Para saber manejarse en el complejo mundo de la Gestión Transversal, Jeevan Lobo reveló en el episodio 53 de Ticket Volume -nuestro podcast de IT- los secretos de su éxito, proporcionó consejos prácticos y delineó estrategias clave.
Lo hizo basándose en su amplia trayectoria y en su evolución de Gerente Transversal a Líder en Seguridad y Gobernanza, su puesto actual en Citibank. En el medio transcurrieron dos décadas de ocupar roles en IT, destacándose como consultor, administrador de proveedores de servicios gestionados y de organizaciones cautivas y colaborador con partes interesadas de todo el mundo.
Además, atendió diversas industrias como Finanzas, Salud, Energía y Retail. Sus áreas de especialización involucran el liderazgo transversal, la transformación digital y el manejo de riesgos y controles.
Así que no te pierdas la transmisión completa del podcast que constituye un viaje inspirador y motivador, donde aprenderás las formas de impulsar el cambio informático, gestionar los riesgos e incentivar a tus equipos a que participen activamente en los procesos organizacionales.
Cabe recordar que es posible registrarse para acceder a nuestras grabaciones mensuales en vivo, en cuyos espacios podrás hacer preguntas a los invitados.

De Gerente Transversal a Líder en Seguridad y Gobernanza
Lobo relató su experiencia de sus inicios en la Gestión de Servicios en una empresa farmacéutica, donde era necesario generar modificaciones. Es que la organización no contaba con un seguimiento de los incidentes ni con procesos integrados para administrar cambios. Sin embargo, reconoció la importancia de adoptar una mentalidad centrada en el cliente y practicar el liderazgo servicial para impulsar iniciativas exitosas de transformación.
“Estés donde estés y hagas lo que hagas, empieza siempre por establecer una línea de base y de generar comparaciones, porque no vas a saber cuánto querés mejorar hasta que no sepas dónde te encuentras.”
Jeevan Lobo, Vicepresidente de Seguridad y Gobernanza en Citibank
Con respecto a la importancia de establecer una línea de base y realizar comparaciones para poder fijar el punto de partida y medir mejoras, el profesional lo comparó con usar métricas de un Apple Watch para seguir el progreso. Además, afirmó que recopilar datos y revisarlos es clave para optimizar los procesos.
Y, efectivamente, logró muchas mejoras. Sin embargo, la implementación de la Gestión de Servicios en una organización “greenfield” -nueva, sin procedimientos ni sistemas preexistentes- presenta varios desafíos:
- Falta de conocimiento: este tipo de empresas aún no tienen una comprensión clara de los principios de la Gestión de Servicios ni de los beneficios. Esto dificulta la adhesión de las partes interesadas y de los empleados.
- Resistencia al cambio: la incorporación de nuevos procesos y sistemas suele encontrar cierta oposición por parte de los trabajadores acostumbrados a la situación actual.
- Limitaciones de los recursos: en ocasiones las organizaciones greenfield no disponen de presupuesto ni de personal calificado. Y para implementar la Gestión de Servicios se requiere inversiones en tecnología, formación y contratación de profesionales con experiencia.
- Desafíos con las integraciones: a veces tampoco cuentan con plataformas de Gestión de Incidentes ni procesos de Gestión del Cambio. El inicio de la práctica es complejo y requiere tiempo, así como una planificación y coordinación cuidadosas.
- Cambio de mentalidad: la administración de las prestaciones se basa en la entrega de valor al cliente. En este tipo de empresas, es necesario inculcar un enfoque centrado en el consumidor, y alinear procesos y tareas en consecuencia.
- Nuevo liderazgo: las personas que encabezan equipos deben priorizar los requerimientos de los miembros a la vez de empoderarlas para impulsar la transformación. Estas iniciativas demandan un liderazgo fuerte.
Ahora, exploremos rápidamente las lecciones que el profesional aprendió de sus hitos más significativos.
Implementación de un proveedor de servicios gestionados
Uno de los hitos más importantes en la trayectoria de Lobo de Gerente Transversal a Líder en Seguridad y Gobernanza fue la implementación de un proveedor de servicios gestionados.
Si bien demandó tiempo que los directivos de la empresa comprendieran el valor de este enfoque, las configuraciones básicas y el análisis le permitieron al profesional ganarse su confianza.
Además, la incorporación de la Gestión de Problemas y la visibilización de la importancia de la Gestión de Servicios contribuyeron a mejorar significativamente la productividad.
Conocimientos fundamentales en ITSM
Lobo recalcó la relevancia de crear una base sólida en Gestión de Servicios de IT, lo cual también impulsó en su rol actual. Asimismo, la certificación ISO 27001 potenció su desempeño, especialmente en auditorías.
“Pasé por varias oportunidades de trabajo en muchas organizaciones, tanto bancarias como financieras, haciendo gestión de servicios. Esa forma de pensar me sigue ayudando en mi rol actual, porque continúo haciendo los análisis de causas raíz (RCA - Root Cause Analysis) y promoviendo la mejora continua de las prestaciones. Todavía vuelvo a eso, uso esos principios. La parte de métricas de la que hablaste, también la aplico. Tenemos SLAs o Gestión de Servicio como una de las herramientas; el nivel de prestaciones es uno de los procesos.”
Jeevan Lobo, Vicepresidente de Seguridad y Gobernanza en Citibank
Gestión del Cambio y Gestión de Incidentes
El abordaje de Lobo para gestionar cambios e incidentes se basa en comprender las necesidades de las partes interesadas, personalizar las métricas, establecer líneas de base y comparar los datos, así como buscar oportunidades de mejoras continuas. Al seguir estos principios, los consultores y líderes de IT pueden administrar eficazmente las transformaciones y garantizar un manejo eficiente de los problemas
También les ofreció consejos sobre cómo gestionar eficazmente el cambio. Su recomendación: volver a las bases.
“Retorna a las bases. Sé que hablamos de líderes senior, gente que en su título lleva siglas como CXO. Pero yo creo que hay que sentarse a la mesa como socio y escuchar. Necesitamos entender su historia, por qué lo quieren y por qué razón, antes de proponer las mejores métricas del mundo (…). Porque si no están personalizadas para lo que necesitas, no sirven. Entonces volvamos al pizarrón, preguntemos qué les gustaría ver y por qué… saca eso de ellos.”
Jeevan Lobo, Vicepresidente de Seguridad y Gobernanza en Citibank
Un día en la vida de un profesional de soporte de ingeniería global
Como líder de seguridad y gobernanza, las responsabilidades diarias de Lobo incluyen dar soporte a equipos de ingeniería globales, formular estrategias de producto, gestionar transformaciones del negocio, cumplir con los plazos, supervisar métricas y trabajar en el plan para optimizar la seguridad y personalizar las soluciones.
Con estas tareas garantiza que los servicios de IT de la organización estén alineados con sus objetivos más amplios. Pero, probablemente, el aspecto más emocionante de sus tareas es formar parte de un equipo global, donde puede aprender nuevos idiomas y culturas, y contribuir a la satisfacción laboral general.
En definitiva, la evolución de Lobo desde Gerente Transversal a Líder en Seguridad y Gobernanza sirvió para ejemplificar los desafíos y logros propios de la industria de IT. Sus conocimientos sobre cómo impulsar iniciativas de transformación, comprender las necesidades del cliente y mejorar continuamente los procesos ofrecieron valiosas lecciones para los profesionales en este sector.
Resumen
El texto publicado aquí es solo un resumen del episodio de Ticket Volume con Jeevan Lobo. No te pierdas la charla completa con Matt Beran, donde conocerás en profundidad el recorrido del profesional desde Gerente Transversal a Líder en Seguridad y Gobernanza, al tiempo que accederás a un verdadero tesoro de conocimientos sobre liderazgo.
La transmisión está disponible en Apple Podcasts, Spotify, YouTube u otras plataformas. Y no olvides suscribirte si quieres participar de las grabaciones mensuales en vivo.