Especialista en Soporte de IT: habilidades, requisitos y consejos

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

El mundo de las tecnologías se encuentra en permanente evolución. Y, seamos honestos, mantenerse al día de los desafíos, las herramientas informáticas y las tendencias cambiantes resulta abrumador. 

Por eso, el rol de especialista en Soporte de IT es fundamental para todo departamento de Tecnología y también para las empresas en general. Son profesionales que afrontan las complejidades de dicho sector, asegurando que todo funcione de forma óptima.

Obviamente no se trata de una tarea sencilla. De hecho, el ritmo es tan vertiginoso que se espera para 2026 un faltante de habilidades de este tipo, afectando al 90% de las organizaciones a nivel mundial. La International Data Corporation (IDC) proyecta que esta escasez le costaría a las compañías US$ 5,5 billones repartidos entre pérdida de ingresos, retrasos de los productos y desventajas competitivas.

Si bien se presenta como un panorama desalentador, lo cierto es que también representa una oportunidad única para adaptarse y prosperar. Por eso es importante adelantarse y comprender de forma cabal cómo será el profesional en Soporte de IT y de qué modo evolucionará en los próximos años. 

En este artículo exploramos sus responsabilidades clave, las habilidades esenciales y las tendencias emergentes que están moldeando el rol. Además, compartimos consejos valiosos para quienes buscan hacer una carrera o desean contratar talento de primera línea.

¿Qué es un especialista en Soporte de IT?

Un especialista en Soporte de IT es un profesional responsable de mantener y solucionar problemas de los sistemas tecnológicos en una organización. Su función principal es ayudar a los usuarios a resolver inconvenientes técnicos, gestionar el hardware y el software, y asegurar que la infraestructura informática opere de manera óptima. 

Ya sea mediante la solución de problemas de la red, la instalación de software o brindando orientación sobre el uso del sistema, este profesional resulta esencial para minimizar las interrupciones y mantener la productividad en cualquier entorno dependiente de la tecnología.

En esencia, un especialista en Soporte de IT constituye el puente entre la complejidad que implican las herramientas informáticas y las personas que las usan, es decir, empoderan a las personas para su inmersión en el mundo digital con confianza y productividad. 

A medida que evoluciona la tecnología, también lo hace el rol de estos profesionales, siendo indispensables en un mundo cada vez más digitalizado.

Responsabilidades del soporte tecnológico

Un especialista en Soporte de IT debe garantizar que los sistemas tecnológicos de la organización operen de manera efectiva y eficiente. Además de resolver problemas, mantienen, optimizan y protegen la infraestructura informática. 

Sus responsabilidades abarcan diversas áreas críticas que aseguran un funcionamiento de IT sin interrupciones. Son las siguientes:

  1. Solución de inconvenientes y soporte a los usuarios: atienden los incidentes reportados y mejoran la experiencia final.
  2. Mantenimiento y monitoreo de los sistemas: ejecutan tareas para garantizar el funcionamiento de las herramientas operativas y prevenir las interrupciones.
  3. Gestión de la red y la infraestructura: se encargan de la administración y seguridad de dicha red.
  4. Documentación y reportes: conservan registros precisos de las operaciones, los problemas y las soluciones.
  5. Seguridad y cumplimiento: protegen los sistemas y los datos, además de garantizar el acatamiento normativo.

#1. Solución de inconvenientes y soporte a los usuarios

Una de las responsabilidades centrales de los especialistas en Soporte de IT es proporcionar asistencia al usuario, al constituirse como el primer punto de contacto para los empleados o los clientes que experimentan inconvenientes técnicos. Esto implica diagnosticar y resolver problemas con el hardware, el software y las herramientas informáticas, a la vez de ofrecerles ayuda sobre la operatoria de la tecnología de una manera eficaz. 

En los casos en que el incidente excede su alcance, lo escalan a equipos de nivel superior o a proveedores externos para asegurar una solución.

#2. Mantenimiento y monitoreo de los sistemas

Para prevenir interrupciones y garantizar un funcionamiento óptimo de los sistemas, el especialista en Soporte de IT supervisa las tareas regulares de mantenimiento y monitoreo, que incluyen actualizar el software, realizar las inspecciones del hardware y ejecutar constantemente las copias de seguridad. 

También supervisa el rendimiento para detectar señales tempranas de posibles problemas de modo de abordarlos de manera proactiva y así minimizar el riesgo de inactividad.

#3. Gestión de la red y la infraestructura

Una red confiable constituye la columna vertebral de cualquier organización, por lo cual estos profesionales desempeñan un papel crucial para su mantenimiento. 

En concreto, se encargan de administrar las uniones de dicha red, resolver los problemas de conectividad y monitorear los equipos críticos, como los routers y los switches. 

Además, implementa medidas de seguridad -firewalls y VPNs- para proteger la infraestructura tecnológica de la organización frente a las amenazas cibernéticas y los accesos no autorizados.

#4. Documentación y reportes 

Una documentación precisa resulta esencial para dar seguimiento a las operaciones de IT y asegurar transiciones fluidas durante los cambios de equipo o las actualizaciones. 

Los especialistas en Soporte de IT son responsables de mantener los registros de los incidentes técnicos, notificar los cambios en los sistemas y crear guías fáciles de usar para los empleados. 

A su vez, elaboran reportes para resaltar aquellos problemas recurrentes o analizar el rendimiento, proporcionando información valiosa para futuras mejoras.

#5. Seguridad y cumplimiento 

Otra responsabilidad prioritaria es garantizar la seguridad de los datos y de los sistemas tecnológicos de la organización. Para ello, el profesional implementa medidas de protección contra amenazas como el malware y los ataques de phishing, monitorea los entornos en busca de vulnerabilidades y responde ante posibles brechas. 

Asimismo, impulsa el cumplimiento de las normativas de protección de la información relevantes y de las políticas internas. 

Incluso parte de su rol involucra la educación de los empleados sobre las buenas prácticas de ciberseguridad, fomentando una cultura de conciencia en la seguridad.

niveles-de-soporte-tecnico
Lectura recomendada
Leer artículo

Habilidades del especialista en asistencia de IT

Para prosperar en el cambiante mundo de la asistencia tecnológica, el especialista en Soporte de IT debe contar con una combinación de conocimientos técnicos y habilidades interpersonales. 

Si bien las competencias básicas para solucionar problemas y administrar sistemas siguen siendo esenciales, las tecnologías y tendencias emergentes incorporaron nuevos requerimientos clave:

  1. Competencias técnicas: dominio en la resolución de inconvenientes en el hardware, el software y las redes.
  2. Habilidades interpersonales: competencias comunicacionales para interactuar de forma efectiva con los usuarios y equipos.
  3. Pensamiento analítico: para resolver problemas técnicos.
  4. Conciencia en ciberseguridad: para proteger los sistemas y los datos.
  5. Adaptabilidad y aprendizaje continuo: para mantenerse actualizado.

#1. Competencias técnicas

Una base sólida en habilidades técnicas es fundamental para cualquier profesional de asistencia de IT, lo cual incluye experiencia en la resolución de problemas de hardware y software, la configuración de las redes y el mantenimiento de la infraestructura informática. 

También debe estar familiarizado con sistemas operativos como Windows, macOS y Linux, así como con plataformas de computación en la nube (AWS, Azure o Google Cloud).

De cara al futuro, el especialista en Soporte de IT necesitará cada vez más conocimientos en herramientas de automatización e inteligencia artificial (IA) para el mantenimiento predictivo, al igual que en gestión de dispositivos de Edge Computing. 

Otra competencia imprescindible será la comprensión de lenguajes de scripting, como Python o PowerShell, ya que permite automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia.

#2. Habilidades interpersonales

La comunicación efectiva es muy importante en el Soporte de IT, ya que los especialistas tienen que explicar conceptos técnicos complejos a usuarios sin conocimientos de ese tipo. 

A su vez, las habilidades sólidas de escucha activa resultan esenciales para diagnosticar problemas con precisión basándose en los dichos del usuario.

En el futuro, a medida que crezcan los entornos de trabajo remoto e híbrido, la vinculación a través de plataformas virtuales y canales asincrónicos será cada vez más común. 

El desarrollo de la empatía y la profesionalidad en las interacciones virtuales constituyen otros aspectos fundamentales para asegurar experiencias positivas en las personas.

#3. Pensamiento analítico

El especialista en Soporte de IT requiere habilidades analíticas profundas para diagnosticar y resolver problemas de manera eficiente. Así, el pensamiento crítico lo ayuda a identificar las causas raíz e implementar soluciones que eviten recurrencias.

Las tendencias emergentes en tecnología exigen aún mayor adaptabilidad y visión del futuro. Con el auge del aprendizaje automático y la analítica predictiva, los profesionales dependerán cada vez más de saberes basados en datos para anticipar y abordar potenciales incidentes.

cultura-de-ciberseguridad
Lectura recomendada
Leer artículo

#4. Conciencia en ciberseguridad

A medida que las ciberamenazas se vuelven más sofisticadas, el rol del especialista en Soporte de IT demanda una sólida comprensión de los principios de ciberseguridad, que contempla el reconocimiento de los intentos de phishing, la seguridad de los endpoints y la aplicación de controles de acceso.

En el futuro, será esencial un abordaje más profundo de las arquitecturas zero-trust, los sistemas avanzados de detección de las amenazas y las prácticas de codificación segura. 

Además, puede incluir educar a los usuarios sobre las amenazas en evolución y fomentar una cultura de conciencia sobre la seguridad.

#5. Adaptabilidad y aprendizaje continuo

El ritmo acelerado del cambio tecnológico requiere que dichos profesionales adopten una mentalidad de aprendizaje continuo, es decir, tienen que mantenerse actualizados de las nuevas herramientas, los sistemas y las metodologías.

Las habilidades futuras incluirán el dominio de tecnologías como la computación cuántica, las herramientas de soporte basadas en realidad aumentada (AR - augmented reality) y las plataformas avanzadas de colaboración.

Las certificaciones en campos emergentes y la participación en programas de capacitación permanente serán clave para mantenerse a la vanguardia en la industria.

Requisitos del Soporte de IT

Para alcanzar el éxito, los candidatos deben cumplir con una combinación de requisitos educativos, profesionales e interpersonales que reflejan las demandas actuales y los preparan para los desafíos:

  1. Educación formal: en áreas relacionadas con IT o programas de formación relevantes.
  2. Certificaciones profesionales: títulos que validen el saber técnico en redes, seguridad o computación en la nube.
  3. Experiencia laboral: para demostrar las competencias prácticas y la resolución de problemas.
  4. Habilidades interpersonales y organizacionales: para mejorar la interacción con los usuarios.
  5. Conocimientos especializados: en tecnologías emergentes para mantenerse a la vanguardia.

#1. Educación formal

Una formación académica en campos como las Ciencias de la Computación, la Tecnología de la Información o disciplinas relacionadas suelen ser las elegidas para los roles de Soporte de IT. 

Muchos puestos de nivel inicial requieren al menos un título terciario, aunque una licenciatura puede abrir puertas a oportunidades más avanzadas. 

Para quienes no cuentan con un título formal, los programas vocacionales o bootcamps centrados en fundamentos de la Tecnología constituyen valiosas alternativas.

#2. Certificaciones profesionales

Las certificaciones juegan un papel importante en la validación de la experiencia técnica. Algunas clásicas de la industria ampliamente reconocidas y muy valoradas son CompTIA A+, Microsoft Certified: Azure Fundamentals y Cisco Certified Network Associate (CCNA)

Asimismo, existen otras especializadas en áreas como la ciberseguridad (por ejemplo, CompTIA Security+, Certified Ethical Hacker) o en plataformas de la nube (AWS Certified Solutions Architect) que proporcionan a los candidatos una ventaja competitiva.

#3. Experiencia laboral

Los requisitos de experiencia laboral varían según el nivel del cargo. Mientras que los roles iniciales suelen demandar unos pocos meses de desempeño en atención al cliente o Soporte de IT básico, a menudo adquirida mediante pasantías o trabajo voluntario; para los puestos de nivel medio y senior piden varios años de trayectoria práctica en la Gestión de Sistemas de IT, la resolución de problemas complejos y la colaboración con equipos interdisciplinarios.

#4. Habilidades interpersonales y organizacionales

Aunque la experiencia técnica resulta esencial, el especialista en Soporte de IT también debe contar con habilidades interpersonales para alcanzar el éxito. La comunicación efectiva, la capacidad de resolver problemas y la paciencia son cruciales para interactuar con los usuarios y resolver sus inconvenientes. 

También lo son las habilidades organizacionales, la gestión del tiempo y la capacidad de trabajar bajo presión, especialmente en entornos de ritmo acelerado.

Habilidades blandas y duras en IT
Lectura recomendada
Leer artículo

#5. Conocimientos especializados

A medida que evoluciona la tecnología, los especialistas en Soporte de IT seguramente necesiten conocimientos en áreas emergentes, como herramientas de automatización, inteligencia artificial y analítica de los datos. 

El aprendizaje continuo a través de certificaciones, talleres y cursos online garantiza que los profesionales se mantengan preparados para enfrentar el futuro y para enfrentar los desafíos del panorama tecnológico del mañana.

Consejos si buscas un trabajo en Soporte de IT

Si bien el ingreso al sector de Soporte de IT o el avance en la carrera parece complejo, con las estrategias y la preparación adecuadas resulta totalmente posible. Kevin Apolinario, un creador de contenido en YouTube, conocido por ayudar a los aspirantes a cargos en el área Tecnológica a alcanzar el éxito, compartió en el episodio 22 de nuestro podcast Ticket Volume sus mejores ideas en este tema que expondremos en las próximas líneas.

Y si buscas una guía detallada para orientar tu camino profesional, descarga nuestro ebook gratuito, que presenta muchos consejos y estrategias para facilitar el acceso al trabajo de tus sueños y así crecer en esta industria.

Free eBook

Unlocking Career Progression

Discover the strategies to lifelong learning and evolvement in IT

Download for free
e-books-gallery-unlocking-career-progression-1

Aquí algunos pasos clave para mejorar tus oportunidades:

    1. Investiga la industria y las tendencias del sector: para alinear tus habilidades con la demanda.
    2. Construye una base sólida de habilidades: tanto técnicas como interpersonales.
    3. Gana experiencia práctica: mediante pasantías o trabajos freelance.
    4. Personaliza tu currículum y presencia online: ante cada postulación.
    5. Prepárate bien para entrevistas técnicas y conductuales: que sean un ida y vuelta.
    6. Mantente proactivo: con el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional.
    7. Haz networking: con profesionales del área para descubrir oportunidades ocultas.

#1. Investiga la industria y las tendencias del sector

Antes de adentrarte en una carrera en Soporte de IT, es fundamental comprender el panorama actual, lo cual contempla identificar las tecnologías emergentes tales como la automatización, la computación en la nube y la inteligencia artificial, que están moldeando los roles y responsabilidades de los profesionales del sector. 

Para alinear tus habilidades con las demandas de los empleadores y destacarte en el proceso de selección, debes mantenerte informado.

#2. Construye una base sólida de habilidades

Con la finalidad de destacarte en el competitivo campo del Soporte de IT, crea una base sólida tanto de habilidades técnicas como interpersonales. Para ello, estudia y obtiene certificaciones como CompTIA A+ de manera de acceder a conocimientos en áreas centrales de esta actividad. Obviamente tienen un costo, pero también existen recursos gratuitos tales como tutoriales online, laboratorios impulsados por la comunidad y programas de mentoría.

Al respecto, Kevin Apolinario enfatizó la importancia de aprovechar las oportunidades de formación gratuita y el networking al iniciar tu carrera:

"Me molesta que las certificaciones sean súper caras. Así que siempre prefiero empezar con capacitaciones gratuitas, como la posibilidad de crear un laboratorio en casa, mejorar el currículum o contactar a reclutadores. A veces, no es lo que sabes, sino a quién conoces."

Kevin Apolinario
Episode 22 - Ticket Volume - IT Podcast

Este enfoque no sólo te ayudará a ahorrar dinero, sino que también te preparará para adentrarte en el campo de IT con experiencia práctica y una sólida red de contactos.

#3. Gana experiencia práctica

La experiencia práctica es invaluable al ingresar en el sector del Soporte de IT: ya sea a través de pasantías, proyectos de voluntariado o trabajos freelance, la exposición real te permite aplicar tu conocimiento a escenarios concretos. Desde resolver problemas de hardware hasta configurar redes, cada propuesta se suma a tu conjunto de habilidades.

Sobre este tema, Apolinario resaltó la importancia de la práctica en la construcción de una carrera exitosa en IT:

"Yo era muy práctico antes de entrar en IT. Solía abrir iPhones, laptops y PCs, y eso hizo que la transición a IT fuera perfecta para mí. Si eres una persona práctica, este es un gran campo para ti."

Kevin Apolinario
Episode 22 - Ticket Volume - IT Podcast

Al buscar activamente oportunidades para abordar problemas tecnológicos, aumentarás tu confianza y  demostrarás tus capacidades a los futuros empleadores.

#4. Personaliza tu currículum y presencia online

Tu currículum y tu presencia online suelen ser la primera impresión de los empleadores. En consecuencia personalízalos para cada postulación, destacando las habilidades, certificaciones y logros importantes para que coincidan con la descripción del puesto.

Lo propio debes hacer en LinkedIn: tu perfil tiene que resaltar tu experiencia, proyectos y títulos profesionales. A su vez, conecta con otros trabajadores de la industria. Un enfoque claro y focalizado puede aumentar significativamente tus posibilidades de conseguir entrevistas.

Otro consejo relevante es usar una postulación de empleos con IA para agilizar el proceso, que ejecuta automáticamente las presentaciones a puestos acordes, asegurando no perder ninguna oportunidad.

#5. Prepárate para entrevistas técnicas y conductuales

Las entrevistas para puestos de Soporte de IT suelen evaluar tanto tu conocimiento técnico como tu capacidad de resolución de problemas. Por lo tanto, es clave prepararse para solucionar desafíos hipotéticos, explicar el proceso de pensamiento y compartir experiencias concretas similares.

Apolinario sugirió convertir la entrevista en una conversación en dos direcciones, planteando preguntas significativas para evaluar si la empresa es adecuada para ti:

"Cuando haces una entrevista, debería ser un ida y vuelta. Pregunta: ‘¿Qué se espera de mí en 30, 60 y 90 días?’ o ‘¿La empresa apoya las certificaciones para los empleados?’ No se trata solo de responder, sino de evaluar si la compañía es una buena opción para ti."

Kevin Apolinario
Episode 22 - Ticket Volume - IT Podcast

Al demostrar curiosidad y profesionalismo, dejarás una impresión duradera en los entrevistadores.

#6. Mantente proactivo con el aprendizaje

Como el panorama tecnológico evoluciona rápidamente, es clave estar al día para el éxito a largo plazo en el Soporte de IT. Por lo tanto, inscríbete a cursos, asiste a webinars y sigue las noticias de la industria para mantener tus habilidades actualizadas. Los empleadores valoran a los candidatos que toman la iniciativa de aprender y adaptarse a las nuevas herramientas y tecnologías.

#7. Haz networking con profesionales del área

El networking puede abrir puertas que de otro modo permanecerían cerradas. Teniendo en cuenta esto, crea conexiones con profesionales de IT para descubrir oportunidades ocultas, obtener mentorías y mantenerte al tanto de las tendencias del sector.

Al respecto, el profesional subrayó: 

"El networking es enorme. Mejora tu perfil de LinkedIn, conecta con reclutadores y participa en conversaciones. A veces, no es lo que sabés, sino a quién conocés lo que abre puertas en IT."

Kevin Apolinario
Episode 22 - Ticket Volume - IT Podcast

En conclusión, interactúa con profesionales a través de LinkedIn, eventos de la industria y foros online para ampliar tu red y crear oportunidades.

Conclusión

Una carrera profesional en asistencia informática es dinámica y gratificante, con infinitas oportunidades para crecer y adaptarse a medida que evoluciona la tecnología. Desde resolver problemas técnicos hasta atender a los usuarios y mejorar la eficiencia organizacional, el especialista en Soporte de IT resulta esencial en el actual mundo digital

Quienes deseen transitar ese camino en constante cambio, deben incorporar las habilidades correctas, ganar experiencia práctica y seguir los consejos de los expertos.

Ya sea que te encuentres en los comienzos o busques avanzar, la clave consiste en adoptar una posición proactiva, aprender continuamente y generar conexiones significativas. 

Si bien esta industria conlleva muchos desafíos, con la preparación y la mentalidad adecuadas constituye un espacio completo de oportunidades esperando ser aprovechadas.

Prueba InvGate como tu solución ITSM e ITAM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience