Soporte de IT para la construcción: ¿Qué es y por qué es importante?

hero image
Únete al IT Pulse, nuestro newsletter semanal

Recibe las últimas noticias del mundo de IT en tu bandeja de entrada.

Si bien el rubro de la construcción fue tradicionalmente lento a la hora de adoptar nuevas tecnologías, hoy esa realidad está cambiando con rapidez. 

En la actualidad, el soporte de IT para la construcción desempeña un rol fundamental al momento de agilizar las operaciones, mejorar la eficiencia y abordar las complejidades de los proyectos modernos. De hecho, un estudio reciente de Briq destacó cómo la incorporación de sistemas informáticos y herramientas digitales está reconfigurando las compañías del sector, con el propósito de aumentar su rendimiento y seguir siendo competitivas en un mercado en constante evolución.

Pero, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de asistencia tecnológica en el rubro de la construcción? ¿Se trata sólo de solucionar problemas de software o representa un papel más importante en el éxito del proyecto? Y cuando se trata de gestionar las necesidades de IT, ¿Deberías confiar en un proveedor externo o es más adecuado crear tu propio equipo interno? Todas estas preguntas las abordamos en este artículo.

Aquí analizamos:

  • En qué consiste el soporte de IT para la construcción.
  • Por qué es esencial para las empresas modernas de este tipo.
  • Cómo decidir entre tercerizar o concebir un área propia de tecnología.

Al final de esta lectura, obtendrás una idea clara de la forma en que la asistencia informática puede ayudarte a agilizar las operaciones, proteger tu negocio de los riesgos y posicionar tus proyectos de construcción para el éxito. Así que a trabajar.

 

¿Qué es el soporte de IT para las empresas de construcción?

El soporte de IT para la construcción refiere a los servicios y soluciones técnicos especializados diseñados para garantizar el perfecto funcionamiento de la tecnología en los proyectos y operaciones de ese sector. 

Se trata de un rubro que suele hacer malabares entre múltiples partes móviles -calendarios de proyectos, presupuestos, equipos in situ y comunicación-, por lo cual la asistencia informática sirve de columna vertebral para mantener todos esos elementos conectados, y funcionando en forma eficiente y segura.

A diferencia de otros sectores, la construcción presenta desafíos únicos: los espacios laborales suelen ser remotos, los equipos necesitan acceder a datos en tiempo real y dependen en gran medida de ciertas tecnologías, como el seguimiento por GPS y los sensores IoT (Internet de las cosas). 

En este contexto, el soporte tecnológico excede la simple reparación de las computadoras; ya que involucra la creación de una infraestructura capaz de manejar las demandas de unas operaciones dinámicas a gran escala.

Componentes clave de la asistencia informática para la construcción

Para comprender plenamente la importancia del soporte de IT para la construcción, es esencial examinar sus componentes básicos. Si bien no es una solución única, ya que abarca una amplia gama de servicios adaptados a los desafíos específicos de este tipo de empresas, la asistencia tecnológica actúa como el eje central que garantiza el funcionamiento óptimo de todo. Entre sus tareas figuran el mantenimiento del hardware especializado y el resguardo de los datos críticos.

En las próximas líneas, desglosamos las áreas clave en las que el soporte informático resulta indispensable.

#1: Mantenimiento del hardware y la infraestructura

Las empresas de la construcción dependen de cierto hardware específico, como laptops robustas, sistemas de GPS y equipos habilitados para IoT. El soporte, en este caso, asegura que dichos dispositivos se encuentren operativos, actualizados e integrados en el sistema general.

#2: Implementación y mantenimiento del software

El software especializado, como el Modelado de Información de la Construcción (BIM - Building Information Modeling), las herramientas de Gestión de Proyectos y los programas de estimación, requieren actualizaciones periódicas y la resolución de problemas para funcionar de manera eficiente. En ese contexto, la asistencia tecnológica gestiona estos sistemas y asegura que sean compatibles con otras herramientas.

#3: Ciberseguridad

Este tipo de compañías manejan datos confidenciales, como contratos con los clientes, información financiera y planos. Para la protección frente a las ciberamenazas, que cada vez atacan más al sector, el soporte informático proporciona firewalls, cifrado y monitoreo continuo.

#4: Conectividad de la red

Los centros de trabajo necesitan un acceso confiable a Internet y una comunicación fluida entre los equipos, a menudo ubicados en entornos difíciles. En ese aspecto, la asistencia de IT establece y mantiene las redes seguras, permitiendo la colaboración y el intercambio de datos en tiempo real.

 

Ejemplos de soporte de IT para la construcción

Además de resolver problemas técnicos, el soporte de IT para la construcción ayuda a trabajar de forma más eficaz, segura y colaborativa. Al integrar la tecnología avanzada en las operaciones diarias, es capaz de mejorar un conjunto de cuestiones: desde los flujos laborales de diseño hasta la productividad in situ. 

Aquí presentamos algunos ejemplos reales de cómo la asistencia informática marca la diferencia en el sector:

  • Una empresa de construcción adopta el software BIM para optimizar la colaboración para el diseño. El soporte de IT gestiona la implementación del software y soluciona los problemas para garantizar el mejor uso de la herramienta en todas las fases del proyecto.
  • En una obra remota, se utilizan sensores IoT para monitorear la maquinaria pesada. La asistencia integra estos dispositivos con el sistema centralizado de la empresa, permitiendo el seguimiento en tiempo real y las alertas de mantenimiento predictivo.
  • Una brecha de ciberseguridad expone datos confidenciales del proyecto. El soporte asegura el sistema, recupera la información perdida y aplica nuevas medidas para evitar futuros incidentes.

En esencia, el soporte de IT para la construcción consiste en construir una base sólida para que la tecnología prospere, lo cual contempla desde el mantenimiento de los dispositivos in situ hasta la garantía de una comunicación segura entre los equipos de oficina y de campo. 

¿Por qué el sector de la construcción necesita asistencia tecnológica?

Como muchas otras, las organizaciones del sector de la construcción necesitan y se benefician del soporte informático. Se trata de un entorno en el que hay mucho en juego y en el que la eficacia, la coordinación y la adaptabilidad resultan fundamentales. Por eso, la asistencia de IT ya no es una opción, sino que pasa a ser esencial.

Las empresas de este sector se enfrentan a desafíos únicos, como la gestión de múltiples obras, la comunicación entre los equipos en tiempo real y el mantenimiento de los dispositivos y el software para el éxito del proyecto. Sin un soporte tecnológico, estas cuestiones pueden provocar retrasos, sobrecostos e incluso poner en peligro la seguridad. En definitiva, la asistencia de IT proporciona la columna vertebral que permite a estas compañías superar dichos obstáculos mediante la agilización de las operaciones, la protección de los datos y la adopción de herramientas avanzadas.

Por ejemplo, el soporte de IT ayuda a integrar soluciones de vanguardia, como el BIM, los equipos habilitados para IoT y las plataformas de Gestión de Proyectos basadas en la nube, garantizando que funcionen a la perfección dentro del ecosistema más amplio. También protege la información confidencial -como planos, contratos y datos de los clientes- frente a la creciente amenaza de los ciberataques.

En resumen, la asistencia informática permite a las empresas de la construcción operar de forma más eficiente, reducir los riesgos y seguir siendo competitivas en un sector en constante evolución. Ya se trate de mantener la conectividad de la red en lugares de trabajo remotos, optimizar el rendimiento del software o abordar las cuestiones de seguridad, el soporte resulta fundamental para construir proyectos más inteligentes, seguros y exitosos.

¿Cómo elegir un sistema de soporte informático para empresas de la construcción?

Sobre la base de que el soporte de IT para la construcción resulta fundamental en el entorno tecnológico actual, es momento de implementarlo: puede ser mediante la tercerización externa o la creación de un departamento interno.

Ambas opciones presentan ventajas únicas, por lo que la elección correcta depende del tamaño, los recursos y los objetivos de tu empresa. Exploremos estos enfoques para ayudarte en la decisión.

¿Cuándo necesito tercerizar el soporte informático?

La tercerización del soporte informático es una opción excelente para las empresas de la construcción que no disponen de los recursos o la experiencia necesarios para gestionar internamente las IT. Las compañías pequeñas y medianas, o las que se centran en la entrega de proyectos en lugar de mantener extensas operaciones internas, a menudo se benefician de este enfoque.

Los proveedores externos pueden gestionar tus necesidades tecnológicas, incluyendo la configuración de la red, la ciberseguridad, el mantenimiento del software y la resolución de los problemas. 

El equipo de expertos posee conocimientos específicos de la industria, lo cual es útil particularmente cuando se trata de tecnologías avanzadas, como BIM o equipos habilitados para IoT. 

Este abordaje también proporciona flexibilidad, ya que permite a tu empresa ampliar los servicios de IT según se requiera, sin los gastos generales que implica contratar y formar a un departamento interno.

A la hora de tercerizar, es fundamental elegir el proveedor y las herramientas adecuados. Los más confiables suelen ofrecer soluciones integrales adaptadas a la construcción, desde la gestión de software de Gestión de Proyectos basado en la nube hasta la aplicación de sólidas medidas de ciberseguridad.

 

Únete al IT Pulse, nuestro newsletter semanal

Recibe las últimas noticias del mundo de IT en tu bandeja de entrada.

¿Debería crear mi propio departamento informático interno?

La creación de un departamento de IT interno ofrece más control y personalización, siendo una opción ideal para las grandes empresas de la construcción o para aquellas con requerimientos operativos complejos. 

Así, si tu compañía gestiona con frecuencia proyectos a gran escala con amplias necesidades tecnológicas, el equipo interno garantiza un apoyo inmediato y un conocimiento más profundo de tus sistemas.

Además, pueden alinearse estrechamente con los objetivos globales del negocio, a la vez de mantener un mayor control sobre los datos confidenciales. 

Sin embargo, este enfoque requiere una inversión significativa en contratación, formación e infraestructura. Para maximizar la eficiencia y garantizar el éxito, es crucial seleccionar las herramientas indicadas.

En caso que optes por un área interna, InvGate Asset Management e InvGate Service Management constituyen soluciones indispensables porque ofrecen las siguientes capacidades:

  • InvGate Asset Management proporciona funciones robustas para el seguimiento y la Gestión de Activos de IT en todos los sitios de trabajo, asegurando que tu equipo y software estén siempre contabilizados y operen eficientemente.
  • InvGate Service Management simplifica la Gestión de Servicios mediante la agilización de la emisión de tickets, la resolución de problemas y los flujos de trabajo internos, lo cual permite a tu equipo de IT responder rápidamente a los desafíos in situ.

Con estas herramientas, tu departamento tecnológico interno tendrá el apoyo que necesita para mantener la productividad y los proyectos en marcha.

Resumen

En un sector tan dinámico y exigente como el de la construcción, el soporte informático ya no es una alternativa, sino una necesidad. Desde la integración de tecnologías avanzadas como BIM y dispositivos habilitados para IoT hasta la protección de los datos confidenciales y la garantía de una comunicación fluida, la asistencia de IT permite a las empresas de este rubro superar obstáculos, agilizar las operaciones y seguir siendo competitivas.

Ya sea que elijas subcontratar el soporte o crear un departamento interno, la clave es seleccionar el enfoque que se alinee con tus requerimientos y objetivos comerciales. Por un lado, la tercerización proporciona flexibilidad y acceso a conocimientos especializados, mientras que un equipo interno brinda un mayor control y soluciones a medida.

Independientemente del camino que tomes, es esencial contar con las herramientas adecuadas para desplegar un soporte de IT para la construcción. En ese sentido, InvGate Asset Management e InvGate Service Management ofrecen la base tecnológica para gestionar activos, mejorar los flujos de trabajo y abordar los desafíos tecnológicos con eficacia. Con estos sistemas en funcionamiento, tu empresa será capaz de construir proyectos más inteligentes, seguros y exitosos.

El futuro de la construcción es digital, y el soporte de IT representa la base que ayudará a tu empresa a sentar las bases para la innovación y el crecimiento.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el rol de las IT en la construcción?

Las IT mejoran la eficiencia, la comunicación y la Gestión de Proyectos. Por caso, herramientas como BIM, dispositivos IoT y las medidas de ciberseguridad garantizan que los proyectos se mantengan dentro del calendario y del presupuesto.

2. ¿Qué son los servicios de soporte en el sector de la construcción?

Asistencia informática para software, hardware, problemas de red y ciberseguridad son algunas de las prestaciones del soporte de IT. También implican herramientas como plataformas de Gestión de Servicios para flujos de trabajo y soluciones de Gestión de Activos para el seguimiento de los equipos.

3. ¿Qué software se utiliza en el sector de la construcción?

El sector de la construcción utiliza software BIM, herramientas de Gestión de Proyectos como Procore y programas de estimación. Soluciones de IT como InvGate Service Management agilizan los flujos de trabajo, mientras que InvGate Asset Management realiza un seguimiento eficiente de los activos.

4. ¿Qué tipo de tecnología se usa en este rubo?

Las tecnologías incluyen dispositivos IoT, drones y software BIM. Como mencionamos, las herramientas de Gestión de Servicios mejoran los flujos de trabajo en el equipo, mientras que las plataformas de Gestión de Activos rastrean y mantienen los equipos críticos.