Si buscas estrategias para evitar la sustracción de equipos en tu empresa, las etiquetas de activos anti robo constituyen una sólida iniciativa. Incluso, esos tags físicos pueden disuadir y prevenir los hurtos, y también recuperar y gestionar los que ya se encuentran comprometidos.
Sin embargo, antes de lanzarte a un sistema como este, retrocede dos pasos, respira hondo y replanteate tu enfoque con las siguientes preguntas: ¿El robo de activos es un problema real y actual en tu organización? ¿Representa un inconveniente potencial a futuro? o ¿Es una cuestión crítica clave?
Dichos interrogantes resultan cruciales para evitar crear una solución que no se ajuste a las necesidades reales de tu compañía. Además, te ayudarán a diseñar una estrategia de Gestión de Activos acorde a tu situación.
En este artículo, abordamos qué son las etiquetas de activos anti robo, para qué se utilizan y cuándo deberías implementar un sistema de este tipo. Y, lo más importante, profundizamos en la relevancia que implica la prevención como enfoque para administrar los bienes de este tipo.
¿Para qué sirven las etiquetas de activos anti robo?
Las etiquetas de activos anti robo son tags duraderos y a prueba de manipulaciones diseñados para proteger bienes valiosos frente a hurtos. En la mayoría de los casos, se trata de stickers que se colocan en los equipos, los cuales proporcionan información clave y mencionan que se encuentra bajo vigilancia constante. Esto ayuda a disuadir la sustracción.
También sirven para denunciar el robo del objeto si ya está comprometido, e incluso contribuyen a devolverlo a la autoridad competente en caso de pérdida o venta del mismo.
¿Qué incluyen las etiquetas anti robo?
Las etiquetas de activos anti robo son muy potentes, ya que incorporan una serie de funciones que garantizan la máxima protección, a la vez de facilitar el seguimiento. Las mismas suelen incluir texto de advertencia para disuadir a los ladrones, códigos QR o de barras escaneables para acceder rápidamente a los detalles del bien y números de serie únicos para una identificación precisa.
También pueden mostrar información de contacto clave, lo cual facilita la denuncia ante cualquier robo o la devolución a su legítimo propietario en caso de pérdida.
¿Tu empresa debe preocuparse por el robo de los activos?
La respuesta es “sí”. Si eres gestor de activos, deberías preocuparte por el robo de los equipos en la empresa. Porque este hecho conlleva varias complicaciones: además de perder el bien, se compromete la seguridad, lo cual podría afectar la productividad de los empleados.
Sin embargo, es menester preguntarte si el robo constituye un problema en tu organización: ¿Cuántos casos se denunciaron el año pasado? ¿Es realmente un inconveniente recurrente?
El robo de activos es una amenaza inminente, pero posiblemente sea sólo un temor exagerado sin mucha justificación, especialmente en pequeñas y medianas empresas que disponen de bienes limitados. Aun así, en caso de hurto, la compañía perdería tiempo y dinero.
De todos modos, en lugar de canalizar tu energía en estrategias de disuasión de robos y planes complejos de recuperación de activos, sería más sensato empezar por diseñar una estrategia de prevención eficaz.
Seguimiento preventivo del inventario de activos
Cuando se trata del robo de activos, la prevención siempre es mejor que la reacción. En lugar de luchar por recuperar los equipos que fueron sustraídos, un enfoque del seguimiento del inventario garantiza primero que no se pierdan.
Este método proactivo ayuda a mantener la visibilidad, organizarse y establecer protocolos de seguridad sólidos. Como columna vertebral de cualquier estrategia eficaz de Gestión de Activos, sienta las bases para proteger los valiosos equipos de tu empresa sin la necesidad que implican los costosos esfuerzos de recuperación.
Uno de los pasos más importantes en tu estrategia de prevención es elegir la herramienta de Gestión de Activos adecuada y confiable que contribuirá a crear un inventario completo, realizar un rastreo en tiempo real y asignar responsabilidades.
Gracias al inventario, sabrás exactamente qué tienes, dónde se encuentra y quién es el encargado de esos bienes, todos elementos fundamentales para prevenir la pérdida o el robo de los bienes.
Pero esto no es todo. Una prevención eficaz también requiere evaluar qué activos son los más importantes para tu empresa. No todos necesitan etiquetado o seguimiento, así que realiza una evaluación de la criticidad en base a la confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Para ello, usa un mecanismo de control sólido, como el rastreo basado en agentes que ofrecen algunas herramientas de inventario, para obtener actualizaciones en tiempo real sobre la ubicación de los activos y el estado de seguridad. Al cubrir todas estas bases, estarás bien equipado para salvaguardar tus bienes, además de optimizar los esfuerzos de gestión de los mismos.
InvGate Asset Management lo hace todo por ti

El mercado ofrece muchas herramientas para crear una estrategia integral para administrar los bienes. Si bien algunas empresas todavía confían en el Excel para la Gestión de Activos, a la larga suele acarrear más dolores de cabeza que beneficios.
Independientemente del punto de partida, es esencial considerar un software moderno, como InvGate Asset Management, que satisfaga todas las necesidades de tu empresa y simplifique la Gestión de Activos.
Construye tu inventario de activos con unos pocos clic
InvGate Asset Management constituye una excelente opción para rastrear, gestionar y -lo más importante- evitar el robo de activos gracias a la implementación de una sólida estrategia de prevención.
En primer lugar, permite crear un inventario completo con facilidad y rastrear los activos a través de varias vías. Además, dispone de funciones múltiples, como la instalación de un agente en tus dispositivos para acceder a actualizaciones en tiempo real, la utilización de la función Discovery para encontrar los localizados en la red, la sincronización con aquellos que están en la nube, la carga de datos a través de archivos .xls o .csv, la creación de activos manualmente o la importación de usuarios y ubicaciones. Fácil, ¿verdad?
Rastrea tus activos informáticos y no informáticos
InvGate Asset Management brinda opciones de rastreo mediante códigos QR y tecnología basada en agentes. Los primeros consisten en etiquetar los activos físicos para acceder a sus detalles al instante mediante un rápido escaneo, sin necesidad de aplicaciones externas. Esto ayuda a agilizar la identificación y a reducir el trabajo manual al vincular directamente con datos como su ubicación, estado y registros de mantenimiento.
Por su parte, el seguimiento basado en agentes automatiza el monitoreo de los activos informando continuamente del estado, la geolocalización y las actualizaciones, incluso en redes diferentes. Dicho enfoque garantiza que siempre tengas una visibilidad precisa y en tiempo real de tus aparatos de IT y que puedas configurar alertas para cambios o problemas específicos.

Gestión de Activos con (y sin) agente de software
Aplica etiquetas inteligentes para activos críticos
Las etiquetas inteligentes de InvGate Asset Management taguean y categorizan automáticamente los activos según criterios relacionados con el riesgo, facilitando la identificación de aquellos que son críticos para tus operaciones.
Al segmentarlos a través de parámetros personalizados -como software obsoleto o falta de medidas de seguridad- puedes identificar aquellos de alta prioridad que necesitan protección adicional. Esto ayuda a estandarizarlos y aplicar selectivamente las etiquetas de activos anti robo sólo a los más críticos. En definitiva, garantiza que tus esfuerzos sean focalizados y eficientes.
Resumen
Las etiquetas de activos anti robo son valiosas, pero sólo cuando se integran en una estrategia de prevención diseñada de forma óptima.
InvGate Asset Management permite identificar los bienes críticos mediante sus etiquetas inteligentes que lo hacen de forma selectiva, asegurando que tus esfuerzos de seguridad estén enfocados y resulten eficaces.
Antes de comprometerte a utilizar etiquetas físicas, tómate el tiempo necesario para elaborar un inventario completo y evaluar el riesgo real de robo de los equipos. Este enfoque no sólo mejora la protección, sino que también evita gastos sin sentido, ayudándote a salvaguardar los equipos, al tiempo que mantienes tu estrategia de Gestión de Activos práctica y eficiente.