Si bien la gestión de los recursos en la nube puede resultar un desafío, con las herramientas y estrategias adecuadas es posible mantener el entorno bajo control. En caso que la organización ya utilice Google Cloud Platform (GCP), el panorama es más simple, porque solo se requiere crear un inventario de activos de Google Cloud, que garantiza la visualización, el registro y la optimización de cada máquina virtual (VM - virtual machine), contenedor de almacenamiento y base de datos.
Yendo un paso más allá, la concepción de un registro dentro de una herramienta de Gestión de Activos de IT, como InvGate Asset Management, lo vuelve aún más potente. Nuestra nueva integración con GCP sincroniza automáticamente los activos en un inventario centralizado, aportando visibilidad, contexto y trazabilidad en toda la infraestructura.
¿Por qué la visibilidad de los activos en la nube es clave para la Gestión de IT?
La infraestructura en la nube necesita el mismo nivel de control que los activos físicos. Las máquinas virtuales, el almacenamiento y las bases de datos quizás no se encuentren en la sala de los servidores, pero igualmente consumen presupuesto, guardan información sensible y cumplen un rol clave en las operaciones críticas. Por lo tanto, si forman parte del mismo inventario que el resto de los equipos, el usuario obtiene una visión completa y precisa de todo el entorno de IT.
Cuando no existe esa visibilidad, las organizaciones se arriesgan al “cloud sprawl”, es decir, a una acumulación de los recursos no utilizados o subutilizados que inflan silenciosamente los costos. También se generan brechas de seguridad y cumplimiento, ya que los activos olvidados pueden quedar fuera de la política empresarial o sin los parches pertinentes. Además, sin trazabilidad de la propiedad es difícil responsabilizar a los profesionales por los aparatos o soluciones aprovisionados.
De hecho, la naturaleza flexible y bajo demanda de los servicios en la nube no reduce la necesidad de gobernanza, sino que la amplifica. Como los activos en ese entorno se crean en minutos y escalan sin supervisión directa, el potencial de desperdicio, riesgo y mala gestión crece, a menos que se los rastree, administre y gobierne con la misma rigurosidad que el hardware on-premises.
ITAM y la gestión del inventario de Google Cloud
La gestión del inventario de activos de Google Cloud se centra en descubrir, rastrear y organizar los recursos dentro de ese entorno. Se trata de contar con una visión precisa y actualizada de todo aquello que se ejecuta en la nube.
Cuando se combina con la Gestión de Activos de IT (ITAM), ese registro de GCP pasa a ser parte de un panorama más amplio y centralizado que incluye la infraestructura on-premises, híbrida y multi-nube.
Esta integración de GCP con ITAM permite a los equipos del área de Tecnología aplicar las mismas políticas, prácticas de gobernanza y seguimiento del ciclo de vida de los activos físicos a los que se ubican en nube, garantizando una visibilidad completa, una mejor toma de decisiones y el cumplimiento consistente en todo el ecosistema informático.
¿Cómo crear un inventario de activos de Google Cloud con InvGate?
InvGate Asset Management ofrece cuatro maneras de generar y gestionar activos en el inventario:
- Manualmente.
- A través de un agente.
- Usando el descubrimiento de red.
- Vía integraciones.
Para Google Cloud Platform, utilizamos fuentes de descubrimiento de red orientadas a identificar e importar recursos de la nube desde dicho entorno al inventario. La configuración no requiere código y toma solo unos minutos.
Una vez conectada, la integración importa y sincroniza automáticamente los recursos de GCP (incluyendo VMs, redes virtuales, bases de datos SQL y almacenamiento en la nube) dentro de InvGate Asset Management. Cada uno de ellos obtiene su propio perfil con detalles como la región, el nombre del equipo, el estado, la fecha de creación, el tipo de máquina, el CPU y la memoria.
Así se setea en InvGate Asset Management:
- Descargar las credenciales JSON desde Google Cloud Platform para que InvGate Asset Management pueda acceder de forma segura a ese entorno y así recuperar los datos de los activos.
- Ir a Configuración > Red > Fuentes de descubrimiento y cliquear “Ver Catálogo”.
- Buscar Google Cloud Platform y hacer clic en “Agregar”.
- Asignar un nombre a la integración, seleccionar el tipo (Google Cloud Platform), subir las credenciales JSON desde GCP, elegir el proyecto y seleccionar los recursos a importar.
- Configurar el cronograma de sincronización y guardar.
A partir de ahí, InvGate mantendrá actualizado el inventario de activos de Google Cloud, aportando visibilidad sobre detalles de las VMs, patrones de uso y mapeo de los usuarios: todo eso en un mismo registro donde se encuentran los equipos on-premises y las otras nubes.
¿Qué se puede ver con la integración de InvGate Asset Management y Google Cloud Platform?
Con la integración de activos de Google Cloud Platform, InvGate Asset Management descubre y sincroniza automáticamente los principales recursos de la nube dentro de un inventario centralizado.
El siguiente cuadro muestra los tipos de recursos que son compatibles en la actualidad:
Tipo de recurso | Descripción |
Máquinas virtuales (GCP Compute Engine) | Instancias de cómputo con detalles como región, nombre del propietario, estado, tipo de máquina, CPU y RAM. |
Cloud SQL | Instancias de base de datos relacionales administradas, incluyendo configuración y detalles de uso. |
Almacenamiento en la nube | Contenedores y almacenamiento de objetos, con región, fecha de creación y métricas de uso. |
Redes VPC | Configuraciones de la Nube Privada Virtual (Virtual Private Cloud), incluyendo subredes y recursos asignados. |
La sincronización de estos datos facilita el seguimiento de las máquinas virtuales, el almacenamiento y los recursos de red en GCP con los mismos estándares de gobernanza que se aplican en los activos on-premises.
Para cada recurso, la integración obtiene metadatos detallados como:
- Región
- Tipo de máquina
- Nombre del propietario
- Estado
- CPU y RAM
- Usuario asignado
- Fecha de creación
Toda esta información aparece en los perfiles de los activos dentro de InvGate Asset Management, junto con etiquetas, asociaciones con aplicaciones del negocio y registros de sincronización.
Esto significa que cada activo de GCP está completamente contextualizado dentro del inventario más amplio de IT, lo cual facilita el seguimiento de la propiedad, la evaluación del uso y la vinculación de los recursos en la nube con los servicios del negocio a los que brindan soporte.
Nota: los detalles mencionados se obtienen directamente de los metadatos de los activos de Google Cloud, que incluyen información de identificación, configuración, propiedad y ciclo de vida de cada recurso. Esto asegura que cada activo sincronizado en InvGate Asset Management contenga los mismos detalles autorizados que el entorno de GCP, enriquecidos con el contexto de ITAM, como etiquetas, enlaces a aplicaciones del negocio e historial de uso.
Gestión de GCP junto con AWS, Azure y activos on-premises
Una de las mayores ventajas de usar InvGate Asset Management para la gestión del inventario de activos de Google Cloud es que no se limita a un único proveedor, sino que soporta un ITAM híbrido, es decir, combina el descubrimiento de la nube con el on-premises en un registro unificado.
Así, además de GCP, es posible integrar otros proveedores de la nube importantes para centralizar todos los datos de la infraestructura:
- Amazon Web Services (AWS): instancias EC2, bases de datos RDS, almacenamiento S3 y más.
- Microsoft Azure: máquinas virtuales, bases de datos SQL, Blob Storage y recursos de red.
Esta capacidad multi-nube permite aplicar los mismos procesos de descubrimiento de activos, gobernanza e informes en todos los entornos, brindando visibilidad y un control total sobre la infraestructura híbrida.
Conecta nuestras soluciones con las aplicaciones que utiliza a diario
Explore las integraciones de InvGate

Optimización del uso de los activos gracias a los datos sincronizados
Con los recursos de GCP completamente sincronizados en InvGate Asset Management, los equipos de IT pueden transformar datos en información accionable.
En concreto, la integración ayuda a:
- Detectar máquinas virtuales no utilizadas o de bajo uso para reducir gastos innecesarios en la nube.
- Etiquetar recursos según su estado, región o antigüedad para filtrar y generar reportes más rápido.
- Vincular activos a Aplicaciones del Negocio (BA - Business Applications) para comprender su función e impacto.
- Disponer de tableros para monitorear de un simple vistazo los activos que están operativos en la nube vs. los que no.
- Identificar las configuraciones costosas o redundantes a tiempo, antes de que afecten al presupuesto.
La combinación de la gestión del inventario de activos de Google Cloud con las prácticas centralizadas de ITAM contribuye a obtener la visibilidad y la gobernanza para mantener el entorno de la nube eficiente, seguro y conforme a las normativas.
¿Estás listo para conocer la herramienta en acción? Comienza tu prueba gratuita de InvGate Asset Management y toma hoy mismo el control total de tus activos de Google Cloud.