Las integraciones de software de Gestión de Activos que son fundamentales

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

Las integraciones constituyen una parte fundamental de cualquier herramienta de Gestión de Activos de IT (ITAM). De hecho, según un estudio de G2, estas capacidades resultan un factor clave en las decisiones de compra de la plataforma, incluso por encima de la facilidad de uso y el costo. 

Pero, ¿qué son exactamente las integraciones de software de Gestión de Activos? ¿Qué ventajas ofrecen? Y lo más importante, ¿Cuales son esenciales? 

En este artículo, desglosamos esas cuestiones y por qué son prioritarias a la hora de seleccionar la solución adecuada para tu organización.

Integraciones de InvGate

Conecta nuestras soluciones con las aplicaciones que utiliza a diario

Explore las integraciones de InvGate
Jamf logo

¿Qué son las integraciones de software de Gestión de Activos?

Una integración actúa como un puente que conecta sistemas, lo cual implica la posibilidad de compartir datos y trabajar juntos de forma óptima. Lo mismo ocurre con la plataforma de ITAM, que se sincroniza con otras y así amplía sus capacidades.

¿Cuántas integraciones de software de Gestión de Activos se pueden hacer? Muchas: con herramientas de Gestión de Servicios de IT (ITSM), soluciones de seguridad, sistemas financieros y proveedores de la nube, entre otras.

Por ejemplo, un agente de soporte de IT recibe un ticket sobre una laptop que falla. Gracias a la integración ITAM-ITSM, el profesional consulta al instante el historial del equipo -momento de compra, reparaciones anteriores y software instalado- sin tener que cambiar de plataforma. Esto acelera la solución de problemas, a la vez de garantizar su resolución eficaz.

Integraciones imprescindibles con ITAM 

Las integraciones de software de Gestión de Activos pueden ser varias, cada una con una finalidad diferente. A continuación, las desglosamos para ayudarte a comprender cómo son capaces de mejorar las operaciones de IT y el rendimiento general de la empresa.

1. ITSM

Gracias a las integraciones de las herramientas de ITAM con las de ITSM, como InvGate Service Management, Jira Service Management y ServiceNow, los equipos de tecnología accedan a una visión completa de los detalles de los activos cuando abordan incidentes, solicitudes de servicio o cambios. Esto optimiza la resolución de los problemas, acelera el proceso y mejora las operaciones generales de IT.

2. Descubrimiento y monitoreo de IT

Dichas integraciones ayudan a detectar, rastrear y supervisar automáticamente los activos tecnológicos, garantizando que los registros del inventario sean siempre precisos. 

Con herramientas como Lansweeper, Microsoft SCCM y FileWave, los equipos de IT obtienen información sobre el software, el hardware y los dispositivos de red, lo cual ayuda a evitar los riesgos de seguridad y optimizar el uso de los activos.

3. Gestión de Identidades y Accesos, y servicios de directorio

La Gestión de Identidades y Accesos (IAM - Identity and Access Management) y las integraciones de servicios de directorio abordan la autenticación de los usuarios, el acceso basado en roles y las políticas de seguridad. 

Soluciones como Microsoft Active Directory, Okta y Microsoft Entra ID garantizan que sólo el personal autorizado ingrese a los activos específicos. De este modo, se reduce el riesgo de uso no autorizado o la violación de los datos.

4. Escritorio remoto y Gestión de Dispositivos

Se trata de una forma de acceder, gestionar y solucionar problemas de activos de IT de forma remota. Como consecuencia, se agilizan los tiempos de respuesta del soporte técnico. 

Plataformas como AnyDesk, TeamViewer y Microsoft Remote Desktop facilitan la resolución de los inconvenientes sin tener que acceder físicamente a los dispositivos. Esto resulta útil especialmente para los equipos distribuidos en varias oficinas.

5. Gestión de Dispositivos y Gestión de Dispositivos Móviles

Las integraciones de software de Gestión de Activos con las herramientas de Gestión de Dispositivos y Gestión de Dispositivos Móviles (MDM - Mobile Device Management) ayudan a los equipos de IT a supervisar, proteger y controlar este tipo de equipos (móviles y endpoints) en toda la organización. 

Con soluciones como Microsoft Intune, Jamf y VMware Workspace ONE, las organizaciones aplican políticas de seguridad, automatizan actualizaciones de software y borran de forma remota los aparatos perdidos o robados.

6. Proveedores de la nube

Las integraciones en la nube garantizan una gestión perfecta de los activos basados en esos entornos, las máquinas virtuales y los ecosistemas de almacenamiento dentro de un sistema de ITAM. 

Servicios como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud proporcionan visibilidad del uso de los recursos en la nube, los costos y el cumplimiento de la seguridad, al tiempo que simplifican la Gestión de la Infraestructura de IT híbrida.

7. Seguridad y cumplimiento

Mediante la identificación de vulnerabilidades, la aplicación de políticas de cumplimiento y el seguimiento de los riesgos en todos los activos de IT, las integraciones de ITAM con herramientas de este tipo mejoran la seguridad

Así, las soluciones de seguridad para endpoints, los escáneres de vulnerabilidades y el software de seguimiento del cumplimiento ayudan a automatizar la aplicación de parches, detectar amenazas y garantizar el acatamiento de las normativas.

8. Finanzas y compras

La conexión de la Gestión de Activos con los sistemas financieros y de compras contribuye a realizar un rastreo de los costos, administrar los presupuestos y agilizar las adquisiciones. 

Los sistemas ERP, SAP, Oracle y QuickBooks despliegan informes financieros precisos y guían a los equipos de IT para optimizar el gasto.

9. Colaboración y comunicación

Al vincular los activos de IT con las herramientas de comunicación, es posible mejorar la coordinación entre los equipos, automatizar las notificaciones y asegurar actualizaciones en tiempo real sobre las actividades relacionadas con los dispositivos. 

Aí, plataformas como Microsoft Teams, Slack y Asana mantienen informadas a las partes interesadas y mejoran la eficiencia del flujo de trabajo.

10. APIs e integraciones personalizadas

Para las empresas con necesidades muy específicas, las integraciones API permiten crear conexiones personalizadas entre su sistema de Gestión de Activos y otras herramientas de software.

A través de las APIs y los Webhooks personalizados, las organizaciones pueden automatizar tareas, sincronizar datos y optimizar los flujos de trabajo de IT sin depender de integraciones preconstruidas.

Ventajas de las integraciones con la Gestión de Activos

Las integraciones de software de Gestión de Activos con otras herramientas aportan mayor eficiencia, automatización y visibilidad a las operaciones de IT. Al conectar los datos de los dispositivos con plataformas de ITSM, sistemas de seguridad y herramientas financieras, las organizaciones pueden reducir el trabajo manual, mejorar la toma de decisiones y aumentar el control general del entorno.

A continuación presentamos los cinco beneficios más importantes de las integraciones de software de Gestión de Activos con otras soluciones.

1. Mejora la precisión de los datos y la visibilidad centralizada de los activos

Las integraciones garantizan que los datos de los activos se actualicen automáticamente en múltiples plataformas, lo cual implica una reducción de los errores potenciales que conlleva la incorporación manual, a la vez de mantener la coherencia de los registros. 

Con las herramientas de descubrimiento de IT, los proveedores de la nube y los servicios de directorio trabajando juntos, las organizaciones siempre tienen una visión precisa y en tiempo real de su infraestructura tecnológica.

2. Resolución de problemas más rápida y eficiencia del soporte de IT

La conexión de la Gestión de Activos con las herramientas de ITSM permite a los equipos de IT acceder rápidamente a los detalles de los equipos cuando abordan incidentes o solicitudes de servicio. 

Esto significa una resolución de problemas más rápida, una toma de decisiones más informada y una reducción del tiempo de inactividad, ya que los técnicos obtienen al instante datos sobre el historial, el estado y la configuración de los activos afectados.

3. Mayor seguridad y Gestión del Cumplimiento de las Normativas

Al integrarse con herramientas de seguridad y Gestión de Identidades, las organizaciones pueden aplicar controles de acceso, supervisar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento de la normativa. 

La aplicación automatizada de parches, la protección de los endpoints y las integraciones IAM ayudan a mitigar los riesgos, al restringir el acceso no autorizado y mantener el software actualizado.

4. Optimización de los costos y de la planificación presupuestaria

Las integraciones financieras y de compras proporcionan información sobre los costos de los activos, las licencias de software y la Gestión del Ciclo de Vida

Al disponer de una visión clara de los gastos, la depreciación y los momentos de renovación, las organizaciones toman decisiones presupuestarias estratégicas, reducen costos innecesarios y evitan multas de incumplimiento por software sin licencia.

5. Más automatización y eficiencia del flujo de trabajo

La automatización de tareas rutinarias como la compra de activos, el despliegue del software y el seguimiento del ciclo de vida reduce la necesidad del trabajo manual y, en cambio, acelera las operaciones de IT. 

Con las integraciones API y las herramientas de automatización, los equipos de IT se centran en iniciativas estratégicas, en lugar de ocuparse de tareas administrativas repetitivas.

¿Por qué InvGate Asset Management es la mejor opción?

InvGate Asset Management es una herramienta de ITAM sin código diseñada para integrarse a la perfección con el ecosistema de IT existente, garantizando que las organizaciones centralicen sus procesos, automaticen sus flujos de trabajo y mejoren la seguridad.

Con una amplia gama de integraciones que abarcan servicios de directorio, ITSM y proveedores de la nube, entre otros, InvGate constituye una solución integral y fácil de usar que proporciona apoyo a los equipos de tecnología en la gestión eficiente de sus activos. 

A continuación se detallan las categorías clave para aprovechar las integraciones de InvGate Asset Management:

  1. Servicios de directorio.
  2. Gestión de Identidades y Accesos.
  3. ITSM.
  4. Herramientas de escritorio remoto.
  5. Gestión de Dispositivos y Gestión de Dispositivos Móviles.
  6. Proveedores de la nube.
  7. Hipervisores.
  8. Seguimiento de los contratos y garantías.
  9. Colaboración y productividad en la nube.
  10.  API abierta para integraciones personalizadas. 

1. Servicios de directorio

InvGate Asset Management se integra a la perfección con la infraestructura existente de Microsoft, incluyendo Azure AD, Active Directory y Office 365. Esto garantiza un aprovisionamiento y autenticación de usuarios sin problemas, lo cual implica una mejora tanto de la seguridad como de la eficiencia del soporte de IT.

Al entrelazar los datos de los dispositivos con los perfiles de los usuarios, las organizaciones obtienen una perspectiva unificada de los mismos, que contribuye a un seguimiento preciso de los activos y a una gestión optimizada. Además, las funciones de Inicio de Sesión Único (SSO - Single Sign-On) refuerzan las medidas de seguridad, simplifican el cumplimiento de la normativa y reducen la carga del manejo de las contraseñas. 

Con esta integración, los flujos de trabajo de ITAM se vuelven más eficientes, al eliminar la incorporación manual de los datos e impulsar una estrategia de Gestión de Activos adaptada al crecimiento de la organización.

2. Gestión de Identidades y Accesos

La seguridad y el control de los accesos resultan cruciales en la Gestión de Activos de IT. Las integraciones InvGate-Okta e InvGate-Azure permiten el SSO, el aprovisionamiento de los usuarios y la IAM centralizada.

Esto ayuda a las organizaciones a aplicar controles de ingreso basados en roles, así como a optimizar la autenticación y el cumplimiento de la seguridad.

3. ITSM

Una fuerte conexión entre ITAM e ITSM mejora la resolución de problemas y el soporte de IT. En primer lugar, InvGate Asset Management se integra de forma nativa con InvGate Service Management, lo cual facilita a los agentes la posibilidad de adjuntar activos a los tickets, automatizar los flujos de trabajo y generar reportes detallados.

También se puede integrar con ServiceNow y Jira Service Management para gestionar las operaciones de servicio de manera eficiente.

4. Herramientas de escritorio remoto 

Para los equipos de IT que gestionan fuerzas de trabajo distribuidas geográficamente, el acceso remoto resulta esencial. InvGate Asset Management se conecta con TeamViewer, AnyDesk y Windows Remote Desktop para que los técnicos ingresen a la distancia y solucionen los problemas, sin necesidad de intervención física. 

Esto mejora los tiempos de respuesta, reduce el tiempo de inactividad y eleva las capacidades de asistencia.

5. Gestión de Dispositivos y Gestión de Dispositivos Móviles

InvGate Asset Management extiende el seguimiento y monitoreo de los activos a los dispositivos móviles y endpoints a través de integraciones con Microsoft Intune, Google Workspace y Jamf.

Dichas conexiones ayudan a las organizaciones a gestionar instalaciones de software, aplicar políticas de seguridad y mantener el cumplimiento en todos los equipos.

6. Proveedores de la nube

Las organizaciones que aprovechan los servicios en la nube pueden gestionar sin problemas sus activos basados allí gracias a las integraciones de InvGate con Amazon Web Services (AWS) y Microsoft 365.

Esas integraciones rastrean máquinas virtuales, monitorean el uso de recursos en la nube y fortalecen el cumplimiento de la seguridad, garantizando que tanto los activos on-premise como los basados en la nube sean visibles dentro de una única plataforma de ITAM.

7. Hipervisores

Para las organizaciones que ejecutan entornos virtualizados, InvGate Asset Management se integra con Hyper-V y VMware de modo de ofrecer visibilidad de los hipervisores y las máquinas virtuales. 

De este modo, los equipos de IT rastrean, gestionan y optimizan la infraestructura virtual dentro de la plataforma de ITAM.

8. Seguimiento de los contratos y garantías

El manejo de las garantías y los contratos es crucial para la gestión del ciclo de vida de los activos de IT. InvGate Asset Management se integra con Dell, HP, Asus y Toshiba para automatizar el seguimiento y asegurar que los equipos permanezcan cubiertos por los acuerdos de soporte. 

Como consecuencia de esta integración, las organizaciones reducen los costos de reparaciones inesperadas y optimizan los reemplazos de los activos.

9. Colaboración y productividad en la nube

Más allá de los activos de IT, las organizaciones dependen de herramientas de colaboración basadas en la nube para gestionar las operaciones tecnológicas. InvGate Asset Management se integra con Microsoft 365, lo cual permite a los equipos rastrear el uso de Exchange, OneDrive, SharePoint y Teams dentro de su sistema de gestión de activos. 

Esto proporciona una mejor visibilidad de las licencias de software basadas en la nube y de la actividad de los usuarios.

10. API abierta para integraciones personalizadas

Para las organizaciones con requerimientos únicos, InvGate Asset Management ofrece una poderosa API que facilita la integración con otras aplicaciones. 

La API en cuestión sigue los estándares JSON-API y la autenticación OAuth2.0, lo cual permite automatizar la sincronización de los datos, generar informes y mejorar los flujos de trabajo en función de las necesidades específicas de cada empresa.

Reflexiones finales

Las integraciones de software de Gestión de Activos son esenciales, ya que impulsan la automatización, la seguridad y la eficiencia. Así, al conectar con herramientas de ITSM, IAM, proveedores de la nube y acceso remoto, las organizaciones pueden agilizar las operaciones y optimizar los ciclos de vida de los equipos.

Con sus amplias capacidades de integración, InvGate Asset Management proporciona una solución fluida y preparada para el futuro que centraliza los datos de los activos, aumenta la seguridad y mejora los flujos de trabajo de IT. Accede hoy mismo a nuestra prueba gratuita de 30 días.