Si bien existen numerosas alternativas a Atera en el mercado, la más adecuada dependerá de las necesidades del equipo y de los puntos desee mejorar o cambiar la organización.
Algunas son similares a esta solución en cuanto a su enfoque en el Monitoreo y la Gestión Remotas (RMM - Remote Monitoring and Management), mientras que otras se inclinan más hacia la Gestión de Activos de IT (ITAM) o incluso hacia plataformas completas de Gestión de Servicios de IT (ITSM).
Para iniciar la búsqueda, elaboramos una lista de opciones que ofrecen una variedad de capacidades y puntos fuertes. Por lo tanto, si se desea dejar de usar esa plataforma, esta guía constituye un buen punto de partida.
¿Qué es Atera?
Basada en la nube, Atera es una herramienta de Gestión de IT todo en uno, diseñada tanto para departamentos de Tecnología internos como para Proveedores de Servicios Gestionados (MSP - Managed Service Providers), que combina RMM, PSA (Professional Services Automation o Automatización de Servicios Profesionales), Gestión de Parches, help desk, acceso remoto e incluso capacidades de IA en un solo sistema.
Dicha solución ofrece un modelo de precios sustentado en técnicos, marcando una diferencia de la mayoría de sus competidores, que cobran por dispositivo. En consecuencia, Atera habilita un número ilimitado de endpoints por cada puesto de trabajo, siendo ideal especialmente para equipos en crecimiento y MSPs que administran un gran número de dispositivos, pero necesitan contar con costos predecibles.
Ventajas de Atera
- Endpoints ilimitados por un precio fijo: la tarifa por técnico permite administrar muchos equipos sin aumentar los costos, por lo cual es ideal perfecto para las organizaciones en plan de crecimiento.
- Funcionalidad todo en uno: proporciona RMM, sistema de tickets, parcheo, generación de reportes, acceso remoto y mucho más en una única plataforma. Esto elimina la necesidad de comprar o integrar múltiples herramientas.
- Configuración rápida e interfaz fácil de usar: además de su ágil incorporación, la solución es intuitiva incluso para personas con recursos técnicos limitados.
- Sólidas capacidades de automatización: en scripts, parches y tareas de mantenimiento, que ayuda a los equipos de IT a resolver problemas de forma proactiva y a gran escala.
- Actualizaciones frecuentes y asistencia técnica receptiva: Atera se mejora continuamente en función del feedback de los usuarios. Además, brinda soporte las 24 horas, los 7 días de la semana, a la vez de contar con un chat en vivo.
Desventajas de Atera
- Escasa precisión en la detección de redes: la plataforma puede etiquetar o clasificar erróneamente los dispositivos durante los escaneos, especialmente en ecosistemas más complejos.
- Soporte más débil para macOS: con funciones más robustas en entornos Windows, la asistencia para Mac no es tan completa, en particular en términos de scripts y rendimiento del agente.
- Informes básicos: aunque es posible generar reportes, a menudo se consideran poco detallados y personalizados en comparación con soluciones más avanzadas.
- Dependencia de Splashtop para el acceso remoto: si bien funciona correctamente, no se ajusta a las preferencias o al rendimiento de herramientas específicas, como TeamViewer o ConnectWise Control. Obviamente que existen alternativas, pero requieren una configuración manual.
¿Cuáles son las mejores alternativas a Atera?
Como anticipamos, existen muchas alternativas a Atera. En las siguientes líneas, presentamos una selección que sirven como sustitutos sólidos, cada una con diferentes puntos fuertes y áreas de interés.
- InvGate Asset Management.
- ConnectWise Automate.
- Kaseya VSA.
- Datto RMM.
- NinjaOne.
- ManageEngine Endpoint Central.
- Pulseway.
Herramienta | Opciones de implementación | Precios | Prueba gratuita |
Atera | Nube | Por técnico (dispositivos ilimitados) | Sí |
InvGate Asset Management | Nube y on-premise | Precios escalonados por nodo; desde US$ 0,21/nodo/mes | Prueba completa de las funciones por 30 días |
ConnectWise Automate | Nube y on-premise | Por endpoint, según presupuesto | Sí, a pedido |
Kaseya VSA | Nube y on-premise | Por endpoint, según presupuesto | Sí, a pedido |
Datto RMM | Nube | Por endpoint, según presupuesto | Prueba gratuita de 14 días |
NinjaOne | Nube | Por endpoint, según presupuesto | Prueba gratuita de 14 días |
ManageEngine Endpoint Central | Nube y on-premise | Plan gratuito (25 dispositivos), plan pago desde US$ 795/año para 50 endpoints | Prueba gratuita de 30 días |
Pulseway | Nube (on-premise para empresas) | Por endpoint, según presupuesto | Prueba gratuita de 14 días |
#1. InvGate Asset Management

No es ninguna sorpresa nuestra primera elección: InvGate Asset Management constituye una solución específica de Gestión de Activos de IT que funciona a la perfección como alternativa a Atera.
Mientras que esta última se centra en la supervisión y el soporte en tiempo real, InvGate Asset Management destaca por ayudar a los equipos del área de Tecnología a obtener una visibilidad y un control total de los activos.
La plataforma detecta, rastrea y administra automáticamente el hardware, el software y los recursos en la nube, además de disponer de una interfaz intuitiva y sin código, que la hace muy fácil de usar.
Características de InvGate Asset Management
InvGate Asset Management ofrece un sólido conjunto de capacidades diseñadas para ayudar a los equipos de IT a controlar, optimizar y proteger su entorno informático. Estas son sus principales funciones:
- Detección automatizada de los activos y elaboración del inventario: los identifica y cataloga automáticamente en entornos on-premise, virtuales, en la nube e incluso remotos. Lo hace tanto con o sin agentes para aportar una visión completa del hardware, el software y los dispositivos periféricos.
- Gestión del Ciclo de Vida y seguimiento financiero: realiza un rastreo desde la adquisición y la implementación hasta su retirada. El sistema también registra datos financieros clave, como los costos de compra, la depreciación, la amortización y la información de la garantía, de modo que ayuda para la planificación presupuestaria y las auditorías.
- Administración de las Licencias de Software y cumplimiento normativo: supervisa las soluciones instaladas y las compara con las licencias disponibles para garantizar el acatamiento de los acuerdos con los proveedores. Además, señala aquellas sin licencia o no autorizadas, lo cual es vital para los informes de cumplimiento en las auditorías.
- Medición y optimización del software: hace un seguimiento del uso en tiempo real en todos los dispositivos para identificar las licencias infrautilizadas. De este modo, contribuye a reducir gastos al recuperar o reasignar las que no se ejecutan.
- Implementación remota de las soluciones de IT: automatiza las tareas de despliegue y aplicación de parches en aparatos distribuidos mediante etiquetas y condiciones predefinidas. Esto reduce el esfuerzo manual y mejora la coherencia.
- Seguridad informática y acatamiento: monitorea los indicadores críticos, como el estado del antivirus, los niveles de parches del sistema operativo y la actividad del firewall. En consecuencia, mitiga los riesgos de forma proactiva al alertar a los equipos cuando los aparatos dejan de cumplir las reglas. A su vez, admite la aplicación de políticas internas y de normas.
- CMDB personalizada con mapeo de relaciones: incluye una Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB - Configuration Management Database) visual que registra las dependencias entre los activos, los servicios y los usuarios, colaborando con los equipos de IT en la evaluación del impacto de los cambios, así como a planificar las actualizaciones o las respuestas a los incidentes de una forma más eficaz.
- Rastreo de las modificaciones y supervisión de la salud de los activos: registra y alerta sobre los cambios en el hardware, el software o la configuración. Los equipos del área tecnológica pueden definir reglas personalizadas sobre el estado de los activos (por ejemplo, el uso de la memoria, la obsolescencia del sistema operativo o la pronta caducidad de la garantía) para detectar problemas antes de que se agraven.
- Automatización del flujo de trabajo y etiquetas inteligentes: automatiza tareas clave de la Gestión de Activos, como la asignación de las licencias de software, el marcado de las soluciones o los equipos inactivos o la creación de tickets. Las etiquetas inteligentes, en tanto, clasifican los aparatos de forma dinámica en función de ciertas condiciones (por ejemplo, “todos los dispositivos sin antivirus”).
- Gestión de Contratos y Proveedores: administra los detalles de los acuerdos y las fechas de renovación, lo cual ayuda a adelantarse a las expiraciones del soporte o a las actualizaciones de las licencias.
- Reportes, análisis y tableros personalizados: para supervisar el estado de los activos, el cumplimiento del software, las tendencias de uso, las métricas financieras y el ciclo de vida. Los informes se pueden configurar sin necesidad de código y luego exportar para fines de auditoría o para difundirlos a las partes interesadas.
- Integración nativa con InvGate Service Management: se conecta a la perfección con la solución de ITSM de InvGate para proporcionar contexto a los tickets, vincular los incidentes a los activos, automatizar los cambios y mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios.
Ventajas de InvGate Asset Management
- Visibilidad completa de los activos en entornos físicos, virtuales y en la nube.
- Configuración fácil y sin código de los campos personalizados y los tableros.
- Disponible tanto en SaaS como on-premise.
- Integración con plataformas de ITSM y herramientas de terceros a través de una API.
- Destacada atención al cliente y capacidad de respuesta.
Desventajas de InvGate Asset Management
- Ciertas funciones avanzadas, como el mapeo de relaciones de la CMDB, pueden requerir un aprendizaje previo.
- Personalización limitada para casos de uso muy específicos.
- Reportes integrados que a veces no satisfacen las necesidades de las empresas más grandes.
- El monitoreo en tiempo real y la asistencia remota no están incluidos, sólo las funciones de ITAM.
Comentarios y reseñas de los usuarios de InvGate Asset Management
Con un puntaje de de 4,7 sobre 5 en Gartner Peer Insights y de 4,7 sobre 5 en G2, InvGate Asset Management se destaca por su facilidad de uso, su asistencia y su rápida implementación.
“En general, nuestra experiencia con InvGate fue muy positiva. Implementamos tanto Asset Management como Service Management hace poco más de dos años. El producto es fácil de configurar e integrar. Su soporte es muy receptivo y los gestores de cuentas están muy atentos a nuestros casos de uso y necesidades específicas.”
Reseñas de Gartner Peer Insights
Precios de InvGate Asset Management
InvGate Asset Management cuenta con un modelo de tarifas escalonado, basado en la cantidad de nodos.
La solución brinda una prueba gratuita de 30 días con acceso completo a todas las funciones. Para una cotización que se ajuste a tus necesidades, consulta a nuestro equipo de ventas.
#2. ConnectWise Automate
Otra de las alternativas a Atera es ConnectWise Automate: mientras que la primera presenta una experiencia más unificada y fácil de usar, la segunda se inclina por la escalabilidad y el control granular.
Conocida por sus amplias capacidades de automatización y flexibilidad técnica, la plataforma de RMM específica es una opción sólida para grandes MSPs o equipos de IT que requieren scripts avanzados, flujos de trabajo personalizados y servicios opcionales de NOC/help desk tercerizados.
Características de ConnectWise Automate
- Capacidades de RMM avanzadas: con supervisión y alertas de agentes personalizados.
- Motor de scripting integrado: con una amplia biblioteca de scripts.
- Gestión de Parches granular: para Windows y software de terceros.
- Integración de acceso remoto: a través de ConnectWise Control.
- Integración con los servicios NOC/help desk: de ConnectWise (opcional).
- Inventario de activos y seguimiento básico de la documentación.
Ventajas de ConnectWise Automate
- Herramientas de automatización y scripting avanzadas para reducir la carga de trabajo manual.
- Potentes funciones de Gestión de Parches para la seguridad y el cumplimiento normativo.
- Servicios NOC y help desk opcionales que amplían los equipos internos de IT.
- Altamente escalable y personalizable para grandes MSPs o entornos complejos.
- Integración con la plataforma completa de ConnectWise y las principales soluciones de tecnología.
Desventajas de ConnectWise Automate
- Curva de aprendizaje pronunciada y proceso de configuración inicial difícil.
- Interfaz de usuario obsoleta y desordenada que dificulta el uso.
- Requiere múltiples módulos (PSA, remoto, etc.) para una funcionalidad completa.
- Inconsistentes tiempos de respuesta del soporte técnico.
- Mayor costo y falta de transparencia en los precios que pueden limitar la accesibilidad de los equipos más pequeños.
Comentarios y reseñas de los usuarios de ConnectWise Automate
ConnectWise Automate tiene un puntaje de 4,2 en Capterra y de 4,1 en G2, apareciendo principalmente en las categorías de RMM y soporte remoto.
Las reseñas suelen elogiar sus sólidas funciones y su automatización, pero advierten sobre su complejidad.
“ConnectWise es un gran ejemplo de aplicación fácil de navegar y que no requiere instrucciones para aprender a usarlo.”
Reseñas de Gartner Peer Insights
Precios de ConnectWise Automate
Su modelo tarifario es por endpoint, ofreciendo descuentos por volumen para entornos más grandes. Como los precios exactos no se publican, es necesario contactar a la empresa para obtener un presupuesto personalizado.
Si bien no dispone de un nivel gratuito, se pueden solicitar pruebas y demostraciones sin cargo.
Otra aclaración importante es que para hacer uso de todas las funciones es necesario combinarlo con otras herramientas de ConnectWise (como Manage o Control), cada una con un costo independiente.
#3. Kaseya VSA
Por su parte, Kaseya VSA (Virtual System Administrator) constituye la solución de RMM insignia de Kaseya, que forma parte de su suite IT Complete más amplia, e incluye herramientas de PSA, copia de seguridad y ciberseguridad.
Diseñada para centralizar las operaciones tecnológicas de los MSPs y los equipos internos de Informática, dispone de monitoreo remoto, automatización y aplicación de parches, entre otras capacidades.
La plataforma, que destaca por su potente motor de scripts y su amplia cobertura de funciones, proporciona opciones de automatización más profundas y una integración más estrecha con otros productos de Kaseya, como IT Glue y Datto, en comparación con Atera.
Características de Kaseya VSA
- Supervisión y Gestión Remotas: realiza un seguimiento del rendimiento, el tiempo de actividad y el estado de los endpoints.
- Administración de Parches automatizada: tanto las actualizaciones del sistema operativo como del software mediante reglas basadas en ciertas políticas.
- Acceso y control a distancia: funciones seguras de escritorio remoto para una rápida resolución de los problemas.
- Motor de scripts personalizado: automatiza prácticamente cualquier tarea de los endpoints con scripts integrados o customizados.
- Configuración basada en políticas: define y aplica políticas de IT en grupos de usuarios o dispositivos.
- Gestión del Ciclo de Vida de los Activos: realiza un inventario, seguimiento y administración del hardware y el software a lo largo del tiempo.
Ventajas de Kaseya VSA
- Implementación on-premise o en la nube.
- Conjunto completo de funciones de RMM en una plataforma unificada.
- Reducción significativa de las cargas de trabajo manuales por la automatización y los scripts.
- Adaptación confiable a entornos grandes con miles de endpoints.
- Profundas integraciones con IT Glue, Datto, BMS y otras herramientas propiedad de Kaseya.
- Soporte multitenant e informes centrados en MSPs integrados.
- Paquetes rentables disponibles al adoptar el ecosistema Kaseya.
Desventajas de Kaseya VSA
- Interfaz compleja y con una curva de aprendizaje pronunciada.
- Tiempos de respuesta lentos del soporte técnico.
- Sin prueba gratuita instantánea; el acceso está restringido por un proceso de ventas.
- Precio por endpoint oneroso a gran escala, en comparación con el modelo por técnico de Atera.
- Preocupación histórica de seguridad debido a un incidente de ransomware en 2021.
- Instalación y configuración iniciales requieren mucho tiempo y formación.
Comentarios y reseñas de los usuarios de Kaseya VSA
El puntaje de Gartner Peer Insights es de 4,5, mientras que el de G2 se ubica en 4,1.
“Kaseya VSA proporciona un conjunto de herramientas muy potente para gestionar endpoints de múltiples clientes. Funciona bien, pero a veces el servicio de atención al cliente es un poco decepcionante.”
Reseñas de Gartner Peer Insights
Precios de Kaseya VSA
Kaseya VSA utiliza un modelo de tarifas por endpoint, con presupuestos adaptados al número de dispositivos y herramientas incluidas. Como no se publican, hay que negociarlas con los representantes de ventas.
Aquí un resumen de los costos y beneficios:
- Prueba gratuita: disponible bajo petición (no es necesario registrarse).
- Versión gratuita: no.
- Demostración: bajo petición.
- Paquetes: a menudo se ofrecen con IT Glue, Datto y otras herramientas de Kaseya a tarifas con descuentos.
#4. Datto RMM
Desarrollada originalmente por Datto, Datto RMM es una solución de RMM nativa de la nube que ahora forma parte del portfolio de Kaseya. Los MSPs y departamentos de IT la usan para gestionar endpoints, automatizar tareas y monitorear el estado del sistema a gran escala.
Su principal diferenciador es el enfoque “seguridad primero”, que incluye la detección nativa de ransomware, la autenticación doble factor obligatoria y una sólida automatización de los parches.
En comparación con Atera, Datto RMM presenta un abordaje más sólido en la seguridad de los endpoints y una integración fluida con el ecosistema más amplio de Datto/Kaseya.
En consecuencia, es ideal para los MSPs que priorizan la seguridad, la escalabilidad y la visibilidad centralizada.
Características de Datto RMM
- Monitoreo remoto basado en la nube: supervisa el estado de los dispositivos, la salud del sistema y el rendimiento desde un tablero central en la nube.
- Gestión de Parches automatizada: programa y despliega parches del sistema operativo y de terceros con controles basados en políticas.
- Detección integrada de ransomware: identifica y alerta sobre comportamientos que sugieren actividades de este tipo.
- Automatización personalizada mediante scripts: automatiza tareas utilizando la programación de trabajos y los scripts reutilizables.
- Acceso remoto (Splashtop y VNC): conecta de forma segura a los dispositivos para solucionar problemas en tiempo real.
- Integraciones con PSA y copias de seguridad: sincroniza datos sin interrupciones con Autotask PSA y aplicaciones Datto BCDR.
Ventajas de Datto RMM
- Prioriza la seguridad con la detección integrada de ransomware y autenticación doble factor obligatoria.
- Plataforma nativa en la nube, sin infraestructura que administrar.
- Interfaz moderna y fácil de usar, con una curva de aprendizaje corta.
- Potente Gestión de Parches y automatización personalizada.
- Óptima integración con los ecosistemas de Datto y Kaseya.
- Tablero compatible con dispositivos móviles y equipo de soporte receptivo.
Desventajas de Datto RMM
- Escasa fluidez en el control remoto, en comparación con algunas herramientas específicas de acceso a distancia.
- Errores ocasionales de rendimiento en la interfaz, especialmente con conjuntos de datos grandes.
- Sin opción de implementación on-premise para entornos aislados.
- Precio no publicado, por lo que se requiere una cotización a medida.
- Puede aplicarse un compromiso mínimo de agentes para los nuevos clientes.
- Limitada capacidad de sistema de tickets (la funcionalidad PSA se maneja aparte mediante Autotask).
Comentarios y reseñas de los usuarios de Datto RMM
El puntaje de Gartner Peer Insights es de 4,2 y el de G2, 4,7.
“Datto RMM es un buen producto para la gestión y monitoreo de dispositivos. No tiene tantas capacidades como otras herramientas de RMM, aunque cubre lo básico.”
Reseñas de Gartner Peer Insights
Precios de Datto RMM
La compañía posee un modelo de tarifas por dispositivo, basado en la cotización, ya que las mismas no están publicadas. Además, dependen del número de endpoints gestionados y de las herramientas adicionales incluidas (como Autotask PSA o Datto BCDR).
Aquí un detalle de los beneficios:
- Prueba gratuita: sí, disponible por 14 días a través de Datto.
- Versión gratuita: no.
- Demostración: personalizada bajo solicitud.
- Paquetes: a menudo incluido en paquetes más amplios para MSP dentro de la oferta IT Complete de Kaseya.
#5. NinjaOne
Concebida para simplificar la supervisión de los endpoints, la aplicación de parches y la asistencia remota, NinjaOne (antes NinjaRMM) es una plataforma de Gestión de IT nativa en la nube, apreciada especialmente por los MSPs y los equipos pequeños y medianos que desean empezar a trabajar rápidamente, sin someterse a extensas capacitaciones.
Si bien comenzó como una herramienta de RMM, evolucionó hasta convertirse en una solución todo en uno que incluye copias de seguridad, scripts, implementación de software e incluso un sistema básico de tickets.
Es otra de las alternativas a Atera, que se diferencia por su incomparable facilidad de uso, su rápida puesta en marcha y su excelente servicio de atención al cliente.
Características de NinjaOne
- Supervisión y alertas remotas: realiza un seguimiento del rendimiento de los endpoints, ofreciendo notificaciones en tiempo real.
- Gestión de Parches automatizada: aplica las actualizaciones del sistema operativo y de terceros según lo previsto.
- Acceso a distancia integrado: conecta a través de TeamViewer o Splashtop para obtener asistencia rápida.
- Motor de scripts personalizado: implementa PowerShell y otros scripts a gran escala.
- Sistema de tickets: rastreo de los problemas internamente o también para los clientes.
- Implementación e inventario de software: envía aplicaciones y realiza un seguimiento de las soluciones instaladas en los endpoints.
Ventajas de NinjaOne
- Interfaz extremadamente intuitiva y curva de aprendizaje rápida.
- Tablero consolidado para RMM, tickets, parches y acceso remoto.
- Gran capacidad de respuesta del equipo de asistencia técnica.
- Implementación ágil y escalable para MSPs o equipos de IT en crecimiento.
- Actualizaciones periódicas de funciones basadas en los comentarios de los usuarios.
- Aplicación móvil para la gestión de dispositivos y alertas al instante.
Desventajas de NinjaOne
- Disponible como SaaS, sin opción on-premise.
- Limitada profundidad de ITSM en comparación con plataformas de servicio completas como ServiceNow o ManageEngine.
- Precio oneroso por dispositivo para grandes flotas.
- Sin la posibilidad de puesta en marcha local para entornos aislados.
- Algunos módulos avanzados (como la copia de seguridad o MDM) aún están en fase de desarrollo.
- Supervisión mínima de equipos de red nativos.
- Carece de una CMDB nativa o de Gestión de Cambios para casos de uso de ITSM empresariales.
Comentarios y reseñas de los usuarios de NinjaOne
En cuanto a las calificaciones, Gartner Peer Insights le otorga un 4,8, mientras que G2 un 4,7.
“Ninja es el mejor RMM que utilizamos: es rápido, muy personalizable y con una interfaz de usuario moderna y fácil de entender. Hizo que la gestión de los sistemas se realice prácticamente sin esfuerzo y de forma mucho más eficiente que con nuestra plataforma anterior.”
Reseñas de Gartner Peer Insights
Precios de NinjaOne
NinjaOne utiliza un modelo de tarifas por dispositivo, que son diferentes para servidores y estaciones de trabajo. Los precios exactos se basan en presupuestos, por lo que no están publicados.
Aquí, algunos detalles:
- Prueba gratuita: disponible (normalmente de 14 días, bajo petición).
- Versión gratuita: no.
- Demostración: sí, se ofrece una demo personalizada bajo pedido.
- Modelo de facturación: mensual o anual, con descuentos por volumen.
#6. ManageEngine Endpoint Central
Disponible tanto on-premise como en la nube, ManageEngine Endpoint Central (antes Desktop Central) es una solución de Gestión Unificada de Endpoints (UEM - Unified Endpoint Management) que forma parte de un conjunto más amplio de herramientas tecnológicas, que incluyen complementos para la seguridad, así como el análisis y la administración de los servicios de IT.
La herramienta, conocida por sus amplias funciones, combina el manejo de los activos informáticos y los dispositivos móviles, así como la supervisión remota.
En comparación con Atera, ofrece un control más granular sobre las configuraciones, la implementación del sistema operativo y las políticas de seguridad.
Se trata de la opción ideal para los equipos que necesitan una plataforma de Gestión de Endpoints todo en uno con flexibilidad y profundidad.
Características de ManageEngine Endpoint Central
- Gestión de Parches automatizada: escanea, aprueba y los implementa en el sistema operativo y en otros espacios de terceros, en todos los dispositivos.
- Herramientas de escritorio remoto y resolución de problemas: controla y soluciona de forma segura los incidentes de los endpoints.
- Implementación del software y seguimiento de las licencias: distribuye aplicaciones y maneja el cumplimiento.
- Inventario de activos de IT y administración de su ciclo de vida: realiza un seguimiento del hardware y el software a lo largo de su existencia.
- Creación de imágenes y despliegue del sistema operativo: captura, personaliza e implementa imágenes del SO en máquinas nuevas.
- Gestión de Dispositivos Móviles (MDM - Mobile Device Management): maneja equipos Android e iOS junto con computadoras de escritorio y laptops.
Ventajas de ManageEngine Endpoint Central
- Kit de herramientas muy completo que abarca ITAM, RMM y seguridad de los endpoints.
- Disponible tanto on-premise como en la nube, con opciones de Red de Área Local (LAN - Local Area Network) sin conexión.
- Versión gratuita (hasta 25 dispositivos) y licencias perpetuas asequibles.
- La edición MSP permite la gestión multitenant desde una única consola.
- Potente automatización de parches para sistemas operativos y software de terceros.
- Integración perfecta con otras herramientas de ManageEngine para ITSM y análisis.
Desventajas de ManageEngine Endpoint Central
- Interfaz anticuada o abrumadora, especialmente en on-premise.
- Curva de aprendizaje más pronunciada debido a la amplia gama de funciones.
- Soporte técnico más lento en los niveles básicos o gratuitos.
- Funciones avanzadas de análisis o de servicio técnico que requieren otros productos de ManageEngine.
- Más tiempo para la instalación y la configuración inicial de las políticas.
- Algunos módulos (por ejemplo, la seguridad de los endpoints) son complementos pagos.
Comentarios y reseñas de los usuarios de ManageEngine Endpoint Central
En cuanto a las calificaciones, se fija en 4,6 en Gartner Peer Insights (más de 1.500 reseñas) y 4,4 en G2.
“ENDPC es un producto muy bueno. Se trata de una excelente solución integral para gestionar una amplia variedad de dispositivos y sistemas operativos, desde un nivel básico hasta uno avanzado.”
Reseñas de Gartner Peer Insights
Precios de ManageEngine Endpoint Central
ManageEngine cuenta con múltiples ediciones, con opciones tanto de suscripción como de licencia perpetua. El detalle:
- Free: gestiona hasta 25 endpoints (incluidos dispositivos móviles), ideal para equipos pequeños.
- Professional: desde US$ 795/año para 50 endpoints (on-premise); y US$ 104/mes (nube).
- Enterprise: añade funciones avanzadas como medición de uso del software; desde US$ 945/año (on-premise) o US$ 124/mes (nube) para 50 dispositivos.
- Complementos de UEM y seguridad: disponibles por separado o incluidos en ediciones de gama más alta.
- MSP: basada en suscripción, con precios según el volumen de endpoints gestionados.
Cabe destacar que todas las ediciones incluyen una prueba gratuita de 30 días con acceso a todas las funciones.
En conclusión, ManageEngine Endpoint Central se destaca por su flexibilidad en los precios, ofreciendo opciones para ahorrar a largo plazo mediante licencias perpetuas o una entrada accesible gracias a la propuesta gratuita.
#7. Pulseway
Cerrando la lista de las alternativas a Atera se encuentra Pulseway, una plataforma de RMM conocida especialmente por su diseño para dispositivos móviles, que permite a los profesionales de IT gestionar toda la infraestructura desde su smartphone.
Si bien opera en la nube, tiene una opción on-premise para los clientes empresariales. Pero está orientada más a los equipos pequeños, MSPs o administradores individuales que buscan agilidad sin la complejidad que conllevan las plataformas de ITSM o ITAM.
Sus principales diferencias respecto a Atera son su configuración simple, sus alertas en tiempo real y su potente aplicación móvil que facilita a los administradores la posibilidad de responder a los incidentes sobre la marcha.
Características de Pulseway
- Plataforma de RMM para dispositivos móviles: supervisa y gestiona los sistemas desde una potente aplicación.
- Alertas en tiempo real: recibe notificaciones por problemas en el rendimiento o caídas de los servicios.
- Gestión de Parches y automatización: despliega actualizaciones del SO y de terceros, además de ejecutar scripts de forma remota.
- Escritorio y control remotos: accede y administra endpoints directamente desde la consola o el móvil.
- PSA integrado y complemento antivirus: sistema básico de tickets y herramientas de seguridad opcionales.
- Tablero multitenant para MSPs: visualiza y maneja los endpoints de los clientes desde un solo portal.
Ventajas de Pulseway
- La app móvil permite a los administradores recibir alertas y actuar al instante desde cualquier lugar.
- Fácil de configurar y usar, sin requerir aprendizaje, y con un despliegue rápido.
- PSA, antivirus y herramientas de automatización integrados que reducen la necesidad de plataformas adicionales.
- Equipo de soporte receptivo y útil, con implementación ágil de las nuevas funciones.
- Plan gratuito disponible para hasta dos dispositivos personales.
- Precios mensuales sin contrato a largo plazo.
Desventajas de Pulseway
- Escritorio remoto sin funciones avanzadas, como soporte completo para múltiples monitores.
- Capacidades de PSA e ITSM básicas, en comparación con soluciones de nivel empresarial.
- Algunas opciones de automatización y parcheo son menos profundas que en RMMs más grandes.
- Tarifa de implementación inicial (US$ 149) elevada para pequeños negocios o MSPs.
- No es aconsejable para entornos de gran escala o integraciones complejas.
- Precio por dispositivo elevado en altos volúmenes.
Comentarios y reseñas de los usuarios de Pulseway
La calificación de Capterra es de 4,7 y la de G2 4,6.
“Pulseway se convirtió en una parte integral e indispensable de la infraestructura de nuestra empresa. Ofrece soluciones sólidas, bien respaldadas y en constante mejora. Estamos muy satisfechos con los servicios y el soporte que recibimos.”
Reseñas de Capterra
Precios de Pulseway
Pulseway utiliza un modelo de tarifas por endpoint, con descuentos escalonados, lo cual significa que el costo por dispositivo disminuye a medida que aumenta la cantidad.
Asimismo, es posible personalizar el plan seleccionando las funciones principales y los complementos de seguridad opcionales:
- Ofrece una prueba gratuita de 14 días que incluye RMM, PSA, aplicación de parches y monitoreo de la red.
- Admite opciones pagas mensuales, anuales y a 3 años, con descuentos por acuerdos más largos.
- Se aplica un cargo único de implementación para la incorporación avanzada y la capacitación en mejores prácticas.
En conclusión, el precio varía según la selección de funciones. La cotización se genera directamente en el sitio web de Pulseway.