La automatización de redes se convirtió en un factor transformador para las empresas que dependen de infraestructuras complejas. El uso de esta capacidad para las tareas repetitivas permite mejorar la eficiencia de sus sistemas, reducir los errores humanos y, en última instancia, ahorrar tiempo y costos. Por eso, el software de automatización de redes se volvió esencial para las organizaciones que buscan mantener su competitividad.
En este artículo, exploramos 15 soluciones destacadas que ayudan a optimizar las operaciones, garantizar la seguridad y elevar el rendimiento general. Desde las que son de código abierto muy populares como Ansible y Puppet, hasta plataformas comerciales avanzadas como SolarWinds y NetBrain, los lectores descubrirán cuál se adapta más a las necesidades de su compañía.
En las próximas líneas, entonces, encontrarán una lista completa con todas las propuestas para potenciar la Gestión de Redes.
Las herramientas más destacadas de automatización de redes
El siguiente listado fue cuidadosamente construido para abarcar herramientas de todo tipo. De esta manera, los equipos de IT pueden cotejar las opciones con sus posibilidades y necesidades.
1. Red Hat Ansible Automation Platform
Ansible es una solución de automatización de código abierto fácil de usar que se integra sin problema en entornos con múltiples proveedores.
Entre sus capacidades figuran la Gestión de la Configuración, la orquestación de dispositivos de red y la automatización de la infraestructura de IT.
Características
- Gestión de la Configuración de la Red.
- Automatización de la infraestructura en la nube.
- Integración con herramientas de terceros.
Ventajas
- Reducción de los errores manuales mediante scripts de automatización.
- Escalamiento fácil a través de múltiples dispositivos y redes.
- Documentación detallada de la red.
Desventajas
- Sin soporte nativo para el monitoreo de dispositivos de red.
Costos
- Versión gratuita y opciones empresariales pagas.
2. Puppet
Uno de los software de automatización de redes más utilizado es Puppet, que simplifica el manejo de entornos con múltiples proveedores.
La solución facilita a los administradores de redes automatizar tareas repetitivas, como la configuración de los dispositivos y la Gestión del Cumplimiento.
Características
- Scripts de automatización para la Gestión de la Configuración.
- Reportes en tiempo real sobre los cambios en la red.
- Control de versiones para archivos de configuración.
Ventajas
- Administración de miles de dispositivos en redes de múltiples proveedores.
- Soporta copias de seguridad de configuraciones y recuperación sencilla de los errores.
- Plataforma unificada para la Gestión de Redes y de seguridad.
Desventajas
- Elevada curva de aprendizaje para los nuevos usuarios.
Costos
- Versiones gratuitas de código abierto y soluciones empresariales.

3. Chef
Para gestionar infraestructura de red a gran escala, Chef representa una plataforma muy potente.
Su función es automatizar la configuración de los servidores, el monitoreo de la red y el entorno de la nube.
Características
- Automatización de la configuración de los dispositivos.
- Gestión de los componentes de red basada en políticas.
- Integración con redes en la nube.
Ventajas
- Automatización de las tareas estratégicas.
- Soporta configuraciones de red complejas.
- Gestión del cumplimiento y la seguridad.
Desventajas
- Funciones limitadas para entornos de redes pequeñas.
Costos
- Versiones de código abierto y comerciales.
4. SaltStack Enterprise
Diseñada para la automatización de redes, el monitoreo y la gestión de infraestructura, SaltStack constituye una herramienta de código abierto, escalable y con la posibilidad de administrar múltiples dispositivos de forma simultánea.
Características
- Gestión de la Configuración para toda la red.
- Cumplimiento de políticas y normativas de ese entorno.
- Sencilla integración con sistemas existentes.
Ventajas
- Aceleración de las tareas rutinarias gracias a la automatización de la configuración de los dispositivos.
- Plataforma centralizada para la administración de equipos de red.
- Excelente escalabilidad para redes de centros de datos.
Desventajas
- La versión empresarial puede resultar costosa para las pequeñas empresas.
Costos
- Versión gratuita y soluciones empresariales pagas.

5. Backbox
Por su parte, Backbox se centra en la Gestión de la Configuración de Redes y la automatización del cumplimiento.
Además, se destaca en el manejo de los cambios de dicho entorno y en garantizar la disponibilidad mediante la automatización de copias de seguridad y la recuperación de configuraciones.
Características
- Gestión de Redes de múltiples proveedores.
- Monitoreo del rendimiento.
- Plantillas de automatización.
Ventajas
- Prevención de los tiempos de inactividad al revertir rápidamente las configuraciones anteriores.
- Mejora de la confiabilidad y la eficiencia de la red.
- Control centralizado de todos los componentes del entorno.
Desventajas
- Integraciones limitadas en comparación con plataformas más grandes.
Costos
- Precios personalizados según el tamaño de la red.
6. Napalm
Uno de los software de automatización de redes basado en Python es Napalm, que proporciona una API estandarizada para interactuar con dispositivos de dicho entorno.
Además, simplifica la automatización de las configuraciones y las tareas de monitoreo.
Características
- API unificada para redes de múltiples proveedores.
- Gestión de la Configuración en distintos dispositivos.
- Compatibilidad con redes en la nube.
Ventajas
- Configuraciones coherentes en entornos diversos.
- Reducción de los errores de configuración así como del esfuerzo manual.
- Escalable para redes grandes y complejas.
Desventajas
- Requerimiento de conocimientos de Python para su implementación.
Costos
- Código abierto y gratuito.
7. Netmiko
Basada en Python, Netmiko es otra librería de automatización que simplifica la interacción con dispositivos de la red. Compatible con numerosos proveedores, permite automatizar tareas como la configuración de los dispositivos y el descubrimiento.
Características
- Compatibilidad con múltiples proveedores de redes.
- Automatización de las tareas repetitivas.
- Gestión de la Configuración segura.
Ventajas
- Reducción del tiempo dedicado a las tareas manuales de la red.
- Integración con los sistemas existentes.
- Escalamiento fácil en entornos extensos de red.
Desventajas
- Soporte nativo limitado para el monitoreo.
Costos
- Gratuito.
8. Nornir
Nornir constituye un marco de trabajo único basado en Python que brinda control total sobre la automatización de las redes.
A diferencia de otras herramientas, permite personalizar completamente las tareas de automatización, lo cual resulta ideal para ingenieros de redes.
Características
- Scripts de automatización totalmente personalizados.
- Ejecución de las tareas en paralelo.
- Integración con otras soluciones de automatización.
Ventajas
- Soluciones de automatización a medida para necesidades específicas de la red.
- Ideal para gestionar tareas complejas de la red.
- Control superior sobre los dispositivos en dicho entorno.
Desventajas
- Requerimiento de conocimientos avanzados de programación.
Costos
- Gratis bajo licencia de código abierto.

9. Junos PyEZ
Para ingenieros de redes que buscan automatizar la Gestión de la Configuración y las tareas de verificación, Junos PyEZ es una librería de Python.
Su función es la automatización de dispositivos Junos.
Características
- Automatización de la verificación de redes.
- Soporte para la automatización de las configuraciones.
- Integración sencilla con redes virtuales.
Ventajas
- Optimización de las tareas de redes al automatizar los procesos rutinarios.
- Reducción del tiempo de inactividad.
- Integración sin problemas con la infraestructura existente de red.
Desventajas
- Limitado a dispositivos Junos.
Costos
- Gratuito.
10. Rancid
Por su parte, Rancid es una herramienta que simplifica la gestión de archivos de configuración de dispositivos de la red.
Para ello, recopila y rastrea automáticamente las configuraciones, alertando a los administradores sobre cualquier cambio.
Características
- Copia de seguridad automática de las configuraciones.
- Monitoreo de los cambios en la red.
- Compatibilidad con múltiples tipos de dispositivos.
Ventajas
- Prevención de errores de configuración mediante respaldos automáticos.
- Recuperación fácil de las configuraciones en caso de incidentes.
- Configuraciones coherentes en redes de múltiples proveedores.
Desventajas
- La interfaz de usuario no es muy intuitiva.
Costos
- Gratuito, de código abierto.

11. SolarWinds Network Configuration Manager
SolarWinds ofrece un software de automatización de redes que permite a las empresas administrar toda su infraestructura.
En concreto, automatiza tareas como la Gestión de la Configuración, el monitoreo de la red y el cumplimiento normativo.
Características
- Gestión de la Configuración de la Red automatizada.
- Monitoreo del cumplimiento normativo.
- Datos de rendimiento en tiempo real.
Ventajas
- Reducción del riesgo de errores de configuración.
- Mejora de la seguridad gracias al monitoreo continuo.
- Automatización de las tareas rutinarias, reduciendo así los errores manuales.
Desventajas
- Oneroso para las pequeñas empresas.
Costos
- Precios personalizados para soluciones empresariales.
12. ManageEngine Network Configuration Manager
Diseñado para automatizar la Gestión de la Configuración en redes complejas y de múltiples proveedores, ManageEngine Network Configuration Manager ofrece capacidades variadas.
Entre ellas, el monitoreo del cumplimiento, la automatización de las copias de seguridad y la administración centralizada.
Características
- Copias de seguridad automáticas y cambios en las configuraciones.
- Alertas por cambios y violaciones del cumplimiento.
- Compatible con redes de múltiples proveedores.
Ventajas
- Reducción de los esfuerzos manuales con scripts de automatización.
- Garantía de configuraciones coherentes en todos los dispositivos.
- Simplificación de la Gestión de Redes extensas y complejas.
Desventajas
- Problemas de rendimiento en redes muy grandes.
Costos
- Versión gratuita para redes pequeñas y planes pagos para implementaciones mayores.
13. StackStorm
Otro software de automatización de redes es StackStorm que se basa en eventos.
Su función es automatizar respuestas a los incidentes, además de integrarse con sistemas de monitoreo para activar flujos de trabajo cuando se cumplen condiciones específicas en la red.
Características
- Automatización basada en eventos.
- Orquestación de flujos de trabajo.
- Integración con sistemas de monitoreo de red.
Ventajas
- Mejora de la disponibilidad al resolver problemas de forma automática.
- Optimización de la Gestión de Redes mediante flujos de trabajo automatizados.
- Reducción de los errores manuales al automatizar las tareas repetitivas.
Desventajas
- Requerimiento de personalización y configuración inicial.
Costos
- Código abierto y gratuito.
14. Cisco DNA Center
Cisco DNA Center es un software de automatización de redes diseñado que proporciona una visión completa de toda la infraestructura, facilitando la configuración automatizada, la aplicación de políticas y el monitoreo del entorno.
Características
- Gestión de Redes basada en políticas.
- Automatización de los servicios de ese entorno.
- IA integrada para su análisis.
Ventajas
- Mejora de la confiabilidad con la automatización inteligente.
- Vista unificada para la gestión de dispositivos.
- Reducción del tiempo de inactividad con el monitoreo proactivo.
Desventajas
- Limitado a dispositivos Cisco.
Costos
- El precio varía según el tamaño y las necesidades de la red.
15. NetBrain
Para cerrar la nómina de software de automatización de redes, NetBrain es una solución visual que ayuda a los administradores a diagnosticar y resolver problemas rápidamente.
Para ello, automatiza la documentación de la red, los cambios de la configuración y el monitoreo de dispositivos.
Características
- Mapas visuales de la red.
- Documentación automatizada.
- Configuraciones y monitoreo en tiempo real.
Ventajas
- Visión completa del comportamiento de la red.
- Mejora del rendimiento con información impulsada por automatización.
- Garantía de documentación precisa y coherente.
Desventajas
- La interfaz puede ser abrumadora para nuevos usuarios.
Costos
- Precios personalizados según el tamaño y la complejidad de la red.
¿Para qué se utilizan las herramientas de automatización de redes?
Las herramientas de este tipo se utilizan para automatizar tareas como el descubrimiento y configuración de los dispositivos, así como para la verificación de la red. También pueden emplearse para gestionar infraestructuras complejas y automatizar prácticas de despliegue.
Los casos de uso son:
- Gestión de la Configuración.
- Descubrimiento de dispositivos y administración del inventario.
- Monitoreo de la seguridad y del cumplimiento normativo.
- Supervisión y resolución de los problemas.
- Automatización y manejo de infraestructuras en la nube.
En definitiva, estas soluciones permiten ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la confiabilidad y seguridad de la red.
¿Cuáles son las características imprescindibles de un software de automatización de redes?
Si bien las características de un software de automatización de redes puede variar ampliamente, algunas funciones son esenciales para resultar efectivo:
- Compatibilidad con los dispositivos: como se integrará con la infraestructura existente, debe ofrecer la posibilidad de operar con una amplia gama de equipos y proveedores.
- Gestión de la Configuración: incluyendo la automatización de las actualizaciones y las copias de seguridad.
- Automatización: para simplificar y agilizar las tareas repetitivas, como el aprovisionamiento y la implementación de los nuevos recursos de red.
- Escalabilidad: para soportar redes extensas con miles de dispositivos.
- Integración: con otros sistemas y plataformas, como las de Gestión de Servicios de IT para brindar una visión unificada del entorno.
- Seguridad: para proteger los activos y datos de la red, incluyendo la supervisión y el cumplimiento de las políticas de este tipo.
- Reportes y análisis: para ayudar a los administradores a monitorear y optimizar el rendimiento, identificar riesgos y dar seguimiento al acatamiento de los requisitos normativos.
¿Qué es la automatización de redes?
La automatización de redes se refiere al uso de herramientas y tecnologías de automatización para realizar tareas que normalmente son llevadas a cabo por los administradores.
Este recurso contribuye a manejar la infraestructura de la red, supervisar los dispositivos y automatizar las prácticas repetitivas, como la Gestión de la Configuración, el aprovisionamiento e incluso la seguridad.
Al reducir la necesidad de la intervención manual, hace que las operaciones resulten más eficientes, disminuyen los errores humanos y mejora la confiabilidad de la red.
La automatización puede aplicarse a distintos tipos de dispositivos, desde switches y routers hasta redes en la nube y máquinas virtuales, asegurando configuraciones coherentes en toda la red.
En última instancia, dicha capacidad ayuda a las empresas a optimizar las operaciones en ese entorno y a mantener la disponibilidad de todos los componentes de la infraestructura.
¿Por qué es importante la automatización de redes?
La automatización de redes es fundamental para las empresas que operan en entornos complejos y con múltiples proveedores, ya que la gestión manual suele ser ineficiente y propensa a errores.
Al automatizar las tareas rutinarias, los ingenieros y administradores se enfocarán en actividades más estratégicas, como incrementar la seguridad, el rendimiento y la escalabilidad de la red.
También cumple un rol clave en la reducción del tiempo de inactividad, al detectar problemas en tiempo real y automatizar su resolución. Asimismo, en redes extensas y de múltiples proveedores, garantiza configuraciones coherentes y simplifica la gestión del cumplimiento normativo.
La disminución de las posibilidades de errores en las configuraciones evita interrupciones del servicio o brechas en la seguridad.
¿Qué es un software de automatización de redes?
Un software de automatización de redes constituye una solución que automatiza la gestión de dispositivos, configuraciones y servicios en dichos entornos.
En concreto, realiza tareas como la configuración de los equipos, la administración de las copias de seguridad, la supervisión y aplicación de medidas para salvaguardar la red.
Su función principal es ayudar a las empresas a manejar redes extensas y complejas con una mínima intervención manual. Además, pueden integrarse con otras plataformas de gestión para ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de la la red, simplificar los cambios y automatizar trabajos repetitivos en distintos dispositivos, proveedores y ubicaciones.
¿Qué es un administrador de redes?
Un administrador de redes es un profesional de IT responsable de gestionar y mantener la infraestructura de dicho entorno de una organización.
Su rol contempla la administración de las configuraciones, la resolución de los problemas de conectividad y la garantía de la seguridad y confiabilidad de la red.
Con la creciente complejidad de las redes modernas, deben utilizar herramientas de automatización para manejar las tareas repetitivas, mantener el cumplimiento normativo y mejorar el rendimiento. De este modo, pueden enfocarse en optimizar los recursos y abordar los desafíos estratégicos.
¿Qué es la Gestión de Redes?
La Gestión de Redes se refiere al proceso general de supervisar y administrar ese entorno para garantizar que funcione de manera eficiente, segura y sin interrupciones. Esto incluye tareas como el monitoreo del rendimiento, la identificación de los cuellos de botella, la administración de las configuraciones y la protección de los dispositivos frente a posibles amenazas.
Las herramientas modernas de Gestión de Redes suelen apoyarse en la automatización para agilizar dichas actividades repetitivas, supervisar el entorno en tiempo real e implementar cambios en múltiples equipos sin necesidad de la intervención manual.
Con esto, se reducen los tiempos de inactividad, mejora la confiabilidad de la red y asegura que la infraestructura funcione siempre en niveles óptimos.
Conclusión
El software de automatización de redes resulta esencial para gestionar entornos complejos y mantener la competitividad. Como cada herramienta presenta sus fortalezas y limitaciones, es fundamental evaluarla cuidadosamente antes de elegir la adecuada para la organización.
Al enfocarse en las funciones imprescindibles, las empresas pueden seleccionar aquella que mejor se adapte a sus necesidades en la tarea de administrar la red con una mayor eficiencia y efectividad.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué es importante la automatización en las redes?
La automatización en las redes es crucial porque simplifica y acelera las tareas manuales (configuración o monitoreo de los dispositivos), mejora la confiabilidad con la reducción de los errores y los tiempos de inactividad, garantiza el cumplimiento constante de las políticas de seguridad, a la vez que permite a los ingenieros concentrarse en cuestiones más estratégicas..
2. ¿De qué manera el software de automatización de redes reduce el tiempo de inactividad?
El software de automatización de redes detecta problemas en tiempo real y aplica correcciones automáticas, lo cual significa que reduce el tiempo de inactividad. Además, evita los errores humanos al automatizar las tareas repetitivas, como la configuración de las actualizaciones y las copias de seguridad. Al supervisar proactivamente la red y llevar adelante prácticas -aplicar parches o efectuar cambios en el seteo-, esta herramienta ayuda a garantizar un funcionamiento óptimo.
3. ¿Puede funcionar con múltiples proveedores?
Sí, muchas soluciones soportan entornos multi-proveedor, manejando dispositivos de distintos fabricantes en una única plataforma. Esta capacidad permite a las empresas administrar toda su infraestructura sin requerir múltiples software para los diferentes hardware. Por ejemplo, Ansible y SolarWinds Network Configuration Manager son conocidos por esas características.
4. ¿Cuál es el rol del administrador de redes en la automatización?
Un administrador de redes supervisa y gestiona las operaciones. Con las herramientas de automatización reduce el trabajo manual para enfocarse en tareas de mayor valor. En concreto, lo ayuda en procesos rutinarios, como los cambios de las configuraciones y el monitoreo. Esto mejora la eficiencia general de la red, al tiempo que garantiza la seguridad y el cumplimiento de las políticas.