El sector de las tecnologías de la información nunca descansa. Constantemente persigue nuevas tendencias, responde a problemas inesperados y se apresura por mantenerse a la vanguardia. Eso lo hace un rubro emocionante, pero también sumamente complejo. Y precisamente por dicho motivo resulta esencial estar interiorizado de los actuales desafíos de IT: cuanto antes sepas qué se avecina, mejor podrás prepararte.
En este artículo, analizamos los retos informáticos más acuciantes a los que se enfrentan las empresas en 2025. Con contenido relevante y sin predicciones vagas, presentamos los obstáculos reales que se interponen en el camino del progreso (y cómo empezar a pensar en ellos).

Los mayores desafíos de IT de 2025
Además de los problemas técnicos, los equipos informáticos actuales se enfrentan a diversos desafíos de IT. Los más importantes los enumeramos a continuación:
- Aumento de las amenazas a la ciberseguridad.
- Complejidad del cumplimiento normativo.
- Incremento en los costos de la nube.
- Transformación digital constante.
- Dificultades en la gestión de los datos.
- Modificación de los flujos de trabajo por la IA y la automatización.
- Complicaciones con los sistemas heredados.
- Demanda de mayores habilidades.
- Problemas para la retención del talento.
- Deficiencias en la comunicación que perjudican la productividad.
- Saturación de los presupuestos de IT.
- El riesgo de los proveedores es ahora un problema de todos.
- La integración de las nuevas tecnologías demanda mucho tiempo.
- Obstáculos generados por el trabajo remoto e híbrido.
- La preparación para el futuro es como perseguir un objetivo en movimiento.
1. Aumento de las amenazas a la ciberseguridad
La ciberseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos de IT en 2025; y es cada vez más compleja. Desde el phishing impulsado por la IA hasta las estafas deepfake y las vulnerabilidades de los endpoints, la superficie de ataque se expande rápidamente. En consecuencia, los equipos se enfrentan tanto a herramientas y tecnologías críticas, como a la creatividad y la imprevisibilidad de los ciberdelincuentes.
“The whole open-source model seems to be falling apart. The most famous example is WordPress. They’ve gone to war with each other—shutting each other out, putting products behind paywalls, and retaliating by forking products to rub out competition. The WordPress community is just at war. It’s really ugly.”
David Moskowitz, DVMS Institute
Para mantenerse a la vanguardia, las organizaciones deben abordar la seguridad como una práctica continua -y no como una configuración puntual-, lo cual significa probar los sistemas, segmentar las redes, formar al personal y adaptarse tan rápido como lo hacen los atacantes.
2. Complejidad del cumplimiento normativo
A medida que evolucionan las normativas globales en materia de privacidad de los datos, la ciberseguridad y la inteligencia artificial; el cumplimiento normativo se convierte en un objetivo en constante cambio.
Marcos como el RGPD, la HIPAA y el de Ciberseguridad del NIST exigen algo más que documentación: requieren una gobernanza activa, una colaboración multidisciplinaria y una supervisión continua.
Esta creciente complejidad presenta al acatamiento de las reglas en uno de los desafíos de IT más acuciantes de 2025. Porque la creación de procesos capaces de escalar y adaptar involucra un seguimiento de las modificaciones legales, la gestión del riesgo entre los proveedores y los departamentos, y la integración del cumplimiento en todas las etapas de la prestación de servicios, incluso antes que las auditorías.
3. Incremento en los costos de la nube
Si bien la adopción de la nube es casi universal en estos tiempos, la administración de los costos asociados resulta compleja. A medida que más equipos experimentan con cargas de trabajo de IA, aplicaciones en contenedores y estrategias multi-nube, las facturas en ese entorno se disparan de forma impredecible.
En ese escenario, los directores del área de Informática tienen que aportar valor rápidamente y, al mismo tiempo, controlar los presupuestos, sin contar con una visión completa del uso o del retorno de la inversión.
Sin una gobernanza adecuada, las inversiones en la nube pueden convertirse en deuda técnica, en recursos desperdiciados y en recortes económicos que perjudican la estrategia a largo plazo.
En consecuencia, es clave equilibrar la innovación con la disciplina presupuestaria.
4. Transformación digital constante
La transformación digital es un estado permanente de cambio: se espera que las empresas modernicen continuamente sus sistemas, digitalicen los flujos de trabajo y adopten nuevas tecnologías para seguir siendo competitivas.
Pero ese ritmo resulta abrumador, en especial para las organizaciones que se enfrentan a plataformas aisladas, procesos heredados y la resistencia interna.
El reto radica en seguir una estrategia clara y contar con una coordinación adecuada para evitar herramientas fragmentadas, deuda técnica o iniciativas que no aportan un valor real.
Además, los equipos de IT se ven presionados no sólo a liderar la transformación, sino también a garantizar que sea escalable, segura y esté alineada con los objetivos empresariales.

5. Dificultades en la gestión de los datos
El volumen de los datos que generan las organizaciones hoy en día es asombroso, y no deja de aumentar. Desde la actividad de los usuarios y los registros del sistema hasta la información de los clientes y de los dispositivos IoT, la gestión de todo resulta otro de los desafíos de IT. Porque además del almacenamiento, implica su clasificación, protección y extracción de valor.
Una administración incorrecta de los datos puede generar problemas de cumplimiento normativo, operaciones ineficientes y pérdida de información empresarial.
En consecuencia, los equipos deben garantizar que sean precisos, accesibles y estén controlados en todas las plataformas, departamentos y proveedores. Para ello se requiere una arquitectura y propiedad adecuadas, así como herramientas que permitan la visibilidad y el control total.
6. Modificación de los flujos de trabajo por la IA y la automatización

En un contexto donde la IA está transformando las operaciones de IT y donde el potencial sigue siendo enorme, el camino hacia el aporte de valor aún no está claro para muchos equipos.
En efecto, existe la presión de “contar con una estrategia de inteligencia artificial”, pero la mayoría de los líderes tecnológicos aún intentan comprender los conceptos básicos: dónde aplicarla, cómo preparar sus datos y de qué manera evitar sesgos o equivocaciones.
“A los responsables de IT se les exige resultados y hojas de ruta en materia de IA, a menudo antes incluso de poder comprender cómo debe ser una estrategia de inteligencia artificial.”
Ariel Gesto, CEO de InvGate
Esta desconexión hace que la adopción de la IA resulte uno de los desafíos de IT más grandes: no se trata sólo de utilizar las últimas herramientas, sino de hacer frente a la incertidumbre, establecer expectativas realistas y garantizar que esta tecnología empodere a los equipos, en lugar de sustituirlos.
7. Complicaciones con los sistemas heredados
La infraestructura heredada sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la agilidad. El hardware obsoleto, el software sin soporte o las plataformas muy personalizadas pueden impedir que los equipos integren herramientas modernas o amplíen las operaciones. En muchos casos, estos sistemas resultan fundamentales para las tareas diarias, lo cual dificulta su retirada.
El reto consiste en encontrar el equilibrio entre la estabilidad y la modernización. En consecuencia, la organización debe gestionar los riesgos de las soluciones obsoletas, como las vulnerabilidades de seguridad y los problemas de rendimiento, al tiempo que elabora un plan para sustituirlas o modernizarlas sin sumar inconvenientes al negocio.
8. Demanda de mayores habilidades
La tecnología evoluciona más rápido que las personas. Pero las nuevas herramientas y plataformas requieren habilidades actualizadas en un contexto donde los equipos de IT suelen estar sobrecargados y con poco tiempo para la formación. Incluso las organizaciones muestran dificultades para contratar profesionales con experiencia en áreas como la arquitectura en la nube, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.
Esta brecha creciente ejerce presión sobre los departamentos de Tecnología para que hagan más con menos, y a menudo con conocimientos obsoletos. Para sortear el obstáculo se requieren estrategias de contratación externa y de mejora de las habilidades internas, junto con el apoyo de los directivos para dedicar tiempo al desarrollo profesional continuo.
9. Problemas para la retención del talento
Aun cuando se encuentra un gran talento, la retención constituye otro de los desafíos de IT. La realidad es que los profesionales de este sector son muy demandados, por lo cual suelen cambiar de empresa en busca de mejores salarios, opciones laborales a distancia u oportunidades de crecimiento. Esta rotación no solo interrumpe los proyectos, sino que también provoca la pérdida de conocimientos y la disminución de la moral del equipo.
Para evitar que dejen su puesto, las organizaciones deben ir más allá del salario y ofrecer un trabajo con propósito, trayectorias profesionales más claras, entornos flexibles y oportunidades de aprendizaje constante.
En definitiva, frente a un mercado tan competitivo, la retención es tan importante como la contratación.
10. Deficiencias en la comunicación que perjudican la productividad
Por muy cualificado que sea el equipo, una comunicación deficiente puede conducir al fracaso. Las expectativas desalineadas, las responsabilidades difusas y la toma de decisiones aisladas son causas habituales para que fracasen los proyectos y se incumplan los plazos. Esto es así en especial en equipos híbridos o distribuidos por todo el mundo.
Por lo tanto, el departamento de IT debe invertir en impulsar la colaboración, disponer de documentación más clara e intercambiar conocimientos. Cuando mejora la comunicación, también lo hace la productividad. Además, los profesionales gestionan de manera más adecuada la complejidad, el cambio y las iniciativas entre las diversas áreas.
11. Saturación de los presupuestos de IT
A los departamentos de IT se les exige más sin un aumento equivalente del presupuesto. La inflación, el incremento de las licencias y los costos de la nube tensionan aún más esos recursos, ya de por sí escasos. En consecuencia, muchos equipos se ven obligados a elegir entre innovación y mantenimiento.
Esta presión financiera los obliga a adoptar una posición estratégica con el gasto, lo cual incluye priorizar los proyectos de alto valor, automatizar procedimientos y realizar un seguimiento más riguroso del retorno de la inversión.
El intento de estirar los presupuestos sin dejar de obtener resultados se convirtió en un ejercicio de equilibrio.
12. El riesgo de los proveedores es ahora un problema de todos
Los proveedores externos -desde los prestadores de software hasta las tareas tercerizadas - forman parte de todos los ecosistemas de IT, por lo tanto cada uno de ellos introduce nuevos riesgos.
Las prácticas de seguridad deficientes o las interrupciones del servicio pueden repercutir en las operaciones y la posición de cumplimiento de la organización.
La gestión del riesgo de los proveedores requiere algo más que la simple adquisición: exige evaluaciones continuas, claridad contractual y alineación con las normas de seguridad.
El departamento de IT debe colaborar estrechamente con las áreas Jurídica, de Seguridad y de Compras para garantizar que los prestadores cumplan las expectativas y así evitar problemas.
13. La integración de las nuevas tecnologías demanda mucho tiempo
Todas las nuevas herramientas o plataformas parecen prometedoras hasta la instancia de su integración con el ecosistema existente. Problemas de compatibilidad, APIs poco prácticas y datos aislados suelen retrasar la implementación o crear fricciones en el tiempo.
Los equipos de IT tienen que conectar los nuevos sistemas a la arquitectura sin interrumpir los flujos de trabajo ni introducir vulnerabilidades. Este desafío no es sólo técnico, sino también organizacional.
Una integración satisfactoria requiere una planificación temprana, la coordinación de las partes interesadas y la capacitación. Porque cuando se ejecuta correctamente, las tecnologías incorporadas mejoran la agilidad. Mientras que si se hace mal, suelen ralentizar a los equipos.
Conecta nuestras soluciones con las aplicaciones que utiliza a diario
Explore las integraciones de InvGate

14. Obstáculos generados por el trabajo remoto e híbrido
La irrupción del trabajo remoto e híbrido transformó las responsabilidades del área de IT, ya que sus miembros tienen que garantizar un acceso seguro, gestionar los endpoints distribuidos y facilitar la colaboración entre las diferentes zonas horarias. A la par, las redes domésticas y los dispositivos personales también aumentaron la superficie de ataque.
El apoyo a los empleados que desempeñan sus tareas a distancia va más allá de las VPNs y las videollamadas; el departamento de Tecnología necesita contar con políticas claras, obtener una visibilidad completa de los endpoints y disponer de herramientas fáciles de usar para mantener la productividad y la seguridad de los equipos, sin crear cuellos de botella ni comprometer la experiencia.
15. La preparación para el futuro es como perseguir un objetivo en movimiento
La tecnología no espera: a medida que se aceleran la inteligencia artificial, la computación cuántica y los cambios normativos, se espera que los responsables de IT tomen decisiones a largo plazo en un entorno en constante cambio. Ya no se trata solo de planificar la próxima actualización, sino de crear sistemas y equipos que puedan evolucionar de forma constante.
El futuro exige adaptabilidad, no perfección. Eso significa elegir arquitecturas flexibles, invertir en habilidades multidisciplinarias y revisar periódicamente la estrategia tecnológica en función de las transformaciones del mundo real.
El objetivo no es predecir el futuro, sino estar preparados para todo lo nuevo.