Empresas de inteligencia artificial en Argentina: casos de éxito y tendencias

hero image
Únete al IT Pulse

Recibe las últimas noticias del mundo de IT una vez por semana.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en las industrias argentinas no es exactamente una novedad. En los últimos años, empresas de los más diversos sectores han intentado (con aciertos y desafíos) posicionarse a la vanguardia de lo que es, sin dudas, una de las mayores innovaciones tecnológicas de nuestra historia.

Y cuando hablamos de empresas de inteligencia artificial en Argentina, no solo nos referimos a aquellas que surgieron con el objetivo de vender servicios listos para usar, sino también a aquellas que, desde su núcleo, decidieron destinar recursos para que sus productos y servicios dieran un salto cualitativo.

En las próximas líneas, conocerás algunas de las compañías más relevantes en el uso de IA en el país, incluyendo a InvGate como uno de los máximos exponentes de esta transformación tecnológica. 

Panorama de la inteligencia artificial en Argentina

Argentina se ha convertido en uno de los polos tecnológicos más activos de la región, con la inteligencia artificial como protagonista. 

El país combina talento altamente capacitado y un ecosistema emprendedor por naturaleza, lo que impulsa la incorporación de la IA en los más diversos ámbitos, desde la automatización de procesos y el análisis de datos, hasta la mejora en la experiencia de usuarios y agentes. 

De hecho, según la 28° Encuesta Anual Global de CEO de PwC, el 76% de las empresas argentinas ya está adoptando IA en todos los niveles de la organización y el 52% de los líderes planea usarla para desarrollar nuevos productos y servicios en los próximos tres años. Esto confirma que la IA no solo se está aplicando en proyectos puntuales, sino que se está integrando de forma estratégica en el núcleo del negocio. 

Principales empresas de inteligencia artificial en Argentina

La adopción de IA en Argentina es transversal. Compañías de distintos tamaños y sectores están integrando estas capacidades para optimizar procesos, mejorar la experiencia de sus clientes y desarrollar nuevos productos y servicios. A continuación, algunas de las más representativas:

  • InvGate – Integra IA en sus soluciones de Gestión de Servicios de IT y Gestión de Activos de IT para automatizar tareas, priorizar tickets de soporte de forma inteligente y generar insights predictivos que mejoran la toma de decisiones de las áreas de IT.

  • Globant – Desarrolla productos y servicios basados en IA para sectores como finanzas, salud y retail, incluyendo herramientas de análisis predictivo y personalización de experiencias digitales.

  • Aivo – Especializada en IA conversacional, ofrece chatbots y asistentes virtuales capaces de gestionar interacciones con clientes en múltiples canales y en varios idiomas.

  • NeuralSoft – Integra IA a sus sistemas ERP para optimizar la gestión empresarial, desde la predicción de inventarios hasta el análisis de ventas.

  • Henka AI – Startup que desarrolla soluciones de machine learning y procesamiento de lenguaje natural adaptadas a las necesidades de empresas locales.

  • Auth0 (ahora parte de Okta) – Con base de desarrollo en Argentina, incorpora IA para mejorar la seguridad en autenticación y detección de fraudes.

artificial-intelligence-in-IT
Lectura recomendada
Leer artículo

Casos de uso destacados de IA en el país

La inteligencia artificial en Argentina no es solo un concepto innovador: ya está transformando procesos en empresas de múltiples sectores. Entre los usos más relevantes se encuentran:

  • Automatización del soporte y Gestión de Servicios – Herramientas como las de InvGate permiten asignar, priorizar y resolver tickets de forma automática, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del usuario.

  • Análisis predictivo de demanda y optimización logística – Empresas de retail y manufactura utilizan IA para anticipar necesidades de stock, optimizar rutas de entrega y reducir costos operativos.

  • IA conversacional para atención al cliente – Soluciones como las de Aivo ofrecen respuestas inmediatas y personalizadas en distintos canales, mejorando la satisfacción y fidelización.

  • Procesamiento de lenguaje natural (PLN) – Startups como Henka AI desarrollan sistemas capaces de comprender y responder en español, adaptando modelos globales al contexto local.

  • Seguridad y autenticación inteligente – Plataformas como Auth0 aplican IA para detectar patrones anómalos, prevenir fraudes y proteger la información sensible.

Por qué InvGate es un exponente en inteligencia artificial en Argentina

InvGate AI Hub: Nuevas funcionalidades de inteligencia artificial para IT
Video thumbnail

En el universo de las empresas que aplican IA para potenciar sus operaciones, InvGate se destaca con su AI Hub, un conjunto de funcionalidades diseñadas específicamente para equipos que se dedican a la Gestión de Servicios de IT. 

El objetivo es claro: ayudar a los agentes a brindar soporte más rápido, eficiente y preciso, automatizando tareas críticas y mejorando la experiencia de usuarios y técnicos por igual.

A continuación, repasamos sus principales capacidades:

#1: Respuestas mejoradas

La IA analiza el ticket y el borrador de respuesta para ampliarlo, resumirlo o ajustar su tono. Esto ahorra hasta un 28% del tiempo de redacción y garantiza mensajes claros y consistentes (según cálculos internos).

#2: Recomendación de soluciones

A partir de la Base de Conocimientos y tickets previos, la IA sugiere soluciones listas para usar, reduciendo los tiempos de respuesta y los costos operativos.

#3: Resumen de tickets

Genera un resumen instantáneo con detalles clave, personas involucradas y acciones tomadas, lo que agiliza la colaboración y permite incorporar nuevos miembros a incidentes complejos en menos de un minuto.

#4: Generación de artículos de conocimiento

Convierte automáticamente resoluciones de tickets en artículos de conocimiento en menos de 30 segundos, manteniendo la base siempre actualizada y fomentando el autoservicio.

#5: Resumen de artículos por el agente virtual

El agente virtual presenta resúmenes claros de artículos relevantes, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo hasta un 15% la creación de tickets desde el chat.

#6: Sugerencias inteligentes

Identifica y recomienda al colaborador más calificado para resolver cada ticket, agilizando la resolución y fortaleciendo el trabajo en equipo. 

#7: Solicitud de ampliación

Monitorea el progreso de los tickets y sugiere escalamientos antes de que se incumplan los SLA, manteniendo la calidad del servicio.

#8: Detección de incidentes graves

Identifica de forma temprana incidentes de alto impacto para permitir una respuesta rápida y minimizar interrupciones.

#9: Detección de problemas comunes

Reconoce patrones recurrentes en tickets para abordar causas raíz y prevenir futuros incidentes, reduciendo costos operativos.

#10: Análisis predictivo de riesgos e impactos

Evalúa el riesgo e impacto de las solicitudes de cambio en segundos, priorizando las más críticas para mantener la continuidad del servicio.

#11: Generación de palabras clave

Agrega automáticamente palabras clave precisas a las categorías de servicio, optimizando el enrutamiento de tickets y reduciendo errores de categorización en un 30%.

Futuro de la inteligencia artificial en Argentina

El futuro de la IA en Argentina es alentador. Según la 28° Encuesta Anual Global de CEO de PwC, el 65% de las empresas planea adoptarla en todos sus niveles y el 52% la usará para crear nuevos productos y servicios en los próximos tres años.

Con un 91% de los CEO locales esperando crecimiento económico en 2025, el escenario es propicio para invertir en tecnologías que impulsen eficiencia, innovación y competitividad. El reto estará en formar talento, integrar la IA de forma segura y gestionar sus riesgos, para consolidar al país como referente regional en innovación. 

Conclusión

La inteligencia artificial ya es parte del presente empresarial argentino, impulsando eficiencia, innovación y nuevos modelos de negocio.

En este contexto, InvGate se destaca con su AI Hub, una plataforma que lleva la Gestión de Servicios y Activos de IT a otro nivel, anticipando problemas, optimizando recursos y mejorando la experiencia de soporte.

El camino es claro: integrar la IA de forma estratégica es clave para competir y liderar en el mercado local y global. 

 

Prueba InvGate como tu solución ITSM e ITAM

Pruébalo 30 días sin costo - Sin tarjeta de crédito

Precios claros

Sin sorpresas ni cargos ocultos: solo precios claros que se adaptan a tus necesidades.

Ver Precios

Migración sencilla

Nuestro equipo garantiza que tu transición a InvGate sea rápida, fluida y sin complicaciones.

Ver Customer Experience