Mantenimiento de servidores: creación de un plan para optimizar el rendimiento y la seguridad

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

Para que los servidores funcionen en óptimas condiciones se requiere un mantenimiento regular. Por el contrario, surgen problemas graves cuando se omiten las actualizaciones, se registran tiempos de inactividad inesperados y se realiza un seguimiento incoherente. 

La gestión manual de dichas tareas lleva mucho tiempo y es propensa a descuidos. Por lo tanto, un plan estructurado de mantenimiento de servidores garantiza que cada trabajo se aborde de forma coherente, lo cual conlleva a una disminución de los riesgos y a un mejor rendimiento. 

En este artículo, explicaremos cómo crear un proyecto de mantenimiento preventivo que agilice el proceso y asegure una operatividad óptima de los servidores.

¿Qué es el mantenimiento de servidores?

El mantenimiento de servidores es el proceso continuo de mantener los servidores seguros, funcionales y con un rendimiento optimizado. Esto implica una serie de tareas destinadas a prevenir fallos, mitigar los riesgos de seguridad y garantizar que el sistema opere de forma eficiente.

Los trabajos de mantenimiento son los siguientes:

  • Chequeo de los componentes del software y el hardware: incluso los problemas menores pueden agravarse si no se abordan a tiempo. El mantenimiento del software, que incluye actualizaciones del sistema operativo, parches de firmware y auditorías de seguridad, desempeña un papel crucial a la hora de garantizar que los servidores sean resistentes frente a las nuevas amenazas. En cuanto al hardware, es igual de importante, ya que los discos defectuosos, los procesadores sobrecalentados o los módulos de memoria degradados en ocasiones provocan fallos en el sistema y la corrupción de los datos.
  • Optimización de la utilización de los recursos: el monitoreo del uso de la CPU, el espacio en disco y la asignación de la memoria se orienta a identificar las ineficiencias, reasignar los recursos y evitar los cuellos de botella.
  • Garantía del cumplimiento de la normativa: muchas organizaciones operan bajo estrictas regulaciones de la industria que requieren el seguimiento de protocolos de seguridad específicos y estándares para la gestión de los datos. Ya sea GDPR, HIPAA o las políticas internas de la empresa, las directrices de cumplimiento dictan cómo deben almacenarse, procesarse y protegerse la información.
  • Copias de seguridad de los datos: uno de los aspectos más importantes del mantenimiento de servidores es implementar una estrategia de backup confiable. Esta tarea hay que hacerla con regularidad para que las empresas puedan recuperarse ante imprevistos ocasionales, como fallos del hardware, ataques de ransomware o borrados accidentales.

¿Cómo crear un plan para mantener los servidores?

Un plan de mantenimiento estructurado ayuda a los equipos de IT a gestionar los servidores de forma eficiente y a prevenir los problemas habituales que surgen por descuidos o incoherencias. 

Cuando no existe tal plan, las tareas de mantenimiento pueden realizarse de forma esporádica o pasarse por alto por completo, aumentando el riesgo de fallos y las brechas de seguridad.

Estos son los pasos a seguir:

1. Identificar todos los servidores

En primera instancia hay que realizar un inventario completo de todos los servidores del entorno, documentando el sistema operativo de cada uno, las especificaciones del hardware, las aplicaciones instaladas y las configuraciones actuales. 

Dicho registro ayuda a realizar un seguimiento de las actualizaciones, planificar la asignación de los recursos e identificar los problemas de compatibilidad. 

Cuando no hay inventario posiblemente se pasen por alto algunos servidores, lo cual provocaría vulnerabilidades en la seguridad y deficiencias en el rendimiento.

2. Definir las tareas de mantenimiento

Una vez contabilizados todos los servidores, es menester enumerar las tareas necesarias para mantener su funcionamiento de forma eficiente. 

En concreto, estos son los trabajos a ejecutar:

  • Parches de seguridad y actualizaciones del software.
  • Supervisión y ajuste del rendimiento.
  • Revisiones de los registros en busca de errores o amenazas.
  • Inspecciones del hardware y actualizaciones de firmware.
  • Verificación de las copias de seguridad y las pruebas de recuperación.

3. Establecer un calendario

Un calendario estructurado garantiza que el mantenimiento se realice de manera coherente sin interrumpir las operaciones. Cabe aclarar que no todas las tareas necesitan la misma frecuencia.

Una planificación de los tiempos podría ser así: 

  • Semanal: actualizaciones de seguridad, chequeo del estado del sistema, revisiones de los registros.
  • Mensual: optimización del rendimiento, reasignación de los recursos, inspecciones del hardware.
  • Trimestral: auditorías completas del sistema, comprobación del cumplimiento, pruebas de recuperación de copias de seguridad.
  • Anual: sustituciones del hardware, planificación de la capacidad a largo plazo.

4. Asignar responsabilidades

La definición clara de los responsables de cada tarea garantiza la rendición de cuentas. Así, un miembro del equipo puede gestionar las actualizaciones de seguridad, otro centrarse en la supervisión del rendimiento y otro monitorear los backups. 

El uso de herramientas automatizadas para realizar el seguimiento de dichos trabajos y enviar recordatorios ayuda al cumplimiento de los plazos previstos.

5. Supervisar y perfeccionar el plan

Considerando que el mantenimiento de servidores constituye un proceso continuo, es imprescindible revisar periódicamente los datos de rendimiento del sistema, los registros de mantenimiento y los reportes de incidentes para detectar áreas de mejora. 

Si persisten las ralentizaciones o los fallos a pesar de seguir el calendario, habrá que ajustar el plan en consecuencia. Por lo tanto, la estrategia debe ser flexible para que evolucione acompañando a las necesidades de la organización y a los avances tecnológicos.

registro-de-mantenimiento-de-equipos
Lectura recomendada
Read Article

 

¿Por qué InvGate es la mejor opción para el mantenimiento de servidores?

La integración de las soluciones de Gestión de Servicios y Gestión de Activos de InvGate permite mejorar la eficacia y fiabilidad de un plan de mantenimiento de servidores.

En concreto, las plataformas ofrecen las siguientes funciones:

  • Tickets automatizados: InvGate Service Management brinda la opción de configurar tickets recurrentes para tareas de mantenimiento mensuales, asegurando que se programen y se haga un seguimiento, sin necesidad de intervención manual.
  • Visibilidad integral de los activos: InvGate Asset Management garantiza una visión unificada de todo el entorno de IT, lo cual facilita una planificación y una ejecución de los trabajos de mantenimiento.
  • Gestión remota: dichas funciones de Asset Management ofrecen la ventaja de identificar problemas de forma proactiva. Esto implica que no se requieren las intervenciones in situ.
  • Flujos de trabajo integrados: ambas soluciones impulsan juntas a una administración eficiente de las tareas de mantenimiento al vincular las solicitudes de servicio directamente con los activos correspondientes.

¿Por qué es importante realizar el mantenimiento de servidores?

El mantenimiento de servidores de forma periódica es vital por varias razones:

  • Evita el tiempo de inactividad: los chequeos rutinarios ayudan a identificar y resolver problemas antes de que provoquen fallos en el servidor, lo cual garantiza la continuidad de las operaciones empresariales.
  • Mejora la seguridad: los últimos parches los protegen frente a las ciberamenazas y las filtraciones de los datos.
  • Prolonga la vida útil del hardware: el mantenimiento proactivo puede extender la vida útil, optimizando la inversión.
  • Garantía del cumplimiento: también contribuye a respetar las normativas y estándares del sector relacionados con la seguridad de la información y la confiabilidad del sistema.
  • Planificación financiera: los costos de mantenimiento predecibles son más fáciles de gestionar que las reparaciones de emergencia o las sustituciones de hardware de último momento. Además, se evita el tiempo de inactividad, la pérdidas de ingresos y los gastos innecesarios en infraestructura adicional, mientras que se optimiza el uso de los recursos.

Para terminar

En ocasiones, el mantenimiento de servidores no es una prioridad, hasta el momento en que algo comienza a funcionar mal. Pero, para entonces, el daño ya está hecho. 

Las vulnerabilidades de seguridad sin parchear, el rendimiento lento o los fallos inesperados pueden interrumpir las operaciones, causar pérdidas financieras y crear un estrés innecesario en los equipos de IT. 

El mantenimiento periódico es la mejor manera de que los sistemas se encuentren en perfecto estado, a la vez que se reducen los costos a largo plazo y protegen los datos confidenciales de las ciberamenazas.

Un plan bien ejecutado requiere las herramientas adecuadas: InvGate Service Management e InvGate Asset Management proporcionan automatización y visibilidad para impulsar el proceso de mantenimiento de servidores de forma organizada y eficiente. Compruébalo tu mismo: regístrate a una prueba gratuita de 30 días.

 

Prueba InvGate como tu solución ITSM e ITAM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience