¿Cuál es la mejor alternativa a NinjaOne para considerar en 2025?

hero image

Debido a los precios, la falta de funciones o la limitada escalabilidad, las organizaciones están buscando una mejor alternativa a NinjaOne.

En este artículo, exploramos 10 propuestas -cada una con sus propias fortalezas, áreas de enfoque y casos de uso ideales-: desde soluciones específicas de Gestión de Activos de IT hasta plataformas completas de monitoreo y administración remota. 

Con esta información, los interesados podrán comparar opciones y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades particulares.

¿Qué es NinjaOne?

Interfaz de NinjaOne.NinjaOne es una plataforma de Monitoreo y Gestión Remota (RMM - Remote Monitoring and Management) nativa de la nube, diseñada para ayudar a los equipos de IT y Proveedores de Servicios Gestionados (MSP - Managed Service Providers) a supervisar, administrar y dar soporte a los endpoints desde un único tablero.

Entre sus capacidades más destacadas figuran la administración automatizada de los parches, el acceso y el control a distancia, el monitoreo y la alerta en tiempo real y la automatización mediante scripts personalizados. 

También ofrece seguimiento básico de activos, sistema de tickets opcional y copias de seguridad. 

Ventajas de NinjaOne

  • Interfaz limpia y moderna: su diseño intuitivo facilita a los equipos de IT la incorporación del sistema y las operaciones diarias.
  • Rápido despliegue: la arquitectura nativa de la nube permite una puesta en marcha veloz, ya que no requiere configuraciones complejas.
  • Sólidas funciones básicas de RMM: incluye Gestión de Parches, control remoto y alertas en tiempo real en la supervisión de los endpoints.
  • Módulos simplificados de tickets y copias de seguridad: complementos opcionales para la administración de servicios y la protección de los datos, sin necesidad de herramientas adicionales.
  • Ideal para MSPs y equipos pequeños de IT: la arquitectura multi-tenant, la facilidad de uso y las capacidades de gestión de clientes lo hacen popular entre los Proveedores de Servicios Gestionados.

Desventajas de NinjaOne

  • Falta de funciones avanzadas: reportes, plantillas de automatización, información sobre hardware y Gestión de Dispositivos Móviles (MDM) son algunas de sus carencias
  • Limitadas capacidades de ITSM y de Automatización de los Servicios Profesionales (PSA - Professional Service Automation): sin un módulo de Gestión de Servicios de IT o de PSA integrado se requieren integraciones de terceros.
  • Preocupaciones sobre el soporte: algunos usuarios mencionan retrasos y respuestas técnicas deficientes, especialmente cuando se abordan problemas de facturación o incidentes complejos.
  • Inconvenientes con la escalabilidad: los precios basados en el número de endpoints pueden resultar caros para entornos extensos o MSPs en crecimiento.
  • Mínima innovación en IA: la funcionalidad de IA es acotada (principalmente en parches), lo cual suele ser una inquietud para los equipos centrados en el futuro.

Las 10 opciones más destacadas para reemplazar NinjaOne

Si NinjaOne ya no satisface las necesidades de la organización, la buena noticia es que existen muchas alternativas sólidas. Algunas ofrecen un ITAM más avanzado, otras una automatización más profunda o una mejor escalabilidad para los MSPs, y unas pocas garantizan una experiencia más moderna y potenciada por IA.

En esta sección, desplegamos los principales competidores de NinjaOne de 2025, destacando sus virtudes, para quién está dirigido y cómo se compara con la plataforma en cuestión. 

Nombre de la herramienta Mejor característica Precios Prueba gratuita
InvGate Asset Management Herramienta completa de Gestión de Activos de IT Precio por nodo, por mes (facturado anualmente) Prueba gratuita de 30 días
Atera RMM y PSA todo en uno con endoints ilimitados Desde US$ 149/usuario/mes (facturado anualmente) Prueba gratuita de 30 días
Action1 Nube nativa con una fuerte automatización de los parches Gratuito para hasta 200 endpoints y planes pagos personalizados Versión gratuita disponible
Syncro PSA integrado y RMM asequible US$ 129/usuario/mes (facturado anualmente)
ManageEngine Endpoint Central UEM y parches completos para Windows Edición gratuita para 25 endpoints; pagos desde US$ 795/año
Jira Service Management Potente automatización con plantillas de ITSM Desde US$ 19,04/agente/mes (Standard, facturado anualmente)
N-able  RMM simple con supervisión básica Precios personalizados
SuperOps Paquetes flexibles de PSA + RMM con IA US$ 79 - US$ 159/usuario/mes; US$ 1,00 - US$ 1,30/dispositivo/mes Prueba gratuita de 14 días
Heimdal Plataforma de seguridad con aplicación de parches Precio personalizado
ConnectWise RMM RMM escalable con el ecosistema ConnectWise Precio personalizado

 

#1. InvGate Asset Management

InvGate Asset Management: 5-minutes Demo
Video thumbnail

Una destacada alternativa a NinjaOne es InvGate Asset Management, una solución específica de Gestión de Activos de IT (ITAM) creada para ayudar a los equipos tecnológicos a descubrir, administrar y optimizar el hardware, el software y la nube. 

La herramienta se destaca por su fácil configuración, personalización sin código y despliegue flexible (on-premise o en la nube).

Mientras que NinjaOne incluye un seguimiento básico de los activos dentro de una suite más amplia de RMM, InvGate proporciona una experiencia de ITAM más profunda y focalizada, siendo ideal para las organizaciones (especialmente los equipos internos de IT) que buscan una mejor gobernanza de los activos, la medición del software y la optimización de los costos informáticos.

Características de InvGate Asset Management

  • Detección automatizada de los activos de hardware, software y entornos de la nube.
  • Seguimiento del inventario basado en agentes y sin ellos.
  • CMDB con mapeo de las relaciones.
  • Medición del software y seguimiento de las licencias.
  • Campos personalizados y editor de flujos de trabajo sin código.
  • Integraciones con escritorio remoto y sistemas de tickets.

Ventajas de InvGate Asset Management

  • Fácil implementación e intuitivo tanto para los administradores de IT como para los usuarios finales.
  • Compatible con instalaciones en la nube y on-premise.
  • Personalizable sin codificación gracias a un editor visual de flujos de trabajo.
  • Métodos de detección con y sin agente.
  • Información detallada sobre el uso del software para tomar decisiones orientadas al ahorro de los costos.
  • Servicio de atención al cliente y asistencia para el onboarding.

Desventajas de InvGate Asset Management

  • No incluye RMM nativo ni funciones de control remoto.
  • Limitadas integraciones de terceros en comparación con las plataformas full-stack.
  • La automatización avanzada requiere integración con otras herramientas.

Comentarios y reseñas de InvGate Asset Management

  • Puntaje de G2: 4,7/5.
  • Puntaje de Capterra: 4,4/5.
  • Puntaje de Gartner Peer Insights: promedio de 4,7.

“Ahora el seguimiento de nuestro inventario es muy fácil. El producto es muy personalizable. Me gusta la posibilidad de añadir campos y automatizaciones cuando así lo deseo. Tengo un pequeño problema con la gestión/resolución de los conflictos, pero estamos trabajando en ello. El servicio de atención al cliente es EXCEPCIONAL.”

Reseña en Gartner Peer Insights

 

Precios de InvGate Asset Management

  • Prueba gratuita: 30 días.
  • Demostración: disponible previa solicitud.

#2. Atera

Por su parte, Atera consiste en una plataforma unificada de Gestión de IT que presenta una solución todo en uno de RMM, PSA y acceso remoto. Concebida tanto para MSPs como para departamentos tecnológicos internos, se describe a sí misma como un “único tablero” para las operaciones informáticas, que permite una visibilidad y un control completos del entorno.

El principal diferenciador es su modelo de precios por técnico, que habilita un número ilimitado de endpoints, por lo cual resulta muy rentable para equipos en crecimiento.

Como alternativa a NinjaOne, Atera es especialmente atractivo para departamentos pequeños y medianos que buscan una función de RMM asequible, un sistema de tickets integrado y capacidades de automatización, sin tener que pagar por cada dispositivo.

Características de Atera

  • Monitoreo y Gestión Remota con alertas en tiempo real.
  • Gestión de tickets integrada y funcionalidad PSA.
  • Acceso a distancia a través de AnyDesk y Splashtop.
  • Gestión de Parches para Windows y aplicaciones de terceros.
  • Detección de redes y supervisión SNMP.
  • Automatización de IT mediante scripts y tareas programadas.

Ventajas de Atera

  • Precios asequibles por técnico con dispositivos ilimitados.
  • Nube nativa y fácil de desplegar en múltiples ubicaciones.
  • Combina RMM, PSA y acceso remoto en una sola plataforma.
  • Automatización integrada de parches y scripts.
  • Acceso a distancia a través de proveedores de confianza.
  • Diseñado tanto para MSPs como para equipos internos de IT.

Desventajas de Atera

  • Flexibilidad limitada en los informes y tableros.
  • Requerimiento de conocimientos técnicos para el scripting y la automatización.
  • Sin aplicación móvil nativa (depende de la interfaz del navegador).
  • Integraciones de terceros para las herramientas de seguridad avanzadas.
  • Acotada compatibilidad con macOS, en comparación con Windows
  • Algunos usuarios declaran al inicio una curva de aprendizaje pronunciada.

Comentarios y reseñas de Atera

  • Puntaje de G2: 4,6/5.
  • Puntaje de Capterra: 4,6/5.

“El modelo de precios es imbatible. Pagas por técnico, no por dispositivo, lo cual lo hace extremadamente escalable.” 

Reseña en Capterra

“Tiene todas las herramientas que necesita un MSP: RMM, ticketing, scripting, soporte remoto... y es fácil de usar y rápido de implementar.”

Reseñas en G2

Precios de Atera

  • Precios: desde US$ 149/mes/técnico (facturación anual).
  • Prueba gratuita: 30 días.
  • Demostración: bajo demanda.

#3. Action1

Interfaz de Action1. Pensada como una solución nativa en la nube para la Gestión de Parches y la visibilidad de los endpoints para las fuerzas de trabajo modernas y distribuidas, Action1 Endpoint Management se centra en la corrección de las vulnerabilidades, el scripting remoto y la automatización del cumplimiento de normativas, sin necesidad de contar con una infraestructura local.

La plataforma, desarrollada por Action1 Corporation e ideal para organizaciones remotas o híbridas, sobresale por su agilidad de despliegue y facilidad para acompañar el crecimiento.

Como alternativa a NinjaOne, Action1 es perfecta en la aplicación de los parches por su gran rapidez, los informes de cumplimiento y el control simplificado de los endpoints. 

En definitiva, se trata de un software valioso especialmente para los equipos de IT que buscan una alternativa simple y escalable, focalizado en la reducción de los riesgos, y sin los gastos generales de un RMM.

Características de Action1

  • Gestión Automatizada de Parches para Windows y aplicaciones de terceros.
  • Scripting remotos compatibles con PowerShell, CMD y archivos por lotes.
  • Inventario e informes de los endpoints en tiempo real.
  • Detección de vulnerabilidades y cumplimiento de las normativas.
  • Actualizaciones y notificaciones basadas en políticas.
  • Implementación sin infraestructura (totalmente alojado en la nube).

Ventajas de Action1

  • Plataforma 100% nativa en la nube, es decir, no requiere configuración local.
  • Incorporación y despliegue de agentes extremadamente rápidos.
  • Potente motor de scripting para la automatización y las tareas remotas.
  • Informes de cumplimiento granulares para auditorías y mandatos de seguridad.
  • Endpoints ilimitados incluidos en el precio.
  • Ideal para equipos de IT híbridos y remotos.

Desventajas de Action1

  • Carece de funciones integradas de help desk o PSA.
  • No dispone de soporte de escritorio remoto integrado, por lo cual se debe utilizar herramientas externas.
  • Compatibilidad limitada con macOS/Linux en comparación con Windows.
  • Interfaz funcional pero menos clara que otras plataformas.
  • La personalización de los informes está mejorando, aunque sigue siendo básica.
  • No está diseñado para operaciones de MSP de cara al cliente.

Comentarios y reseñas de Action1

  • Puntaje de Gartner Peer Insights: 4,8/5. 
  • Puntaje de G2: 4,9/5. 
  • Puntaje de Capterra: 4,9/5.

“La herramienta tiene la mayor parte de aquello que usted desearía en Gestión de Usuarios Finales, con una impresionante Gestión de Parches y una sólida solución de evaluación de las vulnerabilidades. Además, el producto se actualiza de forma activa y es fácil de administrar y utilizar.”

Reseña en Capterra

Precios de Action1

  • Precios: gratis hasta 200 endpoints.
  • Demostración: en vivo, disponible bajo petición.

#4. Syncro

Desarrollada por SyncroMSP, Syncro constituye una plataforma combinada de RMM y PSA, diseñada específicamente para MSPs.

Así, se comercializa como una herramienta todo en uno para manejar un negocio de Proveedores de Servicios Gestionados, con funciones integradas de emisión de tickets, facturación y automatización.

En cuanto a sus características distintivas, cabe mencionar el motor unificado de facturación y emisión de tickets, que facilita a los MSPs la consolidación de un conjunto de herramientas en una única solución.

Como competidor de NinjaOne, Syncro se adapta de forma óptima a los MSPs de tamaño pequeño y mediano que buscan una sólida funcionalidad de RMM sin necesidad de adquirir un software separado de PSA. Además, es insuperable en precio y simplicidad, por lo que representa un gran punto de entrada para los proveedores de servicios en crecimiento.

Características Syncro

  • Herramientas de RMM para monitoreo, scripting, parcheado y acceso remoto.
  • PSA integrado con sistema de tickets, facturación y comunicación con el cliente.
  • CRM integrado y herramientas de cotización.
  • Automatización de alertas, tareas y flujos de trabajo de facturación.
  • Integraciones de terceros, como QuickBooks, Xero y Bitdefender.
  • Control remoto por Splashtop (incluido).

Ventajas de Syncro

  • Combina RMM y PSA en una suscripción asequible.
  • Precios transparentes, basados en técnicos, con endpoints ilimitados.
  • Óptima integración con herramientas de contabilidad y antivirus.
  • Fácil configuración del scripting y la automatización de tareas.
  • Adecuado para los MSPs más pequeños con un onboarding sencillo.
  • Comunidad de usuarios activa y soporte receptivo.

Desventajas de Syncro

  • Las funciones de generación de informes son básicas y poco personalizables.
  • La experiencia móvil es limitada; de hecho no hay una aplicación móvil completa.
  • No es para entornos MSPs extensos o complejos.
  • Gestión de Parches acotada en comparación con las soluciones específicas.
  • La interfaz puede resultar abrumadora debido al número de módulos.
  • Actualizaciones de funciones menos frecuentes que las de algunos competidores.

Comentarios y reseñas de Syncro

  • Puntaje de G2: 4,5/5. 
  • Puntaje de Capterra: 4,6/5.

“Es una sólida plataforma todo en uno que simplifica las operaciones diarias combinando ticketing, RMM, facturación y comunicación con el cliente. Algunas áreas podrían mejorarse, como reportes más profundos y una automatización más robusta.”

Reseña en Capterra 

Precios de Syncro

  • Precios: Tarifa plana de US$ 129/mes/técnico (endpoints ilimitados): para pequeños MSPs y equipos de IT que necesitan una plataforma totalmente integrada para mejorar su eficiencia operativa, a la vez que ofrecen un servicio al cliente de primer nivel. US$ 179/usuario/mes: para MSPs y equipos de IT en crecimiento que valoran la eficiencia y requieren herramientas avanzadas para una automatización y colaboración más completas.
  • Prueba gratuita: de 14 días.
  • Demostración: disponible previa solicitud.

#5. ManageEngine Endpoint Central

Manageengine Endpoint Central. Creada por Zoho Corporation, ManageEngine Endpoint Central es una solución de UEM (Unified Endpoints Management o Gestión Unificada de los Endpoints) y de seguridad para gestionar servidores, computadoras de escritorio, laptops y dispositivos móviles. 

Tanto on-premise como en la nube, esta plataforma es elegida por equipos internos de IT de empresas y grandes organizaciones por la profundidad y amplitud de sus funciones: desde la Gestión de Parches y el control de activos hasta la MDM y la seguridad de los endpoints, todo en un solo lugar.

Como alternativa a NinjaOne, Endpoint Central es más adecuada para los departamentos tecnológicos que requieren una gran capacidad de configuración, refuerzo en la seguridad y aplicación de políticas, especialmente en entornos con Windows o regulados.

Características de ManageEngine Endpoint Central

  • Gestión Automatizada de Parches para el sistema operativo y las aplicaciones de terceros.
  • Control de escritorio remoto y herramientas de solución de problemas.
  • Gestión de Activos y medición del software.
  • Gestión de Dispositivos Móviles de iOS y Android.
  • Gestión de la Configuración y líneas de base de seguridad.
  • Módulos de Detección y Respuesta de los Endpoints (EDR - Endpoints Detection and Response).

Ventajas de ManageEngine Endpoint Central

  • Extremadamente rico en funciones con un profundo control sobre los endpoints.
  • Compatible con Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
  • Disponible como on-premise y SaaS.
  • Automatización y aplicación de políticas altamente granulares.
  • Sólidas funciones de seguridad (BitLocker, firewalls, control USB).
  • Escalable para entornos medianos y empresariales de IT.

Desventajas de ManageEngine Endpoint Central

  • Interfaz compleja con una curva de aprendizaje pronunciada.
  • Formación para configurar las funciones avanzadas.
  • La interfaz de usuario parece anticuada en comparación con plataformas más modernas.
  • Retrasos ocasionales en el rendimiento en amplias flotas de dispositivos.
  • Limitada integración nativa con herramientas de ITSM de terceros.
  • El soporte puede ser más lento para los usuarios de planes inferiores.

Comentarios y reseñas de ManageEngine Endpoint Central

  • Puntaje de Gartner Peer Insights: 4,6/5. 
  • Puntaje de G2: 4,4/5.  
  • Puntaje de Capterra: 4,6/5.

“En general, mi experiencia con Endpoint Central fue positiva. Ofrece un potente conjunto de herramientas para gestionar los endpoints de forma eficiente, especialmente para la aplicación de parches, el soporte remoto y el despliegue del software. Aunque hay margen de mejora en la interfaz de usuario y en algunas funciones avanzadas, se trata de una solución confiable para la gestión diaria de IT.”

Reseña en Capterra

Precios de ManageEngine Endpoint Central

  • Precios: edición gratuita (hasta 25 endpoints). Las versiones pagas dependen del número de endpoints y del nivel de funciones.
  • Prueba gratuita: 30 días con todas las capacidades disponibles.
  • Demostración: sí, con solicitud previa.

#6. Jira Service Management

Interfaz de Jira Service Management.Otra alternativa a NinjaOne es Jira Service Management (JSM), una moderna solución de ITSM que ayuda a los equipos de Desarrollo, IT y Negocios a colaborar a través de una experiencia compartida de servicios. 

Concebida por Atlassian y basada en el ecosistema de Jira, es altamente personalizable y se integra de forma nativa con otros productos de la empresa, como Confluence, Bitbucket y Opsgenie.

Con relación a sus aspectos más importantes, hay que mencionar su enfoque de ITSM centrado en el desarrollador, lo cual resulta ideal para organizaciones centradas en DevOps.

Como competidor de NinjaOne, JSM no es una alternativa directa de RMM, pero proporciona capacidades avanzadas de Gestión de Servicios, control de cambios y administración de activos (planes premium). En definitiva, se trata de una opción sólida para los equipos internos de IT que ya utilizan herramientas de Atlassian.

Características de Jira Service Management 

  • Service desk certificado por ITIL para gestionar incidentes, problemas y cambios.
  • CMDB y seguimiento de los activos mediante el módulo Assets integrado (planes premium).
  • Reglas de automatización para flujos de trabajo, enrutamiento de tickets y SLAs.
  • Gestión del Cambio con evaluación de los riesgos y aprobaciones.
  • Integraciones nativas con Jira Software, Confluence y Opsgenie.
  • Portal del cliente y base de conocimiento.

Ventajas de Jira Service Management

  • Conecta a la perfección los equipos de IT y de Desarrollo.
  • Flujo de trabajo flexible y configuraciones del SLA.
  • Sólidos módulos de Gestión del Cambio y Solicitudes.
  • Excelente integración con el ecosistema Atlassian.
  • Tableros e informes personalizables.
  • Adaptado a los equipos de IT de las empresas.

Desventajas de Jira Service Management

  • Sin RMM, administración de parches o capacidades de acceso remoto.
  • Pronunciada curva de aprendizaje para usuarios no técnicos.
  • Limitado seguimiento de los activos, a menos que se usen planes premium.
  • Sin descubrimiento profundo en la CMDB nativa, por lo que se requieren integraciones.
  • Aumento significativo del precio con el escalonamiento de las funciones.
  • Algunos usuarios informan la saturación de la interfaz en instancias extensas.

Comentarios y reseñas de Jira Service Management

  • Puntaje de Gartner Peer Insights: 4,4/5.
  • Puntaje de G2: 4,3/5. 
  • Puntaje de Capterra: 4.5/5

“Jira Service Management es una gran plataforma de software para gestionar solicitudes de servicios de IT de cualquier tipo. Funciona muy bien, pero al principio puede resultar difícil su uso. Supongo que uno de los principales retos son los pasos de creación y adopción dentro de la empresa.”

Reseña en Gartner Peer Insights

Precios de Jira Service Management

Jira Service Management ofrece cuatro planes de precios basados en el tamaño del equipo y las necesidades de las funciones:

  • Free: para un máximo de 3 agentes, ideal para equipos pequeños que acaban de empezar.
  • Standard: US$ 19,04 por agente/mes (facturado mensualmente). Incluye capacidades esenciales como notificaciones ilimitadas por correo electrónico, centro de ayuda personalizado y registros de auditoría.
  • Premium US$ 47,82 por agente/mes (facturación mensual). Añade Gestión de Activos y Configuraciones, el manejo de los cambios y agentes Rovo basados en IA.
  • Enterprise: precio personalizado. Contempla análisis avanzados, asistencia 24/7, automatizaciones ilimitadas y controles de identidad de nivel empresarial.

Cabe aclarar que existe una versión de prueba gratuita para los planes Standard y Premium. Además, se aplican descuentos por facturación anual. Por otra parte, los usuarios pueden contactar al departamento de ventas de Atlassian para obtener un presupuesto personalizado para las implementaciones Enterprise.

#7. N-able

Interfaz de N-able.N-able (antes SolarWinds MSP) despliega un conjunto de soluciones de operaciones tecnológicas basadas en la nube y orientadas específicamente para MSPs y profesionales de IT. Su plataforma central, N-able N-central, ofrece funciones completas de RMM, Gestión de Parches, seguridad y backups.

Entre sus puntos fuertes se encuentran la escalabilidad y profundidad de automatización, convirtiéndola en una herramienta favorita entre los grandes MSPs que gestionan miles de endpoints.

Como competidor de NinjaOne, N-able proporciona una experiencia de RMM más personalizada y potente, ideal para organizaciones que necesitan un alto control, más automatización y una seguridad por capas para los entornos complejos.

Características de N-able

  • Plataforma avanzada de RMM (N-central) para una supervisión remota, creación de scripts y aplicación de parches.
  • Antivirus y EDR integrados mediante asociaciones (Bitdefender, SentinelOne).
  • Gestión Automatizada de Parches y actualizaciones del sistema.
  • Herramientas de copia de seguridad y recuperación ante desastres.
  • Políticas de automatización y motor de reglas de arrastrar y soltar.
  • Control y diagnóstico remotos a través del módulo Take Control.

Ventajas de N-able

  • Muy escalable, diseñado para admitir miles de endpoints.
  • Potente motor de automatización con políticas reutilizables.
  • Integraciones de seguridad nativas para una protección por capas.
  • Amplia funcionalidad de acceso remoto.
  • Los precios modulares permiten a los MSPs elegir sólo aquello que necesitan.
  • Marca personalizada y reportes orientados al cliente.

Desventajas de N-able

  • Interfaz compleja que puede abrumar a los nuevos usuarios.
  • Escasa transparencia de los precios (sólo basada en presupuestos).
  • Formación requerida para la configuración y la creación de políticas.
  • Mayor costo de ingreso para los equipos pequeños.
  • Algunos usuarios informan tiempos lentos de respuesta.
  • Carece de funcionalidad PSA nativa (requiere integración externa).

Comentarios y reseñas de N-able

  • Puntaje de los expertos de Gartner: 4,5/5. 
  • Puntaje de G2: 4,4/5

“Las recientes mejoras en el tablero centralizado facilitaron mucho la supervisión de las copias de seguridad en varios dispositivos. También destaco la incorporación de alertas proactivas y funciones de informes que ayudan a garantizar que nunca se nos pase un backup fallido. La interfaz de usuario optimizada parece más moderna e intuitiva, lo cual nos ahorra tiempo durante los chequeos diarios."

Reseñas en G2

Precios de N-able

  • Precios: presupuesto personalizado basado en módulos y endpoints.
  • Prueba gratuita: sí, 30 días.
  • Demostración: personalizada disponible bajo petición.

#8. SuperOps.ai

Interfaz de SuperOps.ai. Nativa en la nube, SuperOps.ai combina RMM, PSA, documentación y automatización de IT en una única y moderna herramienta, diseñada específicamente para MSPs.

La solución, creada por SuperOps Inc., cuenta con una interfaz elegante y unificada que agiliza las operaciones tecnológicas para proveedores de servicios pequeños y medianos.

Las cualidades más relevantes, además de la interfaz actual, son sus flujos de trabajo basados en IA, generados desde cero (no en un software heredado).

En síntesis, SuperOps.ai se posicionó como una alternativa novedosa y más intuitiva que las herramientas RMM/PSA heredadas, lo cual implica que es un fuerte competidor de NinjaOne para los MSPs que buscan simplicidad, asequibilidad y capacidades todo en uno, sin el bagaje de los sistemas más antiguos.

Características de SuperOps.ai

  • RMM con monitoreo en tiempo real, alertas y Gestión de Parches.
  • PSA integrado con gestión de tickets, contratos y SLAs.
  • Documentación integrada de IT directamente en la plataforma.
  • Automatización basada en IA y flujos de trabajo sustentados en políticas.
  • Acceso remoto y herramientas de scripting.
  • Portal de clientes y funciones de elaboración de reportes.

Ventajas de SuperOps.ai

  • Interfaz moderna y fácil de navegar con rápida configuración.
  • Combina RMM, PSA y documentación en una sola licencia.
  • Precios asequibles con planes flexibles.
  • Nube nativa sin sobrecargar la infraestructura.
  • El motor de automatización ayuda a reducir las tareas repetitivas.
  • Construido específicamente para casos de uso de MSP.

Desventajas de SuperOps.ai

  • Menor conjunto de funciones que otras plataformas más maduras.
  • Limitadas integraciones de terceros (aún en expansión).
  • El acceso móvil podría ser más sólido.
  • La Gestión de Parches aún está en evolución.
  • Carece de algunas capacidades de seguridad profundas (depende de las integraciones).
  • Soporte sólo en inglés; sin interfaz multilingüe.

Comentarios y reseñas de SuperOps.ai

  • Puntaje de G2: 4,5/5 en Software RMM. 
  • Puntaje de Capterra: 4,6/5.

"¡Impresionante! Formo parte de un equipo de IT que lo utiliza y nuestro soporte e interacción con los miembros es genial. Sé que SuperOps apunta fuerte a los MSPs, pero están haciendo un trabajo maravilloso para mantener la solvencia necesaria con los equipos de IT en las características y soporte."

Reseñas en Capterra

Precios de SuperOps.ai

SuperOps brinda a los MSPs cuatro planes anuales de suscripción:

  • Standard (sólo PSA): US$ 79 dólares por técnico/mes, facturados anualmente. Incluye gestión de tickets, proyectos, facturación y funciones básicas de IA.
  • Standard (sólo RMM): US$ 99 por técnico/mes, con facturación anual. Ofrece gestión de activos (Windows, Mac, Linux), solución remota de los problemas, supervisión proactiva, aplicación avanzada de parches y registros de eventos.
  • Pro (Unified Basic): US$ 129 por técnico/mes, facturado anualmente. Combina las funciones PSA y RMM en un solo plan.
  • Super (Unified Advanced): US$ 159 por técnico/mes, facturado anualmente. Añade informes avanzados, análisis, chat y capacidades completas de IA, como Monica AI™.

SuperOps también ofrece una opción para los equipos de IT:

  • US$ 1,30/dispositivo/mes para un mínimo de 100 equipos.
  • Los descuentos bajan a US$ 1,00/dispositivo/mes para más de 1.000.
  • Prueba gratuita de 14 días sin necesidad de adherir la tarjeta de crédito.

#9. Heimdal

Desarrollada por la empresa danesa Heimdal Security, Heimdal consiste en una plataforma de ciberseguridad y operaciones de IT, que proporciona una completa suite de herramientas para la Gestión de Parches, Detección y Respuesta de los Endpoints, prevención de amenazas y administración de accesos privilegiados: todo ello diseñado para entornos empresariales y MSPs.

La solución es elegida por su enfoque en la seguridad, que combina la Gestión de Vulnerabilidades con la prevención de las amenazas en tiempo real.

En consecuencia, a diferencia de NinjaOne, Heimdal está orientada a los equipos de IT que priorizan la seguridad de los endpoints, el cumplimiento y la aplicación automatizada de los parches con una sólida base de ciberseguridad.

Características de Heimdal

  • Gestión Automatizada de Parches para Windows y aplicaciones de terceros.
  • Antivirus y EDR de última generación con detección de amenazas y telemetría.
  • Gestión de Acceso Privilegiado (PAM - Privileged Access Management) para controlar los derechos del administrador.
  • Filtrado de DNS y herramientas de prevención de amenazas.
  • Control de escritorio remoto y despliegue de software.
  • Tablero de gestión centralizado para equipos de IT y de seguridad.

Ventajas de Heimdal

  • Combina la gestión de IT con funciones avanzadas de ciberseguridad.
  • Aplicación de parches y corrección de vulnerabilidades.
  • Protección contra malware, ransomware y phishing en tiempo real.
  • Gestión de Acceso Privilegiado incluida sin necesidad de herramientas de terceros.
  • Despliegue flexible: en la nube, on-premise o híbrido.
  • Adecuado tanto para equipos internos de IT como para MSPs.

Desventajas de Heimdal

  • La interfaz es más compleja que las herramientas típicas de RMM.
  • Centrado principalmente en entornos Windows.
  • Puede ser excesivo para organizaciones más pequeñas sin necesidades estrictas de seguridad.
  • El precio no es transparente: requiere un presupuesto personalizado.
  • Menos integraciones nativas con plataformas de help desk.
  • Mayor curva de aprendizaje para equipos no familiarizados con herramientas de seguridad.

Precios de Heimdal

  • Precios: basados en presupuestos, dependiendo de los módulos seleccionados (en paquete o independientes).
  • Prueba gratuita: de 30 días con todas las funciones.
  • Demostración: sí, en directo disponible previa solicitud.

#10. ConnectWise RMM

Interfaz de Cconnectwise Automate. Para finalizar, ConnectWise RMM constituye una plataforma de RMM que sobresale por su corrección asistida por IA, que ayuda a automatizar la resolución de los problemas comunes, reduciendo así la carga de trabajo de los técnicos.

Impulsada por ConnectWise, uno de los principales actores en el espacio del software de MSP, fusiona la herramienta más antigua Automate de ConnectWise con la moderna tecnología nativa en la nube y el aprendizaje automático. Como resultado, nació una solución potente y evolutiva orientada a proveedores de servicios y a equipos internos de IT.

Como alternativa a NinjaOne, ConnectWise RMM se dirige a MSPs maduros que buscan automatización personalizable, integraciones más profundas con PSA y escalabilidad a largo plazo en la gestión de entornos complejos.

Características de ConnectWise RMM

  • Monitoreo remoto y alertas para endpoints, servidores y redes.
  • Gestión de Parches en sistemas operativos y aplicaciones de terceros.
  • Flujos de trabajo de reparación automática basados en IA.
  • Control remoto a través de ConnectWise ScreenConnect.
  • Herramientas de scripting, implementación y configuración.
  • Integraciones profundas de PSA con ConnectWise Manage.

Ventajas de ConnectWise RMM

  • La corrección asistida por IA reduce la carga de trabajo de los técnicos.
  • Basado en años de experiencia en RMM a través de ConnectWise Automate.
  • Estrecha integración con las herramientas de PSA y de seguridad de ConnectWise.
  • Potentes funciones de automatización y scripting.
  • Gran escalabilidad para MSPs en crecimiento y entornos de clientes de tamaño importante.
  • Políticas flexibles de alerta y escalado.

Desventajas de ConnectWise RMM

  • La complejidad puede abrumar a los equipos más pequeños.
  • Curva de aprendizaje pronunciada para el uso completo de la automatización.
  • La interfaz de usuario parece anticuada en algunas partes de la plataforma.
  • La configuración de la integración suele demandar mucho tiempo.
  • Los precios no son transparentes: es necesario consultar.
  • El tiempo de respuesta del soporte varía en función del nivel de suscripción.

Comentarios y reseñas de ConnectWise RMM

  • Puntaje de G2: 4,1/5. 
  • Puntaje de Capterra: 4,3/5

"La parte principal que utilizo en el RMM es la herramienta de informes: me gustaría que esta experiencia fuera un poco más fácil de usar. Dado que se integra con otras soluciones, sería estupendo ver eso en la parte de informes.”

Reseña en Capterra 

Precios de ConnectWise RMM

  • Precios: basados en presupuestos, en función de los módulos y el uso.
  • Prueba gratuita: sí (la duración varía según la solicitud).
  • Demostración: personalizada, disponible previa petición.

Prueba InvGate como tu solución ITSM e ITAM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience