Valence Howden: ¿Qué es la gobernanza organizacional?

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

La gobernanza es un término que se utiliza a menudo en las discusiones sobre tecnología y negocios, pero ¿qué significa realmente? El episodio 97 de Ticket Volume, el podcast de IT, convocó a Valence Howden, miembro asesor de Info-Tech Research Group, quien junto al presentador Matt Beran, abordaron el concepto, sus términos erróneos asociados y su rol a la hora de impulsar el éxito en las empresas.

En efecto, la gobernanza organizacional excede el mero conjunto de normas o medidas de cumplimiento. Se trata de la definición de un propósito y de responsabilidades, así como de una adecuada alineación en pos de lograr el éxito del negocio. 

Por lo tanto, si te enfrentaste a la gobernanza como un obstáculo, en vez de un elemento facilitador, esta transmisión es para ti.

What Organizational Governance Really is: Insights From Valence Howden
Video thumbnail

¿Qué es la gobernanza?

La mayoría de las personas asocian el término de gobernanza organizacional con burocracia, políticas rígidas y aprobaciones interminables. Pero, como explicó Howden, en realidad constituye el pilar fundamental de una empresa, que define el propósito, qué aspectos poseen valor y cómo conectar las decisiones con los comportamientos para alcanzar el éxito.

La gobernanza debe considerarse un elemento facilitador, no sólo un mecanismo de control, que garantiza determinaciones coherentes con la misión de la compañía, a la vez de proporcionar un marco para la asunción de las responsabilidades y la autoridad, es decir, quién puede tomar decisiones y quién se hace cargo de los resultados.

Sin embargo, muchas organizaciones quedan atrapadas en una gobernanza demasiado rígida o reaccionaria, perdiendo de vista su verdadero objetivo. Al respecto, el profesional subrayó que dicha práctica tiene que ser adaptable y dinámica: no una norma grabada en piedra.

Gobernanza positiva vs. gobernanza negativa

¿Cómo diferenciar entre una gobernanza organizacional eficiente de otra ineficiente? La primera alinea los objetivos de la empresa con las operaciones diarias, facilita la toma de decisiones en lugar de actuar como una restricción, asigna responsabilidades sin caer en la burocracia y evoluciona con los requerimientos del negocio y los cambios de la industria.

“Si quieres cambiar la gobernanza y no funciona, fíjate en quién se beneficia del método. Si es demasiado poderoso, entonces no lo vas a lograr.”

Valance Howden, Miembro asesor de Info-Tech Research Group

Episodio 97 of Ticket Volume

 

Por otro lado, una gobernanza negativa suele ser demasiado rígida, aplicada como una reacción a los fracasos pasados más que como un pensamiento estratégico. También puede utilizarse como herramienta para acaparar autoridad en lugar de distribuirla eficazmente. Peor aún, algunas organizaciones se resisten al cambio simplemente porque están demasiado acostumbradas a modelos de gobernanza anticuados.

Gobernanza y cambio organizacional

Para los equipos de IT, la gobernanza suele ser la mano invisible que habilita o impide un cambio. Así, por caso, muchas organizaciones afirman apoyar iniciativas de transformación, pero no ajustan las estructuras de gobernanza para alinearlas con los nuevos objetivos. 

Entonces, el verdadero compromiso implica tomar decisiones desde la gobernanza que apoyen el cambio, asignar recursos en consecuencia y modificar las mediciones del rendimiento de modo de alinearlas con las nuevas metas.

Sin estos ajustes, la gobernanza se convierte en un cuello de botella en vez de funcionar como un sostén. 

De este modo, los equipos ágiles, DevOps y las propuestas de transformación digital requieren una gobernanza organizacional que se adapte e impulse una toma de decisiones más rápida e informada.

Gobernanza en IT: más allá de los estereotipos

Si bien se asocia injustamente la gobernanza con procesos de IT lentos y burocráticos, especialmente en áreas como la Gestión del Cambio. lo cierto es que esta práctica garantiza una transformación segura, eficaz y con la supervisión adecuada.

“Una gobernanza sin información es peligrosa. Sólo se pueden tomar decisiones con la información disponible.”

Valance Howden , Miembro asesor de Info-Tech Research Group

Episodio 97 of Ticket Volume

 

Algunas de las ideas clave de Howden sobre la gobernanza en IT incluyen su rol en el riesgo y la seguridad, destacando la forma en que los equipos de tecnología a menudo cargan con la culpa de los fallos de este tipo, incluso cuando la propia gobernanza les impedía actuar para evitarlos.

Otro desafío importante para la gobernanza en IT es desterrar los silos, aunque muchas veces no consigue alinear a todos los departamentos y así se generan las operaciones aisladas.

Por último, la gobernanza en IT debe equilibrar la capacitación y la responsabilidad, garantizando que los equipos tengan tanto la autoridad como el contexto para tomar decisiones informadas.

Recomposición de la gobernanza: ¿Cómo hacer que funcione en tu organización?

Algunos consejos útiles para mejorar la gobernanza organizacional son:

  • Incorporarla a los sistemas y procesos, en lugar de imponerla a través de reuniones. Así, la gobernanza tiene que integrarse en la automatización, las políticas y los flujos de trabajo para convertirla en una parte natural de las operaciones diarias.
  • Reevaluar las estructuras de gobernanza obsoletas para asegurar que evolucionan a la par del crecimiento y las necesidades cambiantes de la empresa.
  • Comprender las diferencias culturales en los estilos de gobernanza, especialmente en compañías multinacionales, para evitar imponer un modelo único que resulta ineficiente en los diversos equipos.
  • Fomentar la responsabilidad con autoridad, garantizando que el área disponga tanto de la información adecuada como del poder de decisión, en lugar de responsabilizarla de los fallos.

En conclusión la gobernanza no implica una serie de obstáculos, sino una ayuda para que las organizaciones puedan avanzar más deprisa, sin perder de vista los objetivos.

Reflexiones finales

La gobernanza organizacional a menudo es mal entendida y aplicada. Pero, como señaló Howden en el episodio, constituye uno de los factores más importantes para el éxito

No consiste en el control, sino en la alineación y la responsabilidad. De hecho, las estructuras de gobernanza deficientes conducen a luchas de poder, ineficacia y resistencia al cambio. Mientras que su aplicación correcta contribuye a una toma de decisiones más rápida, una Gestión de Riesgos más adecuada y al logro del éxito general.

En lugar de considerar a la gobernanza como un mal necesario, los líderes de IT deberían concebirla como una ventaja estratégica: una forma de capacitar a los equipos, proteger a las organizaciones e impulsar cambios significativos.

¿Deseas saber más?

Este artículo es un resumen de la charla completa del podcast. Si estás interesado en escuchar la transmisión completa, accede al canal y únete al debate. Encuentras el episodio completo en Apple Podcasts, Spotify, YouTube o en tu plataforma de podcast favorita.