanto si manejas recursos en la nube como servidores on-premises, esta plataforma constituye la columna vertebral de las operaciones informáticas, ya que proporciona datos críticos sobre el rendimiento, ayuda a resolver incidentes y garantiza un uso eficiente de los recursos.

En síntesis, se trata de una solución indispensable en los actuales escenarios de IT, caracterizados por su evolución permanente.

Características clave de una solución para gestionar sistemas

1. Monitoreo exhaustivo

Las herramientas de Gestión de Sistemas deben ofrecer sólidas capacidades de monitoreo, con un seguimiento completo, desde el rendimiento del sistema hasta el tráfico de la red. 

De este modo, los equipos de IT obtienen una visión completa de su infraestructura y tienen la posibilidad de detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas importantes.

Las métricas detalladas y los tableros personalizados mejoran aún más la tarea de rastreo, porque permiten a los administradores centrarse en cuestiones estratégicas de la empresa. Esta característica es crucial para optimizar el rendimiento y minimizar el tiempo de inactividad.

2. Automatización

Otra de las funciones fundamentales es la automatización que se encarga de las tareas repetitivas sin necesidad de intervención manual. Algunos ejemplos: la Gestión de Parches, las actualizaciones del sistema y la resolución de los problemas comunes, lo cual reduce significativamente el tiempo que los equipos de IT dedican a los trabajos rutinarios.

En consecuencia, las compañías asignan recursos a proyectos más estratégicos, orientados a impulsar la productividad y optimizar la resistencia del sistema. 

A su vez, una automatización eficaz reduce los errores humanos y mantiene la coherencia en la gestión de esos sistemas.

3. Reportes y análisis

También es ideal que incluya reportes y herramientas de análisis que generan información a partir de los datos recopilados, destacando tendencias, áreas que necesitan mejoras y guiando a las empresas a tomar decisiones más acertadas.

Asimismo, estos instrumentos ayudan a los equipos de IT a optimizar el rendimiento del sistema y a prever los requerimientos futuros, lo cual significa contar con un enfoque de gestión tecnológico más proactivo. 

Dichas capacidades deben ofrecer personalización, ya que los equipos desean realizar un seguimiento de las métricas más importantes para su organización.

4. Gestión de Incidentes

Las funciones de Gestión de Incidentes resultan esenciales en cualquier software de este tipo, porque facilitan la detección, abordaje y resolución rápida de los problemas del sistema. 

Este proceso minimiza el tiempo de inactividad, garantiza unas operaciones más fluidas y eleva la confiabilidad general de dicho sistema.

Las herramientas eficaces de Gestión de Incidentes agilizan la comunicación entre el personal de IT, lo cual garantiza tiempos de respuesta más rápidos y un menor impacto en los usuarios finales. 

Además, las alertas y notificaciones integradas proporcionan información en tiempo real sobre los problemas, permitiendo a los equipos tomar medidas inmediatas.

Conclusión

Con una amplia gama de opciones disponibles, la elección del software de Gestión de Sistemas indicado sin duda tendrá un impacto significativo en la eficiencia y la seguridad de tu organización. 

Tanto si eres un pequeño negocio como una gran empresa, la herramienta capacitará a tu equipo de IT, agilizará las operaciones y proporcionará información crítica sobre el estado del sistema.

Nuestra nómina presentada aquí constituye un buen punto de partida para tu búsqueda. Como consejo adicional, evalúa las características de cada propuesta, considera las necesidades particulares de tu compañía y focaliza en aquella solución capaz de mantener tu infraestructura de IT funcionando de forma óptima por el resto de los años.

Preguntas frecuentes 

1. ¿Qué es el Software de Gestión de Sistemas?

El software de Gestión de Sistemas ayuda a administrar, supervisar y optimizar la infraestructura de IT, en pos de garantizar un sistema saludable, una asignación de recursos adecuada y un óptimo rendimiento. Es esencial para las organizaciones con entornos informáticos complejos.

2. ¿Cómo soporta la solución de Gestión de Sistemas múltiples sitios?

Muchas herramientas, como SolarWinds Systems Management, permiten la supervisión centralizada en todas las ubicaciones, lo cual reduce la necesidad de intervención in situ y facilita la Gestión de Dispositivos y Redes.

3. ¿Qué características debo buscar en una plataforma de este tipo?

Busca capacidades de monitoreo, automatización, Gestión de Activos y análisis para asegurar que tu equipo de IT pueda abordar los problemas de rendimiento y elevar la eficiencia.

4. ¿Existen herramientas gratuitas?

Sí, las herramientas de código abierto como Zabbix ofrecen versiones gratuitas con funciones como la supervisión de la red y la Gestión de los Registros. Sin embargo, las soluciones pagas pueden ofrecer más soporte.

5. ¿El software de Gestión de Sistemas puede administrar entornos híbridos?

Sí, muchas herramientas son compatibles con entornos híbridos, como AWS Systems Manager, lo cual facilita el manejo de recursos en infraestructuras basadas en la nube y on-premises.

6. ¿Cómo ayudan estas plataformas al rendimiento del servidor?

Funciones como el monitoreo de las aplicaciones y el seguimiento del uso del ancho de banda mantienen a un servidor saludable. Por caso, Datadog proporciona información en tiempo real para prevenir problemas.

7. ¿Cuál es la diferencia entre una solución de Gestión de Sistemas y una de Gestión de Activos?

La Gestión de Sistemas se centra en la salud de la infraestructura de IT, mientras que la Gestión de Activos realiza un seguimiento del hardware y el software. Algunas herramientas, como NinjaOne, combinan ambas.

8. ¿Las herramientas de este tipo pueden funcionar en un entorno virtual?

Sí, plataformas como Microsoft System Center pueden gestionar servidores virtuales, proporcionando asignación de recursos y supervisión de aplicaciones en entornos virtualizados.

9. ¿Cómo facilitan la resolución de problemas y el análisis de la causa raíz?

Los diagnósticos integrados y la correlación de eventos, como los de Opentext Operations Bridge, ayudan a los equipos de IT a identificar y resolver rápidamente los problemas de rendimiento.

10. ¿La automatización es una característica clave del software?

Sí, la automatización reduce el trabajo manual al gestionar tareas como la aplicación de parches y el monitoreo. Así, por ejemplo, AWS Systems Manager es ideal para equipos de IT muy ocupados.

11. ¿Cómo ayuda a mejorar el rendimiento de la red?

El monitoreo de la red y el seguimiento del ancho de banda, como en SolarWinds Systems Management Bundle, optimizan la conectividad y soportan redes de alto tráfico.

12. ¿Cómo soporta la supervisión del estado de los dispositivos móviles?

Algunas herramientas, como NinjaOne, realizan un seguimiento del estado de los dispositivos de este tipo, esencial para las empresas con trabajadores remotos o con necesidades de Gestión de Activos móviles.