ManageEngine ServiceDesk Plus es una solución de Gestión de Servicios de IT (ITSM) de larga tradición, a menudo elegida por organizaciones que buscan precios convenientes y opciones flexibles de despliegue (en la nube u on-premise).
Sin embargo, sus costos ocultos, su interfaz anticuada y su soporte problemático que mencionan los usuarios suelen llevar a buscar otra alternativa a ManageEngine.
En esta guía, revisamos las principales propuestas, incluyendo InvGate Service Management, para ayudar a los interesados a comparar características, precios, ventajas y desventajas, de modo de seleccionar la plataforma que mejor se adapte a sus necesidades.

Resumen
Si las empresas buscan una alternativa a ManageEngine más moderna o escalable, aquí tienen una comparación rápida:
- InvGate Service Management: ITSM de nivel empresarial con IA incluida, flujos de trabajo sin código, CMDB visual, despliegues rápidos en semanas, precios transparentes y todo incluido.
- Freshservice: interfaz clara y fácil de usar, es perfecto para las pymes, pero depende de múltiples complementos pagos (IA, orquestación, paquetes de activos), lo cual implica un aumento en los costos a medida que escala el negocio.
- Jira Service Management: ideal para las organizaciones que ya operan el ecosistema de Atlassian, ofrece alineación con DevOps. Sin embargo, las funciones avanzadas de ITSM y la Gestión de Activos resultan limitadas o requieren actualizaciones.
- ServiceNow: líder global con soporte de ITIL avanzado y automatización, aunque requiere de presupuestos elevados, consultores externos y extensos ciclos de implementación.
¿Por qué las empresas buscan una alternativa a ManageEngine?
Los equipos suelen buscar una alternativa a ManageEngine ServiceDesk Plus porque dudan de la escalabilidad, la calidad del soporte y los costos ocultos.
Si bien cuenta con una larga trayectoria en el mercado de ITSM y un precio de ingreso atractivo, su modelo de complementos varios, su interfaz anticuada y su dependencia respecto a múltiples módulos pueden crear desafíos para las organizaciones medianas y en crecimiento, según lo reflejan los comentarios del público.
¿Cuánto cuesta realmente ManageEngine?
ManageEngine se comercializa como una solución de ITSM rentable, pero el Coste Total de Propiedad (TCO - Total Cost of Ownership) puede aumentar a medida que las organizaciones maduran su práctica en la administración de los servicios.
Los usuarios destacan que ciertas capacidades, como el Catálogo de Servicios, el Análisis o la Gestión Avanzada de los Activos de IT, requieren compras por separado.
Por lo tanto, si bien comienza como una suscripción asequible suele convertirse en una propuesta oneroso debido a la necesidad de usar varios complementos, lo cual hace más difícil planificar y controlar los presupuestos a largo plazo.
¿Por qué las integraciones de ManageEngine suelen resultar complejas?
Aunque ManageEngine anuncia amplias capacidades de integración, los críticos notan que las APIs y los conectores a menudo requieren experiencia técnica o desarrollo personalizado para funcionar según lo esperado. Esta complejidad prolonga los plazos de implementación y aumenta la dependencia respecto a consultores externos, particularmente en las organizaciones sin grandes equipos de IT.
¿ManageEngine es demasiado básico para las necesidades avanzadas?
ServiceDesk Plus constituye una opción atractiva para las organizaciones con necesidades de gestión de tickets simples y lista para usar. Sin embargo, los equipos que buscan una automatización más profunda del flujo de trabajo, una gestión de los servicios empresariales o reportes más sofisticados se sienten limitados por las carencias de la plataforma -según los comentarios del público-.
¿Qué tan pronunciada es la curva de aprendizaje de ManageEngine?
Muchos críticos describen a ManageEngine como fácil para empezar, pero más difícil de personalizar. Así las configuraciones avanzadas suelen requerir conocimientos de la API o de las secuencias de los comandos. Además, las actualizaciones de los productos de vez en cuando afectan a las configuraciones existentes. Esto genera trabajo extra para los administradores de IT, a la vez de ralentizar el ritmo del cambio.
¿Cuándo ManageEngine resulta la mejor elección?
ManageEngine ServiceDesk Plus es adecuado para las organizaciones más pequeñas o equipos con un presupuesto limitado que necesitan una solución sencilla para gestionar tickets, con la opción de implementación en sus instalaciones. Su presencia global y sus agresivos descuentos lo hacen accesible a una amplia gama de industrias, en particular aquellas que no requieren escalar o gran flexibilidad.
Conclusión clave: ManageEngine constituye una solución de ITSM establecida desde hace tiempo que ofrece valor para organizaciones más pequeñas o sensibles a los costos, pero las revisiones públicas sugieren que los gastos ocultos, los obstáculos en la integración y la flexibilidad limitada plantean desafíos. Muchas compañías medianas y grandes logran un ROI más rápido y un crecimiento más predecible con alternativas modernas, como InvGate Service Management.
¿Cómo evaluar las plataformas alternativas a ManageEngine?
Más allá del precio de ingreso y la lista de características es importante considerar otros factores en las alternativas a ManageEngine ServiceDesk Plus: la transparencia de los costos, la usabilidad, la escalabilidad, las integraciones y el soporte. Todas estas cuestiones marcarán una diferencia decisiva en el éxito a largo plazo.
En síntesis estos aspectos hay que tener en cuenta al comparar soluciones:
Velocidad de implementación
La implementación de ManageEngine es relativamente sencilla, pero se vuelve más lenta cuando se requieren múltiples módulos, según los usuarios.
En cambio, otras variantes sólidas consolidan ITSM y la Gestión de Activos de IT en una sola plataforma, permitiendo el despliegue en semanas, en lugar de meses. En consecuencia, las organizaciones aprecian el valor más rápido y minimizan las interrupciones.
Coste Total de Propiedad
Aunque la herramienta se posiciona como una solución asequible, su modelo de módulos adicionales aumenta los costos a lo largo del tiempo. Así, Service Catalog, Analytics o ITAM avanzado requieren compras por separado, según los comentarios del público.
Una mejor alternativa a ManageEngine debería ofrecer todas las funciones esenciales de ITSM, con precios transparentes y sin cargos ocultos de modo de mantener presupuestos predecibles.
Facilidad de uso y adopción
Algunos críticos mencionan que la interfaz de ManageEngine parece anticuada y que las configuraciones avanzadas resultan complejas.
Al comparar opciones, entonces, hay que buscar aquellas con interfaces modernas e intuitivas, portales de autoservicio y bases de conocimiento diseñadas para fomentar la adopción por parte de los equipos de IT y del negocio.
En definitiva, un mayor índice de adopción se traduce en un ROI más rápido y en menores costos de formación.
Configurabilidad sin consultores externos
ManageEngine suele requerir secuencias de comandos o conocimientos técnicos para las personalizaciones.
En tanto las opciones modernas proporcionan editores de flujos de trabajo sin código, automatización con el método de arrastrar y soltar, y tableros personalizados para que el personal de IT los gestione de forma directa.
Esto reduce la dependencia respecto a consultores externos, aumenta la agilidad y permite a los profesionales adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades empresariales.
Integración con la Gestión de Activos de IT (ITAM)
Dado que muchas solicitudes de servicios implican dispositivos, software o infraestructura, ITAM representa un componente crítico de la operatoria. Por lo tanto, la alternativa a ManageEngine elegida tendría que incluir:
- Detección automatizada para evitar puntos ciegos.
- Seguimiento y optimización de las licencias para el cumplimiento de las normativas y el ahorro de los costos.
- CMDB unificada que vincule activos, usuarios y servicios para una resolución más rápida.
Esta integración mejora la toma de decisiones y admite auditorías y reportes de cumplimiento.
Capacidades de seguridad y cumplimiento
A medida que crecen las organizaciones, el cumplimiento se vuelve crítico. La alternativa a ManageEngine tiene que contar con certificaciones como ISO 27001 o SOC 2, controles de acceso basados en roles y registros de auditoría.
Las plataformas que simplifican los informes de cumplimiento reducen el riesgo operativo y facilitan el respeto de las normativas del sector.
Escalabilidad para el crecimiento
ManageEngine funciona de forma óptima para equipos pequeños y medianos, pero la escalabilidad suele requerir módulos adicionales o personalización.
Teniendo en cuenta este panorama, la opción elegida debe proporcionar escalabilidad de nivel empresarial desde el primer momento, admitiendo la gestión de servicios multidepartamento, los entornos multilingües y con miles de usuarios, sin necesidad de realizar una reestructuración importante.
Migración y portabilidad de los datos
Como la migración desde ManageEngine resulta compleja, especialmente cuando se utilizan varios módulos, la plataforma seleccionada proporcionará herramientas específicas para tal tarea, APIs abiertas y opciones de exportación sencillas para simplificar el onboarding y garantizar flexibilidad en caso de volver a cambiar de proveedor.
Soporte y relación con el prestador
Los usuarios de ManageEngine expresan frustración respecto del soporte: es lento o no se encuentra en el exterior. En consecuencia, al evaluar herramientas posibles, hay que buscar el proveedor que ofrezca asistencia en todos lados y que resulte amigable, con un SLA inferior a 4 horas y acceso directo a los equipos de producto. Este nivel de soporte puede hacer que las operaciones diarias sean más fluidas y la adopción más exitosa.
Hoja de ruta y ritmo de innovación
ManageEngine posee una amplio portfolio de productos, pero los críticos sugieren que las actualizaciones a veces introducen problemas.
Por el contrario, una solución sólida lanza actualizaciones en ciclos quincenales o mensuales, incorporando directamente las propuestas de los clientes.
En definitiva, es clave elegir un proveedor con una hoja de ruta transparente y un ritmo de innovación rápido que garantice que la plataforma de ITSM evolucione junto al negocio.
Conclusión clave: la alternativa a ManageEngine tiene que reunir algunas cualidades fundamentales, como precios transparentes, facilidad en el uso, escalabilidad y soporte. No es solo sustituir ServiceDesk Plus, sino seleccionar una plataforma que crezca con la organización, simplifique las operaciones de IT y ofrezca un valor sostenible.
“La curva de aprendizaje es engañosa: crees que entiendes el funcionamiento de la aplicación, pero luego necesitas ayuda para las conexiones API o iniciar el sitio web con herramientas de desarrollador para extraer campos ocultos y elementos que deberían ser básicos y, sin embargo, tienen sus vueltas.”
Luis Alberto R., Técnico de Soporte en una Empresa (Reseña de G2)
Las mejores opciones a ManageEngine (2025)
La lista que presentamos a continuación ofrece una visión general de algunas de las alternativas más utilizadas a ManageEngine, repasando por qué son conocidas, qué características destacan y qué opinan los usuarios reales.
Precios | Implementación | Funcionalidades de IA | |
InvGate Service Management | Todo incluido, sin complementos ocultosTodo incluido, sin complementos ocultos | Semanas (menos de 12) | AI Hub incluido (respuestas, KB, agente virtual) |
Freshservice | Nivel básico, IA/ITAM como extras | 4–8 semanas | IA se vende por separado (Freddy Copilot) |
Jira Service Management | Base acotada, se necesita Premium/Enterprise | Semanas; pero los flujos de trabajo complejos requieren más tiempo | Automatización básica, IA mínima |
ServiceNow | TCO de más de seis cifras con consultoría | 12–36 meses | IA avanzada, sólo para empresas |
1. InvGate Service Management (la mejor para una ITSM de nivel empresarial rentable)

InvGate Service Management constituye una plataforma de ITSM sin código, creada para organizaciones que buscan una funcionalidad de nivel empresarial, pero sin los costos ocultos ni las complejas implementaciones que suelen asociarse a ManageEngine.
Con plazos de despliegue de algunas semanas, precios transparentes e integración nativa con Asset Management, ofrece una alternativa a ManageEngine potente pero accesible.
Además, es usada por organizaciones globales de la talla de la NASA, KPMG, Allianz y Motorola, que la eligen por ser una herramienta más práctica en comparación tanto con ManageEngine como con otras de nivel empresarial más extensas.
Mientras que esta última es limitada en complementos e integraciones, InvGate hace hincapié en la facilidad de uso, la rápida implementación y las prácticas alineadas con ITIL, sin sobrecargas innecesarias.
Características clave
- ITSM + ITAM integrados: conexión nativa con InvGate Asset Management para vincular tickets, activos y servicios de modo de acceder a una visibilidad completa del entorno.
- Flujos de trabajo sin código: editor con el método de arrastrar y soltar para diseñar y actualizar automatizaciones sin scripts ni consultores externos.
- AI Hub: la inteligencia artificial se incluye por defecto, colaborando con las respuestas a los tickets, la creación de artículos de conocimiento y la disponibilidad de un agente virtual de servicios.
- Portal de autoservicio y base de conocimiento: se trata de opciones intuitivas para los usuarios finales, orientadas a resolver dudas por sí mismos y así reducir el volumen de los tickets.
- Visibilidad de 360°: tableros unificados e informes sobre los incidentes, las solicitudes, los dispositivos y los usuarios.
Ventajas
- Rápido retorno de la inversión: las implementaciones en semanas, no en meses, aceleran la obtención de valor.
- UX clara y moderna: creado para maximizar la adopción en departamentos de IT y externos a éstos.
- Reconocimiento de Gartner Customers' Choice (2025): calificado con 4,8/5 en ITSM, es elogiado por su facilidad de uso y atención al cliente.
- Soporte: alineado con el horario de EE.UU., está disponible también en español para Latinoamérica.
Desventajas
- No está diseñado para procesos globales muy complejos: si bien es altamente flexible, las corporaciones multinacionales más grandes, con necesidades de personalización especializadas, pueden preferir plataformas como ServiceNow.
Precios de InvGate Service Management
InvGate sigue un modelo de tarifas modular que se adapta al número de agentes y activos, sin extras ocultos. La IA y la automatización del flujo de trabajo están incluidas, manteniendo los costos predecibles a medida que crecen las organizaciones.
Las empresas tienen la posibilidad de comenzar con una prueba gratuita de 30 días o ejecutar una Prueba de Concepto personalizada utilizando sus propios datos. De este modo se reduce el riesgo de la evaluación, a la vez de proporcionar una visión del mundo real antes de comprometerse con la herramienta.
Estudio de caso de InvGate Enterprise
Una institución financiera líder unificó IT, RR.HH. e Instalaciones en una única plataforma -InvGate Service Management-, que se implementó en sólo 10 semanas. El proyecto consolidó múltiples sistemas heredados en un catálogo de servicios unificado, lo cual generó una mejora de la eficiencia y una reducción de los costos.
El rápido despliegue y la escalabilidad pusieron de manifiesto cómo InvGate es capaz de ofrecer una gestión de servicios de nivel empresarial sin la complejidad ni los gastos generales que implican las soluciones tradicionales de ITSM.
Para saber cómo aplicarla en tu organización, contacta a un especialista, quien explicará los casos de uso.
Reseñas y calificaciones de los usuarios de InvGate Service Management
Muy elogiado por su facilidad de uso, velocidad de implementación y soporte, su calificación en Gartner es de 4,8/5 y en G2 de 4,6/5.
Un cliente opinó lo siguiente:
“Todo el proceso, desde la demostración hasta la cotización, la puesta en marcha y el lanzamiento, resultó excelente. Tenemos un departamento pequeño. Pudimos completar este proyecto antes de la fecha límite con la ayuda del gran equipo de implementación.”
Reseña de un usuario en Gartner, Gerente de IT
Freshservice (mejor para pymes y organizaciones educativas)
Otra alternativa a ManageEngine es Freshservice, que forma parte de la suite de Freshworks. Se trata de una plataforma de ITSM diseñada para organizaciones pequeñas y medianas, conocida por su interfaz clara, su rápida adopción y su sencilla configuración. En consecuencia, constituye una opción popular para los equipos de IT con recursos limitados o para aquellos que recién comienzan a formalizar su práctica de Gestión de Servicios Tecnológicos.
Aunque su simplicidad resulta atractiva, los usuarios señalan que Freshservice depende en gran medida de complementos pagos -como capacidades de IA, paquetes de orquestación y Gestión de Activos- que pueden aumentar los costos a medida que crecen las organizaciones. Esto hace que sea una propuesta adecuada para las pymes y las organizaciones educativas, pero no para las empresas que buscan escalar.
Características clave
- Interfaz fácil de usar: un diseño moderno e intuitivo que reduce la curva de aprendizaje.
- Portal de autoservicio y base de conocimiento: permite a los usuarios finales resolver problemas comunes y reducir el volumen de solicitudes.
- Flujos de trabajo automatizados: gracias al método de arrastrar y soltar para la automatización de procesos básicos, es ideal para entornos más pequeños.
- Mercado de terceros: ofrece numerosas integraciones, incluida una con WhatsApp (desarrollada por otra compañía).
- Gestión de Incidentes, Problemas y Cambios: disponible en planes de nivel superior para organizaciones que adoptan prácticas ITIL.
Ventajas
- Fácil adopción: diseñado para una configuración rápida, no requiere formación.
- Interfaz clara y ejecución sencilla: los usuarios elogian esta cualidad.
- Ganancias rápidas para los equipos pequeños: perfecto para pymes o instituciones educativas con necesidades básicas de ITSM.
Desventajas
- Precios de los complementos elevados: la IA, la orquestación, los paquetes de activos avanzados y los módulos de Gestión de Proyectos se facturan por separado.
- Escalabilidad limitada del flujo de trabajo: el automatizador del flujo resulta difícil de manejar con una lógica condicional compleja.
- Preocupación sobre el soporte: los comentarios mencionan una asistencia externa lenta y poco amigable.
- Menos preparado para la empresa: registra problemas en casos de uso avanzados de ITSM o ESM multidepartamental.
Precios de Freshservice
La base tarifaria de Freshservice es accesible, pero los precios aumentan significativamente al añadir funciones esenciales. Algunos ejemplos: US$ 29 por agente/mes para AI (Freddy Copilot), US$ 125 al mes por 500 activos y paquetes de orquestación facturados por 1.000 transacciones.
Aunque existen planes mensuales, la mayoría de las organizaciones necesitarán licencias anuales de nivel superior para acceder a capacidades más maduras de ITSM.
Reseñas y calificaciones de los usuarios de Freshservice
Las personas mencionan la rápida incorporación y la claridad de la interfaz. Las calificaciones son: 4,5/5 (G2) y 4,2/5 (Gartner).
“Sencillo sistema de tickets basado en la nube. La integración también es simple. Además, la información del usuario con los tickets está bien incorporada. Presenta muchísimas funciones, algunas excelentes, otras necesitan un poco más para alcanzar la eficiencia. La generación de reportes es el alma del Service Desk. Pero algunos no están disponibles, por lo que tendrás que hacerlos tú mismo.”
Reseña de un usuario en G2, Director de IT
Conclusión clave: Freshservice resulta más adecuado para pymes, escuelas y equipos de ITSM en fase inicial, que priorizan la facilidad de uso y un rápido comienzo. Para las empresas en crecimiento, sin embargo, la dependencia respecto de complementos y la escalabilidad limitada pueden hacer que sea menos rentable a lo largo del tiempo.
Jira Service Management (mejor para DevOps y equipos que manejan Atlassian)
Jira Service Management (JSM), que forma parte de la suite de Atlassian, es una solución de ITSM alineada estrechamente con las prácticas de desarrollo de software y DevOps.
Para las organizaciones que ya utilizan Jira Software, Confluence o Bitbucket, garantiza una integración perfecta y un entorno familiar para que colaboren los equipos de IT y Desarrollo.
Aunque es atractivo para los profesionales que ya operan en el ecosistema de Atlassian, los comentarios señalan que su funcionalidad en ITSM resulta limitada. Y las capacidades más avanzadas, como la Gestión de Problemas, Cambios e Incidentes o el seguimiento de los activos, requieren planes Premium o Enterprise. Además, el historial de la compañía de aumentos anuales de precios y la dependencia respecto a aplicaciones de terceros suelen generar a futuro costos mayores.
Características clave
- Integración nativa con Jira Software: ideal para DevOps y equipos ágiles que gestionan tanto el trabajo de servicio como el de desarrollo.
- Portal de solicitudes: permite a los usuarios finales enviar y realizar un seguimiento de las peticiones a través de una interfaz sencilla.
- Reglas de automatización: admite reglas basadas en consultas para el enrutamiento de los incidentes y la automatización de las tareas.
- Gestión del Conocimiento: se integra con Confluence para compartir documentación.
- Atlassian Marketplace: miles de apps de terceros para la personalización y el acceso a mayores funciones.
Ventajas
- Fuerte alineación con DevOps: perfecto para las organizaciones que ya utilizan herramientas de Atlassian.
- Facilidad para la colaboración: conecta a los usuarios de IT, desarrollo y negocios en un único ecosistema.
- Planes flexibles: fácil para empezar poco a poco y actualizar a medida que crecen las necesidades.
Desventajas
- Limitada madurez de ITSM: la Gestión de Incidentes, Problemas y Cambios se encuentra restringida a los planes Premium/Enterprise.
- Acotada Gestión de Activos: Atlassian Insight requiere instalación y configuración manual.
- Aumentos anuales de los precios: la empresa incrementó sus tarifas de la nube cada octubre desde 2021, con alzas que oscilan entre el 5% y el 30%.
- Compleja configuración: el editor de reglas basado en consultas y la gestión de roles a menudo se citan como difíciles para los administradores no técnicos.
Precios de Jira Service Management
El plan Standard de JSM parece asequible, pero carece de muchos elementos esenciales de ITSM. Los niveles Premium y Enterprise, en tanto, añaden capacidades, aunque su precio resulta más elevado.
Más allá de las licencias, las organizaciones a menudo se enfrentan a costos adicionales por las aplicaciones de Marketplace y la ampliación del uso de los activos o los agentes virtuales, que se cobran en función del consumo.
Reseñas y calificaciones de los usuarios de Jira Service Management
Valorado por su enfoque en DevOps, su puntaje en G2 es de 4,3/5 y en Gartner de 4,4/5
“Jira Service Management funciona bien para ofrecer una experiencia integrada para usuarios y técnicos. Pero puede parecer demasiado recargado visualmente, con muchos campos y espacios abiertos que hacen más difícil centrarse en los detalles que más importan cuando se está trabajando en un incidente con un usuario.”
Opinión de un usuario en Gartner, Supervisor del Service Desk
ServiceNow (mejor para empresas grandes y complejas)
Una de las herramientas de Gestión de Servicios de IT (ITSM) más reconocidas en todo el mundo es ServiceNow, creada para organizaciones con requerimientos complejos. Con una profunda alineación con ITIL, automatización de nivel empresarial y amplias capacidades de integración, a menudo se considera el estándar más alto en ITSM.
Sin embargo, su fortaleza viene acompañada de importantes desventajas, según los comentarios de los usuarios: elevado Coste Total de Propiedad, dependencia respecto a consultores y extensos plazos de implementación, que suponen obstáculos para las empresas medianas.
Las compañías que necesitan un despliegue más rápido o una ITSM más rentable, deben sustituir ServiceNow por alternativas modernas que ofrecen resultados similares, sin tantos gastos.
Características clave
- Amplios procesos de ITIL: admite la Gestión de Incidentes, Problemas, Cambios y Solicitudes a escala.
- CMDB y descubrimiento: proporciona una sólida Base de Datos de Gestión de la Configuración con detección automatizada y asignación de las dependencias.
- Automatización avanzada: orquestación de flujos de trabajo de nivel empresarial en varios departamentos y ubicaciones geográficas.
- Ecosistema de integración: se conecta con cientos de sistemas y aplicaciones personalizadas.
- Análisis y reportes: tableros completos y análisis de rendimiento para los responsables de IT y directivos de la compañía.
Ventajas
- Altamente escalable: diseñado para grandes empresas globales con miles de usuarios.
- Riqueza de funciones: cubre ITSM, ITOM, RR.HH., operaciones de seguridad y mucho más.
- Reconocimiento del sector: se lo considera líder en los informes de los analistas.
Desventajas
- Alto TCO: las licencias, la consultoría y la personalización continua suelen elevar los presupuestos a seis o siete cifras.
- Extensos ciclos de implementación: pueden tardar entre 12 y 36 meses, lo cual retrasa el retorno de la inversión.
- Pronunciada curva de aprendizaje: requiere administradores y consultores certificados para los ajustes de rutina.
- Diseño excesivo para las pymes: muchas funciones no se utilizan en empresas medianas.
Precios de ServiceNow
Si bien no publica las tarifas, los contratos suelen rondar las seis cifras anuales. Además, los costos van más allá de las licencias, ya que las organizaciones suelen necesitar consultores certificados para la implementación, personalización y administración continua. Estos gastos adicionales conllevan un arduo compromiso financiero, especialmente para las empresas medianas.
Reseñas y calificaciones de los usuarios de ServiceNow
Valorado por sus capacidades empresariales, sin embargo implica extensos períodos para el onboarding. En cuanto a los puntajes, para G2 es de 4,4/5 y para Gartner de 4,3/5.
“ServiceNow ofrece una interfaz fácil de usar que nos permite realizar nuestro trabajo de forma simple. También se integra perfectamente con muchas aplicaciones empresariales. La configuración inicial puede costar más y para algunas personalizaciones avanzadas se requieren conocimientos especializados.”
Reseña de un usuario en G2
Conclusión clave: ServiceNow constituye la mejor alternativa a ManageEngine para las corporaciones multinacionales e industrias altamente reguladas que exigen una extrema escalabilidad, así como un cumplimiento y automatización de nivel empresarial. Para las firmas medianas u organizaciones de rápido crecimiento, InvGate Service Management asegura un ROI más rápido, una administración más sencilla y menores costos a largo plazo.
¿Cómo elegir un competidor de ManageEngine?
Para empezar, la organización debe tener en claro qué necesita de una herramienta de ITSM. Así, ManageEngine ServiceDesk Plus ofrece gestión de tickets, ITAM y módulos adicionales, pero no todos los equipos requieren (o se benefician de) su enfoque por capas. Si las demandas principales son incidentes, solicitudes y flujos de trabajo básicos, entonces no es la adecuada porque depende de múltiples módulos pagos para cubrir casos de uso avanzados.
Luego es clave considerar el despliegue: ManageEngine cuenta con opciones tanto en la nube como on-premise, lo cual es ideal para las industrias impulsadas por el cumplimiento. Sin embargo, muchas alternativas modernas priorizan la nube, por su configuración más rápida y menores gastos de infraestructura.
La facilidad de uso constituye otro factor crítico: según los comentarios del público, ManageEngine parece intuitivo para las funciones básicas, pero la personalización avanzada involucra scripts o conocimientos técnicos. Por lo tanto, los software con editores de flujos de trabajo sin código, interfaces modernas y configuraciones sencillas resultan más apropiados para reducir la formación y acelerar la adopción.
Por último, también hay que evaluar las capacidades de integración. Si bien ManageEngine se destaca por eso, las APIs son poco prácticas y complejas. En cambio una alternativa a ManageEngine que se conecte sin problemas con el portfolio existente -herramientas de colaboración, plataformas de monitoreo, proveedores de identidad- ayudará a evitar problemas y retrasos en el futuro.
Para facilitar la evaluación, lo ideal es utilizar una RFP (Request for Proposal o Solicitud de Propuesta), que formaliza los requisitos y permite comparar los proveedores de forma objetiva.
Si necesitas un punto de partida, accede a nuestra plantilla gratuita de RFP de ITSM.
Conclusión: ¿Cómo elegir la alternativa correcta a ManageEngine?
ManageEngine resulta una solución rentable para equipos pequeños u organizaciones con necesidades básicas de ITSM. Pero a medida que se extienden sus requerimientos, se enfrentan a costos ocultos, una escalabilidad limitada y a obstáculos en el soporte que reducen el valor a largo plazo.
En esa instancia hay que buscar una alternativa a ManageEngine. Plataformas como InvGate Service Management combinan ITSM e ITAM de nivel empresarial en una única solución, con flujos de trabajo sin código, precios transparentes e implementaciones en unas pocas semanas. Se trata de una opción convincente para los equipos que desean un crecimiento predecible y un retorno de la inversión más veloz.
Otras propuestas como ServiceNow, Jira Service Management y Freshservice también se adaptan a contextos específicos, pero InvGate se destaca por equilibrar robustez con simplicidad.
¿Estás listo para saber si InvGate se adapta a tu organización? Comienza tu prueba gratuita de 30 días] o reserva una reunión con nuestros expertos.
Metodología detrás de este análisis de alternativas a ManageEngine
Este análisis fue desarrollado por nuestro equipo de Inteligencia de Mercado de analistas de la industria de ITSM. Se basa en una combinación de entrevistas con clientes, reseñas públicas verificadas e informes de analistas independientes de modo de proporcionar una perspectiva equilibrada.
Nos esforzamos por ser lo más objetivos posible, pero si encuentras algún detalle que te parezca incompleto, te invitamos a compartir tus comentarios a través de nuestro formulario de contacto para que podamos ampliar y mejorar este análisis.