¿Qué es el seguimiento de la localización de activos? Definición y tecnologías

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

El rastreo de la localización de activos es el proceso que permite a las empresas saber dónde se encuentran sus recursos en un momento determinado. Aunque se puede realizar manualmente mediante el escaneo y la actualización de las ubicaciones, a menudo se recurre a tecnologías que automatizan el proceso.

En este artículo, definimos qué es la geolocalización, cómo se ajusta a una estrategia más amplia de seguimiento de activos y cuáles son los principales métodos que utilizan las organizaciones para monitorear dónde están sus bienes.

Definición de rastreo de la localización de activos

El seguimiento de la localización de activos constituye la práctica de conocer la ubicación exacta y en tiempo real de un recurso. En la mayoría de los casos, se refiere al rastreo de los equipos físicos, como flotas de vehículos, computadoras o herramientas de alto valor. El procedimiento suele estar automatizado, lo cual implica una escasa o ninguna intervención manual. 

El rastreo automatizado de activos proporciona a los profesionales actualizaciones en tiempo real a través de tecnologías especializadas como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS - Global Positioning System), la Identificación por Radiofrecuencia (RFID - Radio-Frequency Identification), el Bluetooth de Baja Energía (BLE - Bluetooth Low Energy ) o el Wi-Fi.

¿Por qué es importante la geolocalización de activos?

Los activos son valiosos por definición. Por eso, saber dónde se encuentran en un momento dado resulta esencial para gestionarlos adecuadamente. Sin datos claros sobre su ubicación, las organizaciones corren el riesgo de perder visibilidad, malgastar dinero y reducir su eficiencia. 

Ventajas clave del seguimiento de la localización de activos

La geolocalización de activos aporta una serie de ventajas adicionales que refuerzan tanto las operaciones como la toma de decisiones:

  1. Eficiencia operativa: ahorro de tiempo y menos errores al saber exactamente dónde se hallan los recursos.
  2. Mejor uso: reasignación de aquellos infrautilizados, evitando compras innecesarias.
  3. Baja de los costos: reducción de los artículos extraviados y prolongación del ciclo de vida de los bienes.
  4. Seguridad: descenso del número de robos o usos no autorizados gracias a las alertas sobre la ubicación en tiempo real.
  5. Cumplimiento: registros precisos para auditorías, seguros y normativas.

¿Cómo pueden las empresas rastrear y ubicar los activos?

Las empresas rastrean y ubican los activos combinando métodos de identificación con un sistema completo de seguimiento. 

El proceso suele comenzar a partir del etiquetado de cada recurso con un identificador (código de barra, QR, RFID o un rastreador GPS), que lo conecta al sistema, encargado de almacenar y actualizar los datos sobre la localización. 

Independientemente del enfoque elegido -que depende del tipo de activo y del nivel de precisión requerido-, el objetivo es siempre el mismo: garantizar registros exactos que faciliten y hagan más confiable el monitoreo del lugar donde se encuentran los recursos.

Tecnología de geolocalización de inventarios

Las tecnologías de geolocalización de inventarios constituyen herramientas que permiten supervisar la ubicación de los activos en tiempo real, a menudo con escasa o ninguna intervención manual. 

Cada una de ellas funciona de manera diferente, adaptándose mejor a tipos específicos de activos o entornos. Aquí, el detalle:

#1. GPS

Ideal para el seguimiento en exteriores en tiempo real. 

El GPS utiliza señales de satélite para proporcionar la latitud y la longitud exactas, lo cual es perfecto para flotas y mercancías en tránsito. Sin embargo, muestra dificultades en interiores o túneles y consume más energía. Esto puede afectar la duración de la batería.

#2. RFID

Ideal para el monitoreo del movimiento en depósitos y comercios minoristas.

Las etiquetas RFID identifican los activos a medida que pasan por los puntos de control. Si bien ofrecen actualizaciones continuas, suelen ser más adecuadas para el rastreo del inventario y los movimientos, que para la ubicación precisa.

#3. Códigos de barras y QR

Ideal para actualizaciones manuales asequibles.

Al escanear un código, los equipos actualizan u obtienen datos de la ubicación. Aunque económico y sencillo, requiere un ingreso manual y no proporciona visibilidad de la localización de activos en ese instante.

#4. IoT

Ideal para el rastreo en tiempo real con datos adicionales.

Los dispositivos y sensores IoT realizan un seguimiento tanto de la ubicación como de las condiciones (temperatura o humedad) en interiores y exteriores. Potente y versátil, sin embargo los costos de configuración resultan elevados.

#5. Bluetooth y BLE

Ideal para interiores con bajo consumo energético.

BLE es eficiente y práctico para hospitales, oficinas y depósitos, ya que proporciona actualizaciones de la localización en tiempo real dentro de un rango limitado. De todas formas, carece de la precisión del GPS o la UWB.

#6. Wi-Fi

Ideal para utilizar la infraestructura existente.

El seguimiento por Wi-Fi se basa en redes locales para dar con los dispositivos conectados. Es rentable en interiores, pero menos exacto y depende de la calidad de la red.

#7. ID del celular

Ideal para una ubicación de respaldo en exteriores.

La triangulación celular funciona donde puede fallar el GPS, es decir, en zonas urbanas o túneles. Si bien consume menos energía, también es menos riguroso, siendo mejor como método secundario.

#8. Banda ultra ancha (UWB - Ultra-wideband)

Ideal para entornos de alta precisión.

La UWB garantiza una precisión en tiempo real de hasta 30 centímetros. Perfecto para el sector de la salud o las fábricas, en los que es importante la localización exacta, consume energía, aunque la nueva tecnología XLE está mejorando la eficiencia. 

InvGate, el sistema de seguimiento para la localización de activos

Example of the asset geolocation information on an asset's profile on InvGate Insight.

InvGate Asset Management es un software de Gestión de Activos de IT sin código diseñado para realizar un seguimiento y administrar los recursos en una organización. 

Compatible tanto con activos de IT como los que no lo son, es lo suficientemente flexible para entornos variados, así como intuitivo, fácil de implementar y utilizar. Además, posee una estructura de precios clara y escalable que se adapta al crecimiento del negocio. 

La solución ayuda a rastrear la localización de activos de forma remota y a gran escala. 

Así funciona:

  • Geolocalización basada en agentes: la instalación de InvGate Agent en computadoras y otros dispositivos permite acceder a informes continuos de la ubicación directamente en la plataforma. También implementa paquetes que vuelven a habilitar la geolocalización si un usuario la desactiva, lo cual resulta útil especialmente para rastrear dispositivos remotos.

  • Seguimiento mediante QR: estos códigos facilitan la Gestión de Activos mediante su creación y asignación a los recursos correspondientes. Esto simplifica la actualización manual de dónde se encuentran cada vez que se escanea la etiqueta.

  • Actualizaciones manuales y masivas de la localización: también es posible añadir tantos campos de ubicación como sea necesario para la estrategia de seguimiento.

  • Tableros y reportes personalizados: para visualizar rápidamente dónde se hallan los activos e identificar gaps o tendencias.

Con estas funciones, InvGate Asset Management brinda un sistema de rastreo de la localización de activos completo y confiable que combina automatización, flexibilidad y facilidad de uso.

Si deseas conocerlo en profundidad, accede a la prueba gratuita de 30 días de InvGate Asset Management para comenzar el proceso de seguimiento y ubicación de tus activos.

Simplifica tu ecosistema IT con InvGate Asset Management

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience