Gerente de Infraestructura: roles, responsabilidades y habilidades

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

El papel de un gerente de Infraestructura es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de las operaciones de IT, ya que garantiza que todos los sistemas tecnológicos -desde las redes hasta los servidores y los centros de datos- se ejecuten de manera fluida y eficiente.

Además de ocuparse del mantenimiento, este profesional planifica estratégicamente el crecimiento y adaptación del portfolio informático con la finalidad de satisfacer los requerimientos cambiantes del negocio. Para cumplir con este rol, debe contar con un conjunto específico de habilidades técnicas, liderazgo y pensamiento estratégico. 

En este artículo, describimos las características de dicho puesto, así como las principales aptitudes y responsabilidades requeridas para gestionar con éxito la infraestructura de IT.

¿Qué es un gerente de Infraestructura?

Un gerente de Infraestructura es responsable de la columna vertebral del entorno de IT de una organización. Su rol consiste en supervisar la planificación, el despliegue y la gestión de todos los componentes esenciales de dicha infraestructura tecnológica, incluyendo las redes, los servidores, el almacenamiento y los centros de datos.

También impulsa a que estos sistemas sean robustos, escalables y seguros para apoyar las operaciones de la empresa y su crecimiento futuro.

¿Qué hace un gerente de Infraestructura?

Su rol va más allá de mantener el funcionamiento de los sistemas; involucra una planificación estratégica para alinear la infraestructura de IT con los objetivos del negocio, lo cual significa trabajar en estrecha colaboración con otros equipos del área Tecnológica, como Desarrollo de Aplicaciones y Ciberseguridad.

De este modo, asegura que dicha infraestructura pueda soportar las nuevas tecnologías y las iniciativas empresariales.

El gerente de Infraestructura también se enfoca en garantizar altos niveles de disponibilidad y rendimiento del sistema, implementar planes de recuperación ante desastres, realizar auditorías regulares y administrar actualizaciones para minimizar los tiempos de inactividad.

Además, juega un papel clave en la planificación presupuestaria y la asignación de recursos, promoviendo inversiones rentables en infraestructura y alineadas con las necesidades de la compañía.

Free eBook

Unlocking Career Progression

Discover the strategies to lifelong learning and evolvement in IT

Download for free
e-books-gallery-unlocking-career-progression-1

¿Cuál es la diferencia entre un gerente de IT y un gerente de Infraestructura de IT?

Aunque se superponen en algunas áreas, los roles de un gerente de IT y de un gerente de Infraestructura de IT presentan enfoques y responsabilidades distintas dentro de una organización:

  • Un gerente de IT se encarga de supervisar las operaciones tecnológicas generales. Se trata de un puesto con mayor alcance, que abarca todos los aspectos del departamento de Informática, es decir, el desarrollo de software, la gestión de aplicaciones, el soporte a los usuarios, la ciberseguridad y la estrategia de IT.
  • Un gerente de Infraestructura de IT asume un papel más especializado, al concentrarse en los componentes subyacentes que brindan soporte a las operaciones de la empresa.

¿Cuáles son los principales desafíos del puesto?

Debido a su naturaleza multifacética, este profesional enfrenta múltiples desafíos

  • Ciberseguridad y protección de los datos.
  • Escalabilidad y flexibilidad para manejar las demandas crecientes.
  • Integración y migración a la nube.
  • Monitoreo y mantenimiento proactivo.
  • Efectiva Gestión de los Proveedores y negociación de los contratos.
  • Manejo del personal y liderazgo del equipo.
  • Alineación de la infraestructura de IT con los objetivos y la estrategia del negocio.

Descripción del cargo de gerente de Infraestructura de IT

Responsabilidades principales

El gerente de Infraestructura de IT asume las siguientes responsabilidades:

  1. Mantenimiento y monitoreo del sistema: asegura que todos los componentes de la infraestructura tecnológica -redes, servidores y sistemas de almacenamiento- funcionen de manera eficiente. Esto incluye la supervisión regular, el ajuste del rendimiento y la implementación de actualizaciones o parches.

  2. Planificación estratégica: desarrolla y ejecuta planes para alinear el portfolio informático con los objetivos del negocio, lo cual implica prever requerimientos futuros, organizar la escalabilidad e integrar nuevas herramientas de IT.

  3. Gestión de la Seguridad: implementa y administra medidas de este tipo para proteger el entorno tecnológico contra las amenazas, es decir, configura firewalls, se ocupa de los controles de acceso y garantiza el cifrado de los datos.

  4. Creación de un programa de recuperación ante desastres: recuperación rápida de los cortes inesperados o la pérdida de la información en pos de la continuidad del negocio.

  5. Liderazgo del equipo: maneja y encabeza un grupo de profesionales de IT, incluyendo administradores de red, ingenieros de sistemas y personal de soporte. Sus actividades involucran el establecimiento de metas, así como la orientación y el fomento del desarrollo profesional.

  6. Administración de Proveedores: colabora con prestadores externos para la adquisición de hardware, software y servicios. En concreto, se ocupa de negociar contratos, gestionar las relaciones con los proveedores y asegurar que los productos cumplan con los estándares organizacionales.

  7. Manejo presupuestario: supervisa dicho presupuesto de la infraestructura de IT, decide sobre las inversiones en nuevas tecnologías y administra los costos operativos.

Estas responsabilidades garantizan que la infraestructura de IT funcione correctamente, pero sobre todo esté estratégicamente posicionada para apoyar los objetivos de la empresa.

Habilidades imprescindibles

Para sobresalir como gerente de Infraestructura de IT, es esencial una combinación de conocimientos técnicos, habilidades de liderazgo y pensamiento estratégico. 

Aquí están las habilidades principales requeridas para el rol:

  1. Dominio técnico: de los componentes de la infraestructura de IT, la virtualización, la administración de bases de datos y los sistemas operativos.

  2. Gestión de Proyectos: planifica, ejecuta y supervisa planes de la infraestructura de principio a fin, lo cual incluye establecer cronogramas, manejar recursos y asegurar que se completen dentro del presupuesto.

  3. Competencias para resolver problemas: diagnostica y soluciona inconvenientes técnicos complejos de manera eficiente. Esto resulta vital para mantener el tiempo de actividad del sistema y asegurar la continuidad del negocio.

  4. Liderazgo y dirección de los equipos: guía y administra un grupo diverso de profesionales de IT, es decir, realiza mentorías, administra el rendimiento y fomenta un ambiente de trabajo colaborativo.

  5. Aptitudes de comunicación: informa detalles técnicos de manera clara tanto a las partes interesadas del área Tecnológica como a aquellas sin conocimientos de este tipo, siendo crucial para alinear las iniciativas vinculadas a la infraestructura con los objetivos empresariales, así como para el manejo de los proveedores.

  6. Pensamiento estratégico: enfoque visionario para anticipar las futuras necesidades del portfolio informático y planificar en consecuencia. Esto implica mantenerse actualizado sobre las herramientas emergentes y las tendencias del sector.

  7. Conciencia de la seguridad: sólido entendimiento de los principios y prácticas de la ciberseguridad, que contempla la Gestión de las Amenazas, el cumplimiento normativo y las mejores prácticas para salvaguardar los entornos de IT.

  8. Capacidad presupuestaria y financiera: administra dichos presupuestos de forma efectiva, garantizando costos eficientes en las inversiones en infraestructura para responder a las necesidades de la organización.

  9. Gestión de Proveedores: negocia los contratos, evalúa los productos y asegura que los niveles de servicio cumplan con los estándares empresariales.

  10. Adaptabilidad: flexibilidad frente a las tecnologías y los entornos cambiantes, así como a los nuevos enfoques para resolver los obstáculos.

Estas habilidades garantizan tanto el mantenimiento y la optimización de la infraestructura existente, como la capacidad para guiar estratégicamente la evolución de modo de poder satisfacer las demandas futuras del negocio.

Preguntas más comunes en una entrevista

¿Estás listo para enviar tu currículum de IT? Antes revisa estas preguntas comunes que se suelen realizar en una entrevista para el cargo de gerente de Infraestructura. Además, te brindamos algunas recomendaciones para responderlas de manera efectiva:

  • ¿Qué experiencia tienes con la computación en la nube y la virtualización? Resalta tu dominio en los diferentes modelos de servicios en la nube (SaaS, PaaS, IaaS) y las tecnologías de virtualización. Aporta ejemplos específicos de cómo las utilizaste para resolver problemas y alcanzar objetivos comerciales.
  • ¿Cómo puedes priorizar tareas en un ambiente de alta presión? Explica tus métodos para mantener la organización y la productividad. Menciona herramientas o técnicas específicas que usas para gestionar tu carga de trabajo.
  • Relata el modo de implementar una actualización importante en el sistema: demuestra tu capacidad para manejar proyectos complejos y superar desafíos asociados con grandes actualizaciones. Cuenta cómo los planificas y ejecutas asegurando una mínima interrupción del negocio.
  • ¿Cómo demostraste liderazgo en tus roles anteriores? Destaca momentos en los cuales guiaste un equipo durante un proyecto o una situación desafiante. Muestra tu habilidad para liderar, motivar y desarrollar al grupo.
  • ¿Cómo garantizas la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo en la Gestión de Infraestructura? Habla sobre tu comprensión de las mejores prácticas para salvaguardar los datos y las regulaciones. Detalla tu enfoque para garantizar el cumplimiento y mantener a resguardo la información de la empresa.
  • Describe tu enfoque en el presupuesto de infraestructura IT: explica cómo priorizas el gasto e impulsas la rentabilidad. Demuestra tu conocimiento sobre los aspectos financieros de la Gestión de Infraestructura Tecnológica.
  • ¿Cómo haces para que tu equipo esté motivado y sea productivo? Comenta las estrategias o prácticas que utilizas para mantener la motivación y la productividad. Refleja tu entendimiento de la importancia de la moral del grupo y tu capacidad para fomentar un ambiente laboral positivo.

Mejores certificaciones para gestionar infraestructuras tecnológicas

Las certificaciones de IT juegan un papel clave para demostrar las habilidades y conocimientos. Por eso, si aún no las tienes, revisa las siguientes:

  1. Cisco Certified Network Professional (CCNP): ideal para quienes se enfocan en la gestión y resolución de los problemas en infraestructuras de la red. Valida conocimientos avanzados en networking, incluyendo enrutamiento, switching y seguridad. Por lo tanto, es esencial para profesionales responsables de la infraestructura de la red.

  2. Microsoft Certified Azure Administrator Associate: perfecta para la administración de infraestructuras en la nube, especialmente en entornos Microsoft Azure, es decir que cubre aspectos clave, como cómputo, almacenamiento y redes. 

  3. CompTIA Server+: orientada a quienes manejan entornos de servidores on-premises e híbridos, abarca áreas críticas como arquitectura de servidores, almacenamiento, seguridad y resolución de problemas.

Resumen

El gerente de Infraestructura de IT desempeña un rol indispensable en el mantenimiento de la estabilidad, la seguridad y la escalabilidad del entorno tecnológico de una organización.

Al combinar habilidades blandas y duras, estos profesionales garantizan que la infraestructura no solo brinde soporte a las operaciones actuales del negocio, sino que también esté preparada para el crecimiento y los desafíos futuros. Su trabajo, entonces, es fundamental para el funcionamiento fluido de todos los sistemas informáticos, lo cual a su vez impulsa el éxito global de la empresa.

Prueba InvGate como tu solución ITSM e ITAM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience