Alternativa a Flexera: las 12 mejores opciones de 2025 en base a funciones, precios y despliegue

hero image

Ante la cantidad de alternativas a Flexera que existen en el mercado, cada uno con sus diferentes capacidades, la elección de la solución correcta dependerá las necesidades, los recursos y los objetivos específicos del equipo.

Si el gerente de IT (o parte del departamento) decidió buscar una alternativa a Flexera (cualquiera sea la razón), llegó al lugar correcto: aquí reunimos 12 propuestas de las más diversas para ayudarlo a encontrar el que mejor se adapte a su organización.

¿Qué es Flexera?

Example of Flexera's interface.Originalmente conocido como InstallShield y rebautizada en 2009, Flexera es un proveedor líder de soluciones de Gestión de Activos Tecnológicos. 

En particular, Flexera One consiste en una plataforma de nivel empresarial que combina en un único lugar la Gestión de Activos de Software (SAM - Software Asset Management), la Gestión de Activos de Hardware (HAM - Hardware Asset Management) y la Gestión de SaaS

La herramienta destaca por su profunda optimización de las licencias de software y su amplia biblioteca de derechos de licencias, que contribuyen a maximizar el uso, reducir los costos y abordar las auditorías de los proveedores.

Características de Flexera

  • Gestión Unificada de Activos de IT: combina la administración de software, hardware y SaaS en una sola plataforma.
  • Optimización profunda de las licencias: proporciona seguimiento y manejo avanzados, incluidos módulos específicos de los proveedores para los principales editores de software.
  • Amplia biblioteca de derechos de licencias: se trata de la mayor biblioteca de reglas de concesión para calcular con precisión la Posición Efectiva de Licencias.
  • Reportes de cumplimiento listos para auditorías: genera informes sólidos con análisis claros y visibilidad de los riesgos para ayudar a la organización a prepararse para esas instancias de los proveedores.
  • Integración y automatización: se conecta con varias herramientas de descubrimiento y sistemas de ITSM. También automatiza tareas como la recuperación y el aprovisionamiento de las licencias.

Ventajas de Flexera

  • Gestiona licencias complejas a escala: calcula con precisión la posición de licenciamiento para software empresarial complejo, es decir, contribuye a evitar problemas de cumplimiento y a optimizar los costos.
  • Sólido soporte para la auditoría: despliega informes detallados y listos que reducen el esfuerzo manual durante estas prácticas.
  • Profundidad específica para cada prestador: en el seguimiento de las licencias de los principales proveedores como Oracle e IBM.
  • Integración y automatización: se conecta con los sistemas existentes de IT, ahorrando tiempo a los equipos. A su vez, automatiza las tareas repetitivas.

Desventajas de Flexera

  • Elevado Coste de Propiedad: es una solución premium con gastos de licencia e implementación sustanciales, por lo cual es más adecuada para grandes empresas con presupuestos significativos en IT.
  • Curva de aprendizaje pronunciada: complejidad en la configuración y uso. También cuenta con una interfaz anticuada y abrumadora.
  • Dificultades en el seteo y mantenimiento: requiere experiencia específica de SAM y para la configuración inicial de modo de sacar el máximo provecho de la plataforma.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de Flexera

Con una calificación promedio de 4,6 sobre 5 en Gartner Peer Insights, Flexera One es elogiada por su intuitiva interfaz de usuario, que ayuda tanto a los usuarios técnicos como a los que no lo son a navegar y gestionar activos y licencias. 

Estos comentarios sugieren que, a pesar de su complejidad inicial, el diseño de la plataforma proporciona una amplia visibilidad y control sobre los activos tecnológicos de una organización.

Precios de Flexera

Flexera One funciona con un modelo de tarifas empresariales personalizado que depende de factores como el número de activos y los módulos necesarios, por lo cual no existe una lista pública. Si bien tampoco ofrece una versión gratuita, los clientes potenciales pueden solicitar una demostración o una prueba de concepto limitada durante su evaluación.

De todos modos, se sabe que la herramienta se encuentra en el extremo superior del espectro de precios por su amplio conjunto de funciones. 

Las 12 propuestas alternativas a Flexera

Las principales alternativas a Flexera son las siguientes: 

  1. InvGate Asset Management.
  2. ServiceNow IT Asset Management.
  3. USU Software Asset Management.
  4. SAP LeanIX.
  5. ZyloSAP.
  6. BetterCloud.
  7. Zluri.
  8. Augmentt.
  9. Cledara.
  10. AssetSonar.
  11. CloudEagle.
  12. ManageEngine Asset Explorer.
Nombre de la herramienta Opciones de despliegue     Precios Prueba/Demo
InvGate Asset Management Nube y on-premise Modelo tarifario transparente por nodo 30 días de prueba gratuita
ServiceNow IT Asset Management     Nube (como parte de la plataforma de ServiceNow) Presupuesto personalizado; con precios premium para las empresas Sin prueba gratuita; pero está disponible una demostración o piloto
USU Software Asset Management     Nube y on-premise Presupuesto personalizado, generalmente más asequible que sus principales rivales Sin prueba gratuita; pero la prueba de concepto está disponible
SAP LeanIX Nube Suscripción empresarial personalizada; con facturación anual Se pueden ofrecer acceso de prueba o workshops
Zylo Nube Suscripción empresarial personalizada, con precios basados en el gasto en SaaS o el número de empleados Sin prueba gratuita; pero sí hay disponible una demostración
BetterCloud Nube Suscripción personalizada por usuario Sin prueba gratuita; disponible demostración o programa piloto
Zluri Nube Precio basado en el tamaño de la organización y la oferta SaaS Sin prueba gratuita; pero ofrece demostración
Augmentt Nube Presupuesto personalizado, con paquetes orientados a MSPs Sin prueba gratuita; pero con un programa freemium para MSPs
Cledara Nube Basic (gratuito); Premium ~US$ 200/mes; Enterprise: personalizado Prueba gratuita de las funciones Premium
AssetSonar Nube Plan gratuito (hasta 25 activos); opciones pagas a partir de ~US$ 89/mes (100 activos) Plan gratuito y 15 días de prueba sin cargo
CloudEagle Nube SaaS Management: US$ 2.500/mes; SaaS Governance: US$ 2.000/mes; SaaS Procurement: US$ 2.500/mes (en función del número de empleados) Sin prueba gratuita; con una demostración disponible
ManageEngine AssetExplorer     Nube y on-premise Plan gratuito (hasta 25 activos); licencia perpetua desde ~US$ 955 (250 activos); suscripción también disponible Plan gratuito y prueba sin cargo de 30 días

#1. InvGate Asset Management

InvGate Asset Management: 5-minutes Demo
Video thumbnail

La primera alternativa a Flexera es InvGate Asset Management, una solución de Gestión de Activos de IT moderna y flexible que ayuda a las organizaciones a administrar todos sus recursos tecnológicos. 

La herramienta es conocida por su interfaz fácil de usar, sin código y de rápida configuración, siendo muy accesible para equipos que no cuentan con una gran experiencia en ITAM.

Además, se caracteriza por su flexibilidad al ofrecer opciones de implementación tanto en la nube como on-premise, por lo cual resulta una propuesta popular, particularmente para las organizaciones medianas que buscan un equilibrio entre funciones potentes y simplicidad en la operatoria.

Características de InvGate Asset Management

  • Detección e inventario exhaustivo de activos: descubre y registra automáticamente hardware, software, IoT, entornos virtuales y nube, así como los recursos no tecnológicos, utilizando métodos basados en agentes y sin ellos para una visibilidad completa.

  • Ciclo de vida de los activos de IT y Gestión Financiera: administra todas las fases, desde la adquisición hasta la retirada, incluyendo el seguimiento automatizado de los costos, las garantías y la depreciación.

  • Manejo de las licencias de software: rastrea las instalaciones y licencias para garantizar el cumplimiento, identificar el uso no autorizado y automatizar los informes de acatamiento para evitar riesgos legales y financieros.

  • Medición y optimización del software: supervisa el uso para conocer las aplicaciones infrautilizadas, de manera de optimizar los gastos y asignar los recursos de forma eficaz.

  • Despliegue y aplicación de parches: permite la distribución remota y automatizada de software, parches y configuraciones, lo cual implica una mejora de la eficiencia y la seguridad.

  • Seguridad informática y Gestión del Cumplimiento: garantiza que los activos respeten las normas de seguridad mediante el monitoreo del estado de los antivirus, firewalls y parches del sistema operativo. De este modo, ayuda a mantener el acatamiento de las políticas internas y las normativas externas.

  • Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB - Configuration Management Database) y asignación de las relaciones: crea una CMDB visual para vincular activos y servicios, de modo que orientar a los equipos de IT sobre el impacto de los cambios.

  • Supervisión de las modificaciones y reglas de estado de los activos: monitorea continuamente las variaciones y activa alertas para eventos como actualizaciones de software o vencimientos de garantías, con reglas personalizadas para notificar al equipo sobre las acciones correspondientes.

  • Flujos de trabajo automatizados: automatiza las tareas rutinarias de ITAM, como las actualizaciones del estado de los activos y las asignaciones de las licencias, para reducir el trabajo manual y los errores humanos.

  • Informes y análisis: ofrece reportes y tableros personalizados para obtener datos sobre la salud de los activos, el cumplimiento del software y el estado del hardware, lo cual contribuye a una mejor toma de decisiones.

Ventajas de InvGate Asset Management

  • Opciones de despliegue flexibles: la posibilidad de elegir entre la nube y en las instalaciones se adapta a una amplia gama de necesidades organizacionales y políticas de seguridad.
  • Interfaz fácil de usar: el diseño intuitivo y la personalización sin código hacen que sea simple la operatoria para todos los miembros del equipo, independientemente de su experiencia técnica.
  • Precios escalables y predecibles: el modelo tarifario transparente por nodo es rentable, además de adaptarse al crecimiento de la organización.
  • Sólido servicio de atención al cliente: soporte receptivo y útil.

Desventajas de InvGate Asset Management

  • Curva de aprendizaje pronunciada para las funciones avanzadas: si bien el uso básico es sencillo, para sacar el máximo provecho de los informes más profundos y las capacidades de automatización se requiere más tiempo y práctica.
  • Reportes poco detallados: aunque es suficiente para la mayoría de las empresas medianas, los reportes pueden no ser tan granulares como los que ofrecen las herramientas más potentes.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de InvGate Asset Management

InvGate Asset Management tiene un un puntaje promedio de 4,5 sobre 5 en Gartner Peer Insights, con elogios sobre su simplicidad y excelente atención al cliente. Además, destacan que su interfaz facilita el seguimiento y la gestión de los activos. 

“El seguimiento de nuestro inventario ahora es muy fácil. El producto es muy personalizable. Aprecio que pueda añadir campos y automatizaciones cuando así lo desee. Tengo un pequeño problema con la gestión/resolución de conflictos, pero estamos trabajando en ello. El servicio de atención al cliente es EXCEPCIONAL".

Gartner Peer Insights

 

Precios de InvGate Asset Management

InvGate utiliza un modelo transparente de suscripción por nodo, con planes como el Starter, Pro y Enterprise, que incluyen soporte. Además, dispone de una prueba gratuita de 30 días para los interesados, que no requiere la adhesión de la tarjeta de crédito. En definitiva, se trata de una opción predecible y económica.

#2. ServiceNow IT Asset Management

Interfaz de ServiceNow IT Asset Management.Integrada en la plataforma en la nube más amplia de ServiceNow, ServiceNow IT Asset Management constituye una solución completa que incluye HAM, SAM, CMDB y flujos de trabajo. 

Esto permite a las organizaciones administrar todo el ciclo de vida de sus activos de IT, desde la adquisición hasta la retirada, dentro de un único sistema de registro.

En conclusión, su diferenciador clave es el enfoque basado en la plataforma, que facilita la integración de ITAM con ITSM, creando un solo ecosistema en el que los activos están directamente vinculados a los incidentes, los cambios y otros procesos tecnológicos. 

Si bien conlleva un alto nivel de complejidad y elevados costos, esta potente integración resulta muy valorada por las grandes organizaciones.

Características de ServiceNow IT Asset Management

  • Gestión Integral del Ciclo de Vida de los Activos: desde su adquisición y despliegue hasta su retirada.
  • Profunda integración con la CMDB: los datos de los activos se unifican dentro de la Base de Datos de Gestión de la Configuración de ServiceNow, lo cual implica contar con una única fuente de verdad y un mapa de las relaciones entre dichos activos y los servicios.
  • Potente automatización del flujo de trabajo: automatiza las tareas de rutina de la Gestión de Activos, como el aprovisionamiento y el desaprovisionamiento, así como la conciliación de las licencias, reduciendo así el esfuerzo manual y los errores.
  • Gestión de Activos de Software: ayuda a realizar un seguimiento de las licencias, optimizar el uso y garantizar el cumplimiento de los acuerdos con los proveedores.
  • Gestión de Activos de Hardware: administra el inventario, la ubicación y el estado de los equipos físicos de IT.
  • Gestión de los Contratos: realiza un rastreo de los mismos, al igual que de las garantías y los acuerdos de arrendamiento relacionados con los activos.

Ventajas de ServiceNow IT Asset Management

  • Plataforma unificada: la profunda integración con ITSM y la CMDB proporciona una visibilidad completa de las relaciones y el uso de los activos en todas las operaciones tecnológicas.
  • Amplia automatización: el potente motor del flujo de trabajo automatiza los procesos de rutina. En consecuencia, reduce significativamente el trabajo manual, al tiempo que mejora la precisión.
  • Escalable y personalizable: la solución puede configurarse para adaptarse a los procesos organizacionales específicos. Esto significa que está diseñada para gestionar inventarios de grandes empresas y complejos flujos de trabajo de aprobación.
  • Funcionalidad completa: gracias a su sólido conjunto de capacidades, constituye una solución integral para las operaciones de IT, incluida la Gestión de Activos, la Gestión de Servicios y mucho más.

Desventajas de ServiceNow IT Asset Management

  • Difícil implementación: la configuración de la plataforma suele demandar mucho tiempo y resultar desafiante, ya que requiere conocimientos especializados y una pronunciada curva de aprendizaje.
  • Elevados costos: los precios de la licencia y el despliegue son considerables, convirtiéndola en una solución premium que puede ser prohibitiva para las pequeñas y medianas empresas.
  • Gran esfuerzo de mantenimiento: la precisión de los datos y la CMDB actualizada demanda una fuerte disciplina de los procesos. Sin esto, disminuye el valor de la plataforma.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de ServiceNow IT Asset Management

Con una valoración de 4,5 sobre 5 estrellas en Capterra, ServiceNow IT Asset Management es apreciado por su rica funcionalidad, integración con aplicaciones de terceros y estatus como un producto reconocido a nivel mundial, en particular entre las empresas Fortune 500. 

El sentimiento común es que, aunque ofrece una solución potente y completa, su elevado costo de la licencia significa una barrera importante para muchas compañías.

“No sólo mantiene todos los conocimientos de nuestro equipo en un solo lugar y facilita su uso compartido, sino que también es una buena herramienta para la gestión de ITIL. La utilizamos para hacer tickets de los problemas de nuestros clientes y así poder solucionarlos. Es muy fácil de usar y modificar.” 

Reseña de Capterra

Precios de ServiceNow IT Asset Management

ServiceNow ITAM se vende como parte de la plataforma más amplia de ServiceNow. No publica los precios porque se basan en presupuestos, pero varían en función del número de licencias, módulos adquiridos y alcance de la implementación. 

Se trata de una solución de tarifas elevadas diseñada para presupuestos empresariales, con licencias basadas normalmente en una suscripción anual. Aunque no ofrece una versión de prueba gratuita, los clientes potenciales pueden solicitar una demostración o un programa piloto para evaluar la plataforma.

#3. USU Software Asset Management

Interfaz de USU software Asset Management.Anteriormente conocida como Aspera SmartTrack, USU Software Asset Management es otra alternativa a Flexera: se trata de una solución específica de SAM, orientada a las grandes compañías y conocida por su profunda experiencia en las licencias de software empresarial, en particular por su capacidad para optimizar el cumplimiento de los proveedores más complejos. 

En efecto, la plataforma ayuda a las organizaciones a realizar un seguimiento de las instalaciones y licencias de software en entornos on-premise y en la nube, optimizar el uso y prepararse para las auditorías de los proveedores. 

A menudo se la cita como una propuesta más rentable que otras herramientas SAM de primer nivel, ya que dispone de funciones sólidas a un precio atractivo. Además, cuenta con servicios expertos de consultoría y gestión, proporcionando a los clientes un apoyo integral para la interpretación de los datos y las negociaciones con los proveedores.

Características de USU Software Asset Management

  • SAM integral: solución completa para gestionar los activos de software en entornos on-premise, en la nube y SaaS.
  • Experiencia con proveedores complejos: se especializa en la optimización de las licencias de proveedores críticos, como IBM, Oracle y SAP, incluidas métricas difíciles como los factores centrales de Oracle y los PVU de IBM.
  • Optimización de las licencias de software: identifica las infrautilizadas, además de aportar recomendaciones para su reasignación o aprovechamiento de modo de reducir los costos.
  • Gestión de Auditorías y Cumplimiento: genera informes detallados e identifica gaps en el acatamiento para ayudar a las organizaciones a prepararse para dichas instancias de los proveedores.
  • Gestión de los Contratos y Prestadores: incluye herramientas para realizar un seguimiento de los acuerdos de software, administrar las fechas de renovación y mantener relaciones positivas con los proveedores.
  • Capacidades de integración: diseñado para anexarse a otros sistemas de Gestión de IT y así presentarse como una solución más holística.

Ventajas de USU Software Asset Management

  • SAM de nivel empresarial: la plataforma está equipada para gestionar los complejos requisitos de concesión de licencias de grandes organizaciones con sofisticados entornos de IT.
  • Optimización rentable de las licencias: esta capacidad supone un importante ahorro en los gastos del software.
  • Estricto cumplimiento de las auditorías: aporta precisión a la hora de determinar la posición de las licencias de una empresa, lo cual es crucial para superar las auditorías de los proveedores.
  • Servicios y soporte: la disponibilidad de la consultoría experta y la asistencia receptiva ayuda a los usuarios a aprovechar al máximo las capacidades de la plataforma.

Desventajas de USU Software Asset Management

  • Compleja configuración inicial: los nuevos usuarios suelen requerir formación o servicios profesionales para utilizar plenamente sus características.
  • Interfaz de usuario anticuada: si bien es menos moderna en comparación con las soluciones SaaS más recientes, sigue siendo muy funcional.
  • Limitado alcance: como herramienta SAM específica, no cubre necesidades de ITAM más amplias, como el seguimiento del hardware. Esto implica que necesita integrarse con otras herramientas.
  • Reducida presencia en el mercado: los recursos de la comunidad y los consultores de terceros suelen ser más difíciles de encontrar en ciertas áreas geográficas fuera de Europa.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de USU Software Asset Management

Muy bien valorada por sus clientes, USU cosecha un puntaje promedio de 4,5 sobre 5 en Gartner Peer Insights en la categoría de herramientas de Gestión de Activos de Software. 

Los comentarios suelen remarcar que se trata de una solución SAM potente y accesible, sencilla de usar y a un costo competitivo, lo cual se traduce en una elevada satisfacción del cliente.

“Buen producto con muchas funciones, visión óptima general de las licencias y el cumplimiento. El servicio y los tiempos de reacción podrían mejorarse.”

Gartner Peer Insights

Precios de USU Software Asset Management

Como las tarifas de USU son personalizadas, no existe una lista pública ni un plan gratuito. Aunque el costo exacto depende de factores como el número de dispositivos y los módulos necesarios del proveedor, se considera una opción más flexible y asequible en comparación con sus principales rivales. 

Los clientes pueden participar en proyectos de prueba de concepto. Muchos también optan por los servicios gestionados que aportan un valor adicional significativo.

#4. SAP LeanIX

Interfaz de SAP Leanix.

Adquirida por SAP en 2023, SAP LeanIX es una herramienta de Gestión de Arquitectura Empresarial (EAM - Enterprise Architecture Management) que ayuda a las organizaciones a mapear sus aplicaciones de IT y a optimizar el uso del software.

La solución es conocida por sus capacidades automatizadas de descubrimiento y visualización, que ofrecen a los equipos un panorama 360° de todas las apps, incluido el shadow IT. 

Sus elementos diferenciadores son el enfoque en la arquitectura empresarial y la capacidad para combinar la planificación tecnológica estratégica con el control diario de SaaS, por lo cual constituye una opción popular para compañías medianas y grandes, aunque su precio resulta elevado.

Características de SAP LeanIX

  • Detección automática de las aplicaciones: encuentra y registra en el inventario todo el software, incluyendo las apps on-premise y SaaS. Como consecuencia, despliega un panorama informático actualizado con un mínimo esfuerzo manual.
  • Plataforma de Gestión SaaS: incluye herramientas para el análisis del costo de las licencias, la supervisión del uso y el seguimiento del cumplimiento.
  • Acatamiento de las licencias y optimización de los gastos: realiza un seguimiento del uso del software y las licencias para garantizar el cumplimiento, a la vez de identificar oportunidades de ahorro sobre las infrautilizadas y las redundancias.
  • Gestión de la Arquitectura Empresarial: proporciona herramientas sólidas para la planificación estratégica al permitir a las organizaciones asignar procesos del negocio a su portfolio de aplicaciones.
  • Capacidades de integración: con varios sistemas (SSO, herramientas financieras, ITSM) para extraer datos de múltiples fuentes y adaptarse a los flujos de trabajo existentes.
  • Tableros fáciles de operar: paneles y reportes visuales intuitivos que proporcionan información clara sobre el uso y el gasto de las aplicaciones, vitales para la toma de decisiones.

Ventajas de SAP LeanIX

  • Planificación estratégica de IT: su enfoque basado en la arquitectura empresarial aporta un valor único al ayudar a las compañías a alinear su entorno tecnológico con los objetivos del negocio.
  • Detección automatizada: despliega un inventario actualizado de todo el software, lo cual implica un ahorro de tiempo, garantizando una visión completa del entorno informático -también del shadow IT-.
  • Ahorro de costos y garantía de cumplimiento: la plataforma contribuye a reducir el gasto en software mediante la identificación de los desperdicios, a la vez de asegurar el acatamiento para evitar riesgos legales y financieros.
  • Sólidas integraciones: extrae fácilmente datos de varios sistemas. Esto representa una única fuente de verdad para un análisis más completo.

Desventajas de SAP LeanIX

  • Altos costos: LeanIX es una solución premium, con precios que pueden ser prohibitivos para las organizaciones más pequeñas.
  • Complejidad: la implementación suele demandar mucho tiempo. Además, al principio la curva de aprendizaje es pronunciada, lo cual implica que a menudo requiere consultoría o soporte inicial.
  • Ajustes manuales para la precisión de los datos: algunas integraciones demandan ciertas adaptaciones para garantizar la rigurosidad.
  • Alcance limitado: no es una herramienta ITAM completa para el hardware, centrándose más en la gestión del portfolio de software. En consecuencia, hay que integrarla con otras soluciones para obtener una plataforma completa.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de SAP LeanIX

Con una calificación promedio de 4,6 sobre 5 estrellas en Gartner Peer Insights, SAP LeanIX goza de una sólida reputación. Las reseñas destacan su gran funcionalidad, en particular sus capacidades de descubrimiento automatizado del software, la gestión del cumplimiento y la optimización de los costos. 

Sin embargo, el sentimiento común es que, aunque aporta un valor significativo para las medianas y grandes empresas, su precio elevado es un factor importante en el proceso de toma de decisiones.

“SAP LeanIX es un producto y un socio muy sólido para nosotros en el intento de captar información sobre cómo se utiliza la tecnología en la organización.”

Gartner Peer Insights

Precios de SAP LeanIX 

SAP LeanIX utiliza un modelo empresarial de tarifas personalizado, basado en suscripciones, por lo cual no publica detalles sobre las mismas. De todos modos, suelen cobrarse anualmente y dependen de factores como el número de aplicaciones gestionadas o los módulos en uso (por ejemplo, Arquitectura Empresarial vs. Gestión SaaS). 

Los clientes potenciales tienen la posibilidad de programar una demostración, acceder a una prueba o a workshops para conocer el valor antes de una compra completa. 

#5. ZyloSAP

Interfaz de Zylo.

Por su parte, ZyloSAP consiste en una plataforma líder específica para la Gestión SaaS, orientada a administrar y optimizar sus aplicaciones basadas en la nube. 

Entre sus capacidades figuran la detección automática de todas las soluciones SaaS utilizadas, así como el monitoreo del uso y el gasto. Esto significa que representa una única fuente de verdad para controlar la proliferación de esas soluciones.

Su enfoque basado en la plataforma y su servicio de atención al cliente son muy valorados, según lo reflejan los puntajes de los sitios de reseñas.

Características de ZyloSAP

  • Descubrimiento e inventario SaaS: detecta automáticamente todas las aplicaciones en uso a través de SSO, datos financieros y otras integraciones, proporcionando una visión única y completa de todas las suscripciones.
  • Optimización del gasto y evaluación comparativa: realiza un seguimiento del uso y los costos para identificar licencias infrautilizadas y suscripciones duplicadas, además de brindar referencias del sector. Así, brinda orientación para las negociaciones y la gestión del presupuesto.
  • Administración de los contratos SaaS: notifica las renovaciones, a la vez de aportar un repositorio central de todos los datos de los acuerdos.
  • Interfaz fácil de usar: para los equipos de IT y finanzas, acelerando el tiempo para la obtención de valor.
  • Ecosistema de integración: se anexa a la perfección con productos SaaS y sistemas financieros populares para realizar un rastreo de la adopción de la aplicación y vincular el uso directamente al gasto.
  • Alertas automatizadas y flujos de trabajo proactivos: para nuevos gastos, próximas renovaciones y anomalías. Esto facilita la toma de medidas más rápida por parte de los equipos de IT.

Ventajas de ZyloSAP

  • Visibilidad completa: descubre automáticamente el shadow IT y todas las suscripciones SaaS, proporcionando un panorama único y claro.  De este modo, las organizaciones obtienen una imagen completa de su portfolio de software.
  • Ahorro significativo de los costos: las funciones de optimización del gasto ayudan a las empresas a eliminar el desperdicio, reclamar licencias y negociar mejores contratos. 
  • Facilidad de uso: su interfaz y el proceso de incorporación permiten una puesta en marcha veloz para comenzar a obtener valor.
  • Sólidas integraciones: aprovechando los datos de los sistemas financieros y los proveedores de SSO es posible contar con información en tiempo real.
  • Gestión proactiva: las alertas automatizadas de las renovaciones y las anomalías contribuyen a un abordaje proactivo de manera de evitar  gastos inesperados.

Desventajas de ZyloSAP

  • Limitado análisis avanzado: el filtrado de los datos y los informes personalizados son acotados, lo cual requiere la exportación de la información para una evaluación más profunda.
  • Sólo SaaS: como servicio basado en la nube, ZyloSAP no ofrece una solución local, siendo inadecuado para organizaciones con requisitos específicos de control de los datos.
  • Gran costo para la compañía: si bien proporciona un fuerte retorno de la inversión a través del ahorro, su precio está dirigido a presupuestos de nivel empresarial, por lo cual es inaccesible para las organizaciones muy pequeñas.
  • Requerimiento de compromiso interno: al tratarse de una plataforma de una categoría relativamente nueva, su implementación exitosa requiere la colaboración entre IT, Finanzas y otras unidades de negocio. Esto implica cierto grado de gestión interna del cambio.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de ZyloSAP

ZyloSAP recibe constantemente excelentes comentarios, con altas calificaciones de 4,6 sobre 5 estrellas en Gartner Peer Insights.

Los usuarios aprecian su capacidad para simplificar la Gestión SaaS, brindar una valiosa visibilidad de su portfolio de aplicaciones e impulsar un importante ahorro de los costos.  

“Zylo realmente nos ayuda a controlar nuestros costos del software SaaS. También hace un gran trabajo en la negociación de los contratos.”

Gartner Peer Insights

Precios de ZyloSAP

La herramienta opera bajo un modelo de suscripción empresarial personalizado, cuyos precios -que no son públicos- varían en función del gasto total en SaaS o el número de empleados.

Aunque las tarifas son elevadas, la inversión se justifica por los ahorros sustanciales y el incremento de la eficiencia. 

Los clientes potenciales pueden solicitar una demostración y un presupuesto personalizado para evaluar el valor de la herramienta para sus necesidades específicas. Sin embargo, no existe una versión gratuita.

#6. BetterCloud

Interfaz de Bettercloud.

Diseñada para administrar y proteger las aplicaciones en la nube, BetterCloud consiste en una plataforma especializada para la Gestión de Operaciones SaaS. 

En efecto, esta alternativa a Flexera permite automatizar los procesos del ciclo de vida del usuario, aplicar políticas de seguridad y obtener una visibilidad completa de los datos de docenas de apps populares, como Google Workspace, Microsoft 365 y Slack.

Su diferenciador clave es la potencia de su motor de automatización sin código que puede orquestar flujos de trabajo complejos entre aplicaciones sin esfuerzo manual, lo cual ayuda a agilizar las tareas y mejorar la seguridad de forma proactiva mediante la prevención de las fugas de datos y la implementación de políticas de cumplimiento.

Características de BetterCloud

  • Robusta automatización del flujo de trabajo: permite al departamento de IT crear flujos personalizados y sin código que abarcan varias aplicaciones SaaS, automatizando tareas como el onboarding y el offboarding para reducir el trabajo manual y garantizar la coherencia.
  • Mayor seguridad y cumplimiento: proporciona un control granular sobre los datos de SaaS al detectar y corregir automáticamente los riesgos, como los archivos compartidos públicamente o las integraciones que no acatan la normativa.
  • Visibilidad y Gestión SaaS: tablero central para supervisar de forma exhaustiva usuarios, datos y configuraciones en todas las aplicaciones conectadas.
  • Profundo ecosistema de integración: se conecta con más de 70 aplicaciones populares y realiza una amplia gama de acciones de gestión dentro de cada una, lo cual implica la fusión de la administración y el ahorro de tiempo.
  • Asistencia al cliente y amplia comunidad: soporte receptivo, amplia documentación y un grupo de usuarios online para sacar el máximo provecho de la plataforma.

Ventajas de BetterCloud

  • Potente automatización: el motor del flujo de trabajo sin código reduce significativamente las tareas administrativas manuales y garantiza procesos coherentes en todo el entorno SaaS.
  • Mayor seguridad: la capacidad de la plataforma para aplicar automáticamente políticas de seguridad y remediar los riesgos de exposición de los datos contribuye a mejorar la posición de una organización sobre el tema.
  • Visibilidad centralizada: el tablero único proporciona un panorama claro de todos los usuarios, datos y configuraciones. Esto facilita a los equipos de IT el manejo de su portfolio SaaS.
  • Amplias integraciones: anexión con una muchas apps populares, lo cual facilita el control y la automatización, que sería imposible sin scripts personalizados.

Desventajas de BetterCloud

  • Curva de aprendizaje pronunciada: si bien la plataforma utiliza automatización sin código, sus funciones avanzadas y flujos de trabajo complejos suelen plantear un desafío para la configuración óptima por parte de los nuevos usuarios.
  • Elevados costos: con un modelo de precios por usuario, la solución es de nivel premium, por lo que está dirigida a medianas y grandes empresas. En tanto, para las organizaciones más pequeñas constituye una inversión significativa.
  • Problemas con la interfaz: ciertas secciones resultan confusas para navegar, especialmente cuando se crean automatizaciones complejas.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de BetterCloud

Con un promedio de 4,5 sobre 5 estrellas en Gartner Peer Insights, BetterCloud recibe constantemente altas calificaciones de los usuarios, quienes remarcan su facilidad de uso y su capacidad para ofrecer resultados rápidos.

“Aquello que me gusta de BetterCloud es que ofrece funciones de automatización, que reducen las tareas que tendría que hacer tu equipo, a la vez de mejorar la eficiencia. La funcionalidad offline limitada podría ser una contra en algunos escenarios, dependiendo de las necesidades del negocio.”

Gartner Peer Insights

Precios de BetterCloud

BetterCloud utiliza un modelo de precios por suscripción y usuario, dependiendo también de las integraciones, pero no publica sus costos. Dirigida a grandes empresas que disponen de amplios presupuestos, su precio se justifica por el ahorro en mano de obra y las ventajas de seguridad.

Aunque no dispone de un nivel gratuito, BetterCloud proporciona demostraciones y programas piloto para los clientes potenciales. 

#7. Zluri

Interfaz de Zluri.

Basada en la nube, Zluri es una SMP (SaaS Manager Platform o Plataforma de Gestión SaaS) que contribuye a descubrir, gestionar y optimizar todas las aplicaciones SaaS de forma automática. Además, supervisa el uso y el gasto, proporcionando una interfaz centralizada para la administración y la renovación de las licencias. 

Especialmente conocida por su amplia biblioteca de más de 800 integraciones y por su rápido proceso de onboarding sin código, se destaca como una herramienta muy fácil de usar, con fuertes capacidades de automatización capaz de manejar tareas, como el aprovisionamiento de usuarios y la optimización del tipo y número de licencias. 

Características de Zluri

  • Diseño nativo en la nube y específico para SaaS: creado específicamente para ese entornos, sus características se orientan a la gestión de aplicaciones en la nube, no sistemas on-premise heredados.
  • Amplia biblioteca de integraciones: con más de 800 posibilidades de anexiones nativas, puede conectarse directamente a la mayoría de las aplicaciones SaaS para extraer datos de uso y automatizar acciones, reduciendo así los puntos ciegos.
  • Sin código y de rápida adopción: permite a los equipos de IT obtener valor en cuestión de días gracias a su intuitiva interfaz sin código.
  • Automatización de las operaciones de SaaS: el envío de alertas para la renovación, la cancelación del aprovisionamiento de cuentas no utilizadas y la integración con sistemas de RR.HH. para flujos de trabajo de onboarding y offboarding son algunas de las tareas que se pueden automatizar.
  • Cumplimiento y detección del shadow IT: señala automáticamente las aplicaciones no autorizadas o de riesgo, a la vez de proporcionar informes para ayudar a mantener el acatamiento de las políticas internas y las normativas externas.

Ventajas de Zluri

  • Enfoque específico SaaS: el diseño nativo en la nube de la herramienta está perfectamente adaptado para administrar las complejidades de un entorno moderno de este tipo.
  • La mayor biblioteca de integración: visibilidad completa del ecosistema SaaS de una empresa, eliminando los puntos ciegos.
  • Rápida adopción: la plataforma fácil de usar y sin código permite una implementación veloz y una corta curva de aprendizaje. En consecuencia, las organizaciones comienzan a obtener valor casi de inmediato.
  • Eficaz automatización: reduce significativamente la sobrecarga manual y los errores humanos en la gestión de las suscripciones y el acceso de los usuarios.
  • Excelente atención al cliente: equipo de soporte receptivo y disposición a ayudar con la configuración y las solicitudes de integración personalizadas.

Desventajas de Zluri

  • Ámbito exclusivo de SaaS: no gestiona software o hardware on-premise. Por lo tanto, se requiere un sistema separado para una solución completa de ITAM.
  • Limitaciones en la generación de reportes: las opciones de informes personalizados y los tableros son poco flexibles.
  • Aumento del costo con el uso: a medida que crece el portfolio SaaS de una organización o el número de empleados, el precio personalizado se incrementa en consecuencia.
  • Nuevo participante en el mercado: en comparación con algunos competidores, Zluri es una empresa relativamente nueva, lo cual podría ser una consideración para los compradores que buscan una compañía con mayor historia.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de Zluri

Su sólida reputación se pone de manifiesto en la alta calificación -de 4,7 sobre 5- en Gartner Peer Insights. Los usuarios destacan sistemáticamente su facilidad de uso e interfaz, que hace que la compleja tarea de la gestión de SaaS resulte sencilla. 

Los clientes también remarcan la capacidad de la herramienta para descubrir el shadow IT, ofrecer ahorros tangibles en los costos y acceder a una visibilidad inmediata de las aplicaciones.

“Ayuda a nuestra empresa a visualizar todo el software y los servicios que utilizamos. Proporciona una mejor visión del valor de los recursos.”

Gartner Peer Insights

Precios de Zluri

Zluri opera con un modelo de precios personalizado y basado en presupuestos, que depende del tamaño (número de empleados) y los requisitos específicos, por lo cual no cuenta con una lista de precios pública. 

Sin embargo, el valor y el retorno de la inversión resultan significativos, especialmente para las grandes empresas.

Aunque no dispone de un plan gratuito, ofrece una demostración sin cargo y una prueba para ayudar a los clientes potenciales a conocer los posibles ahorros. 

#8. Augmentt

Interfaz de Aaugmentt.

Otra alternativa a Flexera es Augmentt, una plataforma de Gestión y Seguridad de SaaS, que proporciona una consola centralizada para descubrir todas las aplicaciones en uso, optimizar licencias e implementar políticas de seguridad. 

Concebida específicamente para MSPs y equipos de IT, Augmentt facilita a los proveedores de IT la administración eficiente de múltiples entornos de clientes desde un único portal. 

También posee un fuerte enfoque en la seguridad de Microsoft 365, con características como auditorías, gestión de políticas y alertas automatizadas para guiar a las empresas en la ejecución de las mejores prácticas y en la reducción del riesgo. 

Características de Augmentt

  • Despliegue sin complicaciones: su portal fácil de usar requiere una formación mínima, lo cual resulta ideal para los MSPs que incorporan nuevos clientes o para los equipos de IT reducidos.
  • Gestión central multi-tenant: aporta un único tablero para supervisar y administrar fácilmente los entornos de varios clientes. Como consecuencia, se ahorra tiempo y optimiza el manejo de todo.
  • Enfoque en Microsoft 365: ofrece sólidas funciones para M365, incluida el monitoreo de la configuración de seguridad, la auditoría de la misma y las alertas sobre problemas para mejorar el posicionamiento de seguridad en la nube.
  • Herramientas de corrección de la seguridad: cualidades integradas para remediar inconvenientes comunes, como deshabilitar automáticamente configuraciones riesgosas o adoptar protecciones faltantes.
  • Gestión de la posición de seguridad de SaaS: audita los entornos de los clientes en función de las mejores prácticas de seguridad y ayuda a definir, aplicar y supervisar las líneas de base para evitar desviaciones y garantizar el cumplimiento.

Ventajas de Augmentt

  • Diseño centrado en los MSPs: portal unificado para gestionar varios clientes de forma eficaz y a escala.
  • Sólida seguridad de M365: orienta a las organizaciones a mejorar rápidamente su posición al respecto y automatizar la aplicación de las prácticas más adecuadas.
  • Rápida implementación: sencillo proceso de configuración e interfaz intuitiva que permiten a los usuarios incorporarlo de forma ágil, lo cual implica la obtención de valor de manera inmediata.
  • Soporte receptivo: un equipo conocedor y profesional resulta un beneficio tanto para los MSPs como para los clientes directos.

Desventajas de Augmentt

  • Conjunto de funciones en evolución: como empresa relativamente joven, algunas capacidades avanzadas o integraciones para productos SaaS de nicho pueden no estar disponibles en la actualidad. 
  • Falta de profundidad analítica: los reportes y análisis para obtener información detallada sobre el uso o la previsión del gasto deberían ser más sólidos.
  • Precios directos para los usuarios: aunque el modelo es amigable para los MSPs, las tarifas para los clientes empresariales no son públicas y están menos adaptadas a sus casos de uso.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de Augmentt

Augmentt refleja un alto índice de satisfacción de los usuarios, con un promedio de 4,1 sobre 5 estrellas en Gartner Peer Insights. 

Las opiniones reflejan la facilidad de uso, la rápida implementación y su integración con Microsoft 365. Aunque unas pocas personas mencionan la falta de algunas características avanzadas o de personalización.

Precios de Augmentt

Los precios de Augmentt se basan en suscripciones, no son públicos y se cotizan a medida de las necesidades de los MSPs, con un potencial de crecimiento en función del número de clientes o usuarios gestionados. Lo mismo aplica para las empresas directas. 

Aunque no cuenta con un plan gratuito -sí un programa freemium-, Augmentt proporciona pruebas para los clientes directos 

En síntesis, los interesados deben contactar al equipo de ventas para obtener un presupuesto personalizado entendiendo previamente sus necesidades y uso específicos.

#9. Cledara

Interfaz de Cledara.Cledara es una plataforma de Gestión de Gastos y seguimiento de las suscripciones SaaS, conocida por su enfoque centrado en las finanzas, es decir, el vínculo directo entre pagos y rastreo.

Su característica más destacada es el uso de tarjetas de crédito virtuales para las compras de software, lo cual ofrece a los equipos de Finanzas y de IT una supervisión y un control instantáneo del gasto. Además, ofrece la posibilidad de cancelar suscripciones con un solo clic.

Esto hace que resulte una opción popular para las nuevas y medianas compañías que buscan obtener rápidamente la supervisión de su portfolio SaaS, eliminando las suscripciones que no sirven.

Características de Cledara

  • Centro unificado de suscripciones SaaS: las fechas de renovación, los propietarios y los costos se encuentran visibles en un único tablero, lo cual facilita el seguimiento.
  • Rastreo de los gastos y presupuestos: gestiona los costos y la previsión, permitiendo establecer presupuestos y alertas, es decir, contribuye al seguimiento detallado de los costos de SaaS.
  • Flujos de trabajo automatizados: agiliza el proceso de aprobación del nuevo software y envía recordatorios automáticos de las renovaciones o cancelaciones de los contratos para evitar que las suscripciones se pasen por alto.
  • Tarjetas de crédito virtuales para los equipos: crea una tarjeta virtual única para cada servicio SaaS o departamento, de manera de facilitar el control de los gastos y la cancelación simple de las suscripciones.
  • Visibilidad inmediata y rápido retorno de la inversión: ayuda a identificar y cancelar las suscripciones no utilizadas u olvidadas poco después de la implementación, proporcionando un rápido ahorro de los costos.

Ventajas de Cledara

  • Control centralizado: el tablero unificado representa una única fuente de verdad para todas las suscripciones SaaS. Esto contribuye a eliminar el shadow IT y las herramientas olvidadas.
  • Control financiero: el sistema de tarjeta virtual ofrece a los equipos financieros y de IT una supervisión directa del gasto, a la vez de facilitar la gestión y la cancelación de suscripciones.
  • Optimización de los procesos: los flujos de trabajo automatizados para las aprobaciones y las renovaciones ahorran tiempo y reducen el esfuerzo manual del seguimiento de los ciclos de vida de las suscripciones.
  • Rápido retorno de la inversión: identifica y elimina rápidamente las suscripciones que no se usan, lo cual significa la amortización de la solución en los primeros meses.

Desventajas de Cledara

  • Amplitud de funciones vs. profundidad: la plataforma se centra principalmente en el seguimiento de los gastos, pero carece de sólidos análisis del uso y la optimización de las licencias, propias de las herramientas SAM más especializadas.
  • Esfuerzo para la configuración inicial: el seteo todas las suscripciones actuales y el cambio de los pagos a las nuevas tarjetas virtuales demanda trabajo.
  • Menos integraciones con ITSM: Cledara está más orientada a las finanzas, por lo cual no tiene integraciones nativas con la Gestión de Servicios de IT o las prestaciones de directorio para administrar el acceso de los usuarios.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de Cledara

Cledara está bien valorada por sus usuarios, con un puntaje de 4,5 sobre 5 en Capterra. Los críticos, en particular de los equipos de Finanzas y Operaciones, la elogian por la visibilidad inmediata que proporciona su portfolio de software. 

Precios de Cledara

Con precios escalonados, dispone del plan Basic (gratuito) para equipos muy pequeños que incluye el seguimiento de las suscripciones básicas. El Premium, en tanto, sale US$ 200 al mes y contempla la mayoría de las funciones, como tarjetas virtuales y flujos de trabajo ilimitados. También posee el nivel Enterprise, con tarifas personalizadas para las grandes organizaciones. 

En cualquier caso, se trata de una cuota mensual fija, en lugar de un cargo por usuario, por lo cual es una opción predecible y rentable para muchas compañías medianas.  A su vez, ofrece una prueba gratuita de las funciones Premium. 

Muchos usuarios descubren que el ahorro identificado por la plataforma a menudo compensa el costo de la suscripción. 

#10. AssetSonar

Interfaz de Assetsonar.Basada en la nube, AssetSonar es una herramienta de ITAM y SAM que despliega un sistema unificado para el seguimiento de los activos de hardware y software. 

La solución está diseñada específicamente para organizaciones pequeñas y medianas que buscan capacidades sólidas de rastreo, sin la complejidad y el costo que conllevan las grandes plataformas empresariales.

Las claves diferenciadoras son su equilibrio entre funcionalidad y sencillez (interfaz), así como por precios de gama media. Esto significa que sus características profesionales de ITAM resultan accesibles para los equipos más pequeños.  

Características de AssetSonar

  • Seguimiento exhaustivo de los activos: mantiene una base de datos consolidada del hardware y el software mediante el escaneado automático de los dispositivos y la importación de los datos de diversas fuentes.
  • Cumplimiento de las licencias y alertas: rastrea los derechos de las licencias adquiridas y las hace coincidir con las instalaciones, para luego enviar alertas por su uso excesivo o el software no autorizado de manera de evitar problemas por falta de acatamiento.
  • Integraciones y API: se anexa de forma nativa con herramientas de IT populares como Zendesk, Intune y Jamf para enriquecer los datos de los activos y automatizar los flujos de trabajo. También ofrece una API pública para integraciones personalizadas.
  • Campos y reportes personalizables: permite añadir campos para necesidades de seguimiento específicas. A su vez, proporciona informes sencillos que cubren los requerimientos más comunes de ITAM.
  • Orientado al mercado medio: despliega una gama de características a un menor costo que las herramientas de ITAM empresariales, incluyendo un plan gratuito para un máximo de 25 activos.

Ventajas de AssetSonar

  • Equilibrio entre funciones y costos: proporciona capacidades robustas de Gestión de Activos de IT que son esenciales para las organizaciones de tamaño medio a un precio muy accesible.
  • Fácil de usar: la interfaz y la configuración sencillas lo hacen accesible a equipos sin una amplia experiencia en ITAM.
  • Fuerte enfoque en el cumplimiento: seguimiento activo del uso de las licencias frente a los derechos para ayudar a las organizaciones a acatar la normativa y prepararse para las auditorías de los proveedores.
  • Integraciones flexibles: se conecta de forma nativa con una variedad de herramientas populares de IT, además de ofrecer una API para soluciones personalizadas. En definitiva, se adapta a los flujos de trabajo existentes.

Desventajas de AssetSonar

  • Sin despliegue remoto del software: la plataforma se centra en el seguimiento, pero no tiene la capacidad de implementar software o parches en los dispositivos. Esto significa que debe integrarse con una herramienta de gestión de endpoints para esa función.
  • Limitada personalización de los informes: aunque los reportes integrados son suficientes para la mayoría de las necesidades, puede ser acotado para consultas complejas y muy personalizadas.
  • Básica interfaz: si bien resulta funcional, es menos moderna o clara en comparación con las herramientas SaaS más recientes.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de AssetSonar

AssetSonar está bien valorado por su base de usuarios, con un puntaje promedio de 4,6 sobre 5 en Capterra. Las personas aprecian su facilidad de uso, gran personalización y capacidad para proporcionar una visión consolidada de los activos. 

El consenso general es que AssetSonar constituye una solución confiable y eficaz que hace el trabajo del seguimiento y la gestión de los activos, por lo que resulta una herramienta valiosa para facilitar la preparación ante las auditorías y dejar atrás las hojas de cálculo manuales.

Precios de AssetSonar

Con un plan gratuito para un máximo de 25 activos y una prueba sin cargo de 15 días del producto completo, AssetSonar es una suscripción SaaS de gama media con tarifas transparentes. 

Los planes pagos varían en función del número de activos, con un precio inicial de unos US$ 89 dólares al mes para 100 activos. 

En conclusión, su costo es significativamente más asequible que el de las herramientas de ITAM de nivel empresarial, siendo una propuesta de valor para las organizaciones de tamaño medio que buscan características robustas sin una tarifa premium.

#11. CloudEagle

Orientado a descubrir todo el software en la nube en uso, optimizar las licencias operativas y gestionar los contratos y las renovaciones, CloudEagle es una plataforma todo en uno de Gestión y Adquisición SaaS.

Como nuevo participante del mercado, destaca por combinar la administración SaaS con los flujos de trabajo de aprovisionamiento, así como por las alertas automatizadas del shadow IT, las capacidades de recolección de las licencias y la puesta a disposición de la información financiera procesable para los equipos de IT y Finanzas. 

La plataforma sobresale como una alternativa a Flexera y de otras soluciones empresariales más importantes, por la gobernanza de los costos en la nube. 

Características de CloudEagle

  • Gestión Integral del Ciclo de Vida SaaS: ayuda en cada fase de una aplicación, desde el descubrimiento y la optimización de las licencias hasta la renovación y el retiro de la misma.
  • Eliminación del shadow IT: identifica y alerta de forma proactiva el uso de herramientas no autorizadas, lo cual contribuye a frenar los riesgos de seguridad.
  • Automatización de la reunión de las licencias: descubre y reclama automáticamente las licencias no utilizadas o infrautilizadas, permitiendo el ahorro de los costos.
  • Evaluación comparativa de los proveedores y apoyo a la negociación: despliega precios y datos de uso para que los clientes puedan comparar sus costos. También proporciona servicios para contribuir en las negociaciones con los prestadores.
  • Integración y facilidad de uso: se conecta con más de 500 aplicaciones y fuentes de datos para ofrecer una amplia visibilidad, todo ello a través de una interfaz clara e intuitiva.

Ventajas de CloudEagle

  • Plataforma todo en uno: el enfoque integral de la gestión y adquisición SaaS presenta una única solución para descubrir, dirigir y optimizar todo el portfolio de aplicaciones.
  • Ahorro significativo de los costos: la solución identifica importantes ahorros a través de la optimización de las licencias, la consolidación de las aplicaciones redundantes y un mejor soporte para la negociación, lo cual conduce a un fuerte retorno de la inversión.
  • Gestión proactiva: las alertas automatizadas del shadow IT y las licencias infrautilizadas permiten tomar medidas rápidas basadas en datos para elevar la seguridad y la eficiencia.
  • Información práctica: al comparar los costos y brindar reportes detallados de los gastos, los equipos de IT y Finanzas pueden tomar mejores decisiones.

Desventajas de CloudEagle

  • Plataforma relativamente joven: como nuevo participante, no posee el largo historial de algunos proveedores más antiguos. Aunque la innovación es rápida, algunas características muy avanzadas pueden estar todavía en la hoja de ruta.
  • Curva de aprendizaje pronunciada de todas las funciones: si bien el uso básico es sencillo, el aprovechamiento de todas las capacidades de aprovisionamiento y automatización requieren cierto aprendizaje y el ajuste de los procesos.
  • Falta de profundidad en la Gestión de los Contratos: es buena para lo esencial, pero no resulta tan sólida en comparación a una herramienta específica de Gestión del Ciclo de Vida del Contrato.
  • Solo en la nube: CloudEagle es un servicio solo SaaS, lo cual es una consideración para las organizaciones con estrictos requerimientos de datos en sus instalaciones.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de CloudEagle

CloudEagle obtiene reseñas positivas, con una alta calificación de alrededor de 4,7 sobre 5 en G2. Los usuarios elogian la naturaleza todo en uno de la plataforma y su interfaz clara y fácil de usar. 

“Realmente aprecio su experiencia de usuario y la facilidad de ejecución de su interfaz, que nos ayuda a gestionar todas nuestras suscripciones y datos necesarios en un solo lugar. Su enfoque para estabilizar la aplicación no utilizada nos ayudó a ahorrar dinero y nos proporcionó una experiencia eficaz.”

Gartner Peer Insights

Precios de CloudEagle

Los precios de CloudEagle se basan en módulos, con tarifas mensuales claras que dependen del tamaño de la empresa, los módulos seleccionados y el número de empleados: 

  • SaaS Management: US$ 2.500/mes.
  • SaaS Governance: US$ 2.000/mes.
  • SaaS Procurement: US$ 2.500/mes.

No hay un nivel gratuito, pero ofrece demostraciones. La plataforma hace hincapié en que su potencial de ahorro que a menudo supera su costo de suscripción.

#12. ManageEngine AssetExplorer

Ejemplo de la interfaz de ManageEngine Asset Explorer.La última alternativa a Flexera es ManageEngine AssetExplorer, una solución de ITAM integral, diseñada para rastrear y gestionar los activos de hardware y software a lo largo de todo su ciclo de vida.

Como parte de la división de IT empresarial de Zoho Corp, ManageEngine, la plataforma es conocida por su alta rentabilidad, siendo accesible para las pequeñas y medianas empresas. Además, ofrece un plan gratuito para un máximo de 25 activos, ideal para comenzar con ITAM.

Su diferenciador es la perfecta integración con la suite más amplia de ManageEngine, como ServiceDesk Plus y Endpoint Central. 

Características de ManageEngine AssetExplorer

  • Funciones completas de ITAM: incluye todo lo necesario para la Gestión de Activos, desde la exploración y el descubrimiento de las redes hasta el seguimiento de las licencias, la administración de los contratos y las garantías, y los informes para las auditorías.
  • Fuerte enfoque en el cumplimiento: la plataforma detecta automáticamente las instalaciones de software y ayuda a garantizar el acatamiento de los distintos tipos de licencia, señalando el uso excesivo o el software no autorizado.
  • Integración con la suite ManageEngine: los datos de AssetExplorer se integran perfectamente con otros productos de la firma como ServiceDesk Plus para ITSM y Endpoint Central para la gestión de los endpoints. En consecuencia, se crea un ecosistema unificado de IT.
  • Despliegue flexible: las organizaciones pueden elegir entre una versión on-premise para el control interno de los datos o una SaaS basada en la nube, dependiendo de sus necesidades.
  • Plan rentable y gratuito: el precio es accesible, a la vez de proporcionar una edición gratuita que admite hasta 25 activos. Por lo tanto, se trata de una opción atractiva y de bajo riesgo para entornos de evaluación o pequeños.

Ventajas de ManageEngine AssetExplorer

  • Amplio conjunto de funciones ITAM: el software constituye una ventanilla única para la gestión de los activos de hardware y software.
  • Precios asequibles: además de ser competitivo, es transparente, siendo ideal para las organizaciones con presupuestos limitados.
  • Ecosistema ManageEngine sin fisuras: para las empresas que ya utilizan otros productos de la firma, la integración resulta un beneficio importante que agiliza los flujos de trabajo y centraliza los datos.
  • Opciones flexibles de hosting: la posibilidad de elegir entre el despliegue en las instalaciones o en la nube permite seleccionar el modelo que mejor se adapte a las preferencias de seguridad y mantenimiento de cada compañía.
  • Plan gratuito: los equipos pequeños o aquellos en fase de evaluación pueden utilizar la herramienta sin comprometerse financieramente.

Desventajas de ManageEngine AssetExplorer

  • Interfaz de usuario obsoleta: aunque funcional y fácil de usar, es menos moderna o visualmente poco atractiva en comparación con algunos competidores SaaS más nuevos.
  • Limitada integración con terceros: la plataforma se anexa mejor dentro del ecosistema de ManageEngine. Además, tiene menos integraciones nativas con productos que no son de esa compañía.
  • Curva de aprendizaje pronunciada para la personalización avanzada: la creación de informes complejos o la modificación de los flujos de trabajo constituyen desafíos, requiriendo conocimientos técnicos.
  • Mantenimiento on-premise: en el caso de la versión de auto hosting, las organizaciones deben encargarse ellas mismas de la instalación, el mantenimiento y las actualizaciones.

Reseñas y calificaciones de los usuarios de ManageEngine AssetExplorer

ManageEngine AssetExplorer suele recibir comentarios positivos por los recursos que aporta para las auditorías, que hacen que esas instancias sean más simples, al disponer de todos los detalles de los activos en un solo lugar.

Con altos puntajes por su relación calidad-precio, Capterra lo califica con 4,6 de 5 estrellas. 

Precios de ManageEngine AssetExplorer

Con un modelo de licencias escalonado basado en los activos -con opciones perpetuas y de suscripción-, que permite un número ilimitado de técnicos, convierte a ManageEngine AssetExplorer en una solución de ITAM muy rentable para organizaciones con un presupuesto limitado. 

Además, incluye un plan gratuito para gestionar hasta 25 activos y una prueba sin cargo de 30 días para las versiones pagas con todas las funciones. Los precios se consideran muy transparentes y suelen aparecer en el sitio web de ManageEngine. 

Por ejemplo, una licencia perpetua para 250 activos puede rondar los US$ 955. Las tarifas aumentan en bloques a medida que crece el número de activos. 

Prueba InvGate como tu solución ITSM e ITAM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience